4.2 Requisitos de acceso y criterios de admisión
4.2.1 Perfil académico
Requisitos de acceso para poder acceder a las enseñanzas oficiales del Global EMBA son los siguientes:
- Será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
- Asimismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Por lo anterior, en el perfil de ingreso se encuentran los titulados en Administración de Empresas, Ingeniería, ciencias, leyes, periodismo, y otras titulaciones equivalentes con interés en proyectar su carrera profesional.
4.2.2 Dominio del idioma inglés.
Nuestros alumnos deben tener un conocimiento y dominio del inglés con un nivel mínimo o equivalente al B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas.
4.2.3 Características personales y profesionales
Nuestros participantes deben tener como mínimo 10 años de experiencia en puestos directivos, por lo que el conocimiento del mundo empresarial que poseen se considera que es, como mínimo, similar a la titulación de Administración de Empresas.
Por lo anterior, en el perfil de ingreso recomendado se encuentran los titulados en Administración de Empresas, Ingeniería, ciencias, leyes, periodismo, y otras titulaciones equivalentes con interés en proyectar su carrera profesional.
Nuestros alumnos deben tener un perfil internacional con inclinación hacia el mundo empresarial.
Se requiere que los candidatos tengan:
- 10 años de experiencia profesional de los cuales 4 se han desarrollado en puestos directivos.
- Experiencia internacional.
- Tener visión estratégica de la organización.
- Capacidad de argumentación.
- Capacidad de trabajo.
- Habilidad para trabajar en equipo.
- Capacidad de liderazgo.
Como consecuencia del punto 1 (criterio mínimo de experiencia) el conocimiento del mundo empresarial que poseen los candidatos se considera que es, como mínimo, similar a la titulación de Administración de Empresas.
En la entrevista de admisión, se hablan los puntos del 1 a 7 con el candidato. La valoración de estos puntos se hará a partir de la documentación aportada por el candidato, las pruebas realizadas, así como del informe de la entrevista realizado a partir de la entrevista de admisión.
En el procedimiento estándar suele ser suficiente una entrevista de una o dos horas para, junto con el resto de la solicitud, elaborar el informe completo y la decisión sugerida por el entrevistador al Comité Final de Admisiones.
Si el candidato cumple con todos los requisitos descritos, es admitido. Si un candidato no cumple con una o más de las capacidades valoradas en la entrevista y descritas en esta sección 4.2.3, se tendrá en cuenta el exceder los requisitos mínimos en uno o más de esos criterios en orden a considerar la idoneidad general del candidato para el programa.
4.2.4 Condiciones o pruebas de acceso especiales
El procedimiento de admisión y los requisitos de acceso al GEMBA cumplen lo establecido por los artículos 16 y 17 del RD 1393/2007. Así, los estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de la discapacidad, contarán en el proceso de admisión con un asesor académico que evaluará la necesidad de posibles adaptaciones curriculares. En la web del título publicamos nuestra política para participantes con necesidades especiales.
4.2.5 Procedimiento de admisión
El departamento de admisiones estructura el proceso de admisión de las solicitudes completas recibidas en base a los criterios de admisión mencionados en 4.2.1, 4.2.2 y 4.2.3.
- Demostración de la capacidad intelectual necesaria para cursar el programa. Esto se aprecia en los estudios previos.
Demostración de la capacidad intelectual necesaria para cursar el programa. Esto se aprecia en los estudios previos y las calificaciones allí obtenidas. En este sentido también se tendrá en cuenta el prestigio de la Universidad donde se han cursado los estudios y las becas y premios obtenidos por el candidato durante este periodo.
El Comité de Admisiones se reservará el derecho a solicitar el test del GMAT, donde el mayor peso específico radica en la valoración de la capacidad de razonamiento cuantitativo y el análisis. Específicamente a candidatos que necesiten reforzar sus solicitudes de admisión y cuando el Comité crea que por la naturaleza de su título Universitario, de índole menos cuantitativa, sea conveniente que lo realicen.
2. Si no se cumple con alguno de los criterios mínimos de experiencia de 4.2.3 el Comité de Admisiones pedirá al candidato que realice el GMAT (Graduate Management Admission Test) y considerará su candidatura a partir de una nota mínima de 600.
3. Conocimiento del Inglés. Nuestros alumnos deben tener un conocimiento del inglés con un nivel mínimo o equivalente al B2. La validez del examen es de 2 años. El Comité de Admisiones se reservará el derecho a solicitar un test de inglés cuando considere que el nivel del candidato no es suficiente para participar en el programa y en sus debates de forma satisfactoria.
El candidato puede estar exento del examen de inglés siempre y cuando cumpla cómo mínimo uno de los siguientes requisitos:
- Su lengua materna sea el inglés.
- Haya cursado estudios universitarios en una institución en un país de habla inglesa y los cursos se impartan en inglés.
- Haya trabajado un mínimo de dos años en un país de habla inglesa.
- Cuando haya quedado demostrado a lo largo de todo su proceso de admisión, incluida la entrevista de proceso, que posee dominio del idioma inglés.
4. Experiencia profesional mínima de 10 años de los cuales 4 años en puestos directivos. Se valorará la experiencia en gestión de personas y especialmente la riqueza de la experiencia internacional que aporta cada candidato.
5. Demostrar capacidades directivas mínimas: En la solicitud se pide al candidato que responda a un cuestionario, donde se intenta conocerle desde el punto de vista profesional y personal. Asimismo, las cartas de recomendación son de gran utilidad para observar las capacidades directivas del candidato. En ellas se incluyen cuestionarios muy específicos sobre el desarrollo profesional del candidato, su potencial, y cómo el mismo es percibido en su empresa o por profesionales que hayan trabajado con él previamente.
6. Entrevista personal para valorar la habilidad dialéctica y de expresión, y la motivación del candidato. La entrevista personal se considera un requisito imprescindible para valorar con más exactitud las competencias personales e interpersonales del candidato. La impresión personal y la habilidad para la comunicación son aspectos que pueden valorarse mejor con el contacto personal, por ello el criterio de Admisiones para las entrevistas es hacerlas personalmente o por video conferencia. En principio se evitarán las entrevistas telefónicas y si no hay otra posibilidad, el Comité puede considerar necesario una segunda entrevista con algún colaborador externo de Admisiones.
El departamento de admisiones del programa Global Executive MBA estructura el proceso de admisión de las solicitudes completas recibidas en el departamento en base a las siguientes fases:
1. Entrevista informativa
El contacto inicial con un candidato se articula alrededor de una entrevista informativa. Su objetivo es doble: por un lado, proporcionar la información necesaria para que el candidato pueda confirmar su interés en el programa; por otro, identificar que el perfil del candidato es a priori adecuado para el programa, en cuyo caso, se le anima a iniciar la solicitud de admisión y se le asigna un mentor que le guiará durante el proceso.
2. Apertura de cuenta de la solicitud de admisión
La solicitud de admisión se formaliza mediante el programa on-line Embark, de Princeton Review, un método utilizado por la mayoría de las escuelas a nivel internacional. El candidato se registra on-line y trabaja sobre su documento de solicitud hasta completarlo y mandarlo, momento en el que la escuela recibe la solicitud.
3. Entrevista de admisión
Para realizar la entrevista de admisión, el candidato debe haber completado su solicitud de admisión y presentado los siguientes documentos:
- Dos cartas de recomendación, que pueden enviarse a través de la solicitud de forma electrónica, o directamente al Departamento de Admisiones. Una de las cartas de recomendación debe venir necesariamente de un supervisor en su empresa o de un profesional que le haya supervisado previamente.
- Notas de la Universidad originales, o copia validada
- Carta Convenio. Es una carta de apoyo de la empresa actual, en la que se hace constar que la empresa conoce y apoya la intención del candidato de realizar el GEMBA y que le permite a asistir a clase. En este caso, el Comité de Admisiones puede aceptar la entrega de esta carta hasta que el candidato haya comunicado a su empresa que ha sido admitido en el programa. Para los alumnos que no se encuentren trabajando esta carta no es requisito imprescindible.
- Fotocopia del pasaporte/tarjeta de residencia
- 1 fotografía
También permitimos que el candidato realice la entrevista de admisión con una sola carta de recomendación. Estos casos se deben a la complejidad de negociación entre el candidato y su empresa, que pueden tardar varios meses. En estos casos se extiende una oferta condicionada a la recepción de la segunda carta de recomendación y la carta de convenio y su posterior aprobación por parte del comité de admisión.
Una vez que el candidato ha completado su solicitud de admisión y enviado al departamento de admisiones la información complementaria, se revisa la documentación y, si es correcta, se invita al candidato a una entrevista personal con un miembro del equipo directivo, procurando que no sea el mentor asignado al candidato.
Las entrevistas suelen realizarse de forma presencial siempre que resulte factible para el candidato. Si no es posible la entrevista presencial, se sustituye por videoconferencia.
En el procedimiento estándar suele ser suficiente una entrevista de una o dos horas para, junto con el resto de la solicitud, elaborar el informe completo y la decisión sugerida por el entrevistador al Comité Final de Admisiones. Este informe queda archivado junto con el resto de la solicitud así como en el programa diseñado específicamente para recopilar las valoraciones e informes de los candidatos entrevistados.
4. Comité de Admisiones
La última fase en el proceso de la solicitud tiene lugar en el Comité de Admisiones. Dicho órgano cuenta con distintos evaluadores que necesariamente deberán tomar por unanimidad la decisión final acerca del candidato (admitido, rechazado, lista de espera, admitido para el siguiente año, etc.).
Este órgano del departamento está compuesto por:
- El Director Académico del programa
- Director de Admisiones del programa
- Los directores asociados del programa que actúan como mentores
Los directores asociados del programa que actúan como mentores
- Los directores asociados que realizan la entrevista de admisión
Cada uno de los componentes del Comité, ha leído previamente la aplicación del candidato, el informe de entrevista y recomendación del entrevistador antes de la reunión del Comité. Durante el mismo se resumen brevemente las fortalezas y puntos débiles de la candidatura, valorando los criterios mencionados en 4.2.1, 4.2.2 y 4.2.3. Se valora también la disponibilidad del tiempo del candidato para seguir el programa y también su solvencia financiera para afrontar los costes de la matrícula y los gastos de manutención.
Si alguna solicitud no cuenta con una decisión unánime, no se admite la persona.
4.2.6 Criterios de admisión para el caso de que la demanda supere a la oferta
Durante el año anterior a la fecha de inicio del programa, el Comité de Admisiones considera las solicitudes recibidas. Las solicitudes son revisadas con antelación y en diferentes momentos de tiempo siguiendo un calendario definido. Cada vez que se reúne el comité de admisiones considera todas las candidaturas pendientes de decisión hasta esa fecha (¿ronda de admisiones¿). Una vez adoptada la decisión de admisión ésta se comunica al candidato.
En cada ¿ronda de admisiones¿, dado que se ha comunicado ya la decisión al candidato, las plazas disponibles para el siguiente curso académico van disminuyendo. Si estas se agotan porque hubiera más demanda que oferta, se ofrece a los candidatos quedar en lista de espera para cubrir posibles bajas de otras personas ya admitidas, o inscribirse en la clase del próximo año.
Cada uno de los componentes del Comité, ha leído previamente la aplicación del candidato, el informe de entrevista y recomendación del entrevistador antes de la reunión del Comité. Durante el mismo se resumen brevemente las fortalezas y puntos débiles de la candidatura, aplicando así los siguientes criterios:
Mérito académico.
Relevancia de su experiencia en gestión de equipos humanos y de dirección de negocio.
Los retos profesionales y personales conseguidos durante su vida.
El impacto que la persona en cuestión ha conseguido en su empresa y en la sociedad.
Las capacidades de comunicación en inglés a nivel interpersonal y en público
Las capacidades de análisis tanto de numérica como de lógica.
Sus objetivos y motivaciones para realizar el programa.
La disponibilidad del tiempo del candidato para seguir el programa y también su solvencia financiera para afrontar los costes de la matrícula y los gastos de manutención.
Si alguna solicitud no cuenta con una decisión unánime, no se admite la persona.
En caso de ser admitido en el programa, el departamento de admisiones notificará la admisión por escrito, e informándole de todos los procedimientos que debe seguir para formalizar su admisión plena en el Global Executive MBA. Las personas admitidas podrán posponer su participación en el programa hasta un año de la fecha de inicio del siguiente programa.
Una vez recibido el depósito se le hace llegar al candidato un email confirmando su inscripción en el programa.
4.2.7 Notificación por escrito
En caso de ser admitido en el programa, el departamento de admisiones notificará la admisión por escrito, e informándole de todos los procedimientos que debe seguir para formalizar su admisión plena en el Global Executive MBA. Las personas admitidas podrán posponer su participación en el programa hasta un año de la fecha de inicio del siguiente programa.
Una vez recibido el depósito se le hace llegar al candidato un email confirmando su inscripción en el programa.