4.3 Sistemas de apoyo y orientación de los estudiantes
una vez matriculados (CES VILLANUEVA)
Procedimientos y actividades de acogida
Curso Cero
Los alumnos que se incorporan por vez primera al CES
Villanueva asisten a un Curso Cero que se imparte en las dos
primeras jornadas lectivas del curso académico y cuyo
objetivo principal es introducir a los estudiantes en la
dinámica del trabajo universitario y las especificidades de
sus planes de estudio. Se trata, por tanto, de un curso
introductorio mediante el cual el Centro Universitario Villanueva
persigue facilitar la incorporación de los alumnos a la vida
universitaria.
Evaluación de habilidades y competencias de
estudio
Durante el transcurso del Curso Cero los alumnos realizan,
además, diferentes pruebas de habilidades y competencias de
estudio, diseñadas y dirigidas por el Departamento de
Orientación Pedagógica. El objetivo de las mismas es
obtener información general sobre el nivel y capacidades de
cada grupo de alumnos (capacidad de análisis y
relación, comprensión y elaboración de ideas
complejas, etc.) con objeto de detectar carencias que puedan ser
resueltas mediante una acción tutorial personalizada o, en
caso de tener carácter general, mediante cursos de
técnicas de estudio adaptados al ámbito
universitario.
Cada cursotiene asignado un
profesor-tutor que coordina el desarrollo
académico y se encarga a su vez de los rendimientos
teóricos y prácticos de los alumnos.
Por otra parte, cada alumno dispone de un
asesor personal que le ayuda, mediante entrevistas
periódicas, a personalizar las dificultades y los progresos
académicos. Además, le orienta sobre su óptima
adecuación profesional y los métodos de estudio y de
trabajo, contribuyendo a la mejor consecución de sus fines
universitarios y profesionales de manera individualizada y
sistemática.
Los ratios actuales son de 35 alumnos por tutor y
15 por asesor.
Para facilitar a los alumnos toda la información relativa
a los créditos cursados y pendientes, a la que pueden
acceder a través de la Estumail de la Universidad
Complutense, el CES Villanueva cuenta con herramientas
informáticas propias que convierten la información de
la UCM a un sistema propio, de manera que los alumnos pueden
acceder a la misma a través de la intranet del Centro.
Finalmente, el CES Villanueva, al igual que el Equipo de
Dirección de la UCM, considera que la Universidad,
además de ser un centro de excelencia académica e
investigadora, tiene el deber de abrirse a las problemáticas
sociales internas y de su entorno social, de ahí que una de
las líneas directrices de su Programa de Gobierno sea la
necesidad de impulsar permanentemente medidas concretas que
favorezcan la integración y la igualdad real de
oportunidades de las personas con discapacidad en la UCM.
Por ello, el CES Villanueva ha nombrado un responsable que
mantiene relación con la Oficina para la Integración
de Personas con Discapacidad (OIPD) de la UCM, con el fin de
conocer la situación de este colectivo y realizar las
acciones oportunas que permitan su acceso a la educación
superior en igualdad de condiciones y su plena integración
dentro de nuestra comunidad universitaria.
4.3 Sistemas de apoyo y orientación de los estudiantes
una vez matriculados (FACULTAD DE ECONOMICAS Y
EMPRESARIALES)
Con el estudiante de nuevo ingreso la Facultad
tiene un trato especial, ya que es un estudiante recién
llegado y se considera que la presentación el primer
día de clase es fundamental. Por este motivo, se
organizará la Jornada de Presentación a los
Estudiantes de Primero. Dicha Jornada se viene desarrollando con
éxito desde hace varios cursos académicos. Consiste
en la visita en el aula del estudiante de varias personas
(profesores de la Facultad, personal de Biblioteca, estudiantes de
cursos más avanzados y alguna autoridad académica)
con el objetivo de situar al estudiante en la titulación que
ha elegido, el centro donde va a cursar sus estudios durante varios
años y los recursos con los que cuenta.
Otro sistema de apoyo y
orientación para los estudiantes que tiene ya en marcha la
Facultad es el programa de Asesorías Académicas. El
programa de Asesorías comenzó a funcionar en el curso
académico 2007-2008. En él participan un conjunto
amplio de profesores de la Facultad que tienen el objetivo de
atender a los estudiantes para evaluar sus posibles problemas; b)
organizar sus necesidades; c) hacer un “Mapa de recursos de
la Facultad” y actividades complementarias que les sirva de
guía y d) orientarles sobre módulos, materias y
asignaturas.
Finalmente, el Equipo de Dirección de la UCM considera
que la Universidad, además de ser un centro de excelencia
académica e investigadora, tiene el deber de abrirse a las
problemáticas sociales internas y de su entorno social, de
ahí que una de las líneas directrices de su Programa
de Gobierno sea la necesidad de impulsar permanentemente medidas
concretas que favorezcan la integración y la igualdad real
de oportunidades de las personas con discapacidad en la UCM.
En coherencia con ello, el 3 de diciembre de 2003 se
creó la Oficina para la Integración de Personas con
Discapacidad (OIPD) con el fin de conocer la situación de
este colectivo y realizar las acciones oportunas que permitan su
acceso a la educación superior en igualdad de condiciones y
su plena integración dentro de nuestra comunidad
universitaria.
Una de estas acciones ha sido la creación en la
Facultad de Económicas y Empresariales de la UCM de la
Oficina para la Integración de Personas con Discapacidad. Es
ahí donde se presta:
- Atención, información y orientación en
el ámbito personal, profesional y social.
- Asesoramiento relativo a adaptaciones académicas y
ayudas técnicas, así como sobre la orientación
y adecuación de las mismas.
- Información sobre becas y prestaciones sociales.
- Apoyo en la gestión de prácticas externas y
en inserción laboral a los estudiantes que lo soliciten, en
colaboración con el Centro de Orientación e
Información de Empleo (COIE) de la UCM.
- Soporte y apoyo en la realización de Pruebas de
Acceso a la Universidad.
La OIPD de la UCM también mantiene contactos
permanentes con los Centros de Enseñanzas Medias de la
Comunidad de Madrid con el fin de conocer las necesidades de los
estudiantes de nuevo ingreso y:
- Realiza actividades de sensibilización de la
comunidad universitaria para posibilitar el trato normalizado de
todos sus integrantes.
- Fomenta el apoyo a las personas con discapacidad a
través del Programa de Colaboración en Actividades de
Atención a la Discapacidad en los Centros de la UCM.
- Mantiene contactos e intercambia experiencias con los
servicios homólogos de otras universidades para mejorar la
atención a las personas con discapacidad en la Universidad
Complutense.
- Se coordina con todos los Servicios de la UCM, en especial
con los Servicios de Prevención, Obras, Orientación
Laboral, Acción Social y Oficina para la Igualdad de
Género en pos de una mejora en la accesibilidad de las
personas con discapacidad a la Universidad.
- Promueve el voluntariado Social en la UCM, con el fin
apoyar a las personas con discapacidad de la comunidad
universitaria.
- Mantiene contacto y coordinación con las
administraciones, asociaciones, federaciones, fundaciones y
plataformas representativas de los distintos tipos de discapacidad,
que desarrollen programas y servicios relacionados, en general, con
la misma y, específicamente, la universitaria.
4.3 Sistemas de apoyo y orientación de los estudiantes
una vez matriculados (CES CARDENAL CISNEROS)
Con el estudiante de nuevo ingreso
el CES Cardenal Cisneros tiene un trato especial, ya que es un
estudiante recién llegado y se considera que la
presentación el primer día de clase es fundamental.
Por este motivo, se organizará la Jornada de
Presentación a los Estudiantes de Primero. Dicha Jornada
consiste en la visita en el aula del estudiante de varias personas
(profesores del CES Cardenal Cisneros, personal de Biblioteca,
estudiantes en cursos más avanzados y alguna autoridad
académica) con el objetivo de situar al estudiante en la
titulación que ha elegido, el centro donde va a cursar sus
estudios durante varios años y los recursos con los que
cuenta.
Otro sistema de apoyo y
orientación para los estudiantes que tiene el CES Cardenal
Cisneros es el de Asesorías Académicas. En él
participan un conjunto amplio de profesores del Centro que
tienen el objetivo atender a los estudiantes para evaluar sus
posibles problemas b) organizar sus necesidades; c) hacer un
“Mapa de recursos del Centro” y actividades
complementarias que les sirva de guía y d) orientarles sobre
materias y asignaturas.
4.3 Sistemas de apoyo y orientación de los estudiantes
una vez matriculados (CUNEF)
Las alumnas y los alumnos del
Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF), tienen a
su disposición todos los medios de apoyo y
orientación que les proporciona el ser alumnos de pleno
derecho de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
El Departamento de
Atención al Alumno y Orientación Académica
proporciona los medios para atender, de forma individual o
colectiva, las incidencias que las alumnas y alumnos presenten
ofreciendo orientación académica y garantizando el
seguimiento de aprendizaje en el Centro. Una inquietud permanente
de éste Departamento, así se lo han encomendado los
Órganos de Gobierno de CUNEF, es evitar que puedan darse
situaciones de discriminación por razones de discapacidad,
género, raza o credo en las relaciones entre los
colectivos, y en el interior de ellos, que integran la
institución.
Proporcionamos asistencia
personal al estudiante para ayudarle a establecer su plan de
aprendizaje y a desarrollar competencias para integrarse con
éxito en el entorno universitario y orientación
sobre la organización del trabajo y la gestión del
tiempo para obtener un mejor rendimiento académico.
Para los estudiantes de nuevo
ingreso, y con el fin de facilitar su incorporación, el
Departamento organiza una “Jornada de Acogida”, a la
que se invita de forma personal a los estudiantes.
Dos veces al año se
celebra una reunión con los delegados y delegadas de todos
los grupos con la finalidad de recoger sus sugerencias,
propuestas y quejas.
El Centro ofrece clases de
apoyo en todas las materias que presenten una especial dificultad
(matemáticas, contabilidad, etc.).
Con la finalidad de promover y
facilitar la movilidad internacional de nuestras alumnas y
alumnos, CUNEF posibilita que puedan cursar, a lo largo de sus
estudios de grado, una serie de materias impartidas en
inglés.
4.3 Sistemas de apoyo y orientación de los estudiantes
una vez matriculados (RCU MARIA CRISTINA)
Una vez matriculados, los alumnos tienen un tutor
académico que les orienta a lo largo de su carrera
universitaria.
Además, en la página web del Centro y a
través de la plataforma educativa Moodle, los alumnos
reciben una atención continuada en sus estudios.
Por último, los programas de las asignaturas, al ser
los mismos que los de la Universidad Complutense de Madrid,
están disponibles en la página WEB del Centro y en
la página WEB de la UCM.