4.3 Sistemas de apoyo y orientación de los
estudiantes una vez matriculados
1. Programa de Tutoría Personalizada
Tiene como objetivo fundamental desarrollar una labor de
guía académica y educativa, proporcionando a los
alumnos un punto de referencia claro y cercano en la
Universidad.
A principio de curso se asigna a cada alumno un profesor
tutor personal, con el fin de favorecer todo lo que pueda
contribuir a la mejora de su rendimiento académico. Esta
tutoría está pensada para los alumnos de los dos
primeros cursos (1º y 2º), básicos en su vida
académica.
Las funciones generales de la tutoría consisten en
facilitar la integración en la universidad y en la vida
académica proporcionando la información necesaria,
detectando precozmente las posibles dificultades, insistiendo en
el aprovechamiento del tiempo y la organización del
trabajo, guiando el estudio y asesorando en la elección de
asignaturas y la planificación del curso.
Metodología
Para ello se ofrece al alumno un mínimo de 4
entrevistas a lo largo del curso que coinciden con el inicio del
curso (presentación), la valoración del trabajo del
primer semestre, después de los exámenes (balance
semestral de los exámenes) y al final del segundo semestre
(evaluación del curso y preparación de los
exámenes finales). Hay una 5ª entrevista que
podrá tener lugar tras las notas de la convocatoria
ordinaria del segundo semestre. No obstante, tanto el alumno como
el tutor podrán acordar una entrevista en cualquier
momento a lo largo del curso si lo consideren necesario.
El Programa de Tutoría Personalizada se complementa
con la figura del profesor coordinador de grupo, y está
constantemente respaldada por el asesoramiento
psicopedagógico del Servicio de Orientación
Universitaria y Atención a la Discapacidad.
Para la gestión de las tutorías, tanto el
alumno como el profesor tutor dispondrán de una
aplicación informática en la intranet especialmente
diseñada al efecto, desde la que se pueden realizar
consultas a través de la tutoría virtual.
2. Profesor Coordinador de Grupo
La coordinación de grupo complementa la
Acción Tutorial Personalizada, siendo el cauce de
comunicación entre el grupo y la Dirección del
Equipo Decanal, cuando se plantean cuestiones a nivel grupal. Es
importante dar respuesta a las mismas a través de un canal
de comunicación fluido y formal.
Los objetivos de la coordinación de grupo
son:
·
Facilitar al profesorado el ejercicio de su función
tutorial y docente.
·
Optimizar la comunicación sobre cuestiones docentes,
tanto del Vicedecanato hacia los profesores como a la
inversa.
·
Fomentar la comunicación formal entre los profesores
que imparten clase en un determinado grupo.
·
Facilitar el establecimiento de criterios de
actuación comunes y compartidos que den respuesta a las
necesidades planteadas por los grupos-clase a lo largo del curso
académico.
El profesor coordinador de grupo desempeña funciones
de:
·
Coordinación docente de los profesores que imparten
clase en un determinado grupo.
·
Interlocución institucional de cara a los alumnos de
un determinado grupo.
·
Coordinación del resto de profesores de su grupo en
aquellos aspectos de la docencia que los Equipos Decanales
determinen, y mantener una relación estrecha, para aunar
esfuerzos en su trabajo, con el Vicedecanato y el Servicio de
Orientación Universitaria y Atención a la
Discapacidad.
·
Establecimiento con el resto de profesores de calendarios
de evaluación continua.
·
Al profesor coordinador se le encomienda la responsabilidad
de un grupo y se debe preocupar por recoger las aportaciones y
sugerencias de los alumnos tutelados, de los profesores y del
Decanato en relación con el grupo.
Es tarea del profesor-coordinador de grupo:
·
Estar informado de las circunstancias y cambios de los
estudiantes del grupo y estar a su disposición en los
momentos adecuados.
·
Conocer el grado de integración existente en el
grupo (conflictos y tensiones, grado de cohesión,
etc.)
·
Estar en contacto con el delegado de los alumnos para
tratar todos aquellos problemas que se pudieran plantear.
·
Analizar el rendimiento general del grupo y de los alumnos,
de cara a las Juntas de Evaluación o a las Reuniones de
Coordinación de Docencia.
·
Recoger las sugerencias, iniciativas e inquietudes de los
alumnos.
·
Transmitir información sobre actividades,
seminarios, cursos, conferencias, etc. que puedan ser de
interés.
·
Ofrecer a los estudiantes (con claridad y de modo
permanente), la disposición a escuchar y tratar de
resolver dudas o cuestiones que les preocupen o bien orientarles
hacia otros Servicios o personas que pudieran -en su caso-
satisfacerlos con mayor eficacia o idoneidad.
·
Colaborar en el proceso de evaluación de la
docencia.
3. Servicio de Orientación Universitaria y
Atención a la Discapacidad
La CEU-UCH
dispone de un Servicio de Orientación Universitaria y
Atención a la Discapacidad (SOUAD) formado por un equipo de
profesionales, psicólogos y pedagogos, cuya principal
función es orientar a los estudiantes en cuestiones
personales, académicas y profesionales desde el inicio de
sus estudios hasta la finalización de los
mismos.
http://www.uch.ceu.es/principal/orientacion.asp?op=responsables&menusuperior
=
El Servicio de Orientación Universitaria y
Atención a la Discapacidad depende organizativamente del
Vicerrectorado de Alumnos y Relaciones Institucionales, y
está formado por seis profesionales, psicólogos y
pedagogos, especializados en la atención a los alumnos de
las distintas titulaciones impartidas por la CEU-UCH. El
S.O.U.A.D tiene como funciones principales las siguientes:
·
Orientación académica, profesional y personal
a los estudiantes.
·
Atención a las dificultades de aprendizaje,
rendimiento académico y metodología de
estudio.
·
Asesoramiento en cuestiones y problemas personales.
·
Atención a las dificultades de adaptación de
los estudiantes que ingresan por primera vez en la
Facultad.
·
Asesoramiento a los estudiantes con necesidades educativas
especiales, favoreciendo al máximo su
integración.
·
Atención a las consultas formuladas por los
padres.
·
Atención a las consultas de los orientadores de los
centros de Enseñanza Secundaria.
·
Atención a los futuros alumnos que solicitan
asesoramiento en la elección de estudios.
·
Atención a los alumnos egresados.
·
Respaldo a la acción tutorial.
·
Orientación pedagógico-didáctica a los
profesores que lo soliciten.
·
Actividad conjunta con los equipos directivos, trabajando
en la mejora de la calidad
·
Llevar a cabo investigaciones y publicaciones sobre temas
específicos de orientación universitaria.
·
Colaboración con el proceso de evaluación de
la calidad de la docencia.
El S.O.U.A.D, desarrolla su labor de atención al
alumno fundamentalmente a través de la entrevista
personal, voluntaria y semiestructurada, pero se ofertan
también actividades grupales estructuradas como:
·
Sesiones de Metodología de Estudio para
Universitarios
·
Plan de Asesoramiento y Apoyo al Aprendizaje, iniciativa de
la Unidad Técnica para la Calidad y el Servicio de
Orientación Universitaria y Atención a la
Discapacidad. Dentro de este marco, en el curso 2008/09 se han
propuesto los siguientes cursos:
·
Autoestima: Mejora del rendimiento personal.
·
Manejo de ansiedad en situaciones académicas.
·
Entrenamiento en habilidades sociales.
·
Habilidades de trabajo en equipo y resolución de
conflictos.
·
Conducta alimentaria.
·
Curso sobre habilidades sociales en el ámbito
universitario.
SERVICIOS DE APOYO Y ASESORAMIENTO AL ALUMNO CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Atendiendo al Artículo 73.
[1]
de las normas de organización de la CEU-UCH, son
derechos de los alumnos:
(…)
c) La igualdad de oportunidades y no discriminación,
por circunstancias personales y sociales, tanto en el acceso como
en la permanencia en la Universidad, así como en el
ejercicio de sus derechos académicos. La Universidad
prestará especial atención a los estudiantes que
sufran algún tipo de discapacidad, colaborando con las
organizaciones especializadas, públicas o privadas, que
tengan por finalidad la mejor integración de estas
personas.
La Vicerrectora
de Alumnos y Relaciones Institucionales de la CEU-UCH forma
parte del recientemente creado grupo de trabajo sobre Discapacidad
de la R.U.N.A.E., en el marco de la CRUE, habiendo manifestado
también el interés de nuestra Universidad por formar
parte de la red interuniversitaria de servicios de atención
a estudiantes con discapacidad propuesta también en este
grupo de trabajo.
Desde 1990 el Servicio de Orientación Universitaria
y Atención a la Discapacidad ofrece un servicio de
atención psicopedagógica a los estudiantes con
discapacidad que así lo solicitan, estableciendo en cada
caso las adaptaciones necesarias, trabajando conjuntamente con el
claustro de profesores.
ADAPTACIONES QUE SE REALIZAN ATENDIENDO A LAS NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES
Accesibilidad al medio físico (mobiliario y
arquitectura).
Los edificios que albergan las distintas Facultades e
instalaciones disponen de aulas adaptadas para sillas de ruedas y
el mobiliario está diseñado para realizar cuantas
adaptaciones sean necesarias.
Ayudas técnicas
Equipos
·
Ordenador PC 1 con conexión a
internet y lector de pantalla Jaws.
- Dos auriculares con micrófono
incorporado.
- Un scanner Hewlett-Packard scanjet
3670
- Dos claves de conexión para PC disc
y braille hablado
- Un cable de conexión a internet
(para grabar los documentos en audio)
- Manual de uso del programa Dragon
NaturallySpeaking 7.1
- Grabadora de cuatro pistas ONCE
Programas
·
Los programas propios de Windows XP
Professional
·
Programas específicos para llevar a cabo las
diferentes adaptaciones:
·
Reproductor de Windows Media
·
Grabadora de sonidos de Windows Me Millenium Edition
·
Sound Forge5.0.
·
WinLAME (Transformador de archivos wav
a mp3)
·
Nero Express (para grabar archivos de datos o de audio en
CD)
·
Programas que para favorecer una mayor autonomía de
nuestro alumnos con discapacidad:
·
JAWS 5.0 (lector de pantalla) (instalado por la
ONCE)
·
Adobe
·
Hiperterminal de Windows, (programa de comunicaciones del
propio sistema operativo que nos permite transferir ficheros de
diversos dispositivos, entre los que se cuenta el braille
hablado, al ordenador y viceversa).
-
IBM ViaVoice-Español VoiceCenter
-
IBM ViaVoice VoiceCenter
-
Dragon NaturallySpeaking 7.1
-
Zoom Text (Programa de aumento de caracteres, instalado en
Hemeroteca y en el Estudio de Radio)
Uno de nuestros estudios de radio está etiquetado en
Braille y adaptado también para alumnos con déficit
visual grave.
La CEU UCH
figura como universidad que dispone de servicio especializado
para estudiantes con discapacidad en la base de datos para alumnos
y Servicios de Apoyo de las universidades públicas y
privadas españolas, de la página web del A.D.U. de la
Universidad de Salamanca (
http://www.usal.es/%7Eadu/),
y nos han solicitado los datos para la web de