Gobierno de España - Ministerio de Universidades
Está usted en: 
  1. Portada
  2. Universidades

Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT)

  • Graduado o Graduada en Humanidades por la Universidad de Navarra - [Universidad de Navarra]
  • Contacte
  • Inicio

Acceso y admisión de estudiantes

Sistemas de información previo:
Requisitos de acceso y criterios de admisión:
Descripción:

4.2. Acceso y admisión.

¡Son requisitos básicos necesarios para solicitar la admisión en el Grado, los establecidos por el artículo 14 del R.D. 1393/2007. Esto es, el solicitante deberá estar en posesión del título de bachiller o equivalente y la superación de la prueba a que  se  refiere  el  artículo  42  de  la  Ley  Orgánica  6/2001,  de  Universidades modificada  por  la  Ley  4/2007,  de  12  de  abril,  sin  perjuicio  de  los  demás mecanismos de acceso previstos por la normativa vigente.

La Facultad realiza exámenes de admisión en diferentes momentos del curso escolar. Concretamente, cuenta con dos convocatorias anticipadas en los mese de diciembre y febrero para los alumnos con un rendimiento de 7.0 de media o más en 1º de bachillerato. Además, está prevista una convocatoria ordinaria en abril y otra extraordinaria en julio. En estas convocatorias se recibe también a los padres y se tiene una sesión específica con ellos para informarles sobre los planes de estudios y resolverles dudas.

Además el solicitante deberá superar unas pruebas de admisión, compuestas por tres partes claramente diferenciadas: una parte aptitudinal, concretada en un test escrito de aptitud verbal y otro de razonamiento lógico; una prueba de comprensión verbal; y una entrevista personal con un profesor de la carreraelegida. En el procesode admisión tambiénse tiene en cuenta el expediente académicocon el que el alumno llega a la Universidad.

A los alumnos internacionales se les examina a distancia a través de unas pruebas aptitudinales online.En este caso ademásde valorarse el expediente académico tambiénse tiene en cuenta las cartas de presentación que aporte el alumno en lugar de la entrevista personal. Eventualmente, se realizan entrevistas personales con esos candidatos,aprovechando la estancia de profesoresde nuestra universidad en esos países

Una vez obtenidas las tres fuentes de información – pruebas escritas, entrevista personal, currículum de bachillerato–, los expedientes de cada candidatoson estudiados en la facultad. El ponente de este estudio es el Director de Desarrollo, quién informan a la Junta de la Facultad.

A cada unos de los factores se les asigna un peso en el conjunto de los criterios de admisión:

  • Curriculum de Bachillerato: 40%
  • Pruebas escritas: 50%
  • Entrevista personal: 10%

 Con la calificación final se elabora un ranking de admisión. En caso de mayor demanda que oferta de plazas el ranking se utilizará para decidir sobre los candidatos admitidos y gestionar la posible lista de espera.

Una vez que se ha decidido la resolución de admisión al candidato se le transmitela decisión a través del portal del solicitante que tiene habilitado el Servicio de Admisión, en su caso, se le remite por correo postal para poder articular otros procesos relacionados con convocatorias de becas o tramitación de visados.


Apoyo a estudiantes:

4.3.  Sistemas  de  apoyo  y  orientación  de  los  estudiantes  una  vez matriculados 

Los estudiantes que han solicitado la admisión reciben en el plazo previsto una carta del Servicio de Admisión donde se les comunica el resultado de su solicitud. Esta información también  pueden consultarla por Internet en la fecha prevista.

Los estudiantes admitidos reciben, junto a la carta con la resolución favorable de su solicitud, las indicaciones necesarias para realizar la matrícula. En el momento de  formalizar  la  matrícula  se  les  proporciona  el  identificador  que  les  permite acceder a los servicios de la Universidad.

Desde la Facultad de Filosofía y Letras, en las semanas previas al comienzo del curso, se envía una carta de bienvenida a cada uno de los alumnosen la que se informa de la fecha y lugar de comienzo del curso, actividades previstaspara el primer día del curso (Día de la Promoción) y nombre y forma de localizar al profesor que puede ser su asesor durante sucarrera. 

Nada más comenzar el curso se celebra el Díade la Promoción. Se trata de un a jornadade bienvenida de los alumnos a la Universidad en la que se les informa del contenido     básico   de  la   carrera    y, especialmente,   de   todos los  servicios complementarios  que  la  Universidad  pone  a  su  disposición:  la  posibilidad  del asesoramiento personalpor parte de un profesorde su carrera; el servicio de alojamiento (hay que tener presente que más del 50% de los alumnos de la Universidad de Navarra provienen del exterior de la Comunidad Foral); la Oficina de Salidas Profesionales; las posibilidades de Prácticas profesionales en los veranos de los cursos finales de la carrera; Asistencia Sanitaria; Actividades Culturales; Becas y Ayudas; Servicio de Deportes. 

A comienzo de curso se le presenta al alumno una Agenda que además de informarle del calendario académico constituye una guía de orientación de los estudios. La agenda proporciona al alumno pautas concretas sobre métodosy técnicas de estudio para evitar el fracaso escolar, las posibilidades de la biblioteca, el servicio de relaciones internacionales y además información sobre actividades culturales, sociales, deportivas y religiosas.

Los alumnos de primero cuentan con el Libro de la Promoción, editadopor la asociación Alumni Navarrensis, que les ayuda a conocer mejor a sus compañeros de clase y a sus profesores.

Para la atención y acogida de todos loscursos que se han previsto varios mecanismos. En primer lugar, existe un buen sistema de asesoramiento académico que  facilita que     cada   alumno/alumna   tenga  un contacto    regular            con      un profesor/profesora, con el que se reúne para abordar sus dudas relativas al Grado y su  expediente    académico. En segundo  lugar,  cada   curso  cuenta    con  un coordinador/coordinadora que se ocupa de comprobar el cumplimiento de los objetivos fijados para el curso y organizar la correcta relación entre las distintas asignaturas del curso. Por último,el Consejo de Humanidades organizaanualmente una reunión con todo el alumnado y el profesoradodel Grado con el objetivo de fomentar el diálogo y la atención a los alumnos/alumnas.

Dado que la mención tienen carácter optativo, los alumnos podrán cursar un grado sin mención o un grado con mención. En el primer caso, su formación será más general y su salida profesional más abierta, como viene siendo habitual en estos estudios humanísticos. En el caso de optar por la mención Gestión cultural y del Patrimonio, su salida profesional estará más encaminada hacia ese campo.

Además, esta información relativa a las diferentes opciones para el alumno se hará pública, especialmente en los diferentes apartados de la página web de la Universidad, y será explicada a los alumnos tanto durante el proceso de admisión como a lo largo de los estudios del Grado para facilitar la toma de decisión más adecuada a su perfil.
Sistemas de transferencia y reconocimiento de créditos:
Reconocimiento de Créditos Cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales No Universitarias.
Reconocimiento de Créditos Cursados en Títulos Propios.
Reconocimiento de Créditos Cursados por Acreditación Experiencia Laboral y Profesional.
Descripción:

4.4. Transferenciay reconocimiento de créditos: sistema propuesto por la Universidad

(Se ha ajustado el texto a la nueva normativa aprobada por la universidad)

I. Reconocimiento de créditos

1. Podrán reconocerse los estudios cursados en otros planes de estudio conducentes a la obtención de titulaciones oficiales de grado, en la Universidad de Navarra o en cualquier otro centro universitario que imparta esas titulaciones, o equivalentes conforme a las siguientes reglas básicas:

- Siempre que el título al que se pretende acceder pertenezca a la misma rama de conocimiento, serán objeto de reconocimiento al menos 36 créditos correspondientes a materias de formación básica de dicha rama.

- Serán también objeto de también reconocimiento los créditos obtenidos en otras materias de formación básica pertenecientes a la rama de conocimiento del título al que se pretende acceder.

- El resto de los créditos podrán ser reconocidos conforme a lo que se indica en el n. 3.

 2. También podrán ser objeto de reconocimiento los créditos cursados en otras enseñanzas superiores oficiales o en enseñanzas universitarias conducentes a la obtención de otros títulos a los que se refiere el artículo 34.1 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.

 La experiencia laboral y profesional acreditada podrá ser también reconocida en forma de créditos que computarán a efectos de la obtención de un título oficial, siempre que dicha experiencia esté relacionada con las competencias inherentes a dicho título.

El número de créditos que sean objeto de reconocimiento a partir de experiencia profesional o laboral y de enseñanzas universitarias no oficiales no podrá ser superior, en su conjunto, al 15 por ciento del total de créditos que constituyen el plan de estudios. El reconocimiento de estos créditos no incorporará calificación de los mismos por lo que no computarán a efectos de baremación del expediente.

No obstante lo anterior, los créditos procedentes de títulos propios podrán, excepcionalmente, ser objeto de reconocimiento en un porcentaje superior o en su caso en su totalidad siempre y cuando el correspondiente título propio haya sido extinguido y sustituido por un título oficial. La memoria de verificación de este título oficial deberá recoger tal circunstancia así como la información preceptiva al respecto.

3. En todos los casos, para valorar el reconocimiento se tendrá en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las materias o enseñanzas cursadas por el estudiante o bien asociados a una previa experiencia profesional y los previstos en el plan de estudios, o bien que tengan carácter transversal.

4. No podrán ser objeto de reconocimiento los créditos correspondientes a los trabajos de fin de grado. 

5. También tienen reconocimiento académico la participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación, que sean aprobados por el Rectorado o por cada Centro, de al menos 6 créditos, de acuerdo con lo dispuesto por el plan de estudios.

6. Además de las señaladas se reconocen las materias cursadas en otra Universidad, en el marco de un programa de intercambio o convenio suscrito por la Universidad.

7. Estos reconocimientos tendrán reflejo en el expediente académico del alumno y computarán a fin de obtener el título oficial, después de abonar los derechos que en su caso se establezcan. 

II. Transferencia de créditos

8. También se incluirán en su expediente académico la totalidad de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad, que no hayan conducido a la obtención de un título oficial. 

9. Todos los créditos obtenidos por el estudiante en enseñanzas oficiales cursados en cualquier universidad, los transferidos, los reconocidos y los superados para la obtención del correspondiente título, serán incluidos en su expediente académico y reflejados en el Suplemento Europeo al Título.

III. Procedimiento

10. El alumno deberá presentar su solicitud de reconocimiento en las Oficinas Generales de la universidad para su registro. Junto a la solicitud adjuntará el certificado académico que acredite la superación de los estudios que desea reconocer y el programa de los mismos.

Las Oficinas Generales enviarán el expediente de reconocimiento al centro responsable del grado.

La Comisión de reconocimiento del grado evaluará las competencias adquiridas en los estudios previos y emitirá el preceptivo informe de reconocimiento.

Visto el informe de reconocimiento el Rectorado emitirá la correspondiente resolución.

 Las Oficinas Generales la comunicarán al alumno por correo postal y por correo electrónico. 

IV. Comisión de reconocimiento

11. Cada grado contará con una comisión de reconocimiento designada por el Centro responsable, que realizará el pertinente estudio de competencias acreditadas para la emisión del informe de reconocimiento.

Curso de adaptación para titulados:
Descripción:

© Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Logotipo W3C/WAI doble A (WCAG 1.0)