Normativa para Reconocimiento y Transferencia de créditos
Aprobada en Consejo de Gobierno de 8 de marzo de 2011
Normativa para el Reconocimiento y Transferencia de Créditos en Títulos Oficiales de Grado y Máster de la Universidad Politécnica de Valencia
1. INTRODUCCIÓN
El Real Decreto 861/2010 de 2 de julio, ha modificado parcialmente el contenido de diversos artículos del Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
Entre otras modificaciones introducidas por el citado Real Decreto, se encuentran las que afectan al reconocimiento de créditos en estudios universitarios cuyo contenido se recoge en la nueva redacción de los artículos 6 y 13.
Atendiendo a lo establecido en los citados artículos resulta necesario adecuar a la nueva regulación, las actuales normativas de reconocimiento de créditos en estudios de Grado y de Máster en la UPV, aprobadas en Consejo de Gobierno de fecha 18 de diciembre de 2008 y Comisión Académica de fecha 15 de junio de 2010 respectivamente.
2. LA ORDENACIÓN DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS EN ESPAÑA
El Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre de 2007, modificado por el Real Decreto 861/2010 de 2 de julio, por el que se que establece la estructura de las enseñanzas universitarias oficiales españolas (Grado, Máster y Doctorado), define los criterios a seguir en lo que a transferencia y reconocimiento de créditos se refiere.
Los criterios generales se establecen en el artículo 6 ¿Reconocimiento y Transferencia de créditos¿ del citado R.D., en los siguientes términos:
1. Con objeto de hacer efectiva la movilidad de estudiantes, tanto dentro del territorio nacional como fuera de él, las universidades elaborarán y harán pública su normativa sobre el sistema de reconocimiento y transferencia de créditos, con sujeción a los criterios generales que sobre el particular se establecen en este real decreto.
2. A los efectos previstos en este real decreto, se entiende por reconocimiento la aceptación por una universidad de los créditos que, habiendo sido obtenidos en unas enseñanzas oficiales, en la misma u otra universidad, son computados en otras distintas a efectos de la obtención de un título oficial. Asimismo, podrán ser objeto de reconocimiento los créditos cursados en otras enseñanzas superiores oficiales o en enseñanzas universitarias conducentes a la obtención de otros títulos, a los que se refiere el artículo 34.1 de la Ley Orgánica 6/2001, de Universidades.
La experiencia laboral y profesional acreditada podrá ser también reconocida en forma de créditos que computarán a efectos de la obtención de un título oficial, siempre que dicha experiencia esté relacionada con las competencias inherentes a dicho título.
En todo caso, no podrán ser objeto de reconocimiento los créditos correspondientes a los trabajos de fin de grado y máster.
3. El número de créditos que sean objeto de reconocimiento a partir de experiencia profesional o laboral y de enseñanzas universitarias no oficiales no podrá ser superior, en su conjunto, al 15 por ciento del total de créditos que constituyan el plan de estudios .El reconocimiento de estos créditos no incorporará calificación de los mismos, por lo que no computarán a efectos de baremación del expediente.
4. No obstante lo anterior, los créditos procedentes de títulos propios podrán, excepcionalmente, ser objeto de reconocimiento en un porcentaje superior al señalado en el párrafo anterior o, en su caso, ser objeto de reconocimientos en su totalidad siempre que el correspondiente título propio haya sido extinguido y sustituido por un título oficial.
A tal efecto, en la memoria de verificación del nuevo plan de estudios propuesto y presentado a verificación se hará constar tal circunstancia y se deberá acompañar a la misma, además de los dispuesto en el Anexo I de este real decreto, el diseño curricular relativo al título propio, en el que conste: número de créditos, planificación de las enseñanzas, objetivos, competencias, criterios de evaluación, criterios de calificación y obtención de la nota media del expediente, proyecto final de Grado o de Máster, etc., a fin de que la ANECA o el órgano de evaluación que la Ley de las Comunidades Autónomas determinen, compruebe que el título que se presenta a verificación guarda la suficiente identidad con el título propio anterior y se pronuncie en relación con el reconocimiento de créditos propuesto por la universidad.
5. En todo caso, las universidades deberán incluir y justificar en la memoria de los planes de estudios que presenten a verificación los criterios de reconocimiento de créditos a que se refiere este artículo.
6. La transferencia de créditos implica que, en los documentos académicos oficiales acreditativos de las enseñanzas seguidas por cada estudiante, se incluirán la totalidad de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad, en la misma u otra universidad, que no hayan conducido a la obtención de un título oficial.
7. Todos los créditos obtenidos por el estudiante en enseñanzas oficiales cursados en cualquier universidad, los transferidos, los reconocidos y los superados para la obtención del correspondiente título, serán incluidos en su expediente académico y reflejados en el Suplemento Europeo al Título, regulado en el real decreto 1044/2003 de 1 de agosto, por el que se establece el procedimiento para la expedición por las universidades del Suplemento Europeo al Título.
Por otra parte, el artículo 13 ¿Reconocimiento de créditos en las enseñanzas de Grado¿ del citado R.D., establece las reglas básicas por las cuales las universidades han de llevar a cabo el reconocimiento de créditos en las titulaciones de Grado, indicando que, además de lo ya señalado en el artículo 6, se tendrá en cuenta lo siguiente:
a) Siempre que el título al que se pretenda acceder pertenezca a la misma rama de conocimiento, serán objeto de reconocimiento al menos 36 créditos correspondientes a materias de formación básica de dicha rama.
b) Serán también objeto de reconocimiento los créditos obtenidos en aquellas otras materias de formación básica pertenecientes a la rama de conocimiento del título al que se pretende acceder.
c) El resto de los créditos podrán ser reconocidos por la Universidad teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridos, bien en otras materias o enseñanzas cursadas por el estudiante o bien asociadas a una previa experiencia profesional y los previstos en el plan de estudios o que tengan carácter transversal.¿
3. OBJETO DE ESTA NORMATIVA
El presente documento tiene por objeto establecer la normativa de reconocimiento y
transferencia de créditos aplicable en la Universidad Politécnica de Valencia, para los estudios de Grado y Máster Universitario, atendiendo a los criterios y normas básicas fijados en los artículos 6 y 13 del Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto 861/2010 de 2 de julio.
4. ‐ CRITERIOS GENERALES PARA EL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS
El efectivo reconocimiento de créditos en cualquier titulación oficial requerirá que el solicitante haya sido admitido y formalice la correspondiente matrícula.
4.1. Créditos obtenidos en enseñanzas universitarias oficiales
En el caso de enseñanzas universitarias oficiales, podrán ser reconocidos los créditos superados en origen en cualquier materia/asignatura teniendo en cuenta:
a) La adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las materias
/asignaturas superadas por el estudiante y los previstos en el plan de estudios de la titulación de destino o bien que tengan carácter transversal.
b) La adecuación señalada deberá valorar igualmente los contenidos y créditos asociados a las materias/asignaturas previamente superadas y su equivalencia con los de las materias o asignaturas que las desarrollen, para las cuales se solicita reconocimiento de créditos.
c) A los efectos indicados en el apartado anterior la equivalencia mínima que debe darse para poder llevar a cabo el reconocimiento de créditos correspondientes será de un 75 por 100.
4.2. Créditos obtenidos en enseñanzas universitarias no oficiales
En el caso de enseñanzas universitarias no oficiales conducentes a la obtención de títulos a los que se refiere el artículo 34.1 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, modificada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, podrán ser reconocidos los créditos superados en origen en cualquier materia en los mismos términos que los indicados en el apartado 4.1 y con las limitaciones indicadas en el apartado 4.3.
4.3. Limitaciones al reconocimiento por enseñanzas universitarias no oficiales o por experiencia laboral y profesional acreditada
En el caso de los créditos reconocidos por haber cursado enseñanzas universitarias no oficiales, o los reconocidos a partir de la experiencia profesional o laboral acreditada, el número de créditos reconocidos en conjunto, no podrá ser superior al 15 por ciento del total de créditos que constituyan el plan de estudios. El reconocimiento de estos créditos no incorporará calificación de los mismos por lo que no computarán a efectos de baremación del expediente.
No obstante lo anterior, los créditos procedentes de títulos propios podrán, excepcionalmente, ser objeto de reconocimiento en un porcentaje superior al señalado en el párrafo anterior o, en su caso, ser objeto de reconocimientos en su totalidad siempre que el correspondiente título propio haya sido extinguido por un título oficial.
La excepcionalidad señalada en el párrafo anterior, podrá ser aceptada por la Comisión Académica de la UPV siempre que los créditos aportados para su reconocimiento correspondan a un título propio de la UPV, y se den las circunstancias requeridas para ello en el artículo 6.4 del Real Decreto 1393/2007 modificado por Real Decreto 861/2010 de 2 de julio.
4.4. Trabajo Fin de Grado y de Máster
De conformidad con lo que establece el artículo 6.2 del Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto 861/2010 de 2 de julio, no podrán ser objeto de reconocimiento los créditos correspondientes a los trabajos de fin de Grado y de Máster.
4.5. Número mínimo de créditos a cursar
La obtención de un título de Grado o Máster Universitario por la UPV requerirá la superación en dicho título de un número mínimo de créditos, excluido el Trabajo Fin de Grado o de Máster, igual al mayor de 30 ECTS o el 25% de la totalidad de los créditos de la titulación.
Se exceptúan del cumplimiento del requisito señalado en el párrafo anterior, a los estudiantes adaptados de las titulaciones que se extinguen por el correspondiente título de grado que se pretende obtener, así como a los titulados que realicen el curso de adaptación específico al nuevo grado.
5. CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA EL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO
5.1. Créditos obtenidos en materias de formación básica
El reconocimiento efectivo de los créditos de formación básica obtenidos en la titulación de origen por los de formación básica de la titulación de destino señalados en el apartado a) del artículo 13 del R.D. 1393/2007,(pertenencia a la misma rama de conocimiento de ambos estudios) debe producirse automáticamente ,siempre que se cumpla la condición general señalada, y exista coincidencia entre las materias de formación básica previamente superadas y las contempladas en el plan de estudios de la titulación de destino.
Caso de no existir esta coincidencia, los créditos de formación básica obtenidos en origen serán objeto de reconocimiento por créditos correspondientes a otras materias o actividades contenidas en el plan de estudios.
De igual forma, los créditos de formación básica obtenidos en la titulación de origen indicados en el apartado b) del artículo 13 del R.D. 1393/2007, (formación básica superada en titulaciones pertenecientes a distintas ramas de conocimiento) serán objeto de reconocimiento por créditos de formación básica de la titulación de destino, siempre que dicha formación básica esté contemplada en el plan de estudios correspondiente.
Los créditos correspondientes a formación básica superada en la titulación de origen, que no cumplan las condiciones anteriormente señaladas, podrán ser reconocidos conforme se determina en el apartado 4.1.
5.2. Participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación contempladas en el artículo 12.8 del Real Decreto 1393/2007 (marco general contemplado en el artículo 46.2.i de la Ley Orgánica 6/2001 de 21 de diciembre de universidades)
Podrán ser objeto de reconocimiento académico por la realización de estas actividades un máximo de 6 créditos del total del plan de estudios cursado.
En el caso de estudiantes que hayan obtenido en la titulación de origen reconocimiento de créditos por este apartado, estos no serán objeto de reconocimiento automático en la titulación de destino, por lo que deberán solicitar el mismo conforme al procedimiento establecido en la presente normativa.
5.3. Estudios en Enseñanzas Superiores
Podrán ser objeto de reconocimiento los créditos cursados en otras Enseñanzas Superiores oficiales en centros españoles, o extranjeros, siempre que quede acreditado que los contenidos de la formación superada y la carga lectiva de la misma sea equivalente a aquella para la que se solicita el reconocimiento, conforme a los criterios señalados en el apartado 4.1.
En el caso concreto de quienes acrediten haber superado estudios de formación profesional de Grado superior, se atenderá igualmente a lo que a este respecto se regule en aplicación de lo establecido en el artículo 44.3 de la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación.
5.4. Experiencia laboral y profesional acreditada
Podrán ser reconocidos créditos por la experiencia profesional y laboral acreditada, siempre que esté relacionada con las competencias inherentes al título correspondiente.
El reconocimiento de créditos por este apartado deberá realizarse, con carácter general, respecto de las asignaturas contempladas en el plan de estudios como ¿prácticas externas¿.
El período mínimo de tiempo acreditado de experiencia laboral o profesional, requerido para poder solicitar y obtener reconocimiento de créditos, es de 3 meses.
El número máximo de créditos a reconocer para estos casos deberá atenerse a lo indicado en el apartado 4.3
6. CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA EL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS EN TÍTULOS DE MÁSTER
6.1. Estudios de Máster Universitario español o de países del EEES
Podrán ser reconocidos los créditos superados anteriormente en estudios de Máster Universitario español, u otro del mismo nivel expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior, siempre que estos resulten coincidentes con los contenidos, carga lectiva y competencias previstas en el Máster en que se encuentre matriculado el solicitante.
A estos efectos resultan de aplicación los criterios de equivalencia señalados en el punto 4.1.c).
6.2. Estudios cursados en instituciones de educación superior, ajenas al EEES, equivalentes a los estudios de Máster Universitario español
Podrán obtener reconocimiento de créditos los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, cuyo título haya sido objeto de homologación por el correspondiente título español de Máster Universitario.
De igual forma podrán obtener reconocimiento de créditos sin necesidad de homologar su título, quienes hayan accedido a los estudios de Máster Universitario en la UPV, previa autorización para ello conforme a lo establecido en el artículo 16.2 del Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto 861/2010 de 2 de julio, y acrediten haber superado en el país correspondiente estudios con nivel equivalente al de Máster Universitario español.
El reconocimiento de créditos para los supuestos señalados en este apartado requerirá que se cumplan las condiciones generales de equivalencia de contenidos, carga lectiva y competencias previstas entre los estudios cursados en origen y los fijados en el Máster en que se encuentre matriculado el solicitante, señaladas en el punto 4.1.c).
6.3. Estudios universitarios de primer y segundo ciclo
Podrán reconocerse créditos obtenidos en enseñanzas de primero y segundo ciclo o de solo segundo ciclo, cuando se acredite que existe coincidencia de contenidos y carga lectiva entre aquellas y los de las asignaturas que componen el plan de estudios del Máster.
Podrán ser igualmente objeto de reconocimiento los créditos obtenidos en estudios de solo primer ciclo cuando se acredite que dichos créditos corresponden a asignaturas que hayan sido a su vez objeto de reconocimiento por las asignaturas de segundo ciclo indicadas en el párrafo anterior o sobre las que exista una regla positiva de reconocimiento en la UPV
De igual forma podrán reconocerse créditos a titulados con estudios españoles, o extranjeros con estudios equivalentes a 1º y 2º ciclo, cuando se evidencie la equivalencia entre los contenidos y carga lectiva de las asignaturas superadas en dichos estudios y las del Máster correspondiente, conforme a los criterios señalados en punto 4.1.c).
6.4. Enseñanzas universitarias (no oficiales) conducentes a títulos a los que se refiere el artículo
34.1 de la Ley Orgánica 6/2001 de diciembre, de universidades.
Sin perjuicio de lo indicado en el apartado 4.2, en el supuesto de títulos propios de la UPV cursados en un centro de enseñanza superior extranjero en base a un convenio suscrito entre la UPV y el citado centro, podrán ser reconocidos los créditos que resulten procedentes, teniendo en cuenta lo establecido al respecto en el convenio, que necesariamente se ajustará a los criterios generales fijados en la UPV, y atendiendo igualmente al informe que al respecto efectúe la Comisión Académica del Máster correspondiente, y en los términos y con la limitación que establezca la legislación vigente.
6.5. Experiencia laboral y profesional
Sin perjuicio de lo indicado en el apartado 4.3, excepcionalmente, las Comisiones Académicas de Máster, podrán proponer el reconocimiento de créditos por experiencia laboral o profesional, atendiendo a la singularidad de la actividad profesional acreditada por el solicitante y su relación con las materias concretas para las que se solicite reconocimiento.
7. PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EFECTUAR EL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS
7.1. Presentación de la solicitud de reconocimiento académico de créditos
La solicitud de reconocimiento académico de créditos deberá ser presentada mediante el formulario electrónico de transferencia/reconocimiento de créditos, disponible en la página web de la UPV, que se cumplimentará en el plazo que se determine al efecto.
En la solicitud se concretará según corresponda, la tipología de la formación cursada, créditos obtenidos en las mismas y las materias/asignaturas para las que se solicita el correspondiente reconocimiento de créditos.
La solicitud de reconocimiento de créditos será efectiva, en el momento en que se aporte la documentación señalada en el apartado siguiente.
7.2. Documentación
En el caso de solicitantes con estudios superiores españoles, que no hayan conducido a la obtención de un título, que incluyan materias, asignaturas, actividades u otra formación para la que se solicite reconocimiento, deberán aportar, en el momento de presentar la solicitud, programas de las mismas y acreditar que han solicitado el traslado del correspondiente expediente académico (estudios universitarios) desde el centro de origen a la UPV.
En el caso de estudios cursados en centros extranjeros de educación superior de países que no sean de la Unión Europea, la citada documentación deberá presentarse debidamente legalizada, traducida al español por traductor jurado, y ser original, o en su caso aportar copia de la misma para su cotejo en el momento de la presentación.
En el caso de estudios cursados en centros extranjeros de educación superior de países de la Unión Europea la documentación a aportar será la misma que en el caso anterior, a excepción del requisito de la legalización que no será necesario.
En los restantes supuestos se aportará Certificación Académica Oficial (CAO), en la que conste la denominación de las materias, asignaturas programas y créditos de las mismas, curso académico y convocatoria en que se superaron, así como las calificaciones obtenidas. En su caso, Suplemento Europeo al Título.
La acreditación de la experiencia profesional y laboral, deberá efectuarse mediante la aportación de la documentación que en cada caso corresponda y que seguidamente se indica:
Informe de Vida laboral que acredite la antigüedad laboral en el Grupo de cotización que considere el solicitante guarda relación con las competencias previstas en los estudios correspondientes.
Certificado colegial (en su caso), para quienes estén en posesión de un título universitario con profesión regulada. Certificado Censal de la AEAT, para quienes ejerzan como liberales no dados de alta como autónomos.
Certificación de la empresa u organismo en el que se concrete que el interesado ha ejercido o realizado la actividad laboral o profesional para la que se solicita reconocimiento de créditos, y el período de tiempo de la misma, que necesariamente ha de ser coincidente con lo reflejado en el informe de vida laboral anteriormente indicado.
La acreditación de la superación de estudios correspondientes a enseñanzas universitarias no oficiales, se efectuará mediante la aportación de la certificación académica expedida por el órgano competente de la universidad en que se cursaron, y en su caso el correspondiente título propio.
7.3. Resolución de las solicitudes de reconocimiento de créditos.
Las solicitudes de reconocimiento de créditos serán resueltas por la Comisión Académica de la UPV, atendiendo a la propuesta elevada por las Subcomisiones de Reconocimiento de créditos de Másteres Universitarios o de estudios de Grado según corresponda, una vez valoradas las propuestas remitidas por la Comisión Académica de Título (CA) correspondiente.
Dichas propuestas, contarán a su vez con el informe emitido al respecto por el profesorado responsable de la impartición de la correspondiente materia/asignatura de la titulación.
La resolución de reconocimiento de créditos, adaptada al formato general establecido para ello en la UPV, contendrá la totalidad de módulos, materias, asignaturas, u otras actividades formativas cuyos créditos corresponda reconocer al solicitante, y la argumentación, en su caso, de aquellos que no proceda reconocer.
7.4. Plazo y medio de notificación de la resolución
Las resoluciones de reconocimientos de créditos serán notificadas a los interesados en un plazo máximo de tres meses contado desde el día siguiente al de la finalización del plazo oficial de matrícula.
La notificación se efectuará al interesado mediante aviso en su cuenta de correo institucional.
Las solicitudes de reconocimiento de créditos presentadas para continuación de estudios serán resueltas conforme al procedimiento específico establecido al efecto.
7.5. Efectos del reconocimiento de créditos
Los créditos reconocidos se incorporarán al expediente del interesado especificándose su tipología en cada caso, señalándose el número de créditos, la denominación de ¿reconocido¿, así como la calificación previamente obtenida en la materia/asignatura de la titulación de origen. En el caso de que el reconocimiento de créditos lo sea por varias asignaturas de origen, la calificación a otorgar en la UPV será la calificación media ponderada de las calificaciones consideradas en función de los créditos de estas.
En el caso de estudios de grado, las materias de formación básica superadas en origen que sean objeto de reconocimiento en su totalidad por las de formación básica en la UPV, mantendrán la denominación de origen.
Una vez incorporadas al expediente académico, serán consideradas para la obtención de la calificación media del mismo a excepción de los créditos reconocidos por actividades universitarias, experiencia laboral o profesional, o por enseñanzas universitarias no oficiales, que serán incorporados al expediente del interesado a los efectos que señala el artículo 6.3 del Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto 861/2010 de 2 de julio.
7.6. Reglas de reconocimiento de créditos
Las resoluciones de reconocimientos de créditos establecidas en base a lo señalado anteriormente se considerarán como reglas precedentes para que sean aplicadas directamente por las Estructuras Responsables de los Títulos para atender nuevas solicitudes que coincidan con las mismas situaciones académicas, sin precisar de nuevo estudio.
De igual forma se establecerán reglas, respecto de las solicitudes de reconocimiento de créditos que sean denegadas.
Todas las reglas anteriormente indicadas, mantendrán su vigencia durante, al menos, el curso académico en el que fueron aprobadas y/o aplicadas.
Por la UPV se establecerán los mecanismos y criterios generales correspondientes, para adecuar en el ámbito de la misma el sistema de reconocimiento de créditos sobre los distintos planes de estudios oficiales que se aprueben.
7.7. Reclamaciones sobre las resoluciones de reconocimientos de créditos
Contra una resolución de reconocimiento de créditos, el interesado podrá presentar recurso de alzada ante el Rector de la UPV en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de la recepción de la misma.
8. PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EFECTUAR LA TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS
8.1. Solicitud de transferencia de créditos.
Los estudiantes de nuevo ingreso en una titulación, deberán indicar, en su caso, cuando formalicen su matrícula, los créditos obtenidos en las enseñanzas universitarias oficiales que han cursado con anterioridad, a efectos de que pueda llevarse a cabo la transferencia de créditos.
La solicitud de transferencia de créditos se efectuará cumplimentando el formulario electrónico de transferencia/reconocimiento disponible en la página web de la UPV.
La solicitud de transferencia de créditos no supondrá, por sí misma, el inicio del estudio del reconocimiento de créditos previamente superados, puesto que para ello será indispensable que el estudiante concrete en la solicitud que desea obtener dicho reconocimiento, ateniéndose en todo caso a lo previsto al efecto en esta normativa.
8.2. Documentación
Para efectuar la transferencia de créditos será indispensable que se aporte la certificación académica oficial emitida por la Universidad de procedencia.
En el caso de estudios de Máster Universitario, los estudiantes que cambien a un nuevo título de Máster sin que hayan obtenido el título de Máster inicialmente cursado, deberán aportar asimismo la certificación académica oficial en la que consten dichos estudios.
En el caso de traslados internos en la UPV, la ERT receptora efectuará la transferencia de créditos atendiendo a la información académica existente del estudiante en la UPV, incorporando asimismo aquella que ya haya podido ser objeto a su vez de transferencia anterior. Estos traslados no devengarán pago de tasas.
En el caso de trasferencia de créditos correspondientes a enseñanzas oficiales cursadas en centros extranjeros de educación superior de países que no sean de la Unión Europea, la certificación académica deberá presentarse debidamente legalizada, traducida al español por traductor jurado, y ser original, o en su caso aportar copia de la misma para su cotejo en el momento de la presentación.
En el caso de estudios cursados en centros extranjeros de educación superior de países de la Unión Europea la documentación a aportar será la misma que en el caso anterior, a excepción del requisito de la legalización que no será necesario
8.3. Procedimiento para efectuar la transferencia de créditos
La ERT o Unidad administrativa que gestione el título, una vez comprobada la documentación aportada por el solicitante, procederá a incorporar en su expediente académico la información académica aportada, transcribiendo la misma tal y como figure en la certificación académica oficial recibida. Dicha información deberá, al menos, hacer referencia a la denominación de las materias/asignaturas previamente superadas, Rama de conocimiento (en su caso) a la que pertenecen, créditos de las mismas, curso académico y convocatoria en que se superaron, así como las calificaciones obtenidas.
Igualmente serán objeto de transferencia, los créditos que por experiencia laboral y profesional acreditada o actividades universitarias hayan sido reconocidos en los estudios de origen del solicitante, sin que ello implique que estos créditos sean objeto de reconocimiento en la titulación de destino.
Las materias/asignaturas que figuren como adaptadas/convalidadas mantendrán su calificación.
En el supuesto de solicitudes de transferencia de créditos que procedan de planes de estudios no estructurados en créditos, la transferencia se entenderá realizada, mediante la incorporación al nuevo expediente de la información referida anteriormente excepto la relativa al número de créditos.
La transferencia de créditos no precisará resolución expresa. De dicha transferencia será informado el interesado mediante aviso en su cuenta de correo institucional.
La transferencia de créditos no será considerada a efectos del cálculo de la nota media del expediente.
8.4. Reclamaciones sobre las transferencias de créditos.
Quienes consideren que no ha sido correctamente efectuada la transferencia de créditos en su expediente académico o aprecien algún error en la misma, podrán comunicarlo a la ERT/Unidad administrativa correspondiente, dentro del curso académico en que ésta se lleve a cabo.
En ningún caso será posible renunciar a las transferencias de créditos correctamente efectuadas.
9. INCORPORACIÓN DE LOS CRÉDITOS OBTENIDOS EN EL SUPLEMENTO EUROPEO AL TÍTULO
Todos los créditos obtenidos por el estudiante en las enseñanzas oficiales que haya cursado en cualquier universidad ‐los transferidos, los reconocidos y los superados para la obtención del correspondiente título‐, serán reflejados en el Suplemento Europeo al Título.
RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS CURSADOS EN ENSEÑANZAS SUPERIORES OFICIALES NO UNIVERSITARIAS
Los criterios utilizados para el reconocimiento de créditos por enseñanzas oficiales no universitarias se ajustan a lo indicado en el artículo 4 del Real Decreto 1618/2011 y que coinciden con los descritos en el punto 4.1 de la Normativa de Reconocimiento y Transferencia de créditos de la UPV. El reconocimiento de ECTS en base a los créditos superados en origen en cualquier materia/asignatura se planteará teniendo en cuenta:
· La adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las materias/asignaturas superadas por el estudiante y los previstos en el plan de estudios de la titulación de destino o bien que tengan carácter transversal.
· La adecuación señalada deberá valorar igualmente los contenidos y créditos asociados a las materias/asignaturas previamente superadas y su equivalencia con los de las materias o asignaturas que las desarrollen, para las cuales se solicita reconocimiento de créditos.
· A los efectos indicados en el apartado anterior la equivalencia mínima que debe darse para poder llevar a cabo el reconocimiento de créditos correspondientes será de un 75 por 100."
Respecto al procedimiento utilizado será el descrito en el punto 7 de la anteriormente citada Normativa de Reconocimiento y Transferencia de créditos de la UPV, y que se encuentra recogida en el punto 4.4 de la memoria de verificación.
En particular, en la citada normativa, en el punto 7.3 se recoge el procedimiento seguido y que ha concluido con las tablas de reconocimiento que se describen a continuación.
Para otros títulos de formación profesional la Comisión Académica de la UPV seguirá el mismo procedimiento que se ha descrito y determinará, según cada caso, las correspondientes tablas de reconocimientos que serán de aplicación.
En la Comunidad Valenciana está pendiente de aprobación el Convenio entre la Administración Educativa competente (Conselleria d¿Educació, Cultura i Esport) y las universidades públicas valencianas en el que se establezcan los títulos concretos de técnicos superiores que tiene correspondencia directa con cada título de grado impartido en esta universidad, por ello, la Subcomisión de reconocimiento de créditos de títulos de grado de la Universitat Politècnica de València aprueba las tablas de reconocimiento elevadas por cada comisión académica del título.
Tablas de reconocimiento de créditos entre los módulos profesionales de los Títulos de Técnico Superior y las materias del Grado en Ingeniería Mecánica, aprobadas en la Comisión Académica de la Universidad Politécnica de Valencia el 16 de febrero de 2012
RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS CURSADOS EN ENSEÑANZAS OFICIALES NO UNIVERSITARIAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DEL DISEÑO
MÓDULOS PROFESIONALES DEL CF. DESARROLLO DE PROYECTOS MECÁNICOS
|
GRADO EN ING. MECÁNICA
|
ECTS
|
- TÉCNICAS DE FABRICACIÓN MECÁNICA
- MATRICES, MOLDES Y UTILLAJES
|
SISTEMAS Y PROCESOS DE FABRICACIÓN (MEM)
|
4,5
|
DESARROLLO DE PRODUCTOS MECÁNICOS
|
MÁQUINAS Y MECANISMOS (MEM)
|
7,5
|
REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN FABRICACIÓN MECÁNICA
|
EXPRESIÓN GRÁFICA I(MFB)
|
6
|
- PROYECTO DE FABRICACIÓN MECÁNICA
- GESTIÓN DE LA CALIDAD EN DISEÑO
|
OFICINA TÉCNICA (MCRI)
|
6
|
- RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
- FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
|
EMPRESA (MFB)
|
6
|
AUTOMATIZACIÓN DE LA FABRICACIÓN
|
INSTALACIONES ELECTRONEUMÁTICAS (OPT)
|
4,5
|
FORMACIÓN EN CENTRO DE TRABAJO
|
PRÁCTICAS EXTERNAS I (OPT)
|
6
|
TOTAL ECTS RECONOCIDOS
Es sustituido por el Ciclo Formativo Superior de Diseño en Fabricación Mecánica
|
40,5
|
MÓDULOS PROFESIONALES DEL CF. DISEÑO EN FABRICACIÓN MECÁNICA
|
GRADO EN ING. MECÁNICA
|
ECTS
|
- TÉCNICAS DE FABRICACIÓN MECÁNICA
- DISEÑO DE MOLDES Y MODELOS DE FUNDICIÓN
|
SISTEMAS Y PROCESOS DE FABRICACIÓN (MEM)
|
4,5
|
REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN FABRICACIÓN MECÁNICA
|
EXPRESIÓN GRÁFICA I(MFB)
|
6
|
- PROYECTO DE DISEÑO DE PRODUCTOS MECÁNICOS
- DISEÑO DE PRODUCTOS MECÁNICOS
|
OFICINA TÉCNICA (MCRI)
|
6
|
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
|
EMPRESA (MFB)
|
6
|
AUTOMATIZACIÓN DE LA FABRICACIÓN
|
INSTALACIONES ELECTRONEUMÁTICAS (OPT)
|
4,5
|
FORMACIÓN EN CENTRO DE TRABAJO
|
PRÁCTICAS EXTERNAS I (OPT)
|
6
|
TOTAL ECTS RECONOCIDOS
|
33
|
MÓDULOS PROFESIONALES DEL CF. PRODUCCIÓN POR MECANIZADO
|
GRADO EN ING. MECÁNICA
|
ECTS
|
- DEFINICIÓN DE PROCESOS DE MECANIZADO, CONFORMADO Y MONTAJE
- EJECUCIÓN DE PROCESOS DE MECANIZADO, CONFORMADO Y MONTAJE
|
SISTEMAS Y PROCESOS DE FABRICACIÓN (MEM)
|
4,5
|
MATERIALES EMPLEADOS EN FABRICACIÓN MECÁNICA
|
CIENCIA DE MATERIALES II (MEM)
|
4,5
|
REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN FABRICACIÓN MECÁNICA
|
EXPRESIÓN GRÁFICA I (MFB)
|
6
|
- RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
- FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
|
EMPRESA (MFB)
|
6
|
PROGRAMACIÓN DE MÁQUINAS DE CONTROL NUMÉRICO PARA FABRICACIÓN MECÁNICA
|
AUTOMATIZACIÓN DE MÁQUINAS Y PROCESOS (OPT)
|
4,5
|
FORMACIÓN EN CENTRO DE TRABAJO
|
PRÁCTICAS EXTERNAS I (OPT)
|
6
|
TOTAL ECTS RECONOCIDOS
Es sustituido por el Ciclo Formativo Superior de Programación de la Producción en Fab. Mecánica
|
31,5
|
MÓDULOS PROFESIONALES DEL CF. PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN FABRICACIÓN MECÁNICA
|
GRADO EN ING. MECÁNICA
|
ECTS
|
- DEFINICIÓN DE PROCESOS DE MECANIZADO, CONFORMADO Y MONTAJE
- EJECUCIÓN DE PROCESOS DE MECANIZADO, CONFORMADO Y MONTAJE
|
SISTEMAS Y PROCESOS DE FABRICACIÓN (MEM)
|
4,5
|
MATERIALES EMPLEADOS EN FABRICACIÓN MECÁNICA
|
CIENCIA DE MATERIALES II (MEM)
|
4,5
|
INTERPRETACIÓN GRÁFICA
|
EXPRESIÓN GRÁFICA I (MFB)
|
6
|
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
|
EMPRESA (MFB)
|
6
|
PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICAS DE FABRICACIÓN MECÁNICA
|
AUTOMATIZACIÓN DE MÁQUINAS Y PROCESOS (OPT)
|
4,5
|
FORMACIÓN EN CENTRO DE TRABAJO
|
PRÁCTICAS EXTERNAS I (OPT)
|
6
|
TOTAL ECTS RECONOCIDOS
|
31,5
|
MÓDULOS PROFESIONALES DEL CF. DESARROLLO DE PROYECTOS DE INSTALACIONES TÉRMICAS Y DE FLUIDOS
|
GRADO EN ING. MECÁNICA
|
ECTS
|
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
|
EMPRESA (MFB)
|
6
|
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE INSTALACIONES
|
EXPRESIÓN GRÁFICA I (MFB)
|
6
|
- Proyecto de instalaciones térmicas y de fluidos.
- PLANIFICACIÓN del montaje DE INSTALACIONES
|
OFICINA TÉCNICA (MCRI)
|
6
|
ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
|
ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (OPT)
|
4,5
|
- CONFIGURACIÓN de instalaciones frigoríficas
- CONFIGURACIÓN de instalaciones DE FLUIDOS
- CONFIGURACIÓN de instalaciones DE CLIMATIZACIÓN, calEFACCIÓN y ACS
|
INSTALACIONES DE FLUIDOS EN LA EDIFICACIÓN (OPT)
|
4,5
|
FORMACIÓN EN CENTRO DE TRABAJO
|
PRÁCTICAS EXTERNAS I (OPT)
|
6
|
TOTAL ECTS RECONOCIDOS
|
33
|
MÓDULOS PROFESIONALES DEL CF. MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS Y DE FLUIDOS
|
GRADO EN ING. MECÁNICA
|
ECTS
|
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
|
EMPRESA (MFB)
|
6
|
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE INSTALACIONES
|
EXPRESIÓN GRÁFICA I (MFB)
|
6
|
- Proyecto de instalaciones térmicas y de fluidos.
- Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento
|
OFICINA TÉCNICA (MCRI)
|
6
|
ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
|
ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (OPT)
|
4,5
|
- Mantenimiento de instalaciones frigoríficas y de climatización
- Mantenimiento de instalaciones caloríficas y de fluidos
|
MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS TÉRMICAS (OPT)
|
4,5
|
FORMACIÓN EN CENTRO DE TRABAJO
|
PRÁCTICAS EXTERNAS I (OPT)
|
6
|
TOTAL ECTS RECONOCIDOS
|
33
|
MÓDULOS PROFESIONALES DEL CF. CONSTRUCCIONES METÁLICAS
|
GRADO EN ING. MECÁNICA
|
ECTS
|
Representación gráfica en fabricación MECÁNICA
|
EXPRESIÓN GRÁFICA I (MFB)
|
6
|
Empresa e iniciativa emprendedora
|
EMPRESA (MFB)
|
6
|
PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
|
GESTIÓN, PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN (OPT)
|
4,5
|
- dEFINICIÓN DE PROCESOS EN CONSTRUCCIONES METÁLICAS
- PROCESO DE MECANIZADO, CORTE Y CONFORMADO EN CONST. METÁLICAS
- pROGRAMACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE FABRICACIÓN METAL.
|
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (MCRI)
|
4,5
|
PROCESOS DE UNIÓN Y MONTAJE EN CONSTRUCCIONES METÁLICAS
|
INGENIERÍA DE LA SOLDADURA (OPT)
|
4,5
|
FORMACIÓN EN CENTRO DE TRABAJO
|
PRÁCTICAS EXTERNAS I (OPT)
|
6
|
TOTAL ECTS RECONOCIDOS
|
31,5
|
MÓDULOS PROFESIONALES DEL CF. MANTENIMIENTO DE EQUIPO INDUSTRIAL
|
GRADO EN ING. MECÁNICA
|
ECTS
|
REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN MAQUINARIA
|
EXPRESIÓN GRÁFICA I (MFB)
|
6
|
- MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO
- MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE PRODUCCIÓN
|
ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA (MCRI)
|
7,5
|
TÉCNICAS DE FABRICACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO Y MONTAJE
|
SISTEMAS Y PROCESOS DE FABRICACIÓN (MEM)
|
4,5
|
MONTAJE Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA HIDRAÚLICO Y NEUMÁTICO
|
INSTALACIONES ELECTRONEUMÁTICAS (OPT)
|
4,5
|
CALIDAD EN EL MANTENIMIENTO Y MONTAJE DE EQUIPOS E INSTALACIONES
|
GESTIÓN Y CONTROL DE CALIDAD (OPT)
|
4,5
|
FORMACIÓN EN CENTRO DE TRABAJO
|
PRÁCTICAS EXTERNAS I (OPT)
|
6
|
TOTAL ECTS RECONOCIDOS
|
33
|
MÓDULOS PROFESIONALES DEL CF. PLÁSTICOS Y CAUCHO
|
GRADO EN ING. MECÁNICA
|
ECTS
|
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN
|
EMPRESA (MFB)
|
6
|
CONTROL DE CALIDAD DE PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE PLÁSTICOS Y CAUCHO
|
GESTIÓN Y CONTROL DE CALIDAD (OPT)
|
4,5
|
FORMACIÓN EN CENTRO DE TRABAJO
|
PRÁCTICAS EXTERNAS I (OPT)
|
6
|
TOTAL ECTS RECONOCIDOS
|
16,5
|
MÓDULOS PROFESIONALES DEL CF. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
|
GRADO EN ING. MECÁNICA
|
ECTS
|
RIESGOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS AMBIENTALES
|
QUÍMICA (MFB)
|
6
|
- RIESGOS DERIBADOS DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD
- RIESGOS FÍSICOS AMBIENTALES
- PREVENCIÓN DE RIESGOS DERIBADOS DE LA ORGANIZACIÓN Y LA CARGA DE TRABAJO
|
GESTIÓN DEL RIESGO EN EL SECTOR MECÁNICO(OPT)
|
4,5
|
FORMACIÓN EN CENTRO DE TRABAJO
|
PRÁCTICAS EXTERNAS I (OPT)
|
6
|
TOTAL ECTS RECONOCIDOS
|
16,5
|
MÓDULOS PROFESIONALES DEL CF. SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN E INFORMÁTICA
|
GRADO EN ING. MECÁNICA
|
ECTS
|
- ARQUITECTURA EN EQUIPOS Y SISTEMAS INFORMÁTICOS
- SISTEMAS OPERATIVOS Y LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
|
INFORMÁTICA (MFB)
|
6
|
ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y COMERCIALIZACIÓN EN LA EMPRESA
|
EMPRESA (MFB)
|
6
|
FORMACIÓN EN CENTRO DE TRABAJO
|
PRÁCTICAS EXTERNAS I (OPT)
|
6
|
TOTAL ECTS RECONOCIDOS
|
18
|
MÓDULOS PROFESIONALES DEL CF. DESARROLLO DE PRODUCTOS EN CARPINTERÍA Y MUEBLE
|
GRADO EN ING. MECÁNICA
|
ECTS
|
ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y COMERCIALIZACIÓN EN LA PEQUEÑA EMPRESA
|
EMPRESA (MFB)
|
6
|
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN INDUSTRIAS DE LA MADERA Y MUEBLE
|
GESTIÓN Y CONTROL DE CALIDAD (OPT)
|
4,5
|
FORMACIÓN EN CENTRO DE TRABAJO
|
PRÁCTICAS EXTERNAS I (OPT)
|
6
|
TOTAL ECTS RECONOCIDOS
|
16,5
|
MÓDULOS PROFESIONALES DEL CF. MANTENIMIENTO DE AVIÓNICA
|
GRADO EN ING. MECÁNICA
|
ECTS
|
COMPUTADORES DE AERONAVES, TEORÍA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS MISMOS
|
INFORMÁTICA (MFB)
|
6
|
- SISTEMAS ELÉCTRICOS DE LA AERONAVE Y COMPONENTES ASOCIADOS
- TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS BÁSICAS EN EL MANTENIMIENTO
|
ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA (MCRI)
|
7,5
|
FORMACIÓN EN CENTRO DE TRABAJO
|
PRÁCTICAS EXTERNAS I (OPT)
|
6
|
ECTS TOTAL RECONOCIDOS
|
19,5
|
MÓDULOS PROFESIONALES DEL CF. AUTOMOCIÓN
|
GRADO EN ING. MECÁNICA
|
ECTS
|
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
|
EMPRESA (MFB)
|
6
|
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y DE SEGURIDAD Y CONFORTABILIDAD
|
ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA (MCRI)
|
7,5
|
MOTORES TÉRMICOS Y SUS SISTEMAS AUXILIARES
|
MÁQUINAS TÉRMICAS (MCRI)
|
6
|
- TRATAMIENTO Y RECUBRIMIENTO DE SUPERFICIES
- ELEMENTOS AMOVIBLES Y FIJOS NO ESTRUCTURALES
|
MATERIALES PARA AUTOMOCIÓN (OPT)
|
4,5
|
FORMACIÓN EN CENTRO DE TRABAJO
|
PRÁCTICAS EXTERNAS I (OPT)
|
6
|
TOTAL ECTS RECONOCIDOS
|
30
|
MÓDULOS PROFESIONALES DEL CF. MANTENIMIENTO AEROMECÁNICO
|
GRADO EN ING. MECÁNICA
|
ECTS
|
- SISTEMAS ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS DE LAS AERONAVES
- TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS BÁSICAS PARA EL MANTENIMIENTO
|
ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA (MCRI)
|
7,5
|
- MOTOR DE ÉMBOLO, HÉLICES Y SUS SISTEMAS
- MOTOR DE REACCIÓN, SUS SISTEMAS Y LA UNIDAD DE POTENCIA AUXILIAR (APU)
|
MÁQUINAS TÉRMICAS (MEM)
|
4,5
|
MOTORES TÉRMICOS (OPT MENC. III)
|
6
|
SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE AERONAVES
|
LA GESTIÓN DEL RIESGO EN EL SECTOR MECÁNICO (OPT)
|
4,5
|
- SISTEMAS ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS DE LAS AERONAVES
- HIDRÁULICA Y NEUMÁTICA
|
INSTALACIONES ELECTRONEUMÁTICAS (OPT)
|
4,5
|
FORMACIÓN EN CENTRO DE TRABAJO
|
PRÁCTICAS EXTERNAS I (OPT)
|
6
|
TOTAL ECTS RECONOCIDOS
|
33
|
MÓDULOS PROFESIONALES DEL CF. SUPERVISIÓN Y CONTROL DE MÁQUINAS E INSTALACIONES DEL BUQUE
|
GRADO EN ING. MECÁNICA
|
ECTS
|
- SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE REGULACIÓN DEL BUQUE
- INSTALACIONES Y EQUIPOS ELÉCTRICOS DEL BUQUE
|
AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA (MCRI)
|
7,5
|
SISTEMAS DE PROPULSIÓN Y SERVICIOS DEL BUQUE
|
MOTORES TÉRMICOS (OPT MEN. III)
|
6
|
FORMACIÓN EN CENTRO DE TRABAJO
|
PRÁCTICAS EXTERNAS I (OPT)
|
6
|
TOTAL ECTS RECONOCIDOS
|
19,5
|
MÓDULOS PROFESIONALES DEL CF. PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN MOLDEO DE METALES Y POLÍMEROS
|
GRADO EN ING. MECÁNICA
|
ECTS
|
INTERPREtación gráfica
|
EXPRESIÓN GRÁFICA I (MFB)
|
6
|
Empresa e iniciativa emprendedora
|
EMPRESA (MFB)
|
6
|
CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES
|
CIENCIAS DE MATERIALES I (MCRI)
|
4,5
|
- MOLDEO CERRADO
- MOLDEO ABIERTO
- PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE FABRICACIÓN MECÁNICA
|
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (MCRI)
|
4,5
|
GESTIÓN DE LA CALIDAD, PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y PROTECCIÓN AMBIENTAL
|
GESTIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD (OPT)
|
4,5
|
FORMACIÓN EN CENTRO DE TRABAJO
|
PRÁCTICAS EXTERNAS I (OPT)
|
6
|
TOTAL ECTS RECONOCIDOS
|
31,5
|
MÓDULOS PROFESIONALES DEL CF. PRODUCCIÓN POR FUNDICIÓN Y PULVIMETALURGIA
|
GRADO EN ING. MECÁNICA
|
ECTS
|
DEFINICIÓN DE PROCESOS DE FUNDICIÓN Y PULVIMETALURGIA
|
EXPRESIÓN GRÁFICA I (MFB)
|
6
|
MATERIALES EMPLEADOS EN FABRICACIÓN MECÁNICA
|
CIENCIA DE MATERIALES I (MCRI)
|
6
|
- DEFINICIÓN DE PROCESOS DE FUNDICIÓN Y PULVIMETALURGIA
- EJECUCIÓN DE PROCESOS DE PULVIMETALURGIA
- EJECUCIÓN DE PROCESOS DE FUNDICIÓN
|
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (MCRI)
|
4,5
|
CONTROL DE CALIDAD EN FABRICACIÓN MECÁNICA
|
GESTIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD (OPT)
|
4,5
|
PLANES DE SEGURIDAD EN INDUSTRIAS DE FABIRCACIÓN MECÁNICA
|
LA GESTIÓN DEL RIESGO EN EL SECTOR MECÁNICO (OPT)
|
4,5
|
FORMACIÓN EN CENTRO DE TRABAJO
|
PRÁCTICAS EXTERNAS I (OPT)
|
6
|
TOTAL ECTS RECONOCIDOS
|
31,5
|
MÓDULOS PROFESIONALES DEL CF. MECATRÓNICA INDUSTRIAL
|
GRADO EN ING. MECÁNICA
|
ECTS
|
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE SISTEMAS MECATRÓNICOS
|
EXPRESIÓN GRÁFICA I (MFB)
|
6
|
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
|
EMPRESA (MFB)
|
6
|
SISTEMAS MECÁNICOS
|
MÁQUINAS Y MECANISMOS (MCRI)
|
7,5
|
PROCESOS DE FABRICACIÓN
|
SISTEMAS Y PROCESOS DE FABRICACIÓN (MCRI)
|
4,5
|
- SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
- CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS MECATRÓNICOS
|
ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA (MCRI)
|
7,5
|
FORMACIÓN EN CENTRO DE TRABAJO
|
PRÁCTICAS EXTERNAS I (OPT)
|
6
|
TOTAL ECTS RECONOCIDOS
|
37,5
|
MÓDULOS PROFESIONALES DEL CF. DESARROLLO Y APLICACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
|
GRADO EN ING. MECÁNICA
|
ECTS
|
REPRESENTACIONES DE CONSTRUCCIÓN
|
EXPRESIÓN GRÁFICA I (MFB)
|
6
|
ADMISNISTRACIÓN, GESTIÓN Y COMERCIALIZACIÓN EN LA PEQUEÑA EMPRESA
|
EMPRESA (MFB)
|
6
|
FORMACIÓN EN CENTRO DE TRABAJO
|
PRÁCTICAS EXTERNAS I (OPT)
|
6
|
TOTAL ECTS RECONOCIDOS
|
18
|
MÓDULOS PROFESIONALES DEL CF. DESARROLLO DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS
|
GRADO EN ING. MECÁNICA
|
ECTS
|
ADMISNISTRACIÓN, GESTIÓN Y COMERCIALIZACIÓN EN LA PEQUEÑA EMPRESA
|
EMPRESA (MFB)
|
6
|
- ELECTRÓNICA ANALÓGICA
- ELECTRÓNICA DE SISTEMAS
- LOGICA DIGITAL Y MICROPROGRAMABLE
- DESARROLLO Y CONTRUCCIÓN DE PROTOTIPOS ELECTRÓNICOS
|
ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA
|
7,5
|
FORMACIÓN EN CENTRO DE TRABAJO
|
PRÁCTICAS EXTERNAS I (OPT)
|
6
|
TOTAL ECTS RECONOCIDOS
|
19,5
|
MÓDULOS PROFESIONALES DEL CF. EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA SOLAR
|
GRADO EN ING. MECÁNICA
|
ECTS
|
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE INSTALACIONES
|
EXPRESIÓN GRÁFICA I (MFB)
|
6
|
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
|
EMPRESA (MFB)
|
6
|
EQUIPOS E INSTALACIONES TÉRMICAS
|
TERMODINÁMICA TÉCNICA (MCRI)
|
6
|
EFICIENCIA ENERGÉTICA DE INSTALACIONES
|
EFICIENCIA ENEGÉTICA DE INSTALACIONES TÉRMICAS (OPT)
|
4,5
|
- PROCESOS DE MONTAJE DE INSTALACIONES
- CONFIGURACIÓN DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
- GESTIÓN EFICIENTE DEL AGUA EN EDIFICACIÓN
|
INSTALACIONES DE FLUIDOS EN LA EDIFICACIÓN (OPT)
|
4,5
|
FORMACIÓN EN CENTRO DE TRABAJO
|
PRÁCTICAS EXTERNAS I (OPT)
|
6
|
TOTAL ECTS RECONOCIDOS
|
33
|
RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS CURSADOS EN ENSEÑANZAS OFICIALES NO UNIVERSITARIAS
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ALCOY
TABLAS DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS PARA ALUMNOS PROCEDENTES DE CICLOS FORMATIVOS SUPERIORES EN EL TÍTULO DE GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA.
Las tablas de reconocimiento que se adjuntan en el presente escrito están realizadas sobre los títulos vigentes en la actualidad de acuerdo con la relación facilitada por el Servicio de Alumnado de la UPV.
Para establecer el reconocimiento de créditos de ciclos derogados por los indicados en esta relación, se aplicarán las tablas de convalidaciones correspondientes reflejadas en el Real Decreto en el que se establecen las enseñanzas del ciclo en cuestión.
En las tablas de reconocimiento reflejadas en cada uno de los ciclos, las asignaturas que son COMUNES a los dos itinerarios (EPSA y ETSID) están remarcadas en color ocre claro.
Ciclo Formativo Superior: Construcciones Metálicas
Familia: Fabricación Mecánica
Módulos profesionales del ciclo.
Primer curso:
Representación gráfica en fabricación mecánica.
Definición de procesos en construcciones metálicas.
Proceso de mecanizado, corte y conformado en construcciones metálicas.
Procesos de unión y montaje en construcciones metálicas.
Gestión de la calidad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental.
Formación y Orientación Laboral.
Horario reservado para el módulo impartido en inglés.
Segundo curso:
Diseño de construcciones metálicas.
Programación de sistemas automáticos de fabricación mecánica.
Programación de la producción.
Empresa e iniciativa emprendedora.
Horario reservado para el módulo impartido en inglés.
Formación en Centros de Trabajo: 400 horas.
Proyecto de construcciones metálicas.
Tabla de reconocimiento.
Módulo profesional
|
Reconocimiento
|
Módulo
|
Curso
|
Asignatura
|
Materia
|
Módulo
|
ECTS
|
Representación gráfica en
fabricación mecánica
|
1º
|
Expresión gráfica I (12640)
|
Expresión
Gráfica
|
Formación
Básica
|
6
|
Empresa e iniciativa
emprendedora
|
2º
|
Empresa (12641)
|
Empresa
|
Formación
Básica
|
6
|
Gestión de la calidad,
prevención de riesgos
laborales y protección ambiental
|
1º
|
Riesgos laborales, seguridad e impacto ambiental (12649)
|
Producción
Industrial y
Gestión de
Proyectos
|
Rama
Industrial
|
4,5
|
Definición de procesos en
construcciones metálicas.
Proceso de mecanizado, corte y conformado en construcciones metálicas.
Procesos de unión y
montaje en construcciones metálicas.
Programación de sistemas automáticos de fabricación mecánica.
|
1º y 2º
|
Sistemas de Producción y Fabricación Industrial (12651)
|
Producción Industrial y Gestión de Proyectos
|
Rama
Industrial
|
4,5
|
Procesos de unión y
montaje en construcciones metálicas.
|
1º
|
Ingeniería de la
Unión (12682)
|
Mención III:
Ingeniería de
Proyectos
(ITI. 2)
|
Optatividad
|
4,5
|
Todos los módulos.
|
1º y 2º
|
Asignatura optativa de
libre elección
|
Optativa D
(ITI. 2)
|
Optatividad
|
6
|
Total ECTS reconocidos
|
31,5
|
Ciclo Formativo Superior: Diseño en Fabricación Mecánica
Familia: Fabricación Mecánica
Módulos profesionales del ciclo.
Primer curso:
Representación gráfica en fabricación mecánica.
Diseño de productos mecánicos.
Diseño de moldes y modelos de fundición.
Técnicas de fabricación mecánica.
Formación y orientación laboral.
Segundo curso:
Diseño de útiles de procesado de chapa y estampación.
Diseño de moldespara productos poliméricos.
Automatización de la fabricación.
Proyecto de diseñode productos mecánicos.
Empresa e iniciativa emprendedora.
Formación en Centro de Trabajo.
Tabla de reconocimiento.
Módulo profesional
|
Reconocimiento
|
Módulo
|
Curso
|
Asignatura
|
Materia
|
Módulo
|
ECTS
|
Representación gráfica en
fabricación mecánica
|
1º
|
Expresión gráfica I (12640)
|
Expresión
Gráfica
|
Formación
Básica
|
6
|
Empresa e iniciativa
emprendedora
|
2º
|
Empresa (12641)
|
Empresa
|
Formación
Básica
|
6
|
Técnicas de fabricación mecánica.
|
1º
|
Sistemas de Producción y Fabricación Industrial (12651)
|
Producción
Industrial y Gestión de Proyectos
|
Rama
Industrial
|
4,5
|
Diseño de productos mecánicos.
Proyecto de diseño de productos mecánicos.
|
1º y 2º
|
Materiales. Selección y Comportamiento en Servicio (12675)
|
Mención II:
Diseño y Fabricación de Máquinas y Prototipos (ITI. 2)
|
Optatividad
|
6
|
Automatización de la fabricación.
|
2º
|
Ingeniería Concurrente
(12674)
|
Mención II:
Diseño y Fabricación de Máquinas y Prototipos (ITI. 2)
|
Optatividad
|
6
|
Todos los módulos
|
1º y 2º
|
Asignatura optativa de
libre elección
|
Optativa D
(ITI. 2)
|
Optatividad
|
6
|
Total ECTS reconocidos
|
34,5
|
Ciclo Formativo Superior: Programación de la Producción en Fabricación Mecánica
Familia: Fabricación Mecánica
Módulos profesionales del ciclo.
Primer curso:
Interpretación gráfica.
Definición de procesos de mecanizado, conformado y montaje.
Ejecución de procesos de fabricación.
Programación de sistemasautomáticos de fabricación mecánica.
Verificación de productos.
Formación y orientación laboral.
Horario reservado para el módulo impartido en inglés.
Segundo curso:
Mecanizado por control numérico.
Fabricación asistida por ordenador.
Gestión de la calidad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental.
Programación de la producción.
Empresa e iniciativa emprendedora.
Horario reservado para el módulo impartido en inglés.
Formación en Centros de Trabajo: 400 horas.
Proyecto de fabricación de productos mecánicos.
Tabla de reconocimiento.
Módulo profesional
|
Reconocimiento
|
Módulo
|
Curso
|
Asignatura
|
Materia
|
Módulo
|
ECTS
|
Interpretación gráfica.
|
1º
|
Expresión gráfica I (12640)
|
Expresión
Gráfica
|
Formación
Básica
|
6
|
Empresa e iniciativa
emprendedora.
|
2º
|
Empresa (12641)
|
Empresa
|
Formación
Básica
|
6
|
Gestión de la calidad,
prevención de riesgos
laborales y protección ambiental.
|
2º
|
Riesgos laborales, seguridad e impacto ambiental (12649)
|
Producción
Industrial y
Gestión de
Proyectos
|
Rama
Industrial
|
4,5
|
Definición de procesos de
mecanizado, conformado y
montaje. Ejecución de procesos de fabricación.
Programación de sistemas
automáticos de fabricación mecánica.
|
1º
|
Sistemas de Producción y Fabricación Industrial (12651)
|
Producción Industrial y Gestión de Proyectos
|
Rama
Industrial
|
4,5
|
Mecanizado por control
numérico.
Fabricación asistida por
ordenador.
|
2º
|
Fabricación Asistida por
Ordenador CAD‐CAM‐CIM
(12672)
|
Mención II:
Diseño y
Fabricación
de Máquinas
y Prototipos
(ITI. 2)
|
Optatividad
|
6
|
Todos los módulos
|
1º y 2º
|
Asignatura optativa de
libre elección
|
Optativa D
(ITI. 2)
|
Optatividad
|
6
|
Total ECTS reconocidos
|
33
|
Ciclo Formativo Superior:Desarrollo de Proyectos de Instalaciones Térmicasy de Fluidos
Familia: Instalación y Mantenimiento
Módulos profesionales del ciclo.
Primer curso:
Sistemas eléctricos y automáticos.
Equipos e instalaciones térmicas. Procesos de montaje de instalaciones.
Representación gráfica de instalaciones.
Formación y Orientación Laboral.
Horario reservado para el módulo impartido en inglés.
Segundo curso:
Energías renovables y eficiencia energética.
Configuración de instalaciones de climatización, calefaccióny ACS.
Configuración de instalaciones frigoríficas.
Configuración de instalaciones de fluidos.
Planificación del montaje de instalaciones.
Empresa e iniciativa emprendedora.
Horario reservado para el módulo impartido en inglés.
Formación en Centros de Trabajo: 400 horas.
Proyecto de instalaciones térmicas y de fluidos
Tabla de reconocimiento.
Módulo profesional
|
Reconocimiento
|
Módulo
|
Curso
|
Asignatura
|
Materia
|
Módulo
|
ECTS
|
Representación gráfica
de instalaciones
|
1º
|
Expresión gráfica I
(12640)
|
Expresión Gráfica
|
Formación Básica
|
6
|
Empresa e iniciativa
emprendedora
|
2º
|
Empresa (12641)
|
Empresa
|
Formación Básica
|
6
|
Equipos e instalaciones
térmicas. Energías renovables y
eficiencia energética. Configuración de instalaciones frigoríficas Configuración de instalaciones de fluidos
|
1º y 2º
|
Termodinámica
Técnica (12648)
|
Termodinámica y Mecánica de Fluidos
|
Rama Industrial
|
6
|
Sistemas eléctricos y automáticos.
|
1º
|
Instalaciones Eléctricas
(12653)
|
Ingeniería Eléctrica,
Automática y
Electrónica
|
Rama Industrial
|
4,5
|
Sistemas eléctricos y
automáticos.
|
1º
|
Electrónica y
Automática (12654)
|
Ingeniería Eléctrica,
Automática y
Electrónica
|
Rama Industrial
|
4,5
|
Todos los módulos
|
1º y 2º
|
Asignatura optativa de
libre elección
|
Optativa D (ITI. 2)
|
Optatividad
|
6
|
Total ECTS reconocidos
|
33
|
Ciclo Formativo Superior: Mantenimiento de Instalaciones Térmicasy de Fluidos
Familia: Instalación y Mantenimiento
Módulos profesionales del ciclo.
Primer curso:
Sistemas eléctricos y automáticos.
Equipos e instalaciones térmicas.
Procesos de montaje de instalaciones.
Representación gráfica de instalaciones.
Formación y orientación laboral.
Horario reservado para el módulo impartido en inglés.
Segundo curso:
Energías renovables y eficiencia energética.
Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento.
Configuración de instalaciones térmicas y de fluidos.
Mantenimiento de instalaciones frigoríficas y de climatización.
Mantenimiento de instalaciones caloríficas y de fluidos.
Empresa e iniciativa emprendedora.
Horario reservado para el módulo impartido en inglés.
Formación en Centros de Trabajo: 400 horas.
Proyecto de instalaciones térmicas y de fluidos.
Tabla de reconocimiento.
Módulo profesional
|
Reconocimiento
|
Módulo
|
Curso
|
Asignatura
|
Materia
|
Módulo
|
ECTS
|
Representación gráfica de
instalaciones
|
1º
|
Expresión gráfica I (12640)
|
Expresión
Gráfica
|
Formación
Básica
|
6
|
Empresa e iniciativa
emprendedora
|
2º
|
Empresa (12641)
|
Empresa
|
Formación
Básica
|
6
|
Equipos e instalaciones térmicas.
Energías renovables y eficiencia energética. Configuración de instalaciones térmicas y de fluidos.
Mantenimiento de instalaciones frigoríficas y de climatización. Mantenimiento de instalaciones caloríficas y de fluidos.
|
1º y2º
|
Termodinámica Técnica
(12648)
|
Termodinámica y Mecánica de Fluidos
|
Rama
Industrial
|
6
|
Sistemas eléctricos y
automáticos.
|
1º
|
Instalaciones Eléctricas
(12653)
|
Ingeniería
Eléctrica,
Automática y
Electrónica
|
Rama
Industrial
|
4,5
|
Sistemas eléctricos y automáticos.
|
1º
|
Electrónica y Automática
(12654)
|
Ingeniería
Eléctrica, Automática y Electrónica
|
Rama
Industrial
|
4,5
|
Todos los módulos
|
1º y 2º
|
Asignatura optativa de
libre elección
|
Optativa D (ITI.
2)
|
Optatividad
|
6
|
Total ECTS reconocidos
|
33
|
Ciclo Formativo Superior: Mantenimiento de Equipo Industrial
Familia: Mantenimiento y Servicios a la Producción
Módulos profesionales del ciclo.
Primer curso:
Montaje y mantenimiento del sistema mecánico.
Montaje y mantenimiento de los sistemashidráulico y neumático.
Montaje y mantenimiento de los sistemaseléctrico y electrónico.
Técnicas de fabricación para el mantenimiento y montaje.
Representación gráfica en maquinaria.
Planes de seguridad en el mantenimiento y montaje de equipos e instalaciones.
Elementos de máquinas.
Segundo curso:
Procesos y gestión del mantenimiento.
Montaje y mantenimiento de sistemas automáticos de producción.
Proyectos de modificación del equipo industrial.
Calidad en el mantenimiento y montaje de equipos e instalaciones.
Relacionesen el entorno de trabajo.
Formación y orientación laboral.
Formación en Centros de Trabajo: 380 horas.
Tabla de reconocimiento.
Módulo profesional
|
Reconocimiento
|
Módulo
|
Curso
|
Asignatura
|
Materia
|
Módulo
|
ECTS
|
Representación gráfica en
maquinaria.
|
1º
|
Expresión gráfica I (12640)
|
Expresión
Gráfica
|
Formación
Básica
|
6
|
Planes de seguridad en el mantenimiento y montaje de equipos e instalaciones.
|
1º
|
Riesgos laborales, seguridad e impacto ambiental (12649)
|
Producción
Industrial y Gestión de Proyectos
|
Rama
Industrial
|
4,5
|
Técnicas de fabricación para el mantenimiento y montaje.
|
1º
|
Sistemas de Producción y Fabricación Industrial (12651)
|
Producción
Industrial y
Gestión de
Proyectos
|
Rama
Industrial
|
4,5
|
Montaje y mantenimiento
de los sistemas eléctrico y
electrónico. Montaje y mantenimiento de sistemas automáticos de producción.
|
1º y 2º
|
Electrónica y Automática
(12654)
|
Ingeniería Eléctrica, Automática y Electrónica
|
Rama
Industrial
|
4,5
|
Montaje y mantenimiento
del sistema mecánico.
Montaje y mantenimiento de los sistemas hidráulico y
neumático.
Elementos de máquinas.
|
1º
|
Instalaciones I (12680)
|
Mención III: Ingeniería de
Proyectos
(ITI. 2)
|
Optatividad
|
7,5
|
Todos los módulos
|
1º y 2º
|
Asignatura optativa de
libre elección
|
Optativa D
(ITI. 2)
|
Optatividad
|
6
|
Total ECTS reconocidos
|
33
|
Ciclo Formativo Superior:Mantenimiento Aeromécanico
Familia: Mantenimiento de Vehículos Autopropulsados
Módulos profesionales del ciclo.
Primer curso:
Motor de émbolo, hélices y sus sistemas.
Sistemas de la aeronave I.
Sistemas eléctricos/electrónicos de las aeronaves.
Legislación y organización del mantenimiento.
Hidráulica y neumática.
Técnicas electromecánicas básicas para el mantenimiento.
Seguridad en el mantenimiento de aeronaves.
Constitución y navegación de las aeronaves.
Segundo curso:
Motor de reacción, sus sistemas y la unidad de potencia auxiliar. (A.P.U.)
Sistemas de la aeronave II.
Materiales y estructuras de las aeronaves.
Relaciones en el entorno de trabajo.
Formación y orientación laboral.
Formación enCentros de Trabajo. 380 horas.
Tabla de reconocimiento.
Módulo profesional
|
Reconocimiento
|
Módulo
|
Curso
|
Asignatura
|
Materia
|
Módulo
|
ECTS
|
Seguridad en el mantenimiento de aeronaves.
|
1º
|
Riesgos laborales, seguridad e impacto ambiental (12649)
|
Producción
Industrial y Gestión de Proyectos
|
Rama
Industrial
|
4,5
|
Sistemas
eléctricos/electrónicos de las aeronaves.
Técnicas electromecánicas básicas para el mantenimiento.
|
1º
|
Electrónica y Automática
(12654)
|
Ingeniería Eléctrica, Automática y Electrónica
|
Rama
Industrial
|
4,5
|
Motor de émbolo, hélices y
sus sistemas. Motor de reacción, sus sistemas y la unidad de potencia auxiliar. (A.P.U.)
|
1º y 2º
|
Máquinas térmicas
(12661)
|
Ingeniería Térmica y de Fluidos
|
Especialidad
Macánica
|
6
|
Sistemas de la aeronave I. Sistemas de la aeronave II. Constitución y navegación de las aeronaves.
|
1º y 2º
|
Aerodinámica e
Instrumentación (12670)
|
Mención I:
Diseño e
Ingeniería de
Vehículos(ITI.
2)
|
Optatividad
|
4,5
|
Motor de émbolo, hélices y
sus sistemas.
Motor de reacción, sus sistemas y la unidad de potencia auxiliar. (A.P.U.)
|
1º y 2º
|
Motores (12671)
|
Mención I:
Diseño e
Ingeniería de
Vehículos(ITI.
2)
|
Optatividad
|
4,5
|
Todos los módulos.
|
1º y 2º
|
Asignatura optativa de
libre elección
|
Optativa D
(ITI. 2)
|
Optatividad
|
6
|
Total ECTS reconocidos
|
30
|
Ciclo Formativo Superior:Automoción
Familia: Transporte y Mantenimiento de Vehículos
Módulos profesionales del ciclo.
Primer curso:
Sistemas eléctricos y de seguridad y confortabilidad. Sistemas detransmisión de fuerzas y trenes de rodaje. Motores térmicos y sus sistemas auxiliares.
Elementos amovibles y fijos noestructurales. Formación y orientación laboral.
Horario reservado para el módulo impartido en inglés. Segundo curso:
Tratamiento y recubrimiento de superficies.
Estructuras del vehículo.
Gestión y logística del mantenimiento de vehículos. Técnicas de comunicación y de relaciones.
Empresa e iniciativa emprendedora.
Horario reservado para el módulo impartido en inglés. Formación en Centros de Trabajo: 400 horas.
Proyecto de automoción.
Tabla de reconocimiento.
Módulo profesional
|
Reconocimiento
|
Módulo
|
Curso
|
Asignatura
|
Materia
|
Módulo
|
ECTS
|
Empresa e iniciativa
emprendedora
|
2º
|
Empresa (12641)
|
Empresa
|
Formación
Básica
|
6
|
Sistemas eléctricos y de seguridad y confortabilidad.
|
1º
|
Electrónica y Automática
(12654)
|
Ingeniería
Eléctrica, Automática y
Electrónica
|
Rama
Industrial
|
4,5
|
Motores térmicos y sus sistemas auxiliares.
|
1º
|
Máquinas térmicas
(12661)
|
Ingeniería
Térmica y de
Fluidos
|
Especialidad
Mecánica
|
6
|
Sistemas de transmisión de
fuerzas y trenes de rodaje. Elementos amovibles y fijos no estructurales. Estructuras del vehículo.
|
1º y 2º
|
Chasis y Transmisión
(12666)
|
Mención I:
Diseño e Ingeniería de Vehículos(ITI.
2)
|
Optatividad
|
6
|
Motores térmicos y sus sistemas auxiliares.
|
1º
|
Motores (12671)
|
Mención I:
Diseño e
Ingeniería de
Vehículos(ITI.
2)
|
Optatividad
|
4,5
|
Todos los módulos.
|
1º y 2º
|
Asignatura optativa de
libre elección
|
Optativa D
(ITI. 2)
|
Optatividad
|
6
|
Total ECTS reconocidos
|
33
|
Ciclo Formativo Superior: Plásticos y Caucho
Familia: Química
Módulos profesionales del ciclo.
Primer curso:
Organización y gestión del proceso de producción.
Instalaciones de transformación de plásticos y caucho.
Procesado de plásticos.
Procesado de caucho.
Control de calidad de procesos de transformación de plásticos y caucho.
Relaciones en el entorno de trabajo.
Formación y orientación laboral.
Segundo curso:
Formación en Centros de Trabajo: 440 horas.
Tabla de reconocimiento.
Módulo profesional
|
Reconocimiento
|
Módulo
|
Curso
|
Asignatura
|
Materia
|
Módulo
|
ECTS
|
Organización y gestión del
proceso de producción.
|
1º
|
Empresa (12641)
|
Empresa
|
Formación
Básica
|
6
|
Instalaciones de transformación de plásticos y caucho.
Procesado de plásticos.
Procesado de caucho.
|
1º
|
Procesos de Conformado de Materiales Compuestos de Matriz Polimérica (12686)
|
Mención IV: Diseña y Cálculo con
Materiales Poliméricos y Compuestos (ITI. 2)
|
Optatividad
|
6
|
Instalaciones de transformación de plásticos y caucho.
Procesado de plásticos. Procesado de caucho.
|
1º
|
Ingeniería de Materiales
Poliméricos (12688)
|
Mención IV:
Diseña y
Cálculo con Materiales Poliméricos y Compuestos (ITI. 2)
|
Optatividad
|
6
|
Instalaciones de transformación de plásticos y caucho.
Procesado de plásticos.
Procesado de caucho.
|
1º
|
Procesos de Conformado de Materiales Poliméricos (12689)
|
Mención IV: Diseña y Cálculo con
Materiales Poliméricos y Compuestos (ITI. 2)
|
Optatividad
|
6
|
Todos los módulos.
|
1º y 2º
|
Asignatura optativa de
libre elección
|
Optativa D
(ITI. 2)
|
Optatividad
|
6
|
Total ECTS reconocidos
|
30
|
Ciclo Formativo Superior: Prevención de Riesgos Laborales
Familia: Mantenimiento y Servicios a la Producción
Módulos profesionales del ciclo.
Primer curso:
Riesgos derivados de las condiciones de seguridad.
Riesgos físicos ambientales.
Riesgos químicos y biológicos ambientales.
Prevención de riesgosderivados de la organización y la carga de trabajo.
Tecnologías de la información y la comunicación en la empresa.
Segundo curso:
Gestión de la prevención. Emergencias.
Relaciones en el entornode trabajo.
Lengua extranjera.
Formación y orientación laboral.
Formación en Centros de Trabajo: 380 horas.
Tabla de reconocimiento.
Módulo profesional
|
Reconocimiento
|
Módulo
|
Curso
|
Asignatura
|
Materia
|
Módulo
|
ECTS
|
Riesgos químicos y
biológicos ambientales.
|
1º
|
Química (12643)
|
Química
|
Formación
Básica
|
6
|
Riesgos derivados de las
condiciones de seguridad.
Riesgos físicos ambientales.
Prevención de riesgos
derivados de la organización y la carga de trabajo.
|
1º
|
Riesgos laborales, seguridad e impacto ambiental (12649)
|
Producción Industrial y Gestión de Proyectos
|
Rama
Industrial
|
4,5
|
Todos los módulos
|
1º y 2º
|
Asignatura optativa de
libre elección
|
Optativa D
(ITI. 2)
|
Optatividad
|
6
|
Total ECTS reconocidos
|
16,5
|
Ciclo Formativo Superior: Mantenimiento de Aviónica
Familia: Mantenimiento de Vehículos Autopropulsados
Módulos profesionales del ciclo.
Primer curso:
Sistemas eléctricos de la aeronavey componentes asociados.
Planta de potencia y sistemasmecánicos de aeronaves.
Sistemas de comunicaciones y de navegación de la aeronave y componentes asociados.
Legislación y organización del mantenimiento.
Técnicas electromecánicas básicas para el mantenimiento.
Seguridad en el mantenimiento de aeronaves.
Constitución y navegación de las aeronaves.
Relaciones en el entorno de trabajo.
Segundo curso:
Sistemas de instrumentación, de registro de datos de vuelo y de mantenimiento centralizado de aeronave y sus componentes.
Sistemas de vuelo automático: piloto automático, gestión de vuelo y entornode vuelo.
Computadores de aeronaves, teoría de operación y mantenimiento de los mismos.
Formación y orientación laboral.
Formación enCentros de Trabajo. 380 horas.
Tabla de reconocimiento.
Módulo profesional
|
Reconocimiento
|
Módulo
|
Curso
|
Asignatura
|
Materia
|
Módulo
|
ECTS
|
Computadores de
aeronaves, teoría de operación y mantenimiento de los mismos.
|
2º
|
Informática (12642)
|
Informática
|
Formación
Básica
|
6
|
Seguridad en el mantenimiento de aeronaves.
|
1º
|
Riesgos laborales, seguridad e impacto ambiental (12649)
|
Producción
Industrial y Gestión de Proyectos
|
Rama
Industrial
|
4,5
|
Sistemas eléctricos de la
aeronave y componentes asociados.
Técnicas electromecánicas básicas para el mantenimiento.
|
1º
|
Electrónica y Automática
(12654)
|
Ingeniería Eléctrica, Automática y Electrónica
|
Rama
Industrial
|
4,5
|
Sistemas de
instrumentación, de registro de datos de vuelo y de mantenimiento centralizado de aeronave y sus componentes.
Sistemas de vuelo
automático: piloto
automático, gestión de vuelo y entorno de vuelo.
|
2º
|
Aerodinámica e
Instrumentación (12670)
|
Mención I: Diseño e Ingeniería de Vehículos(ITI.
2)
|
Optatividad
|
4,5
|
Todos los módulos.
|
1º y 2º
|
Asignatura optativa de
libre elección
|
Optativa D
(ITI. 2)
|
Optatividad
|
6
|
Total ECTS reconocidos
|
25,5
|
Ciclo Formativo Superior: Supervisión y Control de Máquinase Instalaciones del Buque
Familia: Actividades Marítimo Pesqueras
Módulos profesionales del ciclo.
Primer curso:
Sistemas de propulsión y servicios del buque.
Instalaciones y equiposeléctricos del buque.
Sistemas automáticos y de regulación del buque.
Instalaciones y procesos de extracción, preparación y conservación de la pesca.
Técnicas auxiliaresde mantenimiento industrial.
Lengua extranjera (inglés).
Segundo curso:
Planificación y gestiónde las instalaciones.
Seguridad, supervivencia y primeros auxilios en la mar.
Relacionesen el entorno de trabajo.
Formación y orientación laboral.
Formación en Centros de Trabajo: 710 horas.
Tabla de reconocimiento.
Módulo profesional
|
Reconocimiento
|
Módulo
|
Curso
|
Asignatura
|
Materia
|
Módulo
|
ECTS
|
Seguridad, supervivencia y primeros auxilios en la mar.
|
2º
|
Riesgos laborales, seguridad e impacto ambiental (12649)
|
Producción
Industrial y
Gestión de
Proyectos
|
Rama
Industrial
|
4,5
|
Instalaciones y equipos eléctricos del buque.
|
1º
|
Instalaciones Eléctricas
(12653)
|
Ingeniería
Eléctrica,
Automática y
Electrónica
|
Rama
Industrial
|
4,5
|
Sistemas automáticos y de regulación del buque.
|
1º
|
Electrónica y Automática
(12654)
|
Ingeniería
Eléctrica,
Automática y
Electrónica
|
Rama
Industrial
|
4,5
|
Sistemas de propulsión y servicios del buque.
|
1º
|
Motores (12671)
|
Mención I:
Diseño e
Ingeniería de
Vehículos(ITI.
2)
|
Optatividad
|
4,5
|
Todos los módulos
|
1º y 2º
|
Asignatura optativa de
libre elección
|
Optativa D
(ITI. 2)
|
Optatividad
|
6
|
Total ECTS reconocidos
|
24
|
Ciclo Formativo Superior: Programación de la Producciónen Moldeo de Metales y Polímeros
Familia: Fabricación Mecánica
Módulos profesionales del ciclo.
Interpretación gráfica.
Caracterización de materiales.
Moldeo cerrado.
Moldeo abierto.
Programación de sistemasautomáticos de fabricación mecánica.
Programación de la producción.
Gestión de la calidad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental.
Verificación deproductos conformados.
Proyecto de programación de la producción en moldeode metales y polímeros.
Formación y orientación laboral.
Empresa e iniciativa emprendedora.
Formación en centros de trabajo.
Tabla de reconocimiento.
Módulo profesional
|
Reconocimiento
|
Módulo
|
Curso
|
Asignatura
|
Materia
|
Módulo
|
ECTS
|
Empresa e iniciativa
emprendedora.
|
‐
|
Empresa (12641)
|
Empresa
|
Formación
Básica
|
6
|
Interpretación gráfica.
|
‐
|
Expresión gráfica I (12640)
|
Expresión
Gráfica
|
Formación
Básica
|
6
|
Caracterización de materiales.
|
‐
|
Ciencia de Materiales I (12646)
|
Ingeniería
Mecánica y
de Materiales
I
|
Rama
Industrial
|
6
|
Gestión de la calidad,
prevención de riesgos
laborales y protección ambiental.
|
‐
|
Riesgos laborales, seguridad e impacto ambiental (12649)
|
Producción
Industrial y
Gestión de
Proyectos
|
Rama
Industrial
|
4,5
|
Moldeo cerrado.
Moldeo abierto. Programación de sistemas automáticos de fabricación mecánica.
|
‐
|
Sistemas de Producción y Fabricación Industrial (12651)
|
Producción Industrial y Gestión de Proyectos
|
Rama
Industrial
|
4,5
|
Todos los módulos
|
‐
|
Asignatura optativa de
libre elección
|
Optativa D
(ITI. 2)
|
Optatividad
|
6
|
Total ECTS reconocidos
|
33
|
Ciclo Formativo Superior: Producción por Fundición y Pulvimetalurgia
Familia: Fabricación Mecánica
Módulos profesionales del ciclo.
Definición de procesos de fundición y pulvimetalurgia.
Programaciónde sistemas automáticos de fabricación mecánica.
Programación de la producción en fabricación mecánica.
Ejecución de procesos de pulvimetalurgia.
Ejecución de procesos de fundición.
Control de calidad en fabricación mecánica.
Materiales empleados en fabricación mecánica.
Planes de seguridad en industrias de fabricación mecánica.
Relaciones en el entornode trabajo.
Formación y orientación laboral.
Formación en centros de trabajo.
Tabla de reconocimiento.
Módulo profesional
|
Reconocimiento
|
Módulo
|
Curso
|
Asignatura
|
Materia
|
Módulo
|
ECTS
|
Definición de procesos de
fundición y pulvimetalurgia.
|
‐
|
Expresión gráfica I (12640)
|
Expresión
Gráfica
|
Formación
Básica
|
6
|
Materiales empleados en fabricación mecánica.
|
‐
|
Ciencia de Materiales I (12646)
|
Ingeniería
Mecánica y
de Materiales
I
|
Rama
Industrial
|
6
|
Planes de seguridad en industrias de fabricación mecánica.
|
‐
|
Riesgos laborales, seguridad e impacto ambiental (12649)
|
Producción
Industrial y
Gestión de
Proyectos
|
Rama
Industrial
|
4,5
|
Definición de procesos de
fundición y pulvimetalurgia.
Ejecución de procesos de pulvimetalurgia. Ejecución de procesos de fundición.
|
‐
|
Sistemas de Producción y Fabricación Industrial (12651)
|
Producción Industrial y Gestión de Proyectos
|
Rama
Industrial
|
4,5
|
Programación de sistemas automáticos de fabricación mecánica.
|
‐
|
Ingeniería Concurrente
(12674)
|
Mención II:
Diseño y
Fabricación de Máquinas y Prototipos (ITI. 2)
|
Optatividad
|
6
|
Todos los módulos
|
‐
|
Asignatura optativa de
libre elección
|
Optativa D
(ITI. 2)
|
Optatividad
|
6
|
Total ECTS reconocidos
|
33
|
Ciclo Formativo Superior:Mecatrónica Industrial
Familia: Instalación y Mantenimiento
Módulos profesionales del ciclo.
Sistemas mecánicos.
Sistemas hidráulicos y neumáticos.
Sistemas eléctricos y electrónicos.
Elementos de máquinas.
Procesos de fabricación.
Representación gráfica de sistemas mecatrónicos.
Configuración de sistemasmecatrónicos.
Procesos y gestión de mantenimiento y calidad.
Integración de sistemas.
Simulación de sistemas mecatrónicos.
Proyecto de mecatrónica industrial.
Formación y orientación laboral.
Empresa e iniciativa emprendedora.
Formación en centros de trabajo.
Tabla de reconocimiento.
Módulo profesional
|
Reconocimiento
|
Módulo
|
Curso
|
Asignatura
|
Materia
|
Módulo
|
ECTS
|
Empresa e iniciativa
emprendedora.
|
‐
|
Empresa (12641)
|
Empresa
|
Formación
Básica
|
6
|
Representación gráfica de
sistemas mecatrónicos.
|
‐
|
Expresión gráfica I (12640)
|
Expresión
Gráfica
|
Formación
Básica
|
6
|
Sistemas mecánicos.
|
‐
|
Máquinas y Mecanismos
(12644)
|
Ingeniería
Mecánica y de
Materiales I
|
Rama Industrial
|
6
|
Procesos de fabricación.
|
‐
|
Sistemas de Producción y Fabricación Industrial (12651)
|
Producción
Industrial y
Gestión de
Proyectos
|
Rama Industrial
|
4,5
|
Sistemas eléctricos y electrónicos.
|
‐
|
Circuitos y Máquinas
Eléctricas (12655)
|
Ingeniería
Eléctrica,
Automática y
Electrónica
|
Rama Industrial
|
4,5
|
Sistemas eléctricos y
electrónicos. Configuración de sistemas mecatrónicos.
|
‐
|
Electrónica y Automática
(12654)
|
Ingeniería
Eléctrica, Automática y Electrónica
|
Rama Industrial
|
4,5
|
Todos los módulos
|
‐
|
Asignatura optativa de
libre elección
|
Optativa D (ITI.
2)
|
Optatividad
|
6
|
Total ECTS reconocidos
|
37,5
|
Ciclo Formativo Superior: Desarrollo y Aplicación de Proyectos de Construcción
Familia: Edificación y Obra Civil
Módulos profesionales del ciclo.
Primer curso:
Normas y proyectos de construcción.
Representaciones de construcción.
Planes de obra.
Administración, gestión y comercialización enla pequeña empresa.
Formación y orientación laboral.
Segundo curso:
Mediciones y valoraciones.
Proyecto de edificación.
Proyecto de obra civil.
Formación en centrode trabajo: 380 horas.
Tabla de reconocimiento.
Módulo profesional
|
Reconocimiento
|
Módulo
|
Curso
|
Asignatura
|
Materia
|
Módulo
|
ECTS
|
Administración, gestión y
comercialización en la pequeña empresa.
|
1º
|
Empresa (12641)
|
Empresa
|
Formación
Básica
|
6
|
Representaciones de
construcción.
|
1º
|
Expresión gráfica I (12640)
|
Expresión
Gráfica
|
Formación
Básica
|
6
|
Normas y proyectos de
construcción. Proyecto de edificación. Proyecto de obra civil.
|
1º y 2º
|
Estructuras Industriales II (12683)
|
Mención III:
Ingeniería de Proyectos (ITI. 2)
|
Optatividad
|
4,5
|
Todos los módulos
|
1º y 2º
|
Asignatura optativa de
libre elección
|
Optativa D
(ITI. 2)
|
Optatividad
|
6
|
Total ECTS reconocidos
|
22,5
|
Ciclo Formativo Superior: Desarrollo de Productos Electrónicos
Familia: Electricidad y Electrónica
Módulos profesionales del ciclo.
Primer curso:
Electrónica analógica.
Lógica digital y microprogramable.
Relaciones en el entornode trabajo.
Calidad.
Técnicas de programación.
Electrónica de sistemas.
Formación y orientación laboral.
Segundo curso:
Desarrollo de proyectos de productos electrónicos.
Desarrollo y construcción de prototipos electrónicos.
Mantenimiento de equipos electrónicos.
Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa.
Formación en Centros de Trabajo: 380 horas.
Tabla de reconocimiento.
Módulo profesional
|
Reconocimiento
|
Módulo
|
Curso
|
Asignatura
|
Materia
|
Módulo
|
ECTS
|
Administración, gestión y
comercialización en la
pequeña empresa.
|
2º
|
Empresa (12641)
|
Empresa
|
Formación
Básica
|
6
|
Electrónica analógica
Electrónica de sistemas. Mantenimiento de equipos
electrónicos.
|
1º y 2º
|
Circuitos y Máquinas
Eléctricas (12655)
|
Ingeniería Eléctrica, Automática y
Electrónica
|
Rama Industrial
|
4,5
|
Electrónica analógica.
Electrónica de sistemas.
Lógica digital y microprogramable. Desarrollo y construcción de prototipos electrónicos.
|
1º y 2º
|
Electrónica y Automática
(12654)
|
Ingeniería Eléctrica, Automática y Electrónica
|
Rama Industrial
|
4,5
|
Todos los módulos
|
1º y 2º
|
Asignatura optativa de
libre elección
|
Optativa D
(ITI. 2)
|
Optatividad
|
6
|
Total ECTS reconocidos
|
21
|
Ciclo Formativo Superior: Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica
Familia: Energía y Agua
Módulos profesionales del ciclo.
Primer curso:
Equipos e instalaciones térmicas.
Procesos de montaje de instalaciones.
Representación gráficade instalaciones.
Eficiencia energética de instalaciones.
Gestión eficiente del agua enedificación.
Formación y orientación laboral.
Horario reservado para el módulo impartido en inglés.
Segundo curso:
Certificación energética de edificios.
Configuración de instalaciones solares térmicas.
Gestión del montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas.
Promoción del uso eficiente de la energía y del agua.
Empresa e iniciativa emprendedora.
Horario reservado para el módulo impartido en inglés.
Formación en Centros de Trabajo: 400 horas.
Proyecto de Eficiencia energética y energía solar térmica
Tabla de reconocimiento.
Módulo profesional
|
Reconocimiento
|
Módulo
|
Curso
|
Asignatura
|
Materia
|
Módulo
|
ECTS
|
Representación gráfica
de instalaciones
|
1º
|
Expresión gráfica I
(12640)
|
Expresión Gráfica
|
Formación Básica
|
6
|
Empresa e iniciativa
emprendedora
|
2º
|
Empresa (12641)
|
Empresa
|
Formación Básica
|
6
|
Equipos e instalaciones
térmicas.
Eficiencia energética de instalaciones.
|
1º
|
Termodinámica
Técnica (12648)
|
Termodinámica y
Mecánica de Fluidos
|
Rama Industrial
|
6
|
Gestión eficiente del
agua en edificación.
Configuración de instalaciones solares térmicas.
|
2º
|
Instalaciones I (12680)
|
Mención III: Ingeniería de Proyectos (ITI. 2)
|
Optatividad
|
7,5
|
Todos los módulos
|
1º y 2º
|
Asignatura optativa de
libre elección
|
Optativa D (ITI. 2)
|
Optatividad
|
6
|
Total ECTS reconocidos
|
31,5
|
Ciclo Formativo Superior: Proyectos de Obra Civil
Familia: Edificación y Obra Civil
Módulos profesionales del ciclo.
Primer curso:
Estructuras de construcción.
Representaciones de construcción.
Replanteos de construcción.
Urbanismo y obra civil.
Redes y servicios en obra civil.
Formación y orientación laboral.
Segundo curso:
Mediciones y valoraciones de construcción.
Planificación de construcción.
Levantamientos topográficos.
Desarrollo de proyectosurbanísticos.
Desarrollo de proyectosde obras lineales.
Proyecto en obra civil.
Empresa e iniciativa emprendedora.
Formación en Centros de Trabajo.
Tabla de reconocimiento.
Módulo profesional
|
Reconocimiento
|
Módulo
|
Curso
|
Asignatura
|
Materia
|
Módulo
|
ECTS
|
Representaciones de
construcción
|
1º
|
Expresión gráfica I
(12640)
|
Expresión Gráfica
|
Formación Básica
|
6
|
Empresa e iniciativa
emprendedora
|
2º
|
Empresa (12641)
|
Empresa
|
Formación Básica
|
6
|
Levantamientos
topográficos
Replanteos de construcción
|
2º
|
Topografía (12681)
|
Mención III: Ingeniería de Proyectos (ITI. 2)
|
Optatividad
|
4,5
|
Todos los módulos
|
1º y 2º
|
Asignatura optativa de
libre elección
|
Optativa D (ITI. 2)
|
Optatividad
|
6
|
Total ECTS reconocidos
|
22,5
|
Ciclo Formativo Superior:Higiene Bucodental
Familia: Sanidad
Módulos profesionales del ciclo.
Primer curso:
Organización y gestióndel área de trabajoa signada en la unidad/gabinete de higiene bucodental.
Exploración bucodental.
Prevención bucodental.
Vigilancia epidemiológica bucodental.
Educación sanitaria y promoción de la salud.
Formación y orientación laboral.
Segundo curso:
Formación en Centros de Trabajo.
Tabla de reconocimiento.
Módulo profesional
|
Reconocimiento
|
Módulo
|
Curso
|
Asignatura
|
Materia
|
Módulo
|
ECTS
|
‐
|
‐
|
‐
|
‐
|
‐
|
0
|
Total ECTS reconocidos
|
0
|
Ciclo Formativo Superior: Sistemas de Regulación y ControlAutomáticos
Familia: Electricidad y Electrónica
Módulos profesionales del ciclo.
Primer curso:
Sistemas de control secuencial.
Sistemas de medida y regulación.
Informática industrial.
Sistemas electrotécnicos de potencia.
Relaciones en el entorno de trabajo.
Seguridad en las instalaciones de sistemasautomáticos.
Formación y orientación laboral.
Segundo curso:
Comunicaciones industriales.
Gestión del desarrollo de sistemasautomáticos.
Administración, gestión y comercialización enla pequeña empresa.
Desarrollo de sistemas secuenciales.
Desarrollo de sistemasde medida y regulación
Calidad
Formación en Centros de Trabajo: 380 horas
Tabla de reconocimiento.
Módulo profesional
|
Reconocimiento
|
Módulo
|
Curso
|
Asignatura
|
Materia
|
Módulo
|
ECTS
|
Informática industrial.
|
2º
|
Informática (12642)
|
Informática
|
Formación
Básica
|
6
|
Administración, gestión y
comercialización en la pequeña empresa.
|
2º
|
Empresa (12641)
|
Empresa
|
Formación
Básica
|
6
|
Sistemas electrotécnicos de potencia.
|
1º y 2º
|
Circuitos y Máquinas
Eléctricas (12655)
|
Ingeniería
Eléctrica, Automática y Electrónica
|
Rama Industrial
|
4,5
|
Sistemas de control
secuencial. Sistemas de medida y regulación.
Gestión del desarrollo de sistemas automáticos.
|
1º y 2º
|
Electrónica y Automática
(12654)
|
Ingeniería Eléctrica, Automática y Electrónica
|
Rama Industrial
|
4,5
|
Todos los módulos
|
1º y 2º
|
Asignatura optativa de
libre elección
|
Optativa D
(ITI. 2)
|
Optatividad
|
6
|
Total ECTS reconocidos
|
27
|
Ciclo Formativo Superior: Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos
Familia: Electricidad y Electrónica
Módulos profesionales del ciclo.
Primer curso:
Configuración de infraestructuras de sistemas de telecomunicaciones.
Elementos de sistemas de telecomunicaciones.
Sistemas informáticos y redes locales.
Técnicas y procesos en infraestructuras de telecomunicaciones.
Gestión de proyectosde instalaciones de telecomunicaciones.
Sistemas de telefonía fija y móvil.
Formación y orientación laboral.
Horario reservado para el módulo impartido en inglés.
Segundo curso:
Sistemas de producción audiovisual.
Redes telemáticas.
Sistemas de radiocomunicaciones.
Sistemas integrados y hogar digital.
Proyecto de sistemas de telecomunicaciones e informáticos.
Empresa e iniciativa emprendedora.
Horario reservado para el módulo impartido en inglés.
Formación en Centros de Trabajo.
Tabla de reconocimiento.
Módulo profesional
|
Reconocimiento
|
Módulo
|
Curso
|
Asignatura
|
Materia
|
Módulo
|
ECTS
|
Sistemas informáticos y
redes locales.
|
2º
|
Informática (12642)
|
Informática
|
Formación
Básica
|
6
|
Empresa e iniciativa
emprendedora.
|
2º
|
Empresa (12641)
|
Empresa
|
Formación
Básica
|
6
|
Todos los módulos
|
1º y 2º
|
Asignatura optativa de
libre elección
|
Optativa D
(ITI. 2)
|
Optatividad
|
6
|
Total ECTS reconocidos
|
18
|
Ciclo Formativo Superior: Diseño y Amueblamiento
Familia: Madera, Muebley Corcho
Módulos profesionales del ciclo.
Primer curso:
Procesos en industrias de carpintería y mueble.
Fabricación en carpintería y mueble.
Representación en carpintería y mobiliario.
Prototipos en carpintería y mueble.
Desarrollo de productoen carpintería y mueble.
Formación y orientación laboral.
Horario reservado para el módulo impartido en inglés.
Segundo curso:
Automatización en carpintería y mueble.
Instalaciones de carpintería y mobiliario.
Diseño de carpintería y mueble.
Gestión de la producción en carpintería y mueble.
Empresae iniciativa emprendedora.
Proyecto de diseño y amueblamiento.
Horario reservado para el módulo impartido en inglés.
Formación en Centros de Trabajo.
Tabla de reconocimiento.
Módulo profesional
|
Reconocimiento
|
Módulo
|
Curso
|
Asignatura
|
Materia
|
Módulo
|
ECTS
|
Empresa e iniciativa
emprendedora.
|
2º
|
Empresa (12641)
|
Empresa
|
Formación
Básica
|
6
|
Todos los módulos
|
1º y 2º
|
Asignatura optativa de
libre elección
|
Optativa D
(ITI. 2)
|
Optatividad
|
6
|
Total ECTS reconocidos
|
12
|
TABLAS DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS PARA ALUMNOS PROCEDENTES DE CICLOS FORMATIVOS SUPERIORES (LOGSE) NO VIGENTES Y SUSTITUIDOS POR LOS ACTUALMENTE VIGENTES (LOE) EN EL TÍTULO DE GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA.
De acuerdo con las tablas de reconocimiento de créditos aprobadas por la CAT del título de Grado en Ingeniería Mecánica de la EPSA para el conjunto de ciclos formativos superiores actualmente vigentes (LOE), se adjuntan en el presente escrito las tablas de reconocimiento que son de aplicación para los ciclos formativos superiores (LOGSE) que, en el momento de aprobación de las tablas vigentes, han sido derogados y que se extraen de las correspondientes tablas de convalidación (Anexo IV) de los respectivos R.D. de los títulos vigentes en la actualidad (LOE).
Dado que las tablas de reconocimiento(LOGSE) del presente escrito se basan en las tablas aprobadas para los ciclos formativos superiores (LOE) vigentes,estas tablas deben adjuntarse a las mismas y su aplicación se considera directa e inmediata.
Ciclo Formativo Superior (LOGSE) no vigente: Producción por Mecanizado
Familia: Fabricación Mecánica
Ciclo Formativo Superior (LOE) que lo sustituye: Programación de la Producción en Fabricación Mecánica
Familia: Fabricación Mecánica
Tabla de reconocimiento según aplicación del R.D. 1687/2007, de 14 de diciembre (BOE
16/01/2008) (Anexo IV).
Módulo profesional
|
Reconocimiento
|
Módulo
|
Asignatura
|
Materia
|
Módulo
|
ECTS
|
Definición de procesos de
mecanizado, conformado y montaje.
|
Expresión gráfica I (12640)
|
Expresión
Gráfica
|
Formación
Básica
|
6
|
Control de calidad en fabricación mecánica.
|
Riesgos laborales, seguridad e impacto ambiental (12649)
|
Producción
Industrial y Gestión de Proyectos
|
Rama
Industrial
|
4,5
|
Definición de procesos de
mecanizado, conformado y montaje.
|
Sistemas de Producción y Fabricación Industrial (12651)
|
Producción Industrial y Gestión de Proyectos
|
Rama
Industrial
|
4,5
|
Ejecución de procesos de mecanizado,
conformado.
|
Programación de sistemas
automáticos de fabricación mecánica.
|
Programación de máquinas de control numérico para fabricación mecánica.
|
Fabricación Asistida por Ordenador CAD‐CAM‐CIM (12672)
|
Mención II:
Diseño y Fabricación de Máquinas y Prototipos (ITI. 2)
|
Optatividad
|
6
|
Todos los módulos
|
Asignatura optativa de
libre elección
|
Optativa D
(ITI. 2)
|
Optatividad
|
6
|
Total ECTS reconocidos
|
27
|
Ciclo Formativo Superior (LOGSE)no vigente: Automoción
Familia: Transportey Mantenimiento de Vehículos
Ciclo Formativo Superior(LOE) que lo sustituye: Automoción
Familia: Transporte y Mantenimiento de Vehículos
Tabla de reconocimiento según aplicación del R.D. 1796/2008, de 3 de noviembre (BOE
25/11/2008) (Anexo IV).
Módulo profesional
|
Reconocimiento
|
Módulo
|
Asignatura
|
Materia
|
Módulo
|
ECTS
|
Administración, gestión y
comercialización en la pequeña empresa.
|
Empresa (12641)
|
Empresa
|
Formación
Básica
|
6
|
Sistemas eléctricos, de seguridad y de confortabilidad.
|
Electrónica y Automática
(12654)
|
Ingeniería
Eléctrica,
Automática y
Electrónica
|
Rama
Industrial
|
4,5
|
Motores térmicos y sus sistemas auxiliares.
|
Máquinas térmicas
(12661)
|
Ingeniería
Térmica y de
Fluidos
|
Especialidad
Mecánica
|
6
|
Sistemas de transmisión de fuerzas y
trenes de rodaje.
|
Chasis y Transmisión
(12666)
|
Mención I: Diseño e Ingeniería de Vehículos(ITI.
2)
|
Optatividad
|
6
|
Elementos amovibles y fijos no
estructurales.
|
Estructuras del vehículo.
|
Motores térmicos y sus sistemas auxiliares.
|
Motores (12671)
|
Mención I:
Diseño e
Ingeniería de
Vehículos(ITI.
2)
|
Optatividad
|
4,5
|
Todos los módulos.
|
Asignatura optativa de
libre elección
|
Optativa D
(ITI. 2)
|
Optatividad
|
6
|
Total ECTS reconocidos
|
33
|
Ciclo formativo Superior (LOGSE) no vigente: Desarrollo de Proyectos Urbanísticos y Operaciones Topográficas
Familia: Edificación y Obra Civil
Ciclo Formativo Superior(LOE) que lo sustituye: Proyectos de Obra Civil
Familia: Edificación y Obra Civil
Tabla de reconocimiento según aplicación del R.D. 386/2011,de 18 de marzo (BOE 14/04/2011) (Anexo IV).
Módulo profesional
|
Reconocimiento
|
Módulo
|
Asignatura
|
Materia
|
Módulo
|
ECTS
|
Administración, gestión y
comercialización en la pequeña empresa.
|
Empresa (12641)
|
Empresa
|
Formación Básica
|
6
|
Trabajos de campo y gabinete.
|
Topografía (12681)
|
Mención III: Ingeniería de Proyectos (ITI. 2)
|
Optatividad
|
4,5
|
Todos los módulos
|
Asignatura optativa de
libre elección
|
Optativa D (ITI. 2)
|
Optatividad
|
6
|
Total ECTS reconocidos
|
16,5
|
Ciclo Formativo Superior (LOGSE) no vigente: Sistemas de Telecomunicación e Informáticos
Familia: Electricidad y Electrónica
Ciclo Formativo Superior(LOE) que lo sustituye: Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos
Familia: Electricidad y Electrónica
Tabla de reconocimiento según aplicación del R.D. 883/2011, de 24 de junio (BOE 23/07/2011) (Anexo IV).
Módulo profesional
|
Reconocimiento
|
Módulo
|
Curso
|
Asignatura
|
Materia
|
Módulo
|
ECTS
|
Arquitectura de equipos y
sistemas informáticos.
Sistemas operativos y lenguajes de programación.
|
2º
|
Informática (12642)
|
Informática
|
Formación
Básica
|
6
|
Administración, gestión y
comercialización en la pequeña empresa.
|
2º
|
Empresa (12641)
|
Empresa
|
Formación
Básica
|
6
|
Todos los módulos
|
1º y 2º
|
Asignatura optativa de
libre elección
|
Optativa D
(ITI. 2)
|
Optatividad
|
6
|
Total ECTS reconocidos
|
18
|
Ciclo Formativo Superior (LOGSE) no vigente: Desarrollo de Productos en Carpintería y Mueble
Familia: Madera, Mueble y Corcho
Ciclo Formativo Superior(LOE) que lo sustituye: Diseño y Amueblamiento
Familia: Madera, Mueble y Corcho
Tabla de reconocimiento según aplicación del R.D. 1579/2011, de 4 de noviembre (BOE 10/12/2011) (Anexo IV).
Módulo profesional
|
Reconocimiento
|
Módulo
|
Curso
|
Asignatura
|
Materia
|
Módulo
|
ECTS
|
Administración, gestión y
comercialización en la pequeña empresa.
|
2º
|
Empresa (12641)
|
Empresa
|
Formación
Básica
|
6
|
Todos los módulos
|
1º y 2º
|
Asignatura optativa de
libre elección
|
Optativa D
(ITI. 2)
|
Optatividad
|
6
|
Total ECTS reconocidos
|
12
|
Ciclo Formativo Superior (LOGSE)no vigente: Desarrollo de Proyectos Mecánicos
Familia: Fabricación Mecánica
Ciclo Formativo Superior (LOGSE) no vigente: Desarrollo de Proyectos Mecánicos
Familia: Fabricación Mecánica
Ciclo Formativo Superior (LOE) que lo sustituye: Diseño en Fabricación Mecánica
Familia: Fabricación Mecánica
Tabla de reconocimiento según aplicación del R.D. 1630/2009, de 30 de octubre (BOE 01/12/2009) (Anexo IV).
Módulo profesional
|
Reconocimiento
|
Módulo
|
Curso
|
Asignatura
|
Materia
|
Módulo
|
ECTS
|
Representación gráfica en
fabricación mecánica
|
1º
|
Expresión gráfica I (12640)
|
Expresión
Gráfica
|
Formación
Básica
|
6
|
Administración, gestión y
comercialización en la pequeña empresa.
|
2º
|
Empresa (12641)
|
Empresa
|
Formación
Básica
|
6
|
Técnicas de fabricación mecánica.
|
1º
|
Sistemas de Producción y Fabricación Industrial (12651)
|
Producción
Industrial y Gestión de Proyectos
|
Rama
Industrial
|
4,5
|
Desarrollo de productos mecánicos.
|
1º y 2º
|
Materiales. Selección y Comportamiento en Servicio (12675)
|
Mención II:
Diseño y Fabricación de Máquinas y Prototipos (ITI. 2)
|
Optatividad
|
6
|
Automatización de la fabricación.
|
2º
|
Ingeniería Concurrente
(12674)
|
Mención II:
Diseño y Fabricación de Máquinas y Prototipos (ITI. 2)
|
Optatividad
|
6
|
Todos los módulos
|
1º y 2º
|
Asignatura optativa de
libre elección
|
Optativa D
(ITI. 2)
|
Optatividad
|
6
|
Total ECTS reconocidos
|
34,5
|
RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS CURSADOS POR ACREDITACIÓN DE EXPERIENCIA LABORAL Y PROFESIONAL
El reconocimiento de créditos por experiencia profesional se planteará teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias asociadas a las actividades profesionales desarrolladas como Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Mecánica y las previstas en el Grado en Ingeniería Mecánica.
El estudiante aportará el/los informe/s realizado/s por la/s empresa/s sobre la realización de trabajos como Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Mecánica, en los cuales se han desarrollado las competencias asociadas a las materias/asignaturas de las cuales solicite el reconocimiento de créditos.
La Comisión Académica del Título analizará el/los informe/s, aportado/s por el estudiante a efecto de reconocer la adecuación entre las competencias desarrolladas profesionalmente y las asociadas a las materias/asignaturas de las cuales solicite el reconocimiento de créditos.
El número máximo de créditos reconocidos por experiencia profesional no será superior al 15 % de los ECTS de la titulación, con un límite de 10 ECTS por año de experiencia profesional acreditada según los criterios expuestos anteriormente.