4.3 Sistemas de apoyo y orientación de los estudiantes
una vez matriculados
Una vez matriculados, los alumnos tienen a su
disposición cinco mecanismos de apoyo durante su
formación en la UCV:
4.3.1. El Servicio de Apoyo y Orientación
4.3.2. El Programa de Acción Tutorial
4.3.3. El Servicio de Defensa del Alumnado
4.3.4. El Servicio de Inserción Laboral y
Gestión de Bolsas de Trabajo
4.3.5 Cursos de Nivelación
4.3.1. Servicio de Apoyo y Orientación
El Servicio de Orientación (S.O.) es un servicio
gratuito que ofrece la UCV a todos sus alumnos y está
formado por 3 psicólogos, 2 pedagogas, 1 psicopedagoga y el
coordinador del mismo. Su función es orientar de forma
individual o a través de talleres las demandas puntuales que
el alumnado pueda solicitar tanto en el ámbito
psicológico como pedagógico o de orientación
para el grado.
Este Servicio está presente en todos los edificios de
de la UCV tanto en la ciudad de Valencia (Sedes de Santa
Úrsula, San Juan Bautista, Virgen de los Desamparados, San
Carlos Borromeo) como en Godella y la Ribera (Alcira y
Carcaixent).
El trabajo del Servicio de Orientación se puede
concretar en cuatro líneas de actuación
fundamentales: información al alumno, apoyo a
profesores-tutores, atención individual al alumno y
atención grupal o talleres.
A- Información al alumno
El Servicio de Orientación elabora una Guía
Universitaria con información sobre la UCV y ayuda para que
el alumno no se pierda nada de lo que ha de hacer y puede hacer en
la universidad.
La Guía Universitaria
está disponible a través de la web, lo cual
permite al alumno acceder a la información necesaria
para responder a las preguntas más frecuentes entre el
alumnado. El S.O. se encarga de su continua actualización y
para ello mantiene un contacto directo con el webmaster de la
Universidad.
El Servicio de Orientación también sirve como
enlace con los distintos servicios, atendiendo solicitudes de
información (recibidas a través de correo
electrónico o de forma personal) por ejemplo sobre
Titulaciones en España o el extranjero, convalidaciones
desde otras universidades de España y del extranjero,
Intercambios internacionales, temas de matrícula (libre
configuración, becas, plazos de matrícula, cambio de
convocatorias, etc.) o en temas de orientación profesional e
inserción laboral.
B- Apoyo a Profesores-Tutores
Además de colaborar en el momento de ingreso de los
nuevos alumnos al Grado en Veterinaria (la Semana 0 del Plan de
Acción Tutorial), el Servicio de Orientación apoya al
profesor tutor del Grado en Veterinaria, en Coordinación con
la responsable del Plan Tutorial de la UCV, a través de
distintas reuniones a lo largo del curso. En ellas, el S.O. asesora
y apoya al tutor en cuestiones propias del servicio, ya sean temas
académicos (adecuación de técnicas de estudio,
gestión del tiempo, etc.) como de orientación
personal (resolución de problemas, derivación de
alumnos, etc.). Así mismo, el S.O. realiza sesiones
prácticas de intervención en el aula, en horas de
tutoría y a petición del profesor-tutor, en temas
propios del S.O. (Técnicas de trabajo
intelectual…)
C- Atención individual a alumnos
La atención individual se dirige a ayudar al alumnado
respecto a:
a) atención y orientación personal
b) atención y orientación
pedagógica
a) La atención y orientación personal
incluye la resolución de consultas sobre:
-
Realidad emocional y conflictos familiares.
- Problemas de autoestima.
- Cuestión de problemas personales
- Ansiedad ante los exámenes
- Miedo a hablar en público.
- Seguimiento crisis de ansiedad.
- Falta de autocontrol.
- Atención telefónica a padres y otros
profesionales relacionados con la problemática del
alumno.
- Desarrollo de técnicas de relajación
aplicadas a la resolución de conflictos
emocionales.
- Gestión de emociones.
- Conflictos comunicativos.
b) La atención y orientación
pedagógica
incluye la resolución de consultas sobre:
- Desarrollo de estrategias de aprendizaje
adecuadas.
- Desarrollo técnicas de relajación aplicadas
al estudio.
- Gestión de tiempo y planificación.
- Ayuda y consejo a la hora de decidir qué asignaturas
optativas y de libre elección son las que mejor se
ajustan a los
proyectos
académicos del alumno/a.
- Valoración y adecuación de métodos de
estudio personal.
- Técnicas de trabajo intelectual.
- Expresión oral y escrita.
- Comprensión escrita.
D- Atención grupal: Talleres
El Servicio de Orientación ofrece a los alumnos una
serie de talleres, con el fin de dotarlos de estrategias para
superar con éxito sus estudios, tanto en el área
académica como personal y/o profesional. Éstos son
gratuitos y se realizando durante todo el curso, en turnos de
mañana y tarde para que puedan participar, en horario no
lectivo, todos los alumnos de la universidad.
Los
talleres ofertados son los siguientes:
TTI: Técnicas de Trabajo Intelectual
El objetivo de este taller es que el alumno conozca y
reflexione sobre su forma de estudiar, y dotarle de técnicas
o estrategias que le ayuden a organizar su tiempo de estudio para
optimizar su rendimiento, minimizar su esfuerzo y maximizar su
eficacia.
Ans. Ex.: Ansiedad ante los Exámenes
El objetivo de este taller es proporcionar estrategias de
afrontamiento para la situación de ansiedad ante los
exámenes a través de técnicas de
relajación, así como otras técnicas cognitivas
de detección y detención de pensamientos que
están produciendo la ansiedad.
HHSS I y HHSS II: Habilidades Sociales nivel I y nivel
II
El objetivo del taller consiste en ayudar a los alumnos a
mejorar su capacidad de comunicarse y relacionarse eficazmente con
los demás tanto a nivel de conductas como de pensamientos y
emociones.
I.E: Inteligencia Emocional
El objetivo de este taller es profundizar en el conocimiento
de uno mismo para comprenderse mejor en lo que se es y en lo que se
hace trabajando la autoestima, el autocontrol, la resolución
de problemas, la responsabilidad y la
autorrealización.
T.E.: Trabajo en Equipo
El objetivo de este taller es que el alumno tome conciencia
de las ventajas y desventajas del trabajo en equipo así como
los aspectos que aparecen en él y dotarlo de estrategias
para realizar un trabajo en equipo eficaz.
4.3.2. Programa de Acción Tutorial
El programa de Acción Tutorial dela Universidad
Católica de Valencia tiene la finalidad de mejorar la oferta
formativa de la Universidad orientándola a la
formación personal y completa de los alumnos que
acceden por primera vez a los estudios universitarios, de tal
manera que el programa suponga un factor de mejora de la
calidad dentro de su proyecto educativo y ayude a incrementar la
satisfacción de los estudiantes.
La tutoría es un espacio idóneo para la
consecución de un aprendizaje eficaz dado que permite hacer
un seguimiento de los avances del alumnado durante su primer
año en la Universidad, y ofrecer una orientación
personalizada en función de las dificultades con las que se
va encontrando.
A- Objetivos
El programa se lleva a cabo teniendo como marco de referencia
la adaptación del alumno al entorno universitario y el
aprovechamiento óptimo de su rendimiento académico
con el fin primordial de favorecer su autonomía,
nivel de responsabilidad y desarrollo personal:
-
Objetivos informativos: facilitar la integración de
los alumnos que acceden por primera vez a la Universidad,
informándoles y asesorándoles acerca de los
procedimientos necesarios para una buena adaptación al
entorno universitario.
-
Objetivos formativos: realizar un seguimiento del desarrollo
académico de los alumnos que permita detectar sus
necesidades educativas y por tanto facilitar la mejora del
rendimiento de sus estudios y un mejor aprovechamiento de la oferta
formativa de la UCV.
B- Medios
Los medios con los que cuenta para el cumplimiento de los
objetivos citados son los siguientes:
- Un profesor
tutor del Grado en Veterinaria, que asesora al alumno de 1º,
con respecto a todos aquellos temas cuya resolución facilite
su integración en la Universidad, para lo cual
le proporciona información sobre su titulación,
su recorrido curricular, las técnicas de estudio más
adecuadas, así como de los servicios del conjunto de
la Universidad.
- La
Coordinación del Programa, cuyas actuaciones están
orientadas a la dirección y seguimiento de los objetivos y
estrategias de intervención que se plantean.
C- El perfil del tutor
El perfil del tutor que la UCV selecciona debe poseer una
comunicación fluida con el alumno y con el grupo asignado.
Para ello, entre sus capacidades deben figurar:
a) Las relacionadas con la capacidad para la acción
tutorial:
–
Empatía, cordialidad y capacidad para crear un clima de
confianza con el alumno.
– Respeto y
atención en el trato con el alumno y el grupo.
– Capacidad
para escuchar los problemas de los alumnos.
b) Las relacionadas con la capacidad para orientar a los
alumnos para la mejora de su adaptación al entorno
universitario:
–
Conocimiento del plan de estudios del Grado en Veterinaria y de
aquellos aspectos relacionados con la normativa interna de la
Universidad
– Capacidad
para resolver dudas relacionadas con el currículo
académico del alumno.
– Capacidad
para orientar al alumno en metodología y técnicas de
estudio.
– Capacidad
para diagnosticar las dificultades y para realizar las acciones
pertinentes para resolverlas, o en su caso realizar la
canalización adecuada y oportuna del estudiante a instancias
que le proporcionan una atención especializada.
– Capacidad
para estimular el desarrollo independiente del
alumno.
D- Estrategias de actuación
De acuerdo con los objetivos citados, el tutor realiza una
serie de acciones las cuales pueden desglosarse en tres campos de
actuación:
a) Informativas (tutor
transmisor y receptor de información):
- Aspectos
generales de la Universidad
- Aspectos
específicos acerca del Grado en Veterinaria.
-
Derivación a servicios de la UCV
b) Seguimiento
académico en cuanto al rendimiento individual y
su seguimiento específico:
- Estudiantes
con necesidades especiales
- Estudiantes
de excelencia
c) Orientación en
colaboración con el Servicio de Orientación de la
UCV
D.1- Estrategias de actuación. Las acciones del tutor
respecto a los alumnos autorizados.
1.
Informar y asesorar acerca de los procedimientos necesarios
para una buena adaptación al entorno universitario para lo
cual los tutores colaboran con las Jornadas de Acogida para
la presentación Institucional de la Universidad y gestionan
la Semana 0 con el objetivo de proporcionar a los alumnos la
información necesaria para favorecer su integración y
adaptación al nuevo entorno académico.
2.
Conocer a los alumnos del grupo asignado realizando un
seguimiento del mismo a través de:
- Elaboración de una ficha personalizada de cada
alumno que recoja el perfil, motivo de la elección de la
titulación y nivel de expectativas entre otros
aspectos.
- Entradas periódicas en el aula para la
realización de tutorías grupales.
- Atención a conflictos de grupo.
- Gestión de la elección de Delegados de
curso: (entrega de documento con funciones del Delegado y Acta
reuniones mensuales).
3.
Seguimiento individualizado en casos puntuales:
- Pase de cuestionarios sobre aspectos académicos,
dificultades y hábitos de estudio, grado asistencia,
organización horarios, asistencia a
tutorías.
- Atención especial a alumnos de bajo
rendimiento con el fin de orientar a alumnos en la
gestión de su expediente.
4.
Derivar hacia el Servicio de Orientación a
los alumnos que así lo requieran.
5.
Informar sobre los siguientes temas: itinerarios, asignaturas
que presentan más dificultad para los estudiantes,
asignaturas de libre elección relacionadas con la
titulación, la oferta de asignaturas optativas, las
prácticas, todo ello en colaboración directa y bajo
la supervisión de los Vicedecanos de cada
titulación.
6.
El pase de la encuesta de satisfacción con el PAT se
realizará en cada grupo tutorizado con el fin de
conseguir:
- Percepción de una influencia positiva de la
tutoría en el desarrollo académico de los
alumnos.
- Percepción de una influencia positiva de la
tutoría en la integración del alumno.
- Satisfacción del alumno con el programa de
tutorías.
- Satisfacción del alumno con la actuación del
tutor asignado.
D.2- Estrategias de actuación. Las acciones del tutor
respecto a los Profesores del grupo autorizado.
a) El tutor se
presentará e informará a los profesores acerca del
grupo en una reunión a comienzos de cuatrimestre.
b) El tutor debe recibir
información de los profesores sobre incidencias
significativas que afecten al grupo o a alumnos en particular a
través de:
– Contacto por
mail
– Pase
cuatrimestral de cuestionario sobre valoración del
grupo
– Reunión
cuatrimestral
– Envío de
notas de exámenes en las convocatorias
correspondientes
c) El tutor se
coordinará en caso necesario, con el Decano para mantenerle
informado de temas puntuales que requieran su conocimiento y/o
autorización.
Nota
: No se ha asignado ninguna función a la acción
tutorial que atribuya a las familias el acceso a la
información académica que pudiera afectar a los
derechos fundamentales de los estudiantes.
D.3- Estrategias de actuación. El tutor y la
Coordinación del Programa.
a) El Coordinador del
programa mantendrá contactos quincenales con los tutores a
través de reuniones quincenales en las que el
tutor aportará un Acta con los aspectos a tratar en la
citada reunión.
b) La Coordinación del
Programa en colaboración con el Departamento de calidad de
la Universidad, gestionará la realización de la
encuesta de satisfacción con respecto a la acción
tutorial, en cada uno de los grupos tutorizados.
c) Los tutores
remitirán al Coordinador del programa un Informe
cuatrimestral que se entregará al Vicerrectorado de
Ordenación académica y que detallará los
siguientes aspectos:
- Grado de cumplimiento de los objetivos marcados a comienzos
del cuatrimestre.
- Valoración de la evolución del grupo
autorizado.
- Principales acciones realizadas.
- Propuestas de mejora.
- Indicadores de rendimiento de las asignaturas del
cuatrimestre y anuales en su caso.
4.3.3 Servicio de Defensa del Alumnado
El
defensor universitario en la UCV es la persona que tiene que
“velar por el respeto a los derechos y las libertades de los
profesores, estudiantes y personal de administración y
servicios. Sus actuaciones deben estar dirigidas siempre hacia la
mejora de la calidad universitaria en todos sus
ámbitos” (LOU 6/2001, 21 de diciembre).
Es la persona que actúa como mediadora en aquellos
conflictos en los que se solicita su
intervención.
Sus funciones son:
- Recibir y tramitar las inquietudes, necesidades y quejas
que se presenten individual o colectivamente.
- Apoyar las inquietudes, necesidades y quejas que puedan
significar un bien para la comunidad universitaria o para el
alumno.
- Mediar en aquellos conflictos en los que se solicite dicha
intervención.
- Atender y derivar al servicio adecuado o al Decanato de la
Facultad las consultas y duda sobre cuestiones académicas y
administrativas.
- Formular recomendaciones a los distintos servicios de la
Universidad.
4.3.4 Servicio de Inserción Laboral y Gestión
de Bolsas de Trabajo
Realización de Talleres de Inserción Laboral,
con contenidos sobre:
- Herramientas de búsqueda de empleo y su uso.
- Yacimientos de empleo para egresados en Veterinaria.
- Entrevista de trabajo.
- Herramientas de selección de personal: dinámicas,
tests, psicotécnicos,…
- Empleo público.
- Tipos de contratos.
- ¿Qué debo saber cuando me contratan?
- ¿Qué debo hacer cuando se acaba la relación
contractual?
Otras tareas a realizar por el Servicio son:
-
Realización de tutorías individualizadas sobre
inserción profesional a alumnos del grado y futuros
egresados.
-
Preparación en grupo de procesos de selección
para ofertas concretas.
-
Recepción y gestión de ofertas de trabajo y
becas para profesionales de Veterinaria.
-
Seguimiento profesional de egresados y realización de
un análisis anual de la inserción profesional de los
egresados en Veterinaria.
4.3.5 Cursos de Nivelación
La Universidad
ofrece a los alumnos de primer curso la posibilidad de
cursar gratuitamente clases de nivelación de
Matemáticas, de Física y de Química con
el objeto de asentar las bases de los conocimientos
previos.