Las vías y requisitos de acceso se fijarán de acuerdo a la legislación vigente. Los procedimientos que regulan el ingreso en los Centros Universitarios están recogidos en las siguientes disposiciones legales:
· Resolución de 4 de junio de 2001 (BOE de 12 de junio) que establece las normas para el cálculo de la nota media de los alumnos que acceden a la Universidad desde la Formación Profesional.
· Real Decreto 777/1998, de 30 de abril (BOE de 8 de mayo). Establece los accesos a la Universidad desde Ciclos Formativos Superiores y sus equivalencias con Ramas de FP2 y Módulos de nivel 3, Orden ECI/2527/2005 de 4 de julio que actualiza y ampliar la anterior.
· Orden EDU/1161/2010 de 4 de mayo (BOE de 7 de mayo) por el que se establece el procedimiento para el acceso a la Universidad Española por parte de los estudiantes procedentes de Sistemas Educativos a los que es de aplicación el Art. 38.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
· Resolución de 11 de Abril de 2008 (BOE de 24 de abril) por el que se establece las normas de conversión de las calificaciones cualitativas en calificaciones numéricas del expediente académico del alumnado de bachillerato y cursos anteriores a la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de mayo, de Ordenación del Sistema Educativo.
· Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre (BOE de 24 de noviembre) por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas de Grado y los procedimientos de admisión a las Universidades Públicas Españolas. Modificado por Orden EDU/1434/2009, de 29 de mayo, Orden EDU268/2010, de 11 de febrero y RD 558/2010, de 7 de mayo.
· Real Decreto 412/2014, de 6 de junio (BOE de 7 de junio) por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.
· Acuerdo de 5 de mayo de 2014, de las universidades públicas de la Comunidad de Madrid, por el que se establecen los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado durante el curso 2014-2015. Ratificado por Acuerdo de 29 de septiembre de 2014 para el curso 2015-2016 y de 22 de septiembre de 2015 para el curso 2016-2017:
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
I.2. Consejo de Gobierno
I.2.6. Vicerrectorado de Estudiantes Acuerdo del Consejo de Gobierno de fecha 27 de octubre de 2015, por el que se aprueban los procedimientos de Admisión a las Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado del Curso 2016/2017 para determinadas vías de acceso.
El Consejo aprueba los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de grado del curso 2016-2017 para determinadas vías de acceso, en los siguientes términos:
Preámbulo
El calendario de implantación de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) ha exigido que, desde el curso 2014-2015, las universidades fijen los procedimientos de admisión a las enseñanzas oficiales de Grado para los estudiantes procedentes de sistemas educativos diferentes al español establecido en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Con esta finalidad, el Consejo de Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid estableció, mediante Acuerdo de 27 de mayo de 2014, los procedimientos de admisión a las enseñanzas oficiales de grado del curso 2014-2015 para determinadas vías de acceso, ratificando el acuerdo de 5 mayo de 2014 de las universidades públicas de la Comunidad de Madrid para los procedimientos de admisión a las enseñanzas oficiales de Grado que se aplicarían en el ámbito de distrito único del curso 2014-2015 y fijando el criterio de admisión para estudiantes que estuviesen en posesión de un título extranjero homologado al de Bachillerato del sistema educativo español y que no tuvieran superada la prueba de acceso a la Universidad.
Las universidades públicas de la Comunidad de Madrid con fecha 29 de septiembre de 2014, acordaron la aplicación a la admisión en enseñanzas oficiales de grado del curso 2015-2016 de los procedimientos aprobados para el 2014-2015 y por acuerdo del Consejo de Gobierno de fecha 27 de octubre de 2014, se aprobaron los procedimientos de admisión a estas enseñanzas para determinadas vías de acceso para el curso 2015-2016.
En tanto se desarrolle el nuevo sistema de admisión establecido en el Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, que será de aplicación a los estudiantes que hayan obtenido el título de Bachiller del sistema educativo español a partir del curso académico 2017-2018, teniendo en cuenta los buenos resultados obtenidos en los cursos 2014-2015 y 2015-2016, AÑO X II 5 de Noviembre de 2015 BOUC nº 25 así como la conveniencia de que los criterios de admisión puedan ser conocidos por los interesados con la mayor antelación posible, el pasado 22 de septiembre de 2015, las universidades públicas de la Comunidad de Madrid acordaron la aplicación a la admisión en enseñanzas oficiales de grado del curso 2016-2017 de los procedimientos aprobados para el 2014-2015.
I. Procedimiento de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de grado del curso 2016-17 aplicable en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid para los estudiantes que no accedan a la universidad con el título de Bachiller del sistema educativo español.
1. Objeto y ámbito de aplicación
La presente normativa tiene por objeto establecer el procedimiento de admisión en las enseñanzas universitarias oficiales de grado de los siguientes estudiantes:
a) Estudiantes que estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del Sistema Educativo Español anteriores a la Ley Orgánica 2/2006 o según la regulación establecida por el Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre. (Pruebas de Acceso a la Universidad de 1975 a 2009, COU anterior al curso 1974/1975, Preuniversitario y Examen de Estado).
b) Estudiantes en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o de Técnico Deportivo Superior del Sistema Educativo Español, o en posesión de Títulos, Diplomas o estudios homologados o declarados equivalentes.
c) Estudiantes que se encuentren en posesión del Título de Bachillerato Europeo en virtud de las disposiciones contenidas en el Convenio por el que se establece el estatuto de las Escuelas Europeas, hecho en Luxemburgo el 21 de junio de 1994; estudiantes que hubieran obtenido el Diploma de Bachillerato Internacional, expedido por la Organización del Bachillerato Internacional, con sede en Ginebra (Suiza), y estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios equivalentes al título de Bachillerato del Sistema Educativo Español procedentes de Sistemas Educativos de Estados miembros de la Unión Europea o los de otros estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, siempre que dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en sus sistemas educativos para acceder a sus universidades.
d) Estudiantes en posesión de Títulos, Diplomas o estudios equivalentes al Título de Bachiller del Sistema Educativo Español, procedentes de Sistemas Educativos de Estados miembros de la Unión Europea o los de otros estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, cuando AÑO X II 5 de Noviembre de 2015 BOUC nº 25 dichos estudiantes no cumplan los requisitos académicos exigidos en sus sistemas educativos para acceder a sus universidades; y estudiantes en posesión de Títulos, Diplomas o estudios, obtenidos o realizados en sistemas educativos de estados que no sean miembros de la Unión Europea con los que no se hayan suscrito acuerdos internacionales para el reconocimiento del Título de Bachiller en régimen de reciprocidad, homologados o declarados equivalentes al Título de Bachiller del Sistema Educativo Español.
e) Estudiantes en posesión de un Título Universitario oficial de Grado, Máster, Diplomado Universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero o Títulos equivalentes.
2. Solicitudes de ingreso y adjudicación de plazas
Con la excepción contemplada en el siguiente párrafo, a los efectos de ingreso, las universidades públicas de Madrid constituyen un distrito único por lo que los estudiantes realizarán una única solicitud en la que relacionarán, por orden de preferencia, los estudios que deseen iniciar entre todos los ofertados por las universidades públicas madrileñas, de conformidad con las normas y plazos que, para curso académico, se establezcan.
Los estudiantes incluidos en el apartado d) del punto 1 del presente acuerdo que no acrediten haber superado la prueba de acceso a la universidad, presentarán la solicitud de admisión en la universidad en la que desean iniciar estudios universitarios de grado, de conformidad con las instrucciones que reciban de aquella.
Las solicitudes de admisión presentadas concurrirán en condiciones de igualdad, de conformidad con lo establecido en el presente Acuerdo, con independencia del lugar y forma de obtención de los requisitos de acceso.
El total de las plazas que para cada título y centro oferten las universidades públicas madrileñas serán repartidas entre un cupo general y los cupos de reserva previstos en la legislación vigente. Las plazas objeto de reserva que queden sin cubrir serán acumuladas a las ofertadas en el cupo general en cada una de las convocatorias de admisión, excepto lo dispuesto para los deportistas de alto nivel. Los estudiantes que reúnan los requisitos para solicitar la admisión por más de un cupo podrán hacer uso de esa posibilidad.
Ninguna universidad podrá dejar vacantes plazas previamente ofertadas, mientras existan solicitudes que reúnan los requisitos establecidos para el acceso, formalizadas en los plazos que en cada curso académico se determine.
Para la adjudicación de plazas, se utilizará la nota de admisión obtenida por el estudiante, conforme a lo dispuesto en el siguiente apartado. AÑO X II 5 de Noviembre de 2015 BOUC nº 25.
3. Nota de admisión
La nota de admisión de los estudiantes comprendidos en el punto 1 del presente acuerdo se determinará aplicando los siguientes criterios:
Para los supuestos mencionados en el apartado a), se utilizará la calificación final de la Prueba de Acceso a la Universidad o estudio equivalente.
Para los supuestos mencionados en el apartado b), se utilizará la calificación final obtenida en las enseñanzas cursadas.
Para los supuestos mencionados en el apartado c), se utilizará la calificación final obtenida, que habrá de constar en la credencial para el acceso a la universidad española expedida por la UNED
Para los supuestos mencionados en el apartado d) que acrediten haber superado la prueba de acceso a la universidad, se utilizará la nota de acceso obtenida.
Además, para el cálculo de la nota de admisión de los estudiantes comprendidos en los supuestos anteriores, se tendrán en cuenta las calificaciones de un máximo de dos materias superadas en la fase específica de la prueba de acceso a la universidad regulada en el RD 1892/2008, de 14 de noviembre, que proporcionen mejor nota de admisión, de acuerdo con las fórmulas, condiciones y criterios que para cada caso se establecen en dicha norma.
Para los supuestos mencionados en el apartado e), se utilizará como único criterio la calificación final obtenida en las enseñanzas cursadas.
4. Pruebas específicas para el acceso a determinadas enseñanzas Para el acceso a las enseñanzas en las que el plan de estudios así lo establezca será necesario, además, la superación de la prueba de evaluación específica que en cada caso se contemple.
5. Orden de prelación para la adjudicación de las plazas solicitadas en el distrito único de las universidades de Madrid.
En primer lugar, se atenderán las solicitudes de aquellos alumnos que hayan superado la prueba de acceso a la Universidad y equivalentes o sus estudios de Formación Profesional en la convocatoria ordinaria del año en curso o en convocatorias ordinarias o extraordinarias de años anteriores.
En segundo lugar, de existir vacantes, se adjudicarán plazas a los estudiantes que hayan superado la prueba de acceso a la Universidad y equivalentes o sus estudios de Formación Profesional en la convocatoria extraordinaria del año en curso. AÑO X II 5 de Noviembre de 2015 BOUC nº 25
Aquellos alumnos que tengan prioridad por haber finalizado sus estudios en la convocatoria ordinaria del año en curso o años anteriores, deberán entregar su preinscripción en la primera fase de admisión. Si no lo hicieran perderán dicha prioridad.
A los alumnos que soliciten simultanear estudios se les adjudicará plazas solamente si existieran vacantes tras la asignación a los alumnos que sólo desean cursar un grado. Estas condiciones deberán circunscribirse al ámbito de las enseñanzas que se imparten en centros públicos. Es decir, el estudiante que provenga de una universidad privada y solicite ser admitido en una universidad pública o centro adscrito, no tendrá la consideración de simultaneidad. II.
Procedimiento de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de grado del curso 2016-17 aplicable en la UCM a los estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros, sin prueba de acceso a la Universidad y con títulos homologados al de Bachiller del sistema educativo español.
1. Presentación de solicitudes Estos estudiantes presentarán su solicitud en el plazo establecido para la convocatoria extraordinaria del proceso de admisión.
2. Criterios de valoración para la adjudicación de plazas El único criterio de valoración será la calificación final de los estudios cursados que deberá figurar en la credencial de homologación con el bachillerato español expedida por el Ministerio de Educación. En el caso de no especificarse la nota media, esta será de 5 puntos.
3. Orden de prelación.
Las plazas se adjudicarán solo en el caso de que resultaran vacantes en los grados solicitados una vez finalizado el proceso de admisión en la Universidad Complutense.
Es decir, en tercer lugar tras la adjudicación en primer lugar de las plazas disponibles a aquellos alumnos que hayan superado sus estudios en la convocatoria ordinaria del año en curso o en convocatorias de años anteriores y en segundo lugar las de los que los hayan superado en la convocatoria extraordinaria del año en curso.
De acuerdo con la anterior normativa, tanto general, como de la Universidad Complutense, podrán acceder a los estudios universitarios oficiales de grado quienes reúnan alguno de los siguientes requisitos:
. Estudiantes en posesión del título de Bachiller del Sistema Educativo Español o de otro declarado equivalente que hayan superado la Prueba de Acceso a la Universidad. Se utilizará como nota de acceso la calificación final de la Prueba de Acceso a la Universidad.
. Estudiantes procedentes de sistemas españoles anteriores: COU anterior a 1974-1975, Preuniversitario y Examen de Estado.
· Estudiantes en posesión del título de Bachillerato europeo o diploma de Bachillerato internacional.
· Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad.
· Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios homologados al título de Bachiller del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en sistemas educativos de Estados que no sean miembros de la Unión Europea con los que no se hayan suscrito acuerdos internacionales para el reconocimiento del título de Bachiller en régimen de reciprocidad.
· Estudiantes en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo (Ciclos Formativos de Grado Superior, Formación Profesional de Segundo Grado, Módulos de nivel 3 y equivalentes). Los estudiantes procedentes de Formación Profesional participan en el proceso con la nota media de su expediente. Esta nota de admisión se puede mejorar realizando la fase específica de la prueba de acceso a los estudios universitarios de grado.
· Estudiantes en posesión de un Título Universitario oficial de Grado, Máster, Diplomado Universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero o Títulos equivalentes. Participarán en el proceso de admisión con la nota media de su expediente.
· Estudiantes mayores de 25 años. Para la adjudicación de las plazas se tendrá en cuenta la calificación obtenida en la prueba de acceso.
· Estudiantes mayores de 40 años con experiencia laboral acreditada. La superación de la prueba no presupone la admisión automática en el grado. Para la adjudicación de las plazas ofertadas se tendrá en cuenta la calificación obtenida.
· Estudiantes mayores de 45 años. La superación de la prueba no presupone la admisión automática en el grado. Para la adjudicación de las plazas ofertadas se tendrá en cuenta la calificación obtenida.
· Estudiantes con estudios universitarios iniciados en el extranjero, de sistemas educativos extranjeros o para continuar estudios iniciados en el extranjero (convalidación parcial).
Orden de prelación en la adjudicación de las plazas:
La adjudicación de plazas se realiza en función de la nota de admisión obtenida por el estudiante.
Se atenderán en primer lugar las solicitudes de aquellos estudiantes que hayan superado la prueba de acceso a la universidad (y equivalentes) o sus estudios de Formación Profesional en la convocatoria ordinaria del año en curso o en convocatorias ordinarias o extraordinarias de años anteriores.
En segundo lugar, se adjudicarán plazas a los estudiantes que superen en la convocatoria extraordinaria del año en curso.
The paths and requirements for entry will be established in accordance with the current legislation. The procedures that govern university entry can be found in the following legal provisions:
- Resolution of 4 June 2001 (Official State Gazette (BOE in the Spanish acronym) of 12 June), which establishes the rules for calculating the average mark of students who enter university from Vocational Training (Formación Profesional in Spanish) courses.
- Spanish Royal Decree 777/1998 of 30 April (BOE of 8 May). This establishes university entry through Spanish Higher National Diplomas (Ciclos Formativos Superiores in Spanish) and their equivalents with elements of Vocational Training 2 (FP2) and Level 3 Modules. Order ECI/2527/2005 of 4 July which updates and extends the aforementioned.
- Order EDU/1161/2010 of 4 May (BOE of 7 May) which establishes the procedure for entry to Spanish universities by students from educational systems to which Art. 38.5 of Spanish Organic Law 2/2006 of 3 May, on Education, applies.
- Resolution of 11 April 2008 (BOE of 24 April) which establishes the rules for the conversion of qualitative qualifications into numerical qualifications for the academic record of Baccalaureate students and academic years prior to Spanish Organic Law 1/1990, of 3 May, on the Organisation of the Education System.
- Spanish Royal Decree 1892/2008 of 14 November (BOE of 24 November) which governs the conditions for entry to degree courses and the procedures for admission to Spanish Public Universities. Modified by Order EDU/1434/2009, of 29 May, Order EDU/268/2010, of 11 February, and Spanish Royal Decree 558/2010, of 7 May.
- Spanish Royal Decree 412/2014, of 6 June (BOE of 7 June) which establishes the basic regulation for the entry procedure for official university degree courses.
- Agreement of 5 May 2014 of the public universities in the Community of Madrid, which establishes the entry procedures to official university degree courses for the 2014-2015 academic year. Ratified by the Agreement of 29 September 2014 for the 2015-2016 academic year and 22 September of 2015 for the 2016-2017 academic year:
I. PROVISIONS AND AGREEMENTS OF THE GOVERNING BODIES OF THE UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
I.2. Governing Board
I.2.6. Vice-Chancellor for Students, Agreement of the Governing Board of 27 October 2015, which approves the entry procedures for official university degree courses for the 2016/2017 academc year for certain entry routes.
The Board approves the entry procedures for official university degree courses for the 2016/2017 academic year for certain entry routes in the following terms:
Introduction
The schedule for the implementation of Spanish Organic Law 8/2013 of 9 December, for the improvement of educational quality (LOMCE in Spanish) required, from the 2014-2015 academic year, universities to establish the entry procedures for official university degree courses for students coming from education systems other than the Spanish one, established in Spanish Organic Law 2/2006 of 3 May, on Education.
For this purpose, the Governing Board of the Universidad Complutense de Madrid establishes, through the Agreement of 27 May 2014, the entry procedures for official university degree courses for the 2014/2015 academic year for certain entry routes, ratifying the agreement of 5 May 2014 of the public universities in the Community of Madrid for the entry procedures for official university degree courses that would be applied in the single district for the 2014-2015 academic year and setting the entry criteria for students who have a foreign qualification approved as being equivalent to the Baccalaureate from the Spanish education system, and who have not passed the university entrance exam.
On 29 September 2014, the public universities in the Community of Madrid agreed to apply the procedures approved for the 2014-2015 academic year to the entry procedures for official university degree courses for the 2015-2016 academic year, and by an agreement of the Governing Board dated 27 October 2014, the entry procedures for these courses for certain entry routes for the 2015-2016 academic year were approved.
While the new entry system established by Spanish Royal Decree 412/2014 of 6 June was being implemented, which will apply to students who have obtained the Baccalaureate diploma from the Spanish education system from the 2017-2018 academic year, taking into account the good results obtained in the academic years 2014-2015 and 2015-2016, YEAR X II of 5 November 2015 Complutense Official Gazette (BOUC in the Spanish acronym) no. 25, as well as the convenience of the entry requirements being known by the interested parties as soon as possible, on 22 September 2015, the public universities in the Community of Madrid agreed to apply the procedures approved for the 2014-2015 academic year to the entry procedures for official university degree courses for the 2015-2016 academic year.
I. Entry procedures for official university degree courses for the 2016-17 academic year, applicable to the public universities in the Community of Madrid for students whose university entry is not through a Baccalaureate diploma from the Spanish education system.
1. Purpose and scope of application
The purpose of this regulation is to establish the entry procedure for official university degree courses for the following students:
a) Students who qualify for university entry in accordance with ordinances of the Spanish Education System prior to Spanish Organic Law 2/2006 or according to the regulation established by Spanish Royal Decree 1892/2008 of 14 November. (University Entrance Exams from 1975 to 2009, preparatory course for university study (Curso de Orientación Universitaria or COU in Spanish) prior to the 1974/1975 academic year, pre-university course or state exam).
b) Students who have the official qualifications of Vocational Training Foundation Degree (Técnico Superior de Formación Profesional), Plastic Arts and Design Foundation Degree (Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño), or Sports Foundation Degree (Técnico Deportivo Superior) from the Spanish education system, or who have qualifications, diplomas or studies approved or declared equivalent.
c) Students who have the European Baccalaureate Diploma by virtue of the provisions included in the Agreement which establishes the Statute of European Schools, signed in Luxembourg on 21 June 1994; students who have obtained the International Baccalaureate Diploma, issued by the International Baccalaureate Foundation Office, based in Geneva (Switzerland), and students in possession of qualifications, diplomas or studies equivalent to the Baccalaureate diploma from the Spanish education system who come from the education systems of member states of the European Union or from other countries with which reciprocal international agreements that are applicable in this regard have been signed, as long as those students meet the academic requirements demanded by their education systems for entry to their universities.
d) Students who have qualifications, diplomas or studies equivalent to the Baccalaureate diploma of the Spanish education system, who come from education systems of the member states of the European Union or other countries with which reciprocal international agreements have been signed
that are applicable in this regard, when these students do not meet the academic requirements demanded by their education systems for entry to their universities; and students in possession of qualifications, diplomas or studies, obtained or taken in the education systems of countries that are not members of the European Union and with which no reciprocal international agreements have been signed for the recognition of the Baccalaureate Diploma, which are approved or declared equivalent to the Baccalaureate Diploma from the Spanish education system.
e) Students in possession of an official university qualification of Degree, Master¿s Degree, University Diploma, Technical Architect, Technical Engineer, Graduate, Architect, Engineer or equivalent qualifications.
2. Admission applications and assignment of places
With the exception set out in the following paragraph, for the purposes of admission the public universities in Madrid represent a single district, so students will fill out a single application form in which they will list, in order of preference, the courses they wish to take among all those offered by Madrid¿s public universities, in accordance with the rules and deadlines established for the academic year.
Students included in section d) of point 1 of this agreement who cannot demonstrate having passed the university entrance exam will submit the application form to the university where they wish to begin their university degree course, in accordance with the instructions they receive from that university.
The application forms submitted will be judged on an equal footing, in accordance with this Agreement, regardless of where and how the entry requirements were achieved.
The total number of places that Madrid¿s public universities offer for each degree and centre will be split between a general quota and the reserve quotas established in the current legislation. The places that are reserved but not filled will be added to those offered in the general quota in each of the admission periods, except those available for high-level athletes. Students who meet the requirements for requesting admission through more than one quota may make use of this possibility.
No university may leave previously offered places vacant while there are applications that meet the requirements established for entry that have been presented within the deadlines established for each academic year.
For the assignment of places, the entry mark obtained by the student will be used, pursuant to the following section. YEAR X II of 5 November 2015 BOUC no. 25.
3. Entry mark
The entry mark of the students included in point 1 of this agreement will be determined applying the following criteria:
For the cases mentioned in section a), the final mark in the University Entrance Exam or equivalent examination will be used. For the cases mentioned in section b), the final mark obtained in the courses studied will be used.
For the cases mentioned in section c), the final mark obtained will be used, which will have to be present in the credential for Spanish University entry issued by the UNED.
For the cases mentioned in section d) who accredit having passed the University Entrance Exam, the entry mark obtained will be used.
Furthermore, for the calculation of the entry mark of students included in the aforementioned cases, the marks for a maximum of two subjects passed in the specific stage of the University Entrance Exam regulated by Spanish Royal Decree 1892/2008 of 14 November that provide the best entry mark will be used, in accordance with the formulas, conditions and criteria established for each case in that regulation.
For the cases mentioned in section e), the final mark obtained in the courses studied will be the sole criterion used.
4. Specific tests for entry to certain courses
For entry to courses where the syllabus establishes this as necessary, it will also be a requirement to pass the specific evaluation test established in each case.
5. Order of precedence for awarding the requested places in the single district of the universities of Madrid.
The first application forms that will be taken into account will be those of students who have passed their University Entrance Exam and equivalents, or their Vocational Training courses in the ordinary exam period for the current academic year or in the ordinary or resit exam periods in previous academic years.
Secondly, if vacancies remain, places will be assigned to students who have passed the University Entrance Exam and equivalents or their Vocational Training courses in the resit exam period in the current year. YEAR X II of 5 November 2015 BOUC no. 25
Those students who have priority due to having completed their courses in the ordinary exam period of the current academic year or previous academic years, will have to submit their pre-registration in the first stage of admission. If they fail to do so, they will lose this priority.
Students who ask to combine courses will only be assigned places if there are vacancies after assigning places to those who only wish to study one degree. These conditions are limited to the scope of the courses taught in public centres. In other words, a student who comes from a private university and asks for entry to a public university or associated centre will not be seen as combining degrees.
II. Entry procedure for official university degree courses for the 2016-17 academic year applicable in the UCM to students coming from foreign education systems, without University Entrance Exams but with qualifications approved as equivalent to the Baccalaureate diploma from the Spanish education system.
1. Submission of applications The students will submit their applications in the period established for the extraordinary entry process.
2. Valuation criteria for the assignment of places. The only valuation criterion will be the final mark in the completed courses, which must appear on the credential of approval of equivalence to the Spanish Baccalaureate, issued by the Ministry of Education. If an average mark is not specified, it will be taken as 5 points.
3. Order of precedence.
The places will be assigned only in the event of there still being places free for the requested degrees once the admission process of the Universidad Complutense has been completed.
In other words, in third place after the initial assignment of the available places to students who passed their studies in the ordinary exam period of the current year or in periods in previous years, and the secondary assignment to those who passed them in the resit exam period of the current year.
In accordance with the aforementioned regulations, both general and for the Universidad Complutense, those who meet any of the following requirements may be admitted to the official university degree courses:
- Students in possession of the Baccalaureate diploma from the Spanish education system or from another declared equivalent, who have passed the University Entrance Exam. The final mark in the University Entrance Exam will be used as the entry mark.
- Students from previous Spanish systems: Preparatory Course for University Study (COU) before 1974-1975, pre-university and state exam.
- Students in possession of the European Baccalaureate or International Baccalaureate diploma.
- Students in possession of Baccalaureate or High School qualifications, diplomas or studies from education systems of member states of the European Union or other states with which reciprocal applicable international agreements have been signed in this regard.
- Students in possession of certificates, diplomas or studies approved to be equivalent to the Baccalaureate from the Spanish education system, obtained or completed in education systems of states that are not members of the European Union and with whom no reciprocal international agreement for the recognition of the Baccalaureate diploma has been signed.
- Students who have the official qualifications of Vocational Training Foundation Degree (Técnico Superior de Formación Profesional), Plastic Arts and Design Foundation Degree (Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño), or Sports Foundation Degree (Técnico Deportivo Superior) (Tertiary Education Courses, Second Degree Vocational Training, Level 3 Modules and equivalents). Students coming from Vocational Training take part in the process with the average mark in their record. This entry mark can be improved by completing the specific stage of the university undergraduate degree entry exam.
- Students in possession of an official University Degree, Master¿s Degree, University Diploma, Technical Architect, Technical Engineer, Graduate, Architect, Engineer or equivalent Certificates. They will take part in the entry process with the average mark in their record.
- Students aged over 25. For the assignment of places, the mark obtained in the entry exam will be taken into account.
- Students aged over 40 with accredited work experience. Passing the exam does not imply automatic entry to the degree. The mark obtained will be taken into account when assigning the places offered.
- Students aged over 45. Passing the exam does not imply automatic entry to the degree. The mark obtained will be taken into account when assigning the places offered.
- Students with university studies initiated abroad, in foreign education systems, or who wish to continue studies initiated abroad (partial recognition).
Order of preference in the assignment of places:
The assignment of places will be carried out in accordance with the entry mark obtained by the student.
The first application forms that will be taken into account will be those of students who have passed their University Entrance Exam (and equivalents) or their Vocational Training courses in the ordinary exam period for the current academic year or in the ordinary or resit exam periods in previous years.
Secondly, places will be assigned to students who pass in the resit exams in the current year.
4.2 Criterios de acceso y condiciones o pruebas de acceso especiales
FACULTAD DE CC. ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Perfil de ingreso
El solicitante del Grado en Administración y Dirección de Empresas debería ser una persona con don de gentes y a la que le guste tener un trato continuo con las personas. Además es importante que maneje bien el lenguaje debido a la importancia de la comunicación con otros. El solicitante de este grado también debería sería deseable que tuviera como preferencias el trabajo de oficina que requiere precisión y exactitud. Con espíritu independiente y emprendedor y al que le guste trabajar en equipo.
Competencias de ingreso
Las capacidades que deben tener un ingresado deben ser tanto generales como ciudadano, como específicas de carácter técnico. Las capacidades que se exigen para el acceso al Grado son las del bachiller (y por extensión las de un titulado en ciclos formativos de grado superior), están recogidas en el artículo 5 del decreto 67/2008, de 19 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo del Bachillerato (B.O.C.M. núm. 152):
- Ser un ciudadano democrático, desde una perspectiva global, con una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española así como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa y favorezca la sostenibilidad.
- Disponer de una madurez personal y social que le permita actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.
- Asumir la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas con discapacidad.
- Poseer los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.
- Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana.
- Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.
- Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación.
- Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución.
- Disponer de los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de las ciencias sociales, con una visión integradora de las distintas materias.
- Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.
- Poseer un espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.
Finalmente, decir que se recomienda que los potenciales estudiantes de este grado hayan cursado el Bachillerato de Tecnología y el de Humanidades y Ciencias Sociales (o cualesquiera de los ciclos formativos de grado superior a que da acceso este Grado), aunque se aconseja que el nivel de Matemáticas corresponda al de Bachillerato de Tecnología.
Para los estudiantes que cursen el Grado en castellano, se considerará como requisito imprescindible para el acceso un nivel mínimo de castellano que permita el adecuado seguimiento de las actividades docentes.
Este nivel se presupone para estudiantes procedentes de países donde el castellano sea lengua oficial. En caso contrario, el estudiante debería acreditar un nivel B2 como mínimo mediante certificado expedido por alguno de estos organismos: Instituto Cervantes, Escuela Oficial de Idiomas, Centro Complutense para la Enseñanza del Español (CCEE), Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), o cualquier otro organismo que autorice la UCM.
A aquellos estudiantes que no estén en posesión de un certificado con las anteriores características se les dará la posibilidad de realizar un examen del CCEE, en lugar y fecha que se harán públicas con suficiente antelación en la página web de la Facultad. Estos estudiantes serán admitidos si demuestran, mediante ese examen, tener un nivel B2 como mínimo.
Para la matriculación en el grupo de inglés, el estudiante debe ser admitido en la titulación correspondiente así como acreditar un conocimiento suficiente del idioma inglés. En concreto, debería acreditar un nivel B2 como mínimo, mediante certificado oficial.
4.2. Special entry requirements or exams
(Faculty of Economics and Business)
Entry Profile
The applicant for the Degree in Economics should be a person with people skills and who likes to be in constant contact with people. They must also master the language due to the importance of communication with others. The applicant for this degree should also demonstrate preference for office work that requires precision and accuracy. They should have an independent and entrepreneurial spirit and like to work in a team.
Entry competencies
An admitted student must have both general and citizenship competencies, as well as specifically technical. GCE competencies are required for access to the Degree (as well as those of a graduate in upper-level training cycles), and are included in article 5 of decree 67/2008, of 19 June, of the Governing Board, establishing the GCE curriculum (B.O.C.M. no. 152) for the Community of Madrid:
Be a democratic citizen, from a global perspective, with a responsible civic awareness, inspired by the values of the Spanish Constitution as well as by human rights, which encourages co-responsibility in the construction of a just and equitable society and favours sustainability.
Have a personal and social maturity that allows you to act in a responsible and autonomous way and develop your critical spirit. Anticipate and peacefully resolve personal, family and social conflicts.
Assume effective equality of rights and opportunities between men and women, analyse and critically assess existing inequalities and promote real equality and non-discrimination of people with disabilities.
Have reading and study habits and discipline, as necessary conditions for the effective use of learning, and as a means of personal development.
Master the Spanish language, both orally and in writing.
Express yourself fluently and correctly in one or more foreign languages.
Use information and communication technologies in a trustworthy and responsible way.
Know and critically assess the realities of the contemporary world, its historical background and the main factors of its evolution.
Have the fundamental scientific and technological knowledge and master the basic competencies of social sciences, with a comprehensive view of the different subjects.
Understand the fundamental elements and procedures of research and scientific methods.
Know and critically assess the contribution of science and technology in changing living conditions, and increase awareness and respect for the environment.
Have an entrepreneurial spirit, showing creativity, flexibility, initiative, a sense of teamwork, self-confidence and a critical mind.
Finally, potential students of this degree should have completed the GCE in Technology and Humanities and Social Sciences (or any of the upper-level training cycles to which this Degree gives access), although it is recommended that their level of Mathematics corresponds to the GCE in Technology.
For students who take the Degree in Spanish, a minimum level of Spanish will be considered an essential requirement for access that allows adequate accompaniment of teaching activities.
This level is presumed for students from countries where Spanish is the official language. Otherwise, the student should present at least a level B2 certificate issued by one of these organizations: Instituto Cervantes, Official School of Languages, Complutense Centre for Spanish (CCEE), Menéndez Pelayo International University (UIMP), or any other body authorised by the UCM.
Those students who do not have a certificate with the above characteristics will be given the possibility of taking a CCEE exam, at a place and date that will be published in advance on the Faculty website. These students will be admitted if they demonstrate they have at least level B2 through this exam.
For enrolment in the English group, the student must be admitted to the corresponding degree and prove sufficient knowledge of the English language. Specifically, the student should present an official level B2 certificate at least.
For enrolment in the English group, the student must be admitted to the corresponding degree following the same steps for enrolment in groups in Spanish, and prove sufficient knowledge of the English language. Specifically, the student must present an official level B2 certificate at least. Those students who do not have a certificate will be given the opportunity to take an exam from the Foreign Language Centre (CSIM), at a place and date that will be published in advance on the Faculty website.
CUNEF
Vías y Requisitos de acceso
Alumnos que hayan superado las pruebas de acceso a la Universidad o equivalentes.
Alumnos que reúnan los requisitos exigidos para acceder a la Universidad en los sistemas educativos de países miembros de la Unión Europea, incluidos los poseedores del Bachillerato Europeo, los del título de Bachillerato Internacional, los procedentes del sistema educativo Suizo y los alumnos procedentes del sistema educativo Chino, además de los sistemas educativos de Islandia, Noruega y Liechtenstein, sin perjuicio de las pruebas específicas que puedan exigirse para el acceso a determinadas enseñanzas.
Alumnos en posesión de una titulación universitaria (Graduado, Diplomado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto o Ingeniero) o equivalente.
Para los estudiantes que cursen el Grado en castellano, se considerará como requisito imprescindible para el acceso un nivel mínimo de castellano que permita el adecuado seguimiento de las actividades docentes.
Este nivel se presupone para estudiantes procedentes de países donde el castellano sea lengua oficial. En caso contrario, el estudiante debería acreditar un nivel B2 como mínimo mediante certificado expedido por alguno de estos organismos: Instituto Cervantes, Escuela Oficial de Idiomas, Centro Complutense para la Enseñanza del Español (CCEE), Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), o cualquier otro organismo que autorice la UCM.
Los estudiantes que cursen el Grado en Administración y Dirección de Empresas - Programa bilingüe deberán acreditar obligatoriamente un nivel B2 en lengua inglesa de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Además de estos requisitos de acceso, los futuros estudiantes deberán superar las pruebas de selección establecidas por CUNEF para cada título.
Pruebas de acceso propias
El proceso de selección tiene por objetivo evaluar a cada uno de los candidatos en función de su expediente académico previo, y de las capacidades, conocimientos y competencias demostradas durante la realización de las pruebas de admisión.
Dichas pruebas constan de:
- Test de capacidad intelectual.
- Prueba de nivel de inglés. Esta prueba solo será discriminatoria para los candidatos de la titulación en Administración y Dirección de Empresas- Programa bilingüe, quienes deberán acreditar un nivel de competencia alto en lengua inglesa. Serán eximidos de la realización de esta prueba aquellos candidatos que acrediten, antes de la fecha de realización de las pruebas de admisión, haber superado en los 2 años anteriores al comienzo de la carrera universitaria, uno de los siguientes exámenes: Cambridge Advanced (Cambridge ESOL Exams), Cambridge Proficiency (Cambridge ESOL Exams), TOEFL iBT: 90 puntos o superior, IELTS: puntuación 7 o superior.
- Prueba general de acceso.
- Entrevista personal (en determinados casos).
- Los candidatos preseleccionados por CUNEF son citados para participar en el proceso de admisión y selección. Los candidatos deben seleccionar una fecha entre las propuestas al cumplimentar su solicitud de admisión. El resultado de las pruebas de admisión se comunicará por escrito y/o email a los candidatos en un plazo aproximado de quince días desde la realización de dichas pruebas.
Los candidatos admitidos que hubieran realizado su reserva de plaza, dentro de los plazos indicados por CUNEF, recibirán puntualmente las instrucciones para formalizar su preinscripción y matrícula, como alumnos de la Universidad Complutense de Madrid, dada nuestra condición de centro adscrito a dicha Universidad.
Perfil recomendado para el estudiante de nuevo ingreso
En los futuros alumnos valoramos, junto con las motivaciones para la elección del título que nos manifiestan, el rigor intelectual, la auto motivación, la participación activa y el deseo de buscar el conocimiento con creatividad e independencia.
Las alumnas y los alumnos de nuevo ingreso se deben enfrentar a sus estudios de Grado con las siguientes actitudes:
- Responsabilidad. Sus resultados académicos vendrán marcados por su trabajo y esfuerzo.
- Receptividad. Las alumnas y los alumnos deben estar abiertos a las ideas y propuestas nuevas que se le planteen durante sus estudios de Grado.
- Curiosidad. Estar dispuesto a abrir, investigar, descubrir nuevos aspectos por sí mismo.
Finalmente, decir que se recomienda que los potenciales estudiantes de este grado hayan cursado el Bachillerato de Tecnología o el de Humanidades o el de Ciencias Sociales (o cualesquiera de los ciclos formativos de grado superior que dan acceso a este Grado), aunque se aconseja que el nivel de Matemáticas corresponda al de Bachillerato de Tecnología.
Entry paths and requirements
Students who have passed university entrance exams or equivalent.
Students who fulfilled the requirements to access university on the educational systems of those European Union member countries, including the following: holders of the European Baccalaureate, those of the International Baccalaureate degree, those from the Swiss educational system and students from the educational system Chinese, in addition to the educational systems of Iceland, Norway and Liechtenstein, without prejudice to the specific tests that may be required for access to certain types of education or to the changes introduced in Spain¿s Education Law on the access and admission to the University.
Students who earned a university degree (Bachelors, Masters, Technical Architect, Technical Engineer, Graduate, Architect or Engineer) or equivalent.
For students who want to access the bachelor¿s degree in Spanish, a minimum level of Spanish competence is required to guarantee the correct follow up of the lessons.
This level is validated for students coming from countries where Spanish is the official language. Otherwise, the student should proof at least a B2 level presenting a certificate issued by one of the following official language institutions: Instituto Cervantes, Official School of Languages, Complutense Center for the Teaching of Spanish, Menéndez Pelayo International University (UIMP), or any other body authorized by the UCM.
Students who pursue the BBA in the bilingual format must accredit a B2 Level certificate in English in accordance with the Common European Framework of Reference for Languages (CEFRL).
In addition to these entry requirements, prospect students should be required to pass Admissions Tests conducted by CUNEF for each degree.
CUNEF¿s Admissions Test
The objective of the admission process is to evaluate each candidate based on their previous academic record, and those skills, knowledge and competencies demonstrated in the admissions tests.
These tests consist of:
- IQ test.
- English level test. Students pursuing the BBA in the bilingual format, must accredit a B2 Level certificate in English in accordance with the Common European Framework of Reference for Languages (CEFRL). Candidates who before taking the admission tests accredit that they passed one of the following exams in the 2 years prior to the beginning of the university studies will be exempt from taking the English level test: Cambridge Advanced (Cambridge ESOL Exams), Cambridge Proficiency (Cambridge ESOL Exams), TOEFL iBT: 90 points or higher, IELTS: score 7 or higher.
- General entry test.
- Personal interview (in certain cases).
- Candidates pre-selected by CUNEF are contacted to participate in the admission and selection process. Candidates must schedule a date among the available ones when completing their application for admission. The result of the admission tests will be communicated in writing and / or email to the candidates within a period of approximately fifteen days from the completion of said tests.
Admitted candidates who have made their spot reservations, within the deadlines indicated by CUNEF, will promptly receive instructions to formalize their pre-registration and enrollment, as students of the Complutense University of Madrid, given our status as a center attached to said University.
Recommended profile for freshmen students
In prospect students we value, along with the motivations for choosing the degree indicated, the intellectual rigor, self-motivation, active participation, and the desire to seek knowledge with creativity and independence.
Freshmen students must face their undergraduate studies with the following attitudes:
- Responsibility. Your academic results are a reflection by your work and effort.
- Responsiveness. Students must be open to new ideas and proposals that arise during their undergraduate studies.
- Curiosity. Be willing to be open minded, research and discover new aspects for themselves.
Finally, it is recommended that prospect students of this degree have completed the Baccalaureate in technology, humanities, or social sciences, (or any of the higher-level training cycles that give access to this Degree), although it is recommended that the level of Mathematics corresponds to the Baccalaureate of Technology.
RCU MARÍA CRISTINA
Para los estudiantes se considerará como requisito imprescindible para el acceso un nivel mínimo de castellano que permita el adecuado seguimiento de las actividades docentes.
La nota de la PAU será el criterio aplicable para atribuir las plazas.
Condiciones de acceso:
El Real Centro Universitario Escorial-María Cristina se rige por las mismas disposiciones que la Universidad Complutense de Madrid respecto a las condiciones de acceso al título de Grado de Administración y Dirección de Empresas, al que se puede acceder desde diferentes tipos de estudios:
- Bachillerato
- Formación Profesional
- Titulados Universitarios y equivalentes
- Mayores de 25 años
- Mayores de 40 años
- Mayores de 45 años
- Con estudios en el extranjero
Se considera como requisito imprescindible para el acceso un nivel mínimo de castellano que permita el adecuado seguimiento de las actividades docentes.
Este nivel se presupone para estudiantes procedentes de países donde el castellano sea lengua oficial. En caso contrario, el estudiante debería acreditar un nivel B2 como mínimo mediante certificado expedido por alguno de estos organismos: Instituto Cervantes, Escuela Oficial de Idiomas, Centro Complutense para la Enseñanza del Español (CCEE), Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), o cualquier otro organismo que autorice la UCM.
Debido a su carácter de centro adscrito, el Real Centro Universitario Escorial-María Cristina no aplica notas de corte para el acceso de los alumnos, estando la matrícula abierta a todos aquellos que hayan superado el proceso de Selectividad con nota media de 5,0.
Proceso de admisión:
El proceso de admisión seguido por el RCU Escorial-María Cristina es el siguiente:
Solicitar una entrevista personal al Departamento de Admisiones. El objetivo de la entrevista personal es valorar el perfil del candidato respecto a los estudios solicitados y ofrecerle la posibilidad de conocer con más detalle el funcionamiento del Centro y los contenidos de las carreras que se imparten.
Una vez realizada la entrevista y el estudio del expediente académico, el Comité de Admisiones determina si el candidato es aceptado, siempre de acuerdo con los requerimientos derivados de la condición de Centro Adscrito y con el volumen de demanda de plazas.
CES VILLANUEVA
Atendiendo al Convenio de Desadscripción del CES Villanueva con la UCM, no tendrá lugar admisión de alumnos de nuevo ingreso en ADE desde el curso 2020-21 en adelante.
Es necesario proceder a la desadscripción del CES Villanueva de la UCM y regular el periodo transitorio que se iniciará tras la autorización de la Comunidad de Madrid para la puesta en funcionamiento de la Universidad Internacional Villanueva previsiblemente en el curso 2020-21, en el que los alumnos que hubieran iniciado los estudios citados anteriormente en el CES Villanueva al amparo del convenio de adscripción con la UCM ya mencionado, puedan culminar sus estudios, o, al menos, tener la posibilidad de hacerlo, durante un tiempo establecido, teniendo en cuenta las normas de permanencia de los estudiantes en la UCM.
Los estudiantes que hubieran iniciado los estudios de alguna de estas enseñanzas en el CES Villanueva en el momento de la firma del presente convenio, podrán continuar y finalizar sus estudios hasta completarlos o hasta agotar las convocatorias que correspondan a su plan de estudios como estudiantes de la UCM.
Estos estudiantes tendrán derecho a que se les apliquen las normas de permanencia para estudiantes de la UCM que estuviesen vigentes a la fecha de inicio de sus estudios.
El límite temporal para concluir los estudios será en el curso académico 2027-2028.
Los estudiantes que quieran acogerse a la convocatoria extraordinaria (séptima convocatoria) o a la compensación, deberán formalizar su solicitud con la antelación suficiente para que los resultados puedan ser consignados en las actas del último curso académico que figura en el calendario de extinción para la correspondiente asignatura.
El CES Villanueva seguirá colaborando en los procesos relacionados con el sistema de garantía de calidad de los títulos a extinguir.
Los estudios oficiales de las titulaciones UCM a extinguir cursados en el CES Villanueva, que se indican en el presente convenio, tendrán los mismos efectos académicos que los estudios oficiales cursados en la UCM.
Organizativa y normativamente, la gestión académica, seguirá siendo responsabilidad del CES Villanueva, en los términos del convenio de adscripción suscrito por ambas partes con fecha 7 de abril de 2015 hasta la extinción.
Igualmente, el CES Villanueva seguirá asumiendo los compromisos docentes en las mismas condiciones en las que se están desempeñando en la actualidad.
Los estudiantes del CES Villanueva tendrán los mismos derechos y deberes reconocidos en los Estatutos de la UCM para sus estudiantes.
La UCM será la competente para expedir las certificaciones acreditativas de los estudios cursados a todos aquellos estudiantes que los hayan cursado en el CES Villanueva, con arreglo a los planes de estudio de la UCM.
Una vez finalizados estos estudios, los expedientes y actas oficiales de estos estudiantes serán custodiados por la UCM. No obstante, el CES Villanueva podrá librar, a solicitud de los interesados, documentos no oficiales acreditativos de las enseñanzas cursadas y calificaciones obtenidas, siempre con la mención expresa de su carácter meramente informativo y no oficial.
TABLA EXPLICATIVA DEL PROCESO DE EXTINCIÓN DE TITULACIONES DE GRADO
Último curso de admisión de nuevo ingreso 2019-20
2020/21
|
2021/22
|
2022/23
|
2023/24
|
2024/25
|
2025/26
|
1º (D)
|
1º (E)
|
1º (E)
|
|
|
|
2º(D)
|
2º(D)
|
2º (E)
|
2º (E)
|
|
|
3º(D)
|
3º(D)
|
3º(D)
|
3º (E)
|
3º (E)
|
|
4º(D)
|
4º(D)
|
4º(D)
|
4º(D)
|
4º (E)
|
4º (E)
|
* (D) Con derecho a Docencia
* (E) Sin Docencia. Sólo con derecho a examen
Condiciones de acceso
El Centro Universitario Villanueva se rige por las mismas disposiciones que la Universidad Complutense Madrid respecto a las condiciones de acceso al título de Grado en Dirección y Administración de Empresas, al que se puede acceder desde diferentes tipos de estudios:
- Bachillerato-LOGSE
- COU
- Titulados (acceso a 2º ciclo)
- Mayores de 25 años (superando la prueba de acceso de la Universidad Complutense Madrid)
Se considera como requisito imprescindible para el acceso un nivel mínimo de castellano que permita el adecuado seguimiento de las actividades docentes.
Este nivel se presupone para estudiantes procedentes de países donde el castellano sea lengua oficial. En caso contrario, el estudiante debería acreditar un nivel B2 como mínimo mediante certificado expedido por alguno de estos organismos: Instituto Cervantes, Escuela Oficial de Idiomas, Centro Complutense para la Enseñanza del Español (CCEE), Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), o cualquier otro organismo que autorice la UCM.
Debido a su carácter de centro adscrito, el Centro Universitario Villanueva no aplica notas de corte para el acceso de los alumnos, estando la matrícula abierta a todos aquellos que hayan superado el proceso de Selectividad con nota media de 5,0.
Proceso de admisión
El proceso de admisión seguido en el Centro Universitario Villanueva comprende tres fases:
Paso 1. Solicitar una entrevista personal al Departamento de Admisiones. El objetivo de la entrevista personal es valorar el perfil del candidato respecto a los estudios solicitados y ofrecerle la posibilidad de conocer con más detalle el funcionamiento del Centro y los contenidos de las carreras que se imparten. También se puede solicitar la entrevista por e-mail.
Paso 2. Realizar las pruebas de acceso:
- Test sobre cultura general y test específico sobre los estudios elegidos
- Resolución de un caso práctico
- Prueba de nivel de idiomas
La ponderación de las distintas pruebas es la siguiente:
- Test sobre cultura general: 20%
- Test específico sobre los estudios elegidos: 40%
- Resolución de un caso práctico: 40%
La prueba de nivel de idiomas se justifica por la importancia que en el mundo de la empresa y según el contexto económico global actual facilitará la inserción laboral tanto a nivel nacional como internacional.
Esta prueba de idiomas es requisito de carácter general para todas las titulaciones que oferta el CES Villanueva porque, además, impartimos clases de inglés para aquellos alumnos que lo deseen y esa prueba facilita poderlos agrupar por niveles.
Paso 3. Una vez realizada la entrevista, las pruebas y el estudio del expediente académico, el Comité de Admisiones determina si el candidato es aceptado, siempre de acuerdo con los requerimientos derivados de la condición de Centro Adscrito y con el volumen de demanda de plazas.
CES CARDENAL CISNEROS
- Alumnos que hayan superado las pruebas de acceso a la Universidad o equivalentes.
- Alumnos que reúnan los requisitos exigidos para acceder a la Universidad en los sistemas educativos de países miembros de la Unión Europea, incluidos los poseedores del Bachillerato Europeo, los del título de Bachillerato Internacional, los procedentes del sistema educativo suizo y los alumnos procedentes del sistema educativo chino, además de los sistemas educativos de Islandia, Noruega y Liechtenstein, sin perjuicio de las pruebas específicas que puedan exigirse para el acceso a determinadas enseñanzas.
- Alumnos en posesión de una titulación universitaria (Graduado, Diplomado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto o Ingeniero) o equivalente.
Se considera como requisito imprescindible para el acceso un nivel mínimo de castellano que permita el adecuado seguimiento de las actividades docentes.
Este nivel se presupone para estudiantes procedentes de países donde el castellano sea lengua oficial. En caso contrario, el estudiante debería acreditar un nivel B2 como mínimo mediante certificado expedido por alguno de estos organismos: Instituto Cervantes, Escuela Oficial de Idiomas, Centro Complutense para la Enseñanza del Español (CCEE), Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), o cualquier otro organismo que autorice la UCM.