Una vez matriculados, los/las estudiantes disponen de
medios para introducirse en la dinámica de sus respectivas
Facultades o Escuelas. Así sucede en el acto de apertura
organizado por la Facultad/Escuela al inicio del curso, en el que
se realiza la presentación y explicación del
programa formativo, tanto en lo correspondiente a objetivos,
métodos de aprendizaje y formas de evaluación, como
a los recursos para la enseñanza e instalaciones.
Otra acción prevista son los cursos de
inmersión, donde durante las dos primeras semanas previas
al comienzo del curso académico se realiza un programa
formativo donde se facilita a los/las estudiantes una
visión general de los aspectos básicos del plan de
estudios en el Grado en Ingeniería de la Energía y
un refuerzo en determinadas materias para aquellos alumnos que lo
requieran, en función de su perfil de ingreso.
Además existen
tutorías
académicas por cada materia para el
seguimiento personalizado de cada alumno, donde el
profesor podrá ayudarle a diseñar un plan a medida
que les facilite adquirir el nivel adecuado de base para cada
materia. Tal necesidad se puede detectar mediante un examen de
nivel o por la estrecha relación profesor-alumno a
través de la evaluación continua en los primeros
estadios del Grado.
El/la estudiante sigue recibiendo de la Universidad un
apoyo constante para su aprendizaje. Entre los distintos recursos
a disposición del alumnado, podemos destacar los
siguientes:
1.
Cursos de formación:
destinados al desarrollo de competencias personales y
profesionales, que instruyen al/ a la estudiante sobre la
planificación de su tiempo de estudio, las habilidades de
comunicación interpersonal y el trabajo en equipo, entre
otros.
2.
Gabinete de Orientación al Empleo (GOE):
es el departamento encargado de la
gestión de prácticas, curriculares y
extracurriculares, de todos los alumnos de la Universidad Europea
de Madrid, a través del establecimiento de convenios
específicos con Empresas y/o
Instituciones.
Todos los alumnos de la Universidad Europea de Madrid,
menores de 28 años, tienen cubiertos los posibles riesgos
de accidentes durante la realización de las
prácticas por un seguro escolar. Para alumnos mayores de
28 años y alumnos de postgrado, la Universidad contrata
una póliza privada para cubrir posibles riesgos.
Por otro lado, el GOE ofrece asesoramiento profesional
(individual y grupal) con el objetivo de facilitar a todos los
alumnos su ingreso en el mercado laboral nacional y/o
internacional, ya sea como empleados o como emprendedores y
agentes activos en el desarrollo de la sociedad.
3.
Plan de Acción Tutorial
(PAT):
A través de este plan, se garantiza la
asignación a todos los/las estudiantes, siendo éste
un profesor de su titulación que ofrecerá apoyo y
orientación, realizando a su vez, un seguimiento constante
de la evolución del/la estudiante durante la totalidad de la
carrera. Los principales objetivos del PAT son:
o
Facilitar al estudiante la adaptación a la vida
universitaria.
o
Canalizar y agilizar el acceso a la información de
los servicios, instalaciones y programas que ofrece la
Universidad.
o
Reducir el absentismo y optimizar el rendimiento del/la
estudiante.
o
Ofrecer a los/las estudiantes de la Universidad una
enseñanza integral e individualizada.
o
Asesorar y orientar a los/las estudiantes académica,
personal y profesionalmente.
o
Promover el desarrollo de competencias de cara a la
incorporación al mundo laboral, en aspectos concretos como
la resolución de problemas, la toma de decisiones, y la
incorporación de elementos de internacionalidad (estancias
internacionales, idioma inglés).