4.3 Sistemas de apoyo y orientación de los estudiantes una vez matriculados
Una vez matriculados, los alumnos tienen a su disposición los mecanismos de apoyo durante su formación en la UCV:
4.3.1. El Servicio de Apoyo y Orientación
4.3.2. El Servicio de Defensa del Alumnado
4.3.3. El Servicio de Inserción laboral y gestión de bolsa de trabajo.
4.3.1. Servicio de Apoyo y Orientación
El Servicio de Orientación (S.O.) es un servicio gratuito que ofrece la UCV a todos sus alumnos y está formado por 3 psicólogos, 2 pedagogas, 1 psicopedagoga y el coordinador del mismo. Su función es orientar de forma individual o a través de talleres las demandas puntuales que el alumnado pueda solicitar tanto en el ámbito psicológico como pedagógico o de orientación para el máster.
El trabajo del Servicio de Orientación se puede concretar en las siguientes líneas de actuación fundamentales: información al alumno, apoyo a profesores-tutores, atención y orientación individual y atención grupal o talleres.
4.3.2. Servicio de Defensa del Alumnado
El defensor universitario en la UCV es la persona que tiene entre sus funciones proteger los derechos y escucha las quejas y necesidades, informativas o estructurales, de los alumnos. Actúa como mediadora en aquellos conflictos en los que se solicita su intervención.
Sus funciones son:
- Recibir y tramitar las inquietudes, necesidades y quejas que se presenten individual o colectivamente.
- Apoyar las inquietudes, necesidades y quejas que puedan significar un bien para la comunidad universitaria o para el alumno.
- Mediar en aquellos conflictos en los que se solicite dicha intervención.
- Atender y derivar al servicio adecuado o al Director del Máster las consultas y duda sobre cuestiones académicas y administrativas.
- Formular recomendaciones a los distintos servicios de la Universidad.
4.3.3. Servicio de inserción laboral y gestión de bolsas de trabajo
Realización de Talleres de Inserción Laboral, con contenidos sobre:
- Herramientas de búsqueda de empleo y su uso
- Yacimientos de empleo para egresados
- Entrevista de trabajo
- Herramientas de selección de personal: dinámicas, tests psicotécnicos, etc.
- Empleo público
- Tipos de contratos
Otras tareas realizadas por el Servicio son:
- Organización de tutorías individualizadas sobre inserción profesional a alumnos del máster y futuros egresados
- Preparación en grupo de procesos de selección para ofertas concretas
- Recepción y gestión de ofertas de trabajo y becas para profesionales del máster
- Seguimiento profesional de egresados y realización de un análisis anual de la inserción profesional de los egresados.
Sistemas de apoyo y orientación de los estudiantes una vez matriculados específicos para la modalidad de impartición a distancia de la titulación.
Por su compromiso con la calidad en la enseñanza, la UCV, consciente de la importancia de la acción tutorial para el rendimiento académico y la satisfacción de los estudiantes, incluye en su Plan de Gestión de la Calidad un plan específico de tutorías con el objetivo de prestar al alumnado una atención personalizada e integral durante el desarrollo de sus estudios.
Las tutorías se convierten en un recurso imprescindible para el logro de los estándares de calidad que el presente Grado se ha marcado, ya que al tratarse de un grado no presencial, con mayor motivo hay que atender la diversidad de los estudiantes independientemente de su edad, ubicación geográfica, compromisos familiares o cívicos, etc.
Junto a la optimización del rendimiento académico que, obviamente, es prioritaria, el Plan de Acción Tutorial garantiza una atención personalizada, que favorece el desarrollo integral del alumnado, y les ayuda a gestionar satisfactoriamente su proyección social y profesional.
Además, al alumnado de este máster, se les dispensará las siguientes medidas de acogida y orientación inicial:
Inicio
El primer día de comienzo del Master en su modalidad a distancia, una de las personas responsables del Título (según decida la UCV), realizará una videoconferencia interactiva con los siguientes objetivos:
- Acoger al alumnado para darles la bienvenida y plantear los ejes principales sobre los que va a discurrir la docencia.
- Hacer especial hincapié en las innovaciones metodológicas en las que la UCV basa su docencia virtual, en las competencias que han de lograrse, en el sistema de tutorías y en los procedimientos de evaluación.
- Explicar asimismo los diversos recursos tecnológicos que la UCV pone a su disposición y otros temas de interés.
Al inicio del máster se impartirá una serie de tutorías de formación básica para familiarizar al estudiante con el entorno tecnológico y la plataforma de teleformación virtual necesaria para realizar la docencia teórico-práctica.
Además de estas tutorías de formación inicial, el alumnado contará con el soporte de personal técnico especializado o ¿ helpdesk¿ de apoyo disponible online y durante todo el desarrollo del máster.
La formación se impartirá a grupos reducidos a través de sesiones de videoconferencia, videos, tutoriales (guías audiovisuales) y documentos pdf, en los que se clarifican todos los procedimientos para el uso de la plataforma de la universidad.
Inicio del curso
Al inicio del curso se presenta al alumno una presentación multimedia interactiva que clarifique la estructura del mismo:
- Breve presentación del personal docente que va a participar en cada asignatura y sus datos de contacto.
- Análisis del calendario docente del curso, haciendo especial hincapié en el tiempo reservado para la preparación de evaluaciones y en las fechas de realización de las mismas.
- Fechas previstas para la realización de actividades prácticas en empresas (para los alumnos en situación de cursarlas).
Inicio de la asignatura
Cada vez que comienza una asignatura nueva, el profesor responsable realizará un video tutorial de la misma (guía didáctica audiovisual), donde se explican los objetivos, los contenidos, la metodología y la bibliografía que se va a trabajar; así como las diferentes modalidades formativas que se realizarán:
- Tutorías (individuales o colectivas).
- Los seminarios que va a impartir: sesiones, temas, bibliografía
- Tareas en grupo.
- Cuestionarios y demás pruebas evaluativas.
Asimismo, cada asignatura irá acompañada de:
- una guía didáctica (no audiovisual).
- un(os) documento(s) en formato pdf que constituye el texto base de la asignatura (y en el
- que se desarrollan los contenidos, la metodología, la bibliografía,¿).
- Un(os) documento(s) e-learning (si se considera oportuno) que integra texto escrito, imagen y sonido, para clarificar los contenidos y como un facilitador del aprendizaje para los alumnos.