Teniendo en cuenta las condiciones de
acceso establecidas en el artículo 16 del
Real Decreto 1393/2007, el perfil de
ingreso adecuado para la admisión a este
Master, según lo expuesto en la
sección 4.1 y la normativa para los títulos
oficiales
de Master y doctorado de la Universidad de
Alicante (BOUA de 6 de noviembre de
2008), se creará una
Comisión que se regirá por la normativa vigente y que
figura en
el Convenio establecido entre la
Universidad de Alicante y la Universidad Miguel
Hernández de Elche, con la
composición y misiones que se especifican:
La comisión académica
estará formada por los siguientes miembros.
- Un representante de la universidad
coordinadora nombrado por el
Rector de la misma que actuará como
presidente de la comisión
académica, o persona en quien
delegue.
- El Director del IMEM Ramon Margalef, por
parte de la UA, y el Director
del Departamento de Agroquímica y
Medio Ambiente responsable del
master en la UMH.
- El coordinador del master nombrado por
la universidad coordinadora y
el coordinador adjunto del Master que
será nombrado por la
universidad no coordinadora.
- Dos representantes del profesorado del
master, uno por cada una de
las universidades participantes.
- Dos representantes de los alumnos
matriculados en el master, elegidos
por y de entre los alumnos que tengan un
mayor número de créditos
matriculados en asignaturas impartidas en
cada una de las
universidades participantes.
Misiones de la Comisión
Académica del Master:
- Elaborar la propuesta concreta de
organización del curso académico
(grupos, horarios, etc.).
- Coordinar la docencia y las actividades
docentes del Master
Universitario en Introducción a la
Investigación
- Admitir a los estudiantes al Master,
según los requisitos de admisión y
los criterios de selección.
- Elaborar y presentar los informes de
evaluación de la calidad a la
Comisión de Calidad del Centro
(véase sección 9.2).
Los criterios de selección en los
que se basará son:
- Estar en posesión de una
Titulación Superior o de Grado de Biología,
Ciencias Ambientales, Ciencias del Mar, o
áreas afines.
- Nivel del expediente
académico.
- Resultados académicos en
asignaturas afines al Master.
La Comisión especificará
claramente los criterios de selección que se van a
utilizar
para la admisión al curso. Estos
criterios serán públicos y estarán expuestos
en la
página Web oficial del Master
durante el periodo de preinscripción. En caso de
rechazo de la admisión, la CAM
hará llegar a la persona interesada un informe
escrito justificando su
decisión.
Ponderación de los Criterios de
Admisión
Como ya se ha indicado el Master lleva
varios años de andadura, por lo que se
indica a continuación la
ponderación vigente de los criterios de admisión del
Master
(la información está
disponible en la web del Master
http://www.ua.es/master/mediterraneo/estudiantes/index.html):
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTO DE INGRESO:
PREINSCRIPCIÓN Y
MATRÍCULA
ADMISIÓN DE ALUMNADO
Sistema de admisión
El Máster está dirigido a
personas tituladas en Ciencias Ambientales, Ingeniería
Geologica, Ingeniería de montes,
Ingenierías Agroforestales (diversas variantes),
Licenciatura en Biología, en
Ciencias del Mar, en Geología, en Químicas, en
Geografía y en Farmacia. Asimismo
se aceptarán titulaciones equivalentes de
países de la U.E. y de otros
países. Caso de estar en posesión de un título
de
educación superior extanjero no
homologado, es necesario obtener la Aceptación
Rectoral, previo informe favorable de la
Subcomisión de Acceso de la Universidad
de Alicante.
Debido al carácter multidisciplinar
del Máster cualquier persona con titulación
superior de materias científicas o
afines con interés por los estudios ambientales
mediterráneos será
considerada como candidata potencial al Master.
Número máximo de plazas
60, con reserva inicial del 10% de plazas
para personas extranjeras
Preinscripción
Además de cumplir los requisitos
establecidos en la normativa vigente en cada
universidad, se hace necesario indicar en
hoja al margen, para la valoración en el
caso de que haya mayor número de
pre-inscritos que plazas disponibles, lo
siguiente:
· Apellidos y nombre.
· DNI o pasaporte.
· Titulación de acceso
(nacional o la equivalente extranjera).
· Nota media del expediente
académico (formato 0-4).
· Señalar la especialidad
del master que se desea cursar, estableciendo un orden
de prioridad para el acceso en
función de las plazas ofertadas en el master : 1ª ,
2ª y
3ª especialidad por orden de
preferencia.
Criterios de admisión al
Máster
Una vez realizada la
preinscripción, se procederá a valorar las
preinscripciones y
emitir la lista definitiva de admitidos en
el master, indicando la especialidad en la que
han sido admitidos, por parte de la
comisión que establezca el convenio
interuniversitario. El resto queda en
reserva por orden de preferencia.
Una vez transcurrido el periodo de
matriculación, las vacantes que no hayan sido
cubiertas (todas ellas, incluidas las de
extranjeros) se ofertarán a un número igual de
alumnos que irán siendo llamados
por orden de preferencia.
Los criterios de valoración
serán los siguientes:
Estudios de origen Puntuación
por
estudios
Expediente académico
( 0-4 ptos )
Licenciatura en:
-Ciencias Ambientales.
-Biología.
-Ciencias del Mar.
5 ptos + nota del expediente
académico.
Licenciatura en:
-Química.
-Geología.
Ingeniería:
-Química.
-Agrónoma.
-Geológica.
-de Montes.
Ingeniería Técnica:
-Agrícola.
-Forestal.
3 ptos + nota del expediente
académico.
Licenciatura en:
-Geografía.
-Farmacia.
2 ptos + nota del expediente
académico.
Otras titulaciones 0 ptos + nota del
expediente
académico.
Nota 1: el alumnado con título
extranjero se equipará al alumando con título
español
correspondiente y se someterá al
mismo tipo de baremo.
Nota 2: el alumnado con titulación
de ingeniería técnica y diplomatura tendrá
acceso
al máster según determine la
normativa vigente.