Sistemas accesibles de apoyo y orientación de los estudiantes una vez matriculados.
El Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Oviedo edita anualmente una Guía del Estudiante para el nuevo curso. Esta guía se facilita de forma gratuita con la matrícula a los alumnos de nuevo acceso y también está disponible a través de la web del COIE (http://www.uniovi.net/COIE/)
En la guía, con el fin de que el alumno conserve una información que puede resultarle útil en cualquier momento de su vida académica, se detalla el proceso de matrícula (plazos, exenciones, deducciones, etc.), la normativa académica de permanencia, convocatorias, traslados, etc., las distintas convocatorias de becas y los servicios que pone a su disposición la Universidad de Oviedo ya como alumnos de la misma (COIE, Movilidad Internacional, Servicio de Empleo Universitario, Oferta de Extensión Universitaria, Actividades deportivas y culturales, Biblioteca y Servicios de Internet). También se incluyen en la Guía del Estudiante las coberturas del seguro escolar, y diversas reglamentaciones de interés para los alumnos (Baremo para el cálculo de notas medias, Reglamento de Régimen Académico y Evaluación, Reglamento de Evaluación por Compensación, Reglamento de Premios Fin de Carrera y Premios Extraordinarios, etc.).
La Guía del Estudiante se complementa con las Guías Docentes de cada una de las titulaciones, donde se recogen los temas más particulares (referidos a planes docentes, reglamentos específicos de los centros, etc.).
Por otra parte, el Vicerrectorado de Estudiantes ha venido desarrollando desde 2001 los llamados ¿Cursos 0¿, ampliando la oferta de forma progresiva. Los Cursos 0, entendidos como cursos de nivelación o repaso de las materias de Bachillerato, se imparten durante el mes de septiembre y abarcan una serie de materias orientadas de forma específica a un conjunto de titulaciones. Se ofrecen de forma gratuita a los estudiantes de nuevo ingreso y su participación en los mismos es voluntaria.
Aunque la organización de los cursos cero había dependido del Vicerrectorado, a partir de 2009 se ha introducido un modelo de cogestión y cofinanciación con los centros, para que los cursos cero pasen a ser un sistema más de acogida por parte de los centros.
Por su parte, la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos realiza las siguientes actividades de apoyo y orientación a los estudiantes:
El objetivo general de estos cursos es proporcionar al estudiante los instrumentos necesarios para facilitar su transición desde la enseñanza secundaria a la enseñanza universitaria. Por tanto, los objetivos específicos son:
- Mejorar los hábitos de estudio, impartiendo materias vinculadas con el manejo y acceso a las distintas fuentes de información, elaboración y presentación de un informe¿
- Adquirir y/o desarrollar habilidades en el uso de herramientas informáticas: manejo de herramientas ofimáticas integradas, utilización de Internet y sus diferentes servicios¿
- En colaboración con el personal de la Biblioteca de la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos, dar a conocer la organización y funcionamiento de la Biblioteca Universitaria. Se trata de proporcionar al futuro alumno del Centro toda clase de información relativa a las hemerotecas, centros de documentación, archivos, etc., información sobre libros, revistas y todo tipo de documentos, normativa de préstamos, etc.
- Teniendo en cuenta que una de las materias básicas del Grado en Comercio y Marketing es la asignatura de Matemáticas, común a los Grados en Economía, Administración y Dirección de Empresas, y Contabilidad y Finanzas de la Universidad de Oviedo, se organiza, en colaboración con los Centros que imparten estos Grados, un curso de nivelación de Matemáticas. Los objetivos de dicho curso son, por un lado, familiarizar a los estudiantes de nuevo ingreso con las metodologías necesarias para superar con éxito dicha asignatura; y por otro, recordar y afianzar algunos conceptos básicos ya estudiados en bachillerato y formación profesional.
- Sesión de acogida a los estudiantes de primer curso de todas las titulaciones impartidas en el Centro
Consiste en un conjunto de actividades encaminadas a facilitar la inserción del estudiante en su nuevo entorno, su universidad, su centro y su titulación. El horario y fecha se les notifica en el momento de la matrícula pero también se publicita en los tablones y pantallas informativas así como en la página web del Centro. El programa de acogida incluye una amplia y detallada información por parte del equipo de Dirección de los servicios que Universidad y Centro ponen a su disposición: normas básicas de funcionamiento, programas de intercambios internacionales y prácticas en empresas, programa de tutorías personalizadas para los alumnos de nuevo ingreso, así como una detallada visita a las instalaciones con especial atención a la biblioteca y su funcionamiento, y a las salas de informática de libre acceso a los estudiantes.
- Herramientas de apoyo y orientación
- Guía del Estudiante de la Universidad de Oviedo.
- Guía docente de la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos.
- Tablones informativos en los que se puede encontrar toda la información de interés para los alumnos: normativas, plazos, horarios docentes, guías docentes y programas de las asignaturas, calendarios de exámenes y servicios del centro.
- Pantallas informativas situadas en el hall de la entrada principal y en la zona de Administración, con breves reseñas de los temas puntuales de interés en cada momento.
- Página web de la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos: http://jovellanos.uniovi.es/
- Elementos de apoyo
Conscientes de las nuevas demandas de orientación de los futuros graduados, se propone implantar un programa de tutorías de la titulación del Grado en Comercio y Marketing como apoyo a la toma de decisiones y planificación del proyecto formativo del estudiante, conforme a lo establecido por Acuerdo de 5 de noviembre de 2012, del Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo (BOPA 11-I-2013).
Sistemas de apoyo específicos para los estudiantes dentro del campus virtual de la Universidad de Oviedo.
El Campus Virtual de la Universidad de Oviedo dispone dentro de su oferta formativa, un curso de ayuda para estudiantes en el cuál se matriculan todos aquellos usuarios del Campus Virtual que tienen el perfil de ¿Estudiante¿.
De esta forma, los alumnos, una vez acceden al Campus Virtual con su usuario y contraseña, les aparece un listado de cursos en los que se encuentran matriculados, uno de esos cursos es el citado ¿Curso de Ayuda para Estudiantes¿
Este curso tiene la misma estructura que cualquier curso dentro del Campus y ofrece a los alumnos una descripción sobre el funcionamiento de los distintos elementos que van a encontrarse en la plataforma así como distintas herramientas de comunicación para que puedan plantear las dudas que surjan.
El primer tema del curso hace referencia a las preguntas más frecuentes que pueden plantearse los alumnos al utilizar el Campus Virtual. Para la elaboración de esta información se tuvieron en cuenta las distintas consultas enviadas al Centro de Innovación a través de la aplicación de Atención al Usuario.
El segundo tema del curso hace referencia a una visión general del Campus Virtual de cara a su utilización. En este bloque se describe el entorno de trabajo, la gestión de los temas, así como las múltiples posibilidades ofrecidas por el Editor HTML (común a diferentes recursos y actividades del curso).
En el tercer tema del Curso de Ayuda para Estudiantes se describen los tipos de recursos que podemos encontrar en la plataforma (páginas de texto, páginas web, documentos en distintos formatos, archivos de imagen o ejecutables¿). También se describe un tipo de recursos especial denominado ¿Directorio¿ y que permitirá acceder a un directorio de archivos colocados en el curso por el profesor.
El cuarto tema del Curso recoge la descripción y funcionamiento de las Actividades de la plataforma, incluye ayuda para conocer diferentes actividades del Campus como por ejemplo, chat, consulta, cuestionario, encuesta, foro, glosario, tarea, webquest, wiki y blog. Dentro de cada una de las actividades, además de la descripción, los alumnos pueden encontrar un ejemplo de cada una de ellas.
El quinto tema del Curso recoge la ayuda necesaria para conocer los Bloques de los cursos que permiten un acceso rápido a distintos elementos del curso así como información relativa a la organización temporal de los cursos, las últimas acciones realizadas, etc.
Por otro lado, el Campus Virtual de la Universidad de Oviedo ofrece a los estudiantes la posibilidad de plantear las dudas que consideren, a través de una aplicación web para la Atención al Usuario.