En relación a los aspectos que
necesariamente deben modificarse y a las recomendaciones
según el Informe de Evaluación emitido por ANECA con
número de expediente 5151/2012, fecha 01/06/2012 e ID del
Título 2502740, se procede a su modificación
resaltándose en color verde- cursiva-superíndice las
correcciones realizadas a lo largo de la memoria de
verificación.
A continuación enumeramos brevemente los
cambios que se han realizado en base a la realimentación
recibida de los revisores de la ANECA. Estos cambios se encuentran
marcados en verde-cursiva-superindice en el documento. Para
facilitar su localización hemos precedido cada
observación del comité con la etiqueta
“ANECA”.
6 ANECA (aspectos a subsanar): se debe indicar el
órgano académico que llevará a cabo el proceso
de admisión de los estudiantes y su composición.
El órgano académico que
llevará a cabo el proceso de admisión es el Consejo
de la Titulación, formado por el profesor Coordinador de
Titulación, los profesores Coordinadores de Curso y cuatro
Subcoordinadores de Titulación adscritos a las áreas
de sistemas de la información, procesado de la señal,
biología y medicina. En el criterio 4.2 se indica la
composición detallada de este órgano.
En relación a los aspectos que
necesariamente deben modificarse y a las recomendaciones
según el Informe de Evaluación emitido por ANECA con
número de expediente 5151/2012, fecha 22/03/2012 e ID del
Título 2502740, se procede a su modificación
resaltándose en color rojo- cursiva-superíndice las
correcciones realizadas a lo largo de la memoria de
verificación.
A continuación enumeramos brevemente los
cambios que se han realizado en base a la realimentación
recibida de los revisores de la ANECA. Estos cambios se encuentran
marcados en rojo-cursiva-superindice en el documento. Para
facilitar su localización hemos precedido cada
observación del comité con la etiqueta
“ANECA”.
2 ANECA
(aspectos que necesariamente deben ser modificados - Criterio
1)
: La memoria debe justificar adecuadamente cómo todos
los estudiantes pueden alcanzar de forma gradual un
bilingüismo, si no se exige un nivel mínimo de
conocimiento del inglés de acceso al Grado, ni se detalla
la capacitación del profesorado para impartir la docencia
en inglés.
Se ha indicado explícitamente en la
Sección 4.2 que hay una prueba general de acceso a la
Universidad de inglés que los estudiantes deben aprobar, una
entrevista en inglés (que también deben superar) y
aprobar el examen de inglés propios de la prueba
específica de acceso a la titulación bilingüe.
Una vez dentro del grado, en el primer semestre hay una asignatura
de inglés (Sección 5.1), y los profesores impartiendo
las materias en inglés han debido superar el examen TOEFL
con una puntuación al menos de 80, o bien una
puntuación C1 del Marco Común Europeo de Referencia
para las lenguas, o bien el Certificate in Advanced English de
Cambridge. (véase Sección 6.1).
2
4 ANECA (aspectos que necesariamente deben ser
modificados - Criterio 4): No se explicita ni el órgano que
llevará a cabo el proceso de admisión de los
estudiantes ni su composición.
Se indica explícitamente que el
órgano que lleva a cabo el proceso de admisión de los
estudiantes es el Servicio de Admisión e Información
Académica, así aparece en el “Proceso de
definición de perfiles y admisión de estudiantes
– PC02” del Sistema de Garantía Interna de la
Calidad por procesos (punto 9 de la memoria). Además a
través de la página en información
pública al alumno aparece su composición.
4
4.2.- Requisitos de acceso y criterios de admisión
VIAS DE ACCESO Y PRUEBAS DE ADMISIÓN
ACCESO A LAS ENSEÑANZAS OFICIALES DE
GRADO
Se regirá de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto
1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las
condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias
oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las
universidades públicas españolas, modificado por el
Real Decreto 558/2010, de 7 de mayo. Las universidades
dispondrán de sistemas accesibles de información y
procedimientos de acogida y orientación de los estudiantes
de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a las
enseñanzas universitarias correspondientes. Estos sistemas y
procedimientos deberán incluir, en el caso de estudiantes
con necesidades educativas específicas derivadas de
discapacidad, los servicios de apoyo y asesoramiento adecuados, que
evaluarán la necesidad de posibles adaptaciones
curriculares.
2 ANECA (aspectos que necesariamente deben ser
modificados - Criterio 1): La memoria debe justificar
adecuadamente cómo todos los estudiantes pueden alcanzar
de forma gradual un bilingüismo, si no se exige un nivel
mínimo de conocimiento del inglés de acceso al
Grado,
ni se detalla la capacitación del profesorado para
impartir la docencia en inglés
.
Criterio 4 -Acceso y admisión de
estudiantes: se indica que para acceder al grado de
Ingeniería Biomédica los estudiantes deben superar
una prueba de inglés propia de la Universidad, aprobar el
examen de inglés y superar la entrevista personal propias de
la titulación bilingüe, entrevista que se
realizará en inglés. De este modo se garantiza un
nivel inicial de inglés de los estudiantes que permita
llegar a alcanzar el bilingüismo al final del grado.
2
PRUEBAS DE ADMISIÓN
De forma general, los alumnos pueden solicitar el ingreso en la
mayoría de las titulaciones de la
Universidad San Pablo - CEU ateniéndose a las vías
de acceso establecidas en la legislación vigente.
Los alumnos que hayan realizado sus estudios escolares y/o
universitarios fuera de España se atendrán a los
requisitos oficiales que en cada caso exige el estado
Español para acceder a las universidades
españolas.
Una vez cumplidos estos requisitos
los alumnos que solicitan el ingreso en la Universidad San Pablo
– CEU deben realizar unas pruebas de admisión
generales y una prueba específica orientada a la
titulación elegida.
Las pruebas de admisión generales constan de los
siguientes ejercicios:
- Lengua Española. Su objetivo es comprobar los niveles
gramaticales y sintácticos, así como la
capacidad de expresión y síntesis del
candidato.
- Idioma Inglés. Su objetivo es comprobar el nivel de
conocimientos del futuro alumno.
Si bien no
existe un nivel mínimo de exclusión,
El ejercicio permite establecer el nivel de ingreso,
para el acceso al Grado de Ingeniería Biomédica ha
de ser aprobado
en la asignatura curricular.
2
- Entrevista personal. Realizada por un profesor del Centro
siguiendo un protocolo estandarizado
para la Universidad, tiene una doble orientación,
académica y personal . Su objetivo es satisfacer el perfil
de ingreso y facilitar el logro de los objetivos formativos de
conocimientos y competencias que habrá de adquirir el alumno
durante los estudios. La entrevista proporciona también
orientación sobre la titulación elegida - su
naturaleza, características propias, finalidad de los
estudios y salidas profesionales, etc. - y sobre las principales
características de la Universidad, haciendo hincapié
en los aspectos referentes a la búsqueda de la excelencia
que incluyen, entre otros, el carácter selectivo del primer
curso, la necesidad de asistir a las clases, tutorías,
prácticas obligatorias y demás actividades
programadas, además de información sobre las
actividades culturales, deportivas, de voluntariado, etc. que se
proponen al estudiante para completar su formación humana
integral.
Las pruebas de acceso a los programas bilingües constan de
entrevista en lengua inglesa y test de nivel de idioma,
además de los test de conocimientos de las materias
establecidas para la titulación solicitada. El Departamento
de Lenguas Modernas realiza las pruebas de idiomas en el proceso de
admisión y selección de alumnos.
2
La prueba de admisión específica consta
de:
Un ejercicio, habitualmente de tipo test, sobre
contenidos específicos de algunas de las
principales áreas de conocimiento general
que se van a cursar en la titulación elegida.
Pruebas de admisión
específicas
Los alumnos que solicitan el ingreso en las
titulaciones de Ingeniería en la Escuela Politécnica
Superior de la Universidad San Pablo – CEU deben realizar
pruebas de admisión específicas.
-
La primera de estas pruebas consiste en realizar una
entrevista personal en inglés que deben superar. Esta
prueba, que tiene una duración media de unos treinta
minutos, trata de identificar el Grado de conocimiento que el
solicitante posee de la titulación para la que solicita
el ingreso, y si las motivaciones que trae son claras o no.
2
-
La segunda de las pruebas consiste en la realización
de un examen escrito de Inglés que deben superar con una
nota mínima de 5.
2
-
La tercera de las pruebas consiste en un test
psicotécnico que ayude a determinar la capacidad de
abstracción y de resolución de problemas.
Como resumen, estos son los principales elementos
a valorar en las dos pruebas de admisión (generales y
específicas):
2
-
¿Posee unos conocimientos básicos de
Matemáticas y Física?
-
¿Posee una capacidad mínima para la
abstracción?
-
¿Presenta una actitud interesada por la
Ingeniería Biomédica?
-
¿Posee voluntad de esfuerzo, de trabajo y de
superación?
-
¿Posee disciplina personal y capacidad
auto-organizativa?
-
¿Posee una mínima capacidad de análisis
y síntesis, creatividad y razonamiento
lógico?
-
¿Parece dispuesto para un aprendizaje
autónomo?
-
¿Parece dispuesto para trabajar en equipo?
-
¿Emplea adecuadamente el español?
-
¿Posee un nivel adecuado de inglés?
2
-
¿Presenta un compromiso social y ético tanto
con la sociedad como con el medio ambiente?
Hasta la fecha, y según la experiencia
acumulada hasta el momento por las otras titulaciones de
ingeniería se ha podido comprobar que estas pruebas tienen
una influencia determinante en la homogeneización del perfil
de acceso de los estudiantes, tanto en el plano estrictamente
académico como en el personal, y los responsables de la
titulación estiman que contribuyen a facilitar el logro de
los objetivos formativos previstos, por lo que se propone
mantenerlas en el nuevo Grado.
Una vez dentro del grado, en el primer semestre
hay una asignatura de inglés (Sección 5.1). Se han
detallado
n los mecanismos que, a través del proceso de
admisión, garantizan un nivel adecuado de
inglés en los estudiantes de primer curso que permita
al final del Grado alcanzar el bilingüismo.
2
El órgano que llevará a cabo el
proceso de admisión es el Consejo de la Titulación.
En la Universidad San Pablo CEU el Consejo de la Titulación
está formado habitualmente por el profesor Coordinador de
Titulación y los profesores Coordinadores de Curso. En el
caso concreto del Grado en Ingeniería Biomédica dado
su carácter interdisciplinar que hace que tres facultades
diferentes y profesores de cuatro titulaciones diferentes
estén involucrados en impartir su docencia, se
agregarán además las figuras de cuatro
Subcoordinadores de Titulación: el Subcoordinador del
área de sistemas de la información, que será
un profesor doctor en Ingeniería Informática o en
Ingeniería Biomédica; el Subcoordinador del
área de procesado de la señal, que será un
profesor doctor en Ingeniería de Telecomunicación o
en Ingeniería Biomédica; el Subcoordinador del
área de Biología, que será un profesor doctor
en Farmacia; y el Subcoordinador del área de Medicina, que
será un profesor doctor en Medicina.
6
Será responsabilidad del Consejo de la
Titulación la elaboración de las pruebas
específicas de acceso para el Grado en Ingeniería
Biomédica, la coordinación del proceso de
admisión y la selección final de los candidatos en
base a sus expedientes académicos y a su rendimiento en las
pruebas de admisión.
6
ANECA: se ha retirado lo que sigue porque
pertenece al acceso a otra titulación y se incluyó
por error al respecto del Grado de Ingeniería
Biomédica.
CRITERIOS DE PUNTUACIÓN DE LAS PRUEBAS DE
ADMISIÓN
Vía de Acceso Bachillerato LOGSE
Expediente de Bachillerato: 40%
Examen de selectividad: 30% (Esta nota es la del resultado de
las Pruebas de Selectividad,
no la calificación definitiva que obtiene el
alumno)
Prueba específica: 25%
Prueba de Inglés: 5%
Entrevista positiva (condición necesaria)
Vía Ciclos Formativos de Grado Superior FP que den acceso
legal
Expediente de Bachillerato: 40%
Calificaciones de FP: 20%
Prueba específica: 35%
Prueba de Inglés: 5%
Entrevista positiva (condición necesaria)
Titulados universitarios
Expediente académico: 70%
Prueba específica: 25%
Prueba de Inglés: 5%
Entrevista positiva (condición necesaria)
PUNTUACIÓN ADICIONAL DE LAS PRUEBAS DE
ADMISIÓN
Se computarán con un máximo global de 1,5 puntos
adicionales las siguientes circunstancias personales,
que se sumarán a las calificaciones resultantes:
- Alumnos procedentes de Bachillerato de Colegios del CEU: 0,25
puntos por año cursado, con un
máximo de 0,5 puntos
- Alumnos de Colegios CEU, excluyendo a los de Bachillerato: 0,1
puntos por curso de Primaria (6
años) y ESO (4 años), con un total máximo
de 1 punto.
- Alumnos de FP del CEU: 0,45 puntos (0,2 por 1º curso, y
0,25 por 2º curso).
- Personas con discapacidad: hasta 0,5 puntos en función
del grado de discapacidad
Estas circunstancias son acumulables, respetando siempre el
máximo global de 1,5 puntos
LA VALORACIÓN SE
HACE SOBRE UN BAREMO GENERAL DE 10 PUNTOS.
4 ANECA (aspectos que necesariamente deben ser
modificados - Criterio 4): No se explicita ni el órgano que
llevará a cabo el proceso de admisión de los
estudiantes ni su composición.
El órgano que lleva a cabo el proceso de
admisión de los estudiantes aparece en el “Proceso de
definición de perfiles y admisión de estudiantes
– PC02” del Sistema de Garantía Interna de la
Calidad por procesos, es el Servicio de Admisión e
Información Académica. En la página web hay un
espacio dirigido al alumno en el que aparece el Equipo de
Admisión
http://www.uspceu.es/pages/admision/como-ser-alumno-dondeinformate.html
.
4