4.2.1.- Perfil de ingreso recomendado para el Grado en Derecho
Se consideran características idóneas del perfil del alumno de la titulación de Derecho:
4.2.2.- Vías y requisitos de acceso al título
De acuerdo con el Art. 14 del R.D. 1393/2007 del 29 de octubre sobre Organización de las Enseñanzas Universitarias Oficiales, para el acceso a las enseñanzas oficiales de Grado se requerirá estar en posesión del título de bachiller o equivalente y la superación de la prueba a la que se refiere el Art. 42 de la Ley 6/2001 Orgánica de Universidades, modificada por la Ley 4/2007, de 12 de abril, sin perjuicio de los demás mecanismos de acceso previstos por la normativa vigente.
El proceso de admisión a la Universidad CEU-Cardenal Herrera se desarrolla como se describe a continuación.
Solicitud de admisión
La solicitud se puede realizar a través de la Web ( www.uch.ceu.es), por correo, o personándose en la Oficina de Nuevo Alumno y Promoción Universitaria de la CEU-UCH. Sólo deberá utilizarse uno de los procedimientos propuestos. Con carácter general el proceso de admisión se abrirá durante el mes de febrero.
Una vez presentada la solicitud de admisión, el alumno será citado para la realización de una entrevista personal con un profesor de la titulación. Una vez realizada la entrevista se podrá entregar en Secretaría General la documentación que se detalla a continuación y que debe acompañar toda solicitud.
Entrevista
Tal y como se ha descrito, la presentación de la solicitud de admisión, por cualquiera de los medios detallados más arriba, dará lugar a una cita previa para la realización de una entrevista con un profesor de la Universidad. La comparecencia del alumno a dicha entrevista será requisito imprescindible para poder participar en el proceso de admisión posterior. Realizada la misma, el profesor entregará al alumno un resguardo que deberá presentar junto a la documentación detallada en el apartado anterior.
La entrevista es una técnica que permite alcanzar los objetivos que nos planteamos en el proceso de admisión de los alumnos de primero:
Información Básica sobre el proceso
Selección
Realizada la entrevista, la selección de alumnos se llevará a cabo mediante la valoración del historial académico del alumno, dando preferencia, en su caso, a aquellos que por razones personales o familiares requieran una especial consideración por parte de la Universidad (se tendrán en cuenta, entre otras circunstancias, el hecho de padecer alguna minusvalía, tener familiares estudiando en la Universidad, ser antiguo alumno del Colegio San Pablo-CEU o el haber cursado previamente otra titulación en la Universidad) Igualmente se tendrá en cuenta también la fecha de presentación de la solicitud. La legislación vigente exige la superación de las Pruebas de Acceso a la Universidad (selectivo) para el ingreso en la misma, por tanto la matrícula sólo se podrá formalizar a partir del momento en que se cumplan dichos requisitos, (con las excepciones previstas en la ley).
Inscripción
Los alumnos admitidos recibirán una Carta de Admisión, con la documentación e instrucciones precisas para efectuar la inscripción.
Matrícula
La fecha de matrícula se comunicará al alumno individualmente en función del cumplimiento de los requisitos académicos de ingreso en la Universidad que establece la legislación vigente. La matrícula se realizará en el centro que corresponda.
Pruebas
El proceso de selección de los alumnos de nuevo ingreso en el grado en Derecho se realiza en todo caso de conformidad con lo dispuesto en los apartados anteriores. En principio no se realizan pruebas específicas e internas de acceso o selectividad de los alumnos de nuevo ingreso. No obstante, si las circunstancias lo exigieren, podría implantarse un sistema de selectividad mediante la remisión a notas de corte, pruebas de acceso o cualquier otro sistema, con cumplimiento de los requisitos exigidos en la legislación vigente y, en particular, en el Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, y, en todo caso, previo acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad
La selectividad de nuestros alumnos es progresiva, una vez ingresados, mediante la aplicación de las normas de permanencia, en los términos previstos en el anexo a esta memoria.
Programa de Tutoría Personalizada
Tiene como objetivo fundamental desarrollar una labor de guía académica y educativa, proporcionando a los alumnos un punto de referencia claro y cercano en la Universidad.
A principio de curso se asigna a cada alumno un profesor tutor personal, con el fin de favorecer todo lo que pueda contribuir a la mejora de su rendimiento académico.
Esta tutoría está pensada para los alumnos de los dos primeros cursos (1º y 2º), básicos en su vida académica.
Las funciones generales de la tutoría consisten en facilitar la integración en la universidad y en la vida académica proporcionando la información necesaria, detectando precozmente las posibles dificultades, insistiendo en el aprovechamiento del tiempo y la organización del trabajo, guiando el estudio y asesorando en la elección de asignaturas y la planificación del curso.
Metodología
Para ello se ofrece al alumno un mínimo de 4 entrevistas a lo largo del curso que coinciden con: el inicio del curso (presentación), valoración del trabajo del primer semestre, después de los exámenes (balance semestral de los exámenes) y al final del segundo semestre (evaluación del curso y preparación de los exámenes finales). Hay una 5ª entrevista que podrá tener lugar tras las notas de la convocatoria ordinaria del segundo semestre. No obstante, tanto el alumno como el tutor podrán acordar una entrevista en cualquier momento a lo largo del curso si lo consideren necesario.
El Programa de Tutoría Personalizada se complementa con la figura del profesor coordinador de grupo, y está constantemente respaldada por el asesoramiento psicopedagógico del Servicio de Orientación Universitaria.
Para la gestión de las tutorías, tanto el alumno como el profesor tutor dispondrán de una aplicación informática en la intranet especialmente diseñada al efecto, desde la que se pueden realizar consultas a través de la tutoría virtual.
Profesor Coordinador de Grupo
La Coordinación de grupo complementa la Acción Tutorial Personalizada, siendo el cauce de comunicación entre el grupo y la Dirección/el Equipo Decanal, cuando se plantean cuestiones a nivel grupal. Es importante dar respuesta a las mismas a través de un canal de comunicación fluido y formal.
Los objetivos de la coordinación de grupo son:
Al profesor – coordinador se le encomienda la responsabilidad de un grupo y se debe preocupar por recoger las aportaciones y sugerencias de los alumnos tutelados, de los profesores y del Decanato en relación con el grupo.
Es tarea del profesor-coordinador de grupo:
Servicio de Orientación Universitaria
La CEU-UCH dispone de un Servicio de Orientación Universitaria formado por un equipo de profesionales, psicólogos y pedagogos, cuya principal función es orientar a los estudiantes en cuestiones personales, académicas y profesionales desde el inicio de sus estudios hasta la finalización de los mismos.
http://www.uch.ceu.es/principal/orientacion.asp?op=responsables&menusuperior =
http://www.uchceu.es/servicios/orientacion_universitaria.aspx
El Servicio de Orientación Universitaria (SOU) depende organizativamente del Vicerrectorado de Alumnos y Relaciones Institucionales, y está formado por seis profesionales, psicólogos y pedagogos, especializados en la atención a los alumnos de las distintas titulaciones impartidas por la CEU-UCH.
El S.O.U. tiene como funciones principales:
El S.O.U., desarrolla su labor de atención al alumno fundamentalmente a través de la entrevista personal, voluntaria y semiestructurada, pero se ofertan también actividades grupales estructuradas como:
Servicios de apoyo y asesoramiento al alumno con necesidades educativas especiales
Atendiendo al Artículo 73. de las normas de organización de la CEU-UCH, son derechos de los alumnos: c) La igualdad de oportunidades y no discriminación, por circunstancias personales y sociales, tanto en el acceso como en la permanencia en la Universidad, así como en el ejercicio de sus derechos académicos. La Universidad prestará especial atención a los estudiantes que sufran algún tipo de discapacidad, colaborando con las organizaciones especializadas, públicas o privadas, que tengan por finalidad la mejor integración de estas personas.
La Vicerrectora de Alumnos y Relaciones Institucionales de la Universidad CEU-Cardenal Herrera forma parte del recientemente creado grupo de trabajo sobre Discapacidad de la R.U.N.A.E., en el marco de la CRUE, habiendo manifestado también el interés de nuestra Universidad por formar parte de la red interuniversitaria de servicios de atención a estudiantes con discapacidad propuesta también en este grupo de trabajo.
Desde 1990 el Servicio de Orientación Universitaria ofrece un servicio de atención psicopedagógica a los estudiantes con discapacidad que así lo solicitan, estableciendo en cada caso las adaptaciones necesarias, trabajando conjuntamente con el claustro de profesores.
4.4.- Accesibilidad
Accesibilidad al medio físico (mobiliario y arquitectura).
Los edificios que albergan las distintas Facultades e instalaciones disponen de aulas adaptadas para sillas de ruedas y el mobiliario está diseñado para realizar cuantas adaptaciones sean necesarias.
Ayudas técnicas
Equipos
- Ordenador PC 1 con conexión a internet y lector de pantalla Jaws.
- Dos auriculares con micrófono incorporado.
- Un scanner Hewlett-Packard scanjet 3670
- Dos claves de conexión para PC disc y braille hablado
- Un cable de conexión a internet (para grabar los documentos en audio)
- Manual de uso del programa Dragon NaturallySpeaking 7.1
- Grabadora de cuatro pistas ONCE
Programas
- Los programas propios de Windows XP Professional
- Programas específicos para llevar a cabo las diferentes adaptaciones:
- Programas que para favorecer una mayor autonomía de nuestro alumnos con discapacidad:
Uno de nuestros estudios de radio está etiquetado en Braille y adaptado también para alumnos con déficit visual grave.
La CEU UCH figura como universidad que dispone de servicio especializado para estudiantes con discapacidad en la base de datos para alumnos y Servicios de Apoyo de las universidades públicas y privadas españolas, de la página web del A.D.U. de la Universidad de Salamanca ( http://www.usal.es/%7Eadu/), y nos han solicitado los datos para la web de la Fundación Universia.
Accesibilidad a los materiales de estudio
Adaptación de textos en soporte informático o ampliación de caracteres.
Adaptaciones curriculares
Se realizan, en general, adaptaciones curriculares individualizadas de acceso.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 19.2 del Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, los servicios de apoyo y asesoramiento a los alumnos con necesidades educativas especiales, y tomando en consideración las particulares circunstancias en cada caso, diseñarán un plan de adaptación curricular. El plan será comunicado a todos los profesores de las materias en las que el alumno aparezca matriculado, y será de obligado cumplimiento.
Entre otras, podrán adoptarse las siguientes:
El servicio de apoyo y asesoramiento podrá tomar en consideración las adaptaciones curriculares que se hayan adoptado durante la enseñanza media y de bachillerato en relación al alumno, pudiendo, a tal fin, solicitar de la Administración y del centro o centros donde el alumno haya cursado estudios la información oportuna.
Las adaptaciones curriculares se tendrán en cuenta igualmente en el supuesto de que la Universidad llegue a implantar un sistema de pruebas de acceso específicas.
El S.O.U. colabora desde 1997 con el Departamento de Periodismo de la CEU-UCH, la Consellería de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana, y el Real Patronato sobre discapacidad, en la organización y coordinación del Seminario Medios de Comunicación sin Barreras, ya en su X edición en 2007, financiado por la Jefatura de Accesibilidad de la Dirección General de Integración Social de Discapacitados, de la Consellería de Bienestar Social (Generalitat Valenciana).
http://www.uch.ceu.es/sinbarreras/Valencia%2007.htm
Artículo 73, apartado c), Sección 2º, De los derechos y deberes de los alumnos , Capítulo II, De los alumnos, Título V De la Comunidad Universitaria, de las Normas de Organización de la CEU-UCH.
© Ministerio de Educación, Cultura y Deporte