Gobierno de España - Ministerio de Universidades
Está usted en: 
  1. Portada
  2. Universidades

Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT)

  • Graduado o Graduada en Economía y Negocios Internacionales por la Univer... - [Universidad Antonio de Nebrija]
  • Contacte
  • Inicio

Acceso y admisión de estudiantes

Sistemas de información previo:
Requisitos de acceso y criterios de admisión:
Descripción:

4.2. Requisitos de acceso y criterios de admisión

 

4.2.1. Requisitos de acceso

 

Las vías de acceso al Grado en Economía y Negocios Internacionales se han descrito anteriormente en el punto 4.1. Sistemas de Información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad.

La Universidad, y por tanto esta titulación, sigue la normativa de acceso y admisión RD 412/2014, del 6 de junio.

La Universidad Antonio de Nebrija, hará pública en su web la oferta de plazas disponibles para el primer curso de Grado en Economía y Negocios Internacionales distribuyendo como mejor considere el número de plazas adjudicada para cada modalidad del estudio.

 

4.2.2. Criterios de Admisión

 

En la Universidad Antonio de Nebrija, se llevarán a cabo los procedimientos de admisión establecidos por la legislación universitaria con particular referencia a los principios rectores del acceso a la universidad española: igualdad, mérito, capacidad, accesibilidad universal y ajuste a los criterios del Espacio Europeo de Educación Superior.

 

El proceso de admisión consta de varias fases que se describen a continuación:

 

1.- Presentación de la documentación

 

Todos los candidatos que deseen solicitar la admisión, deberán entregar la siguiente documentación:

 

  1. Solicitud de admisión debidamente cumplimentada y firmada
  2. Reguardo de abono de las tasas de inscripción
  3. Fotocopia del DNI (por ambas caras) o pasaporte.
  4. Dos fotografías tamaño carnet.
  5. Aunque no es un documento de carácter obligatorio, se recomienda una carta de presentación de un profesor/tutor del centro de procedencia en donde haya cursado los estudios el alumno, y que acompañe a los documentos académicos presentados para la candidatura.

 

Además, según la vía de acceso del alumno al Grado se solicitará la siguiente documentación:

 

  1. Certificado/Expediente académico de Bachillerato
  2. Prueba de Acceso a la Universidad propia de la Universidad Nebrija
  3. Credencial de acceso a la Universidad española emitida por la UNED, para los alumnos provenientes de Bachillerato Internacional o con Título de Bachillerato en la Comunidad Europea.
  4. Prueba específica de PAU para alumnos internacionales
  5. Para los candidatos con titulación universitaria cursada o con Ciclos Formativos de Grado Superior certificado académico de la titulación cursada
  6. Para los alumnos que provienen por traslado de expediente, certificado académico de los cursos realizados y programas docentes de cada una de las asignaturas aprobadas

 

Sólo se llevarán a trámite las candidaturas de aquellos alumnos que hayan presentado la documentación requerida en los plazos establecidos por el Departamento de Admisiones. Además, se solicitará al alumno toda la información adicional que se consideré oportuna para conocer la idoneidad del candidato al título de Grado.

 

 

 

2.- Pruebas de Admisión

 

A efectos de pre admisión y admisión, la evaluación del candidato se efectuará de 0 a 10 puntos teniendo en cuenta los siguientes criterios y porcentajes:

 

1.- Expediente/certificado académico de la vía de origen del alumno: 60%

 

2.- Prueba psicotécnica tipo test: 10%

 

Esta prueba consiste en un test de evaluación de competencias/habilidades relacionadas con: habilidades en el trabajo intelectual, actitudes hacia la cooperación y el trabajo en equipo, la gestión del tiempo y los recursos.  Trataremos de determinar si el candidato posee la suficiente motivación, formación y conocimientos, habilidades, aptitudes, destrezas de comunicación, actividades extracurriculares e intereses de futuro necesarias para ser admitido como estudiante de Grado en Economía y Negocios Internacionales en la Universidad Antonio de Nebrija.

 

3.- Prueba de nivel de inglés: 10%

 

A las competencias establecidas en el Grado en Economía y Negocios Internacionales, se ha añadido una relativa al conocimiento adecuado de la lengua inglesa tanto oral como escrita. Para ello, el Vicerrectorado de Ordenación Académica, ha establecido una serie de estrategias de naturaleza diversa para facilitar la adquisición de dicha competencia por parte de los estudiantes, entre las que se encuentran la utilización de materiales en lengua inglesa o la programación de asignaturas en lengua inglesa.

 

Con el fin de conocer el nivel real de conocimientos de la lengua inglesa por parte de los estudiantes, el Departamento de Lenguas Modernas gestionará una prueba de nivel al inicio de los estudios.

 

Las pruebas de nivel de inglés consisten en un examen escrito con preguntas tipo test, de comprensión oral y escrita, y uso de la lengua con una duración 60 minutos. Son de carácter presencial u online y se realizan en aulas informáticas de cada campus, con profesores del Instituto de Lenguas Modernas. En función de los resultados de esta prueba, se posicionará al alumno en el nivel correspondiente. El nivel mínimo al que podrá acceder en el inicio es el B1.

 

El alumno que decida cursar las asignaturas en inglés deberá alcanzar en la prueba un nivel B2 para garantizar que este idioma pueda ser la lengua vehicular de su programa académico y, por tanto, que pueda alcanzar las competencias adheridas a cada asignatura. De no superar esta prueba de nivelación, el alumno deberá cursar las asignaturas en castellano.

 

No será necesario que el candidato realice la prueba de posicionamiento de idiomas si entrega documento que acredite el nivel de inglés. Se validará la acreditación del nivel a través de los títulos oficiales admitidos por la tabla de certificados admitidos por ACLES) http://www.acles.es, y además serán revisados por el Instituto de Lenguas Modernas.

 

4.- Prueba específica de conocimientos sobre el Grado en Economía y Negocios Internacionales. Se realiza tipo test y consta principalmente sobre contenidos específicos de algunas de las principales áreas de conocimiento general que se van a cursar en la titulación elegida por el candidato, además de otros elementos comunes a todas las titulaciones. Ésta prueba ponderará el 20% del total.

 

5.- Entrevista personal: como estrategia para conocer las características de los aspirantes, desde el departamento de orientación psicopedagógica, a manera de diagnóstico a todos los candidatos aplicaremos una prueba de personalidad que explora las áreas emocional, intelectual, social y de normas y valores de cada candidato estudiante de Grado en Economía y Negocios Internacionales de la Universidad Antonio de Nebrija.

 

En el caso que un aspirante presente algún indicador clínico, se realizará una entrevista de profundización con los psicólogos de Departamento de Orientación Psicopedagógica, y si es necesario, se remitirá para valoración clínica por parte de los docentes especialistas en Psiquiatría o/y Psicología Clínica.

 

Todas las pruebas, los expedientes de los alumnos serán evaluados y valorados por La Comisión de Admisiones de Grado, teniendo en cuenta los criterios reflejados en el ¿PGA_11 Procedimiento para el Funcionamiento de la Comisión de Admisiones de Grado¿, que forman parte de la Normativa Interna que regula el acceso de los candidatos a la Universidad.

 

3.- Formalización de la matricula

 

Una vez valorado y estudiado el perfil de cada candidato y superadas las pruebas de admisión, se comunica al candidato la admisión, de tal manera que el alumno podrá empezar a formalizar su matrícula. La matriculación consta de las siguientes fases:

 

Pre matrícula

Los candidatos deben realizar la reserva de plaza. Esta pre-matrícula económica garantiza la plaza del candidato en la Universidad. 

 

Matrícula

 

Los candidatos pre matriculados que deseen formalizar su matrícula académica en la Universidad deberán, dentro de los plazos señalados, seguir los siguientes pasos:

 

  1. Entrega de documentación: acreditar que cumple con los requisitos establecidos por la legislación universitaria española para poder iniciar estudios universitarios.

 

  1. Formalización del proceso de matrícula vía Internet: El servicio de auto matrícula de la página Web de la Nebrija permite a los estudiantes admitidos realizar todos los trámites académicos, económicos y administrativos, en los plazos establecidos.  Para ello, recibirán en su domicilio, junto con su carta de admisión, la clave de acceso y contraseña personal necesarios para poder realizar su auto matrícula. Formalizada la automatrícula el candidato adquiere la condición de alumno de la Universidad Antonio de Nebrija.

 

El Grado en Economía y Negocios Internacionales por la Universidad Antonio de Nebrija no permite la simultaneidad de modalidades de enseñanza pero sí el cambio de modalidad de la enseñanza presencial a la enseñanza semipresencial o viceversa. A continuación se recoge la normativa específica para el cambio de modalidad, artículo 7 del Reglamento General del Alumnado:

 

Reglamento General del Alumnado

 

Artículo 7. Cambios de matrícula

 

Si el alumno, estando matriculado en determinada titulación, materia, opción o programa decidiera cambiar su matrícula, deberá solicitarlo mediante escrito dirigido a la Secretaría General de Cursos para su autorización.

 

Los estudiantes que deseen cambiar la modalidad en la que cursan una titulación, desde la modalidad  presencial a  la modalidad a distancia/virtual o viceversa, deberán solicitarlo por escrito a Secretaría de Cursos que lo autorizará o no contando previamente con el informe del Departamento que realizará una entrevista personal con el alumno que desea cambiar de modalidad,  en la cual, el entrevistador, valorará si la situación laboral y personal del candidato, su disponibilidad de tiempo etc. es compatible con el desarrollo normal del proceso y actividades de enseñanza-aprendizaje con la carga docente prevista. Como resultado de este análisis conjunto, que conllevará un intercambio mutuo de información, se podrá orientar al alumno sobre sus posibilidades reales, la carga de matrícula anual recomendada, la presencialidad obligatoria en algunas actividades (exámenes, etc.) o incluso en su caso rechazar su candidatura si se detectara una probable imposibilidad de realizar satisfactoriamente las actividades formativas programadas.

 

Los criterios objetivos que se utilizarán para autorizar o no el cambio de modalidad serán los siguientes:

 

  • En primer lugar se verá la disponibilidad de plazas autorizadas en la modalidad de destino. Si el número de candidatos es superior al de plazas disponibles, se aplicarán los siguientes criterios de preferencia para autorizar el cambio de modalidad:

 

  • Tendrá prioridad el mejor expediente académico valorado mediante la nota media de las asignaturas aprobadas hasta ese momento en la modalidad de origen.

 

  • Se darán preferencia a continuación a los cambios de residencia debidamente acreditados, que justifiquen la necesidad del cambio de modalidad.

 

  • Como tercer criterio, se dará prioridad a quienes acrediten modificaciones en la situación laboral que justifiquen la necesidad del cambio de modalidad.

 

Los criterios anteriores se aplicarán para el cambio de modalidad en las dos direcciones.

La autorización surtirá efecto sólo a partir del curso académico siguiente a aquel en el que se solicite el cambio. Entretanto, el alumno tendrá, a todos los efectos, la condición de alumno del programa en el que esté matriculado.

 

El cambio de opción, programa o modalidad en ningún caso supone derecho alguno del alumno a solicitar el reembolso de cantidad alguna de las ya satisfechas o que viniera obligado a satisfacer.

Apoyo a estudiantes:

4.3.- Apoyo y orientación a estudiantes, una vez matriculados

La Universidad Antonio de Nebrija organiza para los alumnos de nuevo ingreso, antes del comienzo oficial de las clases, un Curso de introducción y adaptación a la Universidad. En estas jornadas se introduce al alumno en la estructura de la Universidad y en el estudio de la titulación que han decidido cursar. Asimismo, se complementa con formación específica de apoyo a sus futuras asignaturas del primer curso y presentaciones en las que diferentes departamentos de la Universidad explican su funcionamiento y accesibilidad. Durante este curso se presenta a los alumnos al profesor que será su tutor, generalmente un profesor a tiempo completo del departamento académico responsable de la titulación.

Los estudiantes, una vez matriculados, contarán con un tutor por cada grupo que se encargará de hacer un seguimiento personalizado de la evolución académica de todos los alumnos. Esta tarea es especialmente importante en el inicio del primer curso, cuando los alumnos acaban de incorporarse a la Universidad.

La Guía de Actividad Docente (Anexo Sistema de Garantía de Calidad) de la Universidad Antonio de Nebrija, describe las funciones de los tutores. A continuación se transcribe el apartado referente a los tutores:

 

4.3.1 Tutores

 El Director del Departamento o el Jefe de Estudios designa el tutor/a de cada grupo al comienzo de curso. Sus funciones son las siguientes:

Ser un referente real para cada alumno. La responsabilidad del tutor es dar ejemplo, animar, estimular y dirigir el aprendizaje de sus tutorados. En el día a día debe aclarar dudas, orientar esfuerzos, transmitir la idea de la solidez de la enseñanza y de la institución.

Asimismo el tutor deberá reunirse de forma individual con sus tutorados tantas veces como fuera conveniente y, al menos, una vez al semestre. Para todo ello el tutor debe comunicar a principio de curso las horas de atención a sus tutorados.

Es importante que los tutores de los estudiantes de tercer y cuarto curso estén en comunicación permanente con el Centro de Asesoramiento Profesional (CAP) para conocer la orientación profesional de los alumnos y las actividades de búsqueda de prácticas que realiza cada uno de sus tutorados.

Por último, cuando así lo estime conveniente, el tutor deberá poner en conocimiento de las familias de sus tutorados su identidad y teléfono de contacto.

Coordinar los temas comunes con todos los profesores del grupo. En este sentido debe mantenerse informado por el resto de los profesores del grupo y tomar las medidas oportunas, en su caso, sobre posibles incidencias como faltas reiteradas de asistencia, bajo rendimiento, etc.

A su vez, debe informar a sus tutorados sobre las recomendaciones que las Reuniones de Coordinación y Evaluación Académica han hecho sobre su aprendizaje, su rendimiento y su actitud en las diferentes asignaturas y actividades.

Facilitar la comunicación de los Directores de Departamento, Jefes de Estudio y de la Secretaría de Cursos con los estudiantes. Este profesor informa a los estudiantes de las comunicaciones urgentes (conferencias, seminarios, etc.).

La libertad de acción del tutor para cumplir sus responsabilidades es amplia, responsabilizándose ante el Director de Departamento / Jefe de Estudios y siempre bajo su supervisión.

Se recomienda al profesorado realizar esta función tutorial para participar con mayor intensidad en la motivación, la generación de expectativas y los logros de sus estudiantes.

Dentro del Departamento de Atención Integral al Alumno, se ha creado recientemente el Servicio de Orientación al Estudiante cuyo objetivo es prestar ayuda a cualquier miembro de la Comunidad Universitaria que en determinado momento pueda encontrarse en una situación que sienta difícil de superar sin apoyo.

¿          Ofrece la posibilidad de expresar y comentar la situación personal a un psicólogo/psicopedagogo con experiencia que puede aconsejar al estudiante, valorando si se trata de un problema menor o si puede requerir más intervención especializada y seguimiento, todo ello garantizando la total confidencialidad y reserva.

¿          Se accede por derivación del tutor del grupo, que es generalmente la persona con la que el estudiante tiene el contacto diario y que puede detectar la necesidad de asesoramiento psicológico más allá de lo que éste pueda proporcionarle.

Además de los tutores y de los miembros del Servicio de Orientación al Estudiante, los estudiantes contarán con el apoyo de la Secretaría de Cursos General para temas administrativos, de horarios, matriculación, etc. También, con la Secretaría Académica de la Facultad, con el Director de la titulación y el Decano. Asimismo, podrán ayudarles en todo lo necesario, una vez matriculados, el Departamento de Sistemas y Servicios Informáticos, el Departamento Internacional, el Departamento de Infraestructuras y Servicios o, entre otros, el Departamento de Promoción y Admisiones.

 

Modalidad semipresencial y a distancia/virtual

La Universidad Antonio de Nebrija tiene muy interiorizados los procedimientos de los sistemas de apoyo y orientación de los estudiantes una vez matriculados. De manera general todos los Departamentos, tanto Académicos como de Servicios, están siempre orientados a facilitar el acceso a la Universidad del alumnado de nuevo ingreso.

En relación a la modalidad de enseñanza semipresencial y a distancia/virtual del título, una vez ha cerrado el proceso de automatrícula, podrá acceder a los diferentes entornos virtuales para el desarrollo de sus estudios y a la documentación correspondiente necesaria de apoyo para su uso y aplicación:

¿          Portal del Alumnado.

¿          Campus Virtual (soportado por la plataforma Blackboard Learn).

¿          Office365: Correo electrónico, OneDrive, etc.

¿          Biblioteca: Recursos accesibles a través del Catálogo-OPAC, bibliografías seleccionadas, libros electrónicos, etc.

Con el objetivo de facilitar la introducción a la modalidad semipresencial y a distancia/virtual en los contextos virtuales de enseñanza y aprendizaje y de dar el apoyo necesario a los alumnos de estas modalidades se ha creado una plataforma dentro de la organización de la Universidad: Global Campus Nebrija (GCN). Desde esta unidad se realiza la atención integral al alumnado (virtual y presencial) y se facilita el material de instrucción necesario (guías y manuales) para el trabajo y comunicación de los estudiantes en los entornos virtuales, así como se gestiona el material y los recursos digitales multiplataforma. Adicionalmente, GCN realiza el análisis de las tecnologías y metodologías docentes de la Universidad.

Dentro de esta organización (GCN) se encontrará el Gestor de programa de la modalidad de enseñanza semipresencial o a distancia/virtual, que será el responsable de la atención integral a los alumnos del programa en coordinación con los Departamentos Académicos, de Servicios y de Desarrollo Universitario.

 

Además, se realizará una Sesión de Bienvenida a través de la herramienta de videoconferencia del Campus Virtual (Blackboard Collaborate), de carácter voluntario, para los estudiantes matriculados en este título. Se trata de un curso de introducción y bienvenida con el objetivo principal de familiarizar a los estudiantes con el funcionamiento del Campus Virtual y de las herramientas digitales de la Universidad Antonio de Nebrija, entre las que se incluyen:

¿          Accesos a correo electrónico, Portal del Alumnado, Campus Virtual y Catálogo de Biblioteca.

¿          Consulta y descarga de materiales y recursos electrónicos de la Universidad.

¿          Envío y recepción de documentación.

¿          Itinerarios formativos.

¿          Herramientas de comunicación asíncrona: anuncios, mensajes y foros.

¿          Herramientas de comunicación síncrona: chats y videoconferencias (Blackboard Collaborate).

¿          Buzón de actividades y pruebas de evaluación.

¿          Aplicaciones móviles (Blackboard Learn y Blackboard Collaborate).

Por otro lado, el alumno tendrá a su disposición un profesor tutor, cuya labor es dar asistencia académica y personal a los estudiantes para la consecución de los objetivos del curso. Para ello el tutor dispone de las siguientes herramientas:

¿          Foros a través del Campus Virtual.

¿          Correo electrónico.

¿          Asistencia telefónica en horario prefijado.

¿          Comunicación virtual síncrona a través de la herramienta Blackboard Collaborate, que permiten la visualización e interacción directa entre profesor y alumno (audio, vídeo y chat) y la visualización conjunta de documentación.

En cualquier caso, la elección de un programa internacional con una estancia presencial está directamente vinculada con la ciudad en la que se desarrolla esta estancia. Y, por tanto, para la gran mayoría de los estudiantes de nuestros programas semipresenciales su elección ha sido la Universidad Antonio de Nebrija.

Atendiendo a esta particularidad de la modalidad semipresencial, las facultades junto con Global Campus Nebrija y los Clubes de la Universidad, organizarán eventos que favorezcan:

¿          La visita y conocimiento de los distintos campus de la Universidad.

¿          Las visitas técnicas y culturales y desplazamientos con motivo de las mismas.

¿          Actividades de ocio y desplazamientos anejos a las mismas.

La estancia en Madrid de los estudiantes de programas semipresenciales está articulada principalmente a través de las sesiones docentes, la presentación de los trabajos fin de programa ante los tribunales creados para ello y su participación en un conjunto de actividades de carácter académico, profesional y de ocio.

Bloque académico

¿          Bienvenida institucional: A su llegada a la Universidad Antonio de Nebrija el rector, o la persona del equipo rectoral en quien éste delegue, inaugurará el periodo de formación de los estudiantes en nuestra universidad.

¿          Asignaturas: Los alumnos cursarán asignaturas las asignaturas correspondientes durante este periodo de presencialidad.

¿          Trabajo Fin de Programa: Cuando la fase presencial del programa coincida con la fase final del mismo:

¿          Finalización: Los estudiantes deberán llegar a la fase presencial del programa con el trabajo fin de programa casi finalizado. Dedicarán estos últimos días, aprovechando su estancia en Madrid para perfeccionar los aspectos finales del trabajo.

¿          Tutorización y defensa ante tribunal:

Los alumnos mantendrán a su llegada una última reunión/entrevista con el tutor de su trabajo de fin de programa, con el fin de recibir las últimas orientaciones para su defensa durante su estancia en Madrid.

Los estudiantes realizarán la defensa de estos trabajos antes los tribunales evaluadores constituidos a tal efecto e integrados por profesores de la Universidad Antonio de Nebrija y en su caso también por profesores de otras universidades.

Cuando la fase presencial no coincida con esta defensa, se realizará de forma sincrónica a través de la herramienta de Blackboard Collaborate.

¿          Graduación: Los estudiantes pondrán fin a su estancia académica con la graduación del programa si hubieran superado todas las pruebas establecidas a tal fin.

Bloque profesional

¿          Actividades outdoor: El objetivo de esta actividad es realizar un conjunto de actividades al aire libre orientadas al conocimiento humano de sus compañeros y de los valores de la Universidad Antonio de Nebrija: esfuerzo, sacrificio, intensidad, diversidad, espíritu de equipo y colaboración.

¿          Visitas técnicas e institucionales: Servirán de ejemplo de la intensa relación de la Universidad Antonio de Nebrija con las empresas e instituciones del más alto nivel en el campo objeto del programa.

¿          Encuentros con personalidades (Integrado con la docencia): El objetivo de estos encuentros con destacados profesionales, altos funcionarios del Estado, intelectuales y miembros del poder ejecutivo o legislativo es trasmitir a los estudiantes una percepción clara del prestigio y el alto nivel de las relaciones institucionales de la Universidad Antonio de Nebrija.

¿          Seminarios de relevancia: Se ofrecerá la oportunidad de asistir a talleres o cursos fuera del plan de estudios dedicado a un tema de máxima actualidad profesional en el ámbito de conocimiento del programa.

¿          Encuentros con antiguos alumnos: Los estudiantes podrán participar en los encuentros con antiguos alumnos del programa que cursan y si fuera de interés con antiguos alumnos de otros programas de la Universidad. Este encuentro estará orientado a la activación de una red de contactos profesionales integrada por los antiguos alumnos de la Universidad Antonio de Nebrija.

Bloque de ocio

En la construcción de la memoria emocional que acompañará a los estudiantes de programas semipresenciales tan relevante como las actividades académicas son las actividades de ocio.

Estas actividades se pueden agrupar por bloques temáticos (cultura, gastronomía, espectáculos, eventos deportivos, otros). Los Directores de Programa decidirán las actividades que consideren, según la oferta de Clubes de cada año (deportes, viajes, naturaleza y aventura, voluntariado, emprendedores, arquitectura, diseño, arte, etc.) más interesantes para recomendar a los estudiantes.

Sistemas de transferencia y reconocimiento de créditos:
Reconocimiento de Créditos Cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales No Universitarias.
Reconocimiento de Créditos Cursados en Títulos Propios.
Reconocimiento de Créditos Cursados por Acreditación Experiencia Laboral y Profesional.
Descripción:

4.4 Sistemas de Transferencia y Reconocimiento de Créditos

 

 

Reconocimiento de Créditos Cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales No Universitarias

Mínimo

0

Máximo

0

Reconocimiento de Créditos Cursados en Títulos Propios (*)

Mínimo

0

Máximo

36

Reconocimiento de Créditos Cursados por Acreditación Experiencias Laboral y Profesional (*)

Mínimo

0

Máximo

36

 

   (*) Entre ambos no podrán superar los 36 créditos (240ects * 15% = 36ects)

 

Conforme señala el art. 13 RD 1393/2007 de 29 de octubre, modificado posteriormente por el RD 861/2010, los alumnos matriculados en la Universidad Antonio de Nebrija podrán solicitar reconocimiento o trasferencia de créditos cursados en esta u otra Universidad.

 

Se entiende por reconocimiento la aceptación por parte de la Universidad Antonio de Nebrija de los créditos que, habiendo sido obtenidos en unas enseñanzas oficiales, en ésta u otra Universidad, son computados en otras distintas a efectos de obtención de un título oficial. 

 

Asimismo la transferencia de créditos implica la inclusión en los documentos académicos oficiales acreditativos de las enseñanzas seguidas por cada estudiante, de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad, en ésta u otra Universidad, que no hayan conducido a la obtención de un título oficial.

 

Serán objeto de reconocimiento en las nuevas enseñanzas los créditos obtenidos por el estudiante:

 

  1. Aquellos correspondientes a materias de formación básica entre titulaciones que pertenezcan a la misma rama de conocimiento.

 

  1. Aquellos que siendo de formación básica en la titulación a la que se accede procedan de titulaciones de otras ramas de conocimiento.

 

  1. Los créditos cursados en enseñanzas universitarias conducentes a la obtención de otros títulos, a los que se refiere el artículo 34.1 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, modificada por la Ley Orgánica 4/2007 de 12 de abril.

 

Debe tenerse en cuenta que la solicitud de reconocimiento de créditos por Enseñanzas Superiores Oficiales no Universitarias no procede hasta que el presente título sea oficial de conformidad con lo dispuesto en el real decreto 1618/2011, sobre reconocimiento de estudios en el ámbito de la Educación Superior; y en consecuencia esté verificado por el Consejo de Universidades.

 

  1. La experiencia laboral y profesional acreditada siempre que dicha experiencia esté relacionada con las competencias inherentes al título.

 

La Universidad Nebrija pondrá especial cuidado en el proceso de reconocimiento de créditos por experiencia profesional, que se aplicará con un criterio restrictivo y una correlación clara entre experiencia y competencias reconocidas, para un desarrollo correcto y ordenado del nuevo escenario legal, y en el marco de las instrucciones emanadas de la ANECA tanto en los procesos de verificación como con vistas a los procesos de acreditación de los títulos.

 

El reconocimiento de créditos por experiencia profesional acreditada, y siempre atendiendo a la normativa vigente que en cada momento regule esta vía de reconocimiento de créditos, podrá afectar a las siguientes asignaturas del Plan de estudios:

 

GRADO EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

SEM

ASIGNATURA

TIPO

ECTS

 

 

 

 

1

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

BS

6

1

NEGOCIOS INTERNACIONALES

BS

6

1

ANÁLISIS DE LA EMPRESA

BS

6

1

MATEMÁTICAS Y ALGEBRA LINEAL

BS

6

1

ESTADÍSTICA I

BS

6

 

 

 

 

2

MICROECONOMÍA I

BS

6

2

MACROECONOMÍA I

BS

6

2

AREAS Y MERCADOS INTERNACIONALES

BS

6

2

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

BS

6

2

HISTORIA ECONÓMICA Y DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

OB

6

 

 

 

 

3

MICROECONOMÍA II

OB

6

3

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

BS

6

3

GESTIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA

OB

6

3

ESTADÍSTICA II

OB

6

3

ECONOMETRÍA I

OB

6

 

 

 

 

4

MACROECONOMÍA II

OB

6

4

ADVANCED BUSINESS ENGLISH

OB

6

4

ECONOMÍA Y PROCESOS DE INTERNACIONALIZACIÓN

OB

6

4

SISTEMAS FISCALES

OB

6

4

INTRODUCCIÓN AL DERECHO INTERNACIONAL ECONÓMICO

OB

6

 

 

 

 

5

INSTITUCIONES Y MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES

OB

6

5

ANÁLISIS DE LA COYUNTURA ECONÓMICA

OB

6

5

FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD INTERNACIONAL

OB

6

5

PROGRAMACIÓN MATEMÁTICA

OB

6

5

ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO MUNDIAL

OB

6

 

 

 

 

6

TEORÍA DE JUEGOS

OP

6

6

FISCALIDAD INTERNACIONAL

OP

6

6

GESTIÓN INTERNACIONAL DE RECURSOS HUMANOS

OP

6

6

ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN

OP

6

6

CONTABILIDAD ANALÍTICA Y DE GESTIÓN

OB

6

6

DIAGNÓSTICO ECONÓMICO Y FINANCIERO

OP

6

6

BIG DATA

OP

6

6

GLOBALIZACIÓN Y COMERCIO INTERNACIONAL I

OB

6

6

DESARROLLO DEL ESPÍRITU PARTICIPATIVO Y SOLIDARIO

OP

6

6

ECONOMÍA MEDIOAMBIENTAL

OP

6

6

AUDITORÍA Y CONSOLIDACIÓN CONTABLE

OP

6

6

DIRECCIÓN DE PROYECTOS

OP

6

6

POLÍTICA ECONÓMICA INTERNACIONAL

OP

6

6

LA EMPRESA FAMILIAR

OP

6

6

SEMINARIO DE COMPETENCIAS

   

6

RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS

OP

6

6

ECONOMETRÍA II

OB

6

 

 

 

 

7

ORGANISMOS ECONÓMICOS INTERNACIONALES

OB

6

7

PRÁCTICAS PROFESIONALES

PR

12

7

ECONOMÍA ESPAÑOLA Y DE LA UNIÓN EUROPEA

OB

6

7

ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO Y DEL BIENESTAR

OB

6

 

 

 

 

8

MARKETING INTERNACIONAL

OB

6

8

GLOBALIZACIÓN Y COMERCIO INTERNACIONAL II

OB

6

8

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

OB

6

8

TRABAJO DE FIN DE GRADO

TFG

6

8

DIRECCIÓN FINANCIERA

OB

6

           

 

En este sentido, se tomarán como criterio académico general los perfiles definidos para el título de modo que serán objeto de reconocimiento la experiencia acreditada como la/s descritas en la tabla que a continuación exponemos.

El cuadro relaciona, y para cada una de las asignaturas susceptibles de reconocimiento por la vía de experiencia profesional:

  1. El ámbito laboral previo del que procede el alumno que solicita el reconocimiento.
  2. La duración mínima que se le exige en cada caso para el reconocimiento.
  3. La experiencia que ha de acreditar documentalmente.
  4. Las competencias que se adquieren en dicha asignatura.
  5. Las competencias que el alumno debe poseer y acreditar para alcanzar dicho reconocimiento.

De esta forma, el perfil de egresados será igual para aquellos que cursen estas asignaturas o para quienes puedan obtener el reconocimiento de los créditos por experiencia profesional previa, concreta y debidamente acreditada.

 

 

ASIGNATURA

ÁMBITO LABORAL

DURACIÓN

(mínimo en meses)

EXPERIENCIA PREVIA

COMPETENCIAS[1]

COMPETENCIAS ADQUIRIDAS CON LA EXP. PROF.

Prácticas profesionales

Experiencia en empresa, institución pública, u organismo gubernamental o no gubernamental vinculada al área económica, gestión empresarial, negocios internacionales, sector público.

24 meses

La experiencia profesional vinculada al área económica o la gestión empresarial permite al estudiante conocer los problemas y las soluciones admitidas para la resolución de los mismos, y le habrá aportado las destrezas que se derivarían del período de prácticas profesionales cursadas como asignatura del grado.

CE5, CE7, CE10, CE12, CE13, CE15, CE17

La experiencia profesional habrá permitido la adquisición de las siguientes capacidades:

  • Evaluar las consecuencias de distintas alternativas de acción, y seleccionar las mejores dados los objetivos.
  • Integrarse en la gestión empresarial.
  • Aplicar los conocimientos a situaciones diversas sobre la base de información cuantitativa y cualitativa.
  • Aportar valor a la gestión de una organización, entendiendo sus fines y su posición dentro del mercado o contexto en el que se ubica.
  • Analizar a través de la información relevante (contable, financiera, estratégica) la situación económica de empresas.
  • Conocer y aplicar las herramientas de apoyo a las funciones de dirección para definir, implantar y controlar las políticas de empresa.
  • Desarrollar la capacidad de redactar informes técnicos basados en el uso eficiente de programas informáticos y/o bases de datos para la resolución de problemas.

Análisis de la empresa

Experiencia en empresas e instituciones privadas, vinculada al área económica, gestión empresarial, negocios internacionales.

Emprendedores que hayan puesto en marcha proyectos empresariales.

12 meses

Estudiantes con formación media o superior en ramas distintas a la propia del grado. Su actividad profesional les habrá puesto en contacto con las áreas funcionales de una empresa.

CE5, CE7, CE10, CE12, CE13, CE15, CE17, CE24,

La experiencia profesional habrá permitido la adquisición de las siguientes capacidades:

  • Integrarse en la gestión empresarial.
  • Analizar a través de la información relevante (contable, financiera, estratégica) la situación económica de empresas.
  • Desarrollar la capacidad de redactar informes técnicos basados en el uso eficiente de programas informáticos y/o bases de datos para la resolución de problemas.

Diagnóstico económico y financiero

Experiencia en empresas e instituciones privadas, vinculada al de gestión empresarial o negocios internacionales.

 

12 meses

Estudiantes con formación media o superior en ramas distintas a la propia del grado. Principalmente ingenieros o abogados que hayan desarrollado su actividad en el área financiera de compañías nacionales o multinacionales de cualquier sector.

CEO6,

CE5, CE7, CE10, CE12, CE13, CE15, CE17, CE24

La experiencia profesional habrá permitido la adquisición de las siguientes capacidades:

  • Utilizar de forma eficiente las técnicas y procesos avanzados de la Contabilidad, cuya finalidad sea la adecuada toma de decisiones de agentes económicos tanto internos como externos a la empresa.
  • Integrarse en la gestión empresarial
  • Analizar a través de la información relevante (contable, financiera, estratégica) la situación económica de empresas.
  • Desarrollar la capacidad de redactar informes técnicos basados en el uso eficiente de programas informáticos y/o bases de datos para la resolución de problemas.
  • Interpretar y entender la información empresarial relevante, situarla en contexto, y la utilizarla en los negocios internacionales

Dirección de proyectos

Experiencia en empresas, vinculada al área de gestión empresarial o negocios internacionales.

 

12 meses

Estudiantes que tengan formación superior en ingeniería o arquitectura preferentemente, y que se hayan visto vinculados a proyectos (dirección, presupuestación, análisis de viabilidad, etc.) en empresas nacionales o multinacionales.

CEO10,

CE2, CE5, CE7, CE8, CE10, CE12, CE13, CE14, CE15, CE17

La experiencia profesional habrá permitido la adquisición de las siguientes capacidades:

  • Conocer las diferentes herramientas existentes en dirección de proyectos.
  • Conocer los fundamentos jurídicos y económicos de la actividad empresarial
  • Evaluar las consecuencias de distintas alternativas de acción, y seleccionar las mejores dados los objetivos.
  • Aplicar los conocimientos a situaciones diversas sobre la base de información cuantitativa y cualitativa
  • Conocer y aplicar las herramientas de apoyo a las funciones de dirección para definir, implantar y controlar las políticas de empresa.
  • Desarrollar la capacidad de redactar informes técnicos basados en el uso eficiente de programas informáticos y/o bases de datos para la resolución de problemas.

 

La empresa familiar

Emprendedores y propietarios de empresas familiares.

12 meses

Experiencia en creación y gestión de empresas familiares.

CEO7

CE5, CE7, CE10, CE12, CE13, CE15, CE17, CE24

La experiencia profesional habrá permitido la adquisición de las siguientes capacidades:

  • Conocer las particularidades de la gestión y administración de una empresa u organización de pequeño tamaño, dada su ubicación competitiva e institucional, identificando sus fortalezas y debilidades
  • Evaluar las consecuencias de distintas alternativas de acción, y seleccionar las mejores dados los objetivos.
  • Integrarse en la gestión empresarial.
  • Aportar valor a la gestión de una organización, entendiendo sus fines y su posición dentro del mercado o contexto en el que se ubica.
  • Interpretar y entender la información empresarial relevante, situarla en contexto, y la utilizarla en los negocios internacionales

 

 

  1. Conforme al RD 1618/2011, de 14 de noviembre, los créditos cursados en enseñanzas superiores oficiales no universitarias se reconocerán respetando lo que se refleje en el acuerdo firmado entre la universidad y la administración educativa correspondiente de la Comunidad de Madrid.

 

También se considerarían como acceso preferente aquellos ciclos formativos de contenido y orientación similar a los citados a continuación que pudieran aparecer en un futuro. Según la legislación vigente el número de créditos que sean objeto de reconocimiento para Grado a partir de otras enseñanzas superiores no podrá superar el 60% de los créditos que constituyen el plan de estudios.

 

  • Técnico superior en administración y finanzas
  • Técnico superior en comercio internacional

 

  1. El resto de créditos podrán ser reconocidos por la Universidad teniendo en cuenta las competencias y los conocimientos asociados a las materias cursadas por el estudiante y los previstos en el plan de estudios o bien que tengan carácter transversal.

 

  1. De acuerdo con el artículo 12.6 del R.D. 1393/2007 de 29 de octubre, los estudiantes podrán obtener reconocimiento académico en créditos por la participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación hasta un máximo de 6 créditos del total del plan de estudios. La Universidad Antonio de Nebrija ha implementado este derecho en su régimen normativo mediante el ¿PGA_2 Procedimiento de impartición de la asignatura de Desarrollo del Espíritu Participativo y solidario¿.

 

El número máximo de créditos de los supuestos por experiencia profesional y/o títulos universitarios propios, no podrá ser superior, en su conjunto, al 15% del total de créditos que constituyen el plan de estudios.

 

No serán en ningún caso objeto de reconocimiento los estudios cursados en instituciones que no tengan el carácter oficialmente reconocido de Universidades o Centros de Enseñanza Superior o que, cursados en Centros con tal naturaleza, no tengan el carácter de estudios superiores, tales como los de formación permanente profesional o de extensión universitaria. Tampoco podrán ser objeto de reconocimiento los créditos correspondientes a los trabajos de fin de grado y/o trabajos fin de master.

 

El reconocimiento de créditos deberá ser solicitado por el estudiante en el momento de formalizar su matrícula. El estudiante deberá asimismo abonar las tasas que se establezcan al efecto, y presentar en Secretaría General de Cursos la siguiente documentación:

 

  • Certificación Académica Personal (original o fotocopia compulsada) en la que conste la denominación de las materias, la tipologías de las mismas, el número de créditos ECTS y la calificación obtenida por el estudiante.

 

  • En el caso de los créditos mencionados en los apartados 2), 3) y 5) deberán presentar el programa detallado de las materias (original sellado o fotocopia compulsada).

 

  • En el caso de los créditos mencionados en el apartado 4) deberán presentar la documentación acreditativa de la experiencia profesional y laboral.

 

La Comisión Académica de cada departamento estudiará con detalla la documentación aportada por el alumno, que dictará la oportuna resolución aceptando o denegando el reconocimiento y/o transferencia. 

 

Todos los créditos obtenidos por el estudiante en enseñanzas oficiales cursadas en cualquier Universidad, los transferidos, los reconocidos y los superados para la obtención del correspondiente título, serán incluidos en su expediente académico y reflejados en el Suplemento Europeo al Título, caso de que sea solicitado.

 

La Universidad regula e implementa el reconocimiento de créditos en los expedientes de los alumnos, basándose en la normativa legal vigente y en la propia interna que están reflejados en el ¿PGA_1 Procedimiento para el reconocimiento y transferencia de créditos¿, aprobado por el Vicerrectorado de Ordenación Académica y disponibles en Red Nebrija y en el Portal del Alumno.

4.4.1. Normativa propia de la Universidad referente a los Sistemas de transferencia y reconocimiento de créditos y acuerdo de aprobación

 

PGA_1 Procedimiento para el reconocimiento y transferencia de créditos

 Versión

Fecha

Motivo de la modificación

Elaboración

Revisión y aprobación

2.4

01/09/2016

Actualización curso 2016/2017

VOAP

Secretario General

2.5

Abril/2020

Revisión del procedimiento.

Modificación del punto 6.

Inclusión punto 8.

VOAP

VOAP/ASEJU

 

 

MARCO NORMATIVO

El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales (legislación consolidada) indica que, con objeto de hacer efectiva la movilidad de estudiantes tanto dentro del territorio nacional como fuera de él, las universidades han de elaborar su normativa de reconocimiento y transferencia de créditos de acuerdo con los criterios generales indicados en el Real Decreto. Asimismo, se establecen nuevas posibilidades en materia de reconocimiento y transferencia de créditos por parte de las universidades, especialmente a partir de la experiencia laboral y profesional.

Además, el Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del Estudiante Universitario, establece en su artículo 6 el derecho de los estudiantes, en cualquier etapa de su formación universitaria, al reconocimiento de los conocimientos y las competencias o experiencia profesional adquirida con carácter previo. Asimismo, encarga a las universidades el establecimiento de las medidas necesarias para que las enseñanzas no conducentes a la obtención de titulaciones oficiales que cursen o hayan sido cursadas por los estudiantes, les sean reconocidas total o parcialmente, siempre que el título correspondiente haya sido extinguido y sustituido por un título oficial de Grado.

Por otra parte, el Real Decreto 1618/2011, de 14 de noviembre, establece el régimen de reconocimiento de estudios entre las diferentes enseñanzas que constituyen la educación superior. Los estudios susceptibles de este reconocimiento son los siguientes: títulos universitarios de graduado, títulos de graduados en enseñanzas artísticas, títulos de técnico superior en artes plásticas y diseño, títulos de técnicos superior de formación profesional y títulos de técnico deportivo superior.

A tal fin la Universidad Nebrija establece en este documento el procedimiento general que garantiza el tratamiento uniforme de los casos de reconocimiento y trasferencia, con el fin de preservar los derechos de los estudiantes.

El presente procedimiento se ha elaborado con la pretensión de contemplar la posición más favorable para el estudiante, y permitiendo un criterio de flexibilidad en su aplicación por parte de facultades y escuelas, que serán las que determinen, en función del marco que se establece en este procedimiento, los criterios concretos en cada una de las titulaciones según lo aprobado en las memorias de verificación.

OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

Este procedimiento tiene por objeto regular el reconocimiento y la transferencia de créditos aplicables a los estudiantes de Grado y Máster conformes al RD 1393/2007 (legislación consolidada) impartidos por la Universidad Antonio de Nebrija.

DEFINICIONES

Reconocimiento: Incorporación de créditos, conocimientos y/o competencias al expediente académico oficial de un estudiante de la Universidad Nebrija a su solicitud, de conformidad con la legislación aplicable.

Podrán ser objeto de reconocimiento en la forma y con los límites legalmente establecidos:

1. Los créditos obtenidos en otras enseñanzas universitarias oficiales.

2. Los    créditos obtenidos en    enseñanzas superiores oficiales no universitarias.

3. Los créditos, conocimientos y/o competencias obtenidos en enseñanzas universitarias conducentes a otros títulos.

4. Los conocimientos y/o competencias adquiridos por experiencia profesional o laboral.

5. Cualesquiera otros     créditos, conocimientos y/o competencias que establezca la legislación aplicable.

6. La participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación.

Transferencia: Consiste en incluir en el expediente del estudiante los créditos obtenidos en enseñanzas universitarias oficiales no finalizadas cursadas en cualquier universidad, que no hayan sido objeto de reconocimiento, a petición del estudiante.

Titulación de origen: Aquella en la que se han cursado los créditos objeto de reconocimiento o transferencia.

Titulación de destino: Aquella para la que se solicita el reconocimiento o la transferencia de los créditos.

 

COMITÉ DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS

Son miembros del Comité de reconocimiento y transferencia de créditos:

- El Vicerrector de Ordenación Académica cuando éste lo estime oportuno o sea requerido por otros dos miembros del Comité.

- El Secretario General cuando sea requerido por los miembros del Comité.

- El Decano/Director de la Facultad/Escuela        correspondiente al reconocimiento realizado en la titulación de destino.

- El Director del Departamento correspondiente a la materia en la que se ha realizado el reconocimiento.

El Comité de Reconocimiento podrá delegar sus funciones en los Órganos de Gobierno de cada Centro o en las personas y/o servicios que correspondan.

El Comité de Reconocimiento y Transferencia de créditos o en quien ésta haya delegado, será la encargada de dar respuesta a las solicitudes de reconocimiento y transferencia de créditos de las distintas Facultades y Escuelas. Para ello, de forma más concreta, se encarga a este Comité:

- Implantar, mantener y desarrollar las bases de datos que permitan resolver de forma ágil las solicitudes que tuvieran precedentes iguales.

- Proponer a Rectorado cuantas medidas ayuden a informar a los estudiantes sobre el proceso de reconocimiento de créditos.

- Resolver, en primera instancia, las dificultades que pudieran surgir en los procesos de reconocimiento y transferencia de créditos.

 

EFECTOS DEL RECONOCIMIENTO Y LA TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS

Sobre las condiciones económicas

El reconocimiento y la transferencia de créditos en el expediente del estudiante exigirán el previo abono de los precios que establezca la Universidad Nebrija para cada curso académico.

Se establecerán tasas anuales para los siguientes conceptos:

- Transferencia

- Reconocimiento externo: cuando las asignaturas reconocidas han sido cursadas en otra universidad.

- Reconocimiento interno: cuando las asignaturas han sido cursadas en la Universidad Nebrija.

En el caso de reconocimientos externos a simultaneidad de estudios, se cobrará la tasa de reconocimiento externo a la primera titulación, más la tasa de reconocimiento interno a la segunda titulación.

En el caso de reconocimientos internos a simultaneidad de estudios, se cobrará una tasa por reconocimiento interno a cada titulación de destino.

El estudio previo de reconocimiento, no vinculante, no tendrá coste.

Con carácter general, en el proceso de matrícula del estudiante a través de la aplicación de automatrícula (ATM), éste seleccionará las asignaturas de las que va a solicitar el reconocimiento, quedando las mismas como ¿pendiente de reconocimiento¿. Dichas asignaturas no serán cobradas hasta que finalice el procedimiento de reconocimiento. Una vez finalice y sea emitida el acta correspondiente por el Comité de Reconocimientos, el Departamento de Administración desencadenará el pago con la tasa correspondiente a asignatura reconocida si así está reflejada en el acta. De lo contrario el estudiante deberá abonar las tasas correspondientes a una asignatura cursada. Este proceso se comunicará con claridad al estudiante en la propia pantalla de automatrícula y en el proceso de admisión desde el Departamento de Gestión.

El hecho de marcar la asignatura como ¿pendiente de reconocimiento¿ en la automatrícula no exime al estudiante de realizar todo el proceso administrativo necesario (solicitud formal de reconocimiento, entrega de documentación¿)

 

Sobre la calificación

Las calificaciones se reflejarán en el expediente académico en los términos indicados en el RD 1125/2003 por el que se establece el sistema europeo de créditos y sistema de calificaciones.

Las asignaturas reconocidas tendrán la misma calificación que la que figure en las asignaturas que dan origen a dicho reconocimiento, según la certificación académica oficial que presente el estudiante.

Como excepción a lo anterior, la asignatura de destino ¿Desarrollo del espíritu participativo y solidario¿ (en las vías de Clubes, Representación estudiantil y Actividades), será calificada como APTO, independientemente de la calificación de origen, por lo que no computarán a efectos de baremación del expediente.

Igualmente, los créditos reconocidos por experiencia profesional previa, así como los reconocidos a partir de otros títulos universitarios no oficiales (títulos propios), se reflejarán en el expediente académico del estudiante como APTO, por lo que tampoco computarán a efectos de baremación del expediente.

Cuando varias asignaturas conlleven el reconocimiento de una sola en la titulación de destino, se realizará la media ponderada de las asignaturas de origen. En este caso es recomendable la utilización de un máximo de dos asignaturas de al menos 3 ECTS cada una para la obtención del reconocimiento en destino de una asignatura de 6 ECTS.

Cuando en el expediente de origen sólo se haga referencia a calificaciones cualitativas, se transformará en calificaciones numéricas, teniendo en cuenta la siguiente tabla de equivalencia.

Calificación

Valor numérico

Aprobado

6

Notable

8

Sobresaliente

9

Matrícula de Honor

10

 

Sobre el expediente

Todos los créditos obtenidos por el estudiante en enseñanzas oficiales: los cursados, los reconocidos y los transferidos (previa solicitud expresa del estudiante), serán incluidos en su expediente académico y reflejados en el Suplemento Europeo al Título (SET).

Las asignaturas superadas por el estudiante mediante reconocimiento figurarán en su expediente académico como reconocidas, según tipología y número de créditos que conste en el plan de estudios de la Universidad Nebrija.

En el expediente se establecerá una separación tipográfica clara entre los créditos que conducen a la obtención del título de Grado o Máster y aquellos otros transferidos, que no tienen repercusión en la obtención del mismo y por lo tanto no computan a efectos de baremación.

 

Simultaneidad de estudios

Los estudiantes matriculados en simultaneidad de estudios tienen un expediente académico por cada título, distinguiéndose entre primera y segunda titulación. Si uno de los títulos corresponde a una profesión regulada, éste será el primero.

En Grado, para las asignaturas comunes, en el expediente del primer título se anota como cursada la asignatura que aparecerá como reconocida en el expediente del segundo título.

En simultaneidad de estudios, en el caso del reconocimiento de la asignatura/materia Prácticas Externas (o equivalente en el plan de estudios correspondiente) el estudiante únicamente podrá solicitar reconocimiento de una de las dos asignaturas/materias de prácticas, siempre y cuando la experiencia laboral y/o profesional que presente esté vinculada con las competencias inherentes a dicha asignatura.

 

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

Criterios generales

La unidad básica de reconocimiento será la asignatura completa, pudiendo solicitarse además el reconocimiento por materias o módulos si así se hace constar en la solicitud del estudiante. No se aceptará el reconocimiento parcial de una asignatura de destino.

El reconocimiento se hará en base a la coincidencia sustancial de competencias, conocimientos y carga lectiva.

El número total de créditos que sea objeto de reconocimiento a través de todas las vías reflejadas en el presente procedimiento no podrá ser, con carácter general, en su conjunto, superior al 60% de los créditos que constituyen el Plan de Estudios (sin perjuicio de lo que al respecto haya sido reflejado en la memoria de Verificación).

Por lo tanto, de manera general, para obtener un título de Grado o Máster Universitario por la Universidad Antonio de Nebrija será requisito indispensable que el estudiante curse al menos el 40% de los créditos que constituyen el Plan de Estudios. Las excepciones que puedan darse respecto del máximo de créditos objeto de reconocimiento deberán ser aprobadas por el Vicerrector de Ordenación Académica y por el Secretario General.

Se primará el reconocimiento desde la asignatura cursada en origen, teniendo en cuenta las competencias y conocimientos asociados a las enseñanzas cursadas en el primer título de origen.

En la simultaneidad de estudios nacionales o internacionales por la Universidad Nebrija se aplicarán a efectos de reconocimientos lo dispuesto en el correspondiente convenio de colaboración suscrito por las instituciones participantes. En caso de que se supere el límite del 60 % antes referido se recabará la previa aprobación del Vicerrector de Ordenación Académica y del Secretario General.

El número de créditos que sean objeto de reconocimiento a partir de experiencia profesional o laboral previa y de enseñanzas universitarias no oficiales (títulos propios) no podrá ser superior, en su conjunto, al 15% del total de créditos que constituye el plan de estudios de destino.

Los créditos de prácticas externas superados en Nebrija o en otra universidad, podrán reconocerse por créditos asignados a la asignatura de Prácticas Externas cuando su extensión sea igual o superior a la exigida en el título de destino y cuando su tipo y naturaleza sean similares a las exigidas en el Plan de Estudios y en la Memoria de Verificación.

En ningún caso serán objeto de reconocimiento los Trabajos Fin de Grado o los Trabajos Fin de Máster.

 

No se podrán realizar reconocimientos con carácter retroactivo respecto del año de imputación, ni aquellos que hayan sido suspensos en convocatoria ordinaria u extraordinaria en la Universidad Nebrija.

Junto con la solicitud de reconocimiento de asignaturas y/o materias el estudiante deberá presentar la documentación acreditativa que fundamente su pretensión de reconocimiento de créditos: planes de estudio, certificaciones académicas oficiales, programas de las asignaturas superadas, así como otro tipo de documentación que pueda fundamentar el reconocimiento de alguna asignatura.

Toda esta documentación deberá ser original y sellada por la universidad de origen (o entidad correspondiente en caso de documentación no académica) o compulsada notarialmente.

 

Criterios específicos para enseñanzas oficiales de Máster

Quienes estando en posesión de un título oficial de Licenciado, Arquitecto o Ingeniero, accedan a las enseñanzas conducentes a la obtención de un título oficial de Máster, podrán obtener reconocimiento de créditos. Igualmente, podrán ser objeto de reconocimiento en enseñanzas universitarias de Máster, créditos superados en enseñanzas oficiales de Master Universitario, tanto los regulados por el Real Decreto 56/2005 de 21 de enero, por el que se regulan los estudios universitarios oficiales de Posgrado como por el ya citado Real Decreto 1393/2007.

En cualquiera de los casos, el reconocimiento se realizará teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y los conocimientos derivados de las enseñanzas cursadas y los previstos en el plan de estudios de las enseñanzas del Máster solicitadas.

 

Criterios de reconocimientos de créditos por estudios universitarios oficiales extranjeros

Podrá solicitarse el reconocimiento de asignaturas aprobadas en un plan de estudios conducente a la obtención de un título oficial extranjero de Educación Superior, cuando las competencias adquiridas, su contenido y su carga lectiva sean equivalentes a los de las correspondientes asignaturas incluidas en un plan de estudios conducente a la obtención de un título oficial.

Tal y como se indica en el Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, la convalidación de estudios extranjeros por estudios universitarios españoles parciales corresponde a la Universidad española a la que el interesado haya solicitado dicha convalidación para proseguir sus estudios.

Cuando los estudios hayan concluido con la obtención de un título extranjero que dé acceso a una profesión regulada, el interesado podrá optar entre solicitar la homologación por el título universitario oficial español correspondiente o la convalidación de estudios, teniendo en cuenta que ambas posibilidades no pueden solicitarse simultáneamente.

Cuando se haya solicitado la homologación del título y ésta haya sido denegada, el interesado podrá solicitar la convalidación parcial de sus estudios, siempre que la denegación no se haya fundado en alguna de las causas recogidas en el anterior Real Decreto 967/2014 (artículo 3.2.).

La Universidad Nebrija, tomando como referencia la equivalencia de notas medias de estudios universitarios realizados en centros extranjeros, vigente en el Ministerio de Educación, procederá a realizar la equivalencia entre calificaciones. En el expediente del estudiante se anotará como calificación de origen la nota ya convertida al sistema de calificaciones regulado por el Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

 

Criterios de reconocimiento de créditos a partir de experiencia laboral previa y títulos universitarios no oficiales

Criterios específicos para el reconocimiento a partir de títulos universitarios no oficiales

Las solicitudes de reconocimiento de créditos basados en estudios superados en títulos universitarios que no tengan carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, se resolverán teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridos en las materias superadas y los previstos en el plan de estudios del título de destino, indicándose las materias o asignaturas que se considerarán superadas por el interesado y que, por lo tanto, no estarán obligados a cursar.

Los créditos procedentes de títulos propios podrán, excepcionalmente, ser objeto de reconocimiento en un porcentaje superior al 15% reflejado en la presente normativa o, en su caso, ser objeto de reconocimiento en su totalidad (a excepción del Trabajo Fin de Grado/Trabajo Fin Máster) siempre que el correspondiente título propio haya sido extinguido y sustituido por un título oficial. A tal efecto, en la memoria de verificación del nuevo plan de estudios propuesto y presentado a verificación se hará constar tal circunstancia y se deberá acompañar a la misma, además de la documentación habitual, el diseño curricular relativo al título propio, en el que conste: número de créditos, planificación de las enseñanzas, objetivos, competencias, criterios de evaluación, criterios de calificación y obtención de la nota media del expediente, proyecto final de Grado o de Máster, etc., a fin de que el órgano de evaluación competente, compruebe que el título que se presenta a verificación guarda la suficiente identidad con el título propio anterior y se pronuncie en relación con el reconocimiento de créditos propuesto por la Universidad.

Tal y como se indica en el apartado ¿Criterios generales¿, el número de créditos que sean objeto de reconocimiento a partir de experiencia profesional o laboral previa y de enseñanzas universitarias no oficiales no podrá ser superior, en su conjunto, al 15% del total de créditos que constituye el plan de estudios de destino.

 

Criterios específicos para el reconocimiento a partir de experiencia laboral y/o profesional

Se realizará el reconocimiento de créditos por experiencia laboral y/o profesional acreditada, si dicha experiencia está relacionada con las competencias inherentes al título.

La acreditación de dicha experiencia se fundamentará en informes y/o certificados solicitados por el Departamento Académico. La presentación de este tipo de informes y/o certificados que acrediten la experiencia laboral y profesional será condición necesaria, pero no suficiente, para el reconocimiento de esos créditos, ya que será el Departamento quien decida si dicha experiencia (con base en las funciones realizadas, duración, competencias adquiridas y destrezas desarrolladas) es suficiente para aceptar el reconocimiento.

En cualquier caso, se respetará lo indicado en la memoria de verificación del título, pudiendo aceptarse otro criterio siempre que no contradiga dicha memoria. En este caso cada Facultad/Escuela podrá utilizar el criterio que estime más adecuado para el cumplimiento de la adquisición de competencias.

Cuando por las condiciones particulares del estudiante resulte conveniente, se dará prioridad al reconocimiento de la asignatura de Prácticas Externas por experiencia laboral, siempre que éstas no hayan sido cursadas. A continuación, serán reconocibles créditos del resto de asignaturas, siempre que exista adecuación de las destrezas y habilidades adquiridas durante el desempeño profesional con las competencias descritas en las guías docentes de las asignaturas para las cuales se solicita el reconocimiento.

A título orientativo, se podrá solicitar al estudiante la siguiente documentación para acreditar la experiencia laboral:

- Contrato de trabajo

- Vida laboral o certificaciones empresariales o gubernamentales.

- Memoria de actividades profesionales, que incluya descripción de las actividades profesionales desempeñadas durante el/los periodo/s de trabajo, en la que se incluya información sobre la empresa, actividades desarrolladas, competencias, habilidades y destrezas adquiridas. Se podrá solicitar verificación de cualquier información reflejada en dicha memoria o cualquier otra información adicional que considere necesaria el Departamento.

El reconocimiento de estos créditos no incorporará calificación de los mismos por lo que no computarán a efectos de baremación del expediente.

Tal y como se indica en el apartado ¿Criterios generales¿, el número de créditos que sean objeto de reconocimiento a partir de experiencia profesional o laboral previa y de enseñanzas universitarias no oficiales no podrá ser superior, en su conjunto, al 15% del total de créditos que constituye el plan de estudios de destino.

 

Criterios de reconocimiento de créditos a partir de la realización de actividades universitarias

Las solicitudes de reconocimiento de créditos basadas en la participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación, serán resueltas teniendo en cuenta la normativa interna aprobada para tal fin.

El número máximo de créditos que se podrá reconocer por la participación en estas actividades serán de 6 créditos ECTS.

 

Criterios de reconocimiento de créditos de títulos de enseñanzas superiores.

Podrán ser objeto de reconocimiento los estudios que conduzcan a la obtención de los siguientes títulos oficiales españoles de educación superior:

- Los títulos universitarios de graduado.

- Los títulos de graduado en enseñanzas artísticas.

- Los títulos de técnico superior de artes plásticas y diseño.

- Los títulos de técnico superior de formación profesional.

- Los títulos de técnico deportivo superior

Tal y como indica el Real Decreto 1618/2011, de 14 de noviembre, sobre reconocimiento de estudios en el ámbito de la Educación Superior, el número de créditos que sean objeto de reconocimiento para Grado a partir de otras enseñanzas superiores oficiales no podrá superar el 60% de los créditos que constituyen el Plan de Estudios.

No podrán ser objeto de reconocimiento los créditos correspondientes a trabajos fin de grado de las enseñanzas universitarias o artísticas superiores, los módulos de obra final o de proyecto integrado de las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño, los módulos profesionales de proyecto de las enseñanzas de formación profesional ni los módulos de proyecto final de las enseñanzas deportivas.

 

Criterio de reconocimiento para títulos propios en destino

En los procesos de reconocimiento de créditos hacia títulos propios de la Universidad Nebrija como titulación de destino, se mantendrán los mismos criterios académicos de seriedad y rigor establecidos en el presente Procedimiento.

Se podrán reconocer créditos por la Universidad teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridos, bien en otras materias o enseñanzas cursadas por el estudiante o bien asociados a una previa experiencia profesional y los previstos en el plan de estudios del título propio.

 

TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS

Procedimiento

Los expedientes de transferencia de créditos se tramitarán a petición del estudiante. Éste deberá remitir la solicitud correspondiente en los plazos habilitados al efecto por el Área de reconocimientos indicando los estudios cursados anteriormente y la documentación justificativa que corresponda.

 

La inclusión en el expediente del estudiante se realizará consignando el nombre de la asignatura de forma literal, el número de créditos y la calificación original de las asignaturas cursadas que aporte el estudiante. En ningún caso computarán para la baremación del expediente.

En el expediente se establecerá una separación tipográfica clara entre los créditos que conducen a la obtención del título de Grado/Máster y aquellos créditos transferidos, que no tienen repercusión en la obtención del mismo.

En el caso de simultaneidad de estudios se anotará la transferencia de créditos en cada uno de los expedientes del título individual. La tasa por transferencia de créditos se cobrará una sola vez, independientemente de que el título sea doble o sencillo.

 

PROCEDIMIENTO DE IMPLANTACIÓN EN EL RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS.

La Universidad ha establecido los períodos de presentación de solicitudes para el reconocimiento y transferencia de créditos, así como el calendario para la resolución de los mismos, de la siguiente manera.

- Estudiantes que se matriculan en la 1ª edición (septiembre/octubre) del curso académico: la solicitud de reconocimiento de créditos debe haberse recibido con anterioridad al 30 de octubre en el Área de reconocimientos.

- Estudiantes que se matriculan en la 2ª edición (febrero/marzo) del curso académico: la solicitud de reconocimiento de créditos debe haberse recibido con anterioridad al 30 de marzo en el Área de reconocimientos.

No obstante, fuera de los plazos anteriormente señalados, únicamente podrán admitirse a trámite las solicitudes de reconocimientos que cumplan alguno de los siguientes supuestos:

- Estudiantes en disposición de finalizar estudios.

-Estudiantes que necesitan completar créditos para poder acceder a prácticas curriculares.

- Estudiantes que necesitan completar créditos para poder acceder a la defensa de Trabajo Fin de Grado.

 

Todo reconocimiento de créditos requerirá solicitud expresa del interesado y será el resultado del estudio pormenorizado de dicha solicitud y de la documentación que la acompañe.

Es imprescindible para poder tramitar los reconocimientos en el expediente del estudiante, la entrega de la documentación original completa sellada por la Universidad de origen o compulsada notarialmente. Sin esta documentación no podrá tramitarse el reconocimiento.

 

Los departamentos implicados en este procedimiento y los pasos a seguir son:

- Departamento de Desarrollo Universitario, enviará la solicitud del estudio preliminar de reconocimiento del estudiante al Departamento Académico responsable de la titulación.

- El Departamento Académico, a través del profesor responsable que designe el Decano/Director de cada Facultad/Escuela (como norma general se establece que ejercerá de profesor responsable de los Estudios Preliminares de Reconocimientos el Responsable Académico del Título) realizará el estudio Preliminar que se enviará al Departamento de Desarrollo Universitario. Éste a su vez se lo enviará al candidato para la matriculación y al Área de reconocimientos para la tramitación del estudio definitivo.

- El área de reconocimientos, volcará y validará las asignaturas correspondientes en el expediente del estudiante.

Para que la solicitud de reconocimiento de créditos pueda ser admitida a trámite, deberá aportarse junto a la misma, atendiendo al tipo de reconocimiento solicitado, y de manera indispensable la siguiente documentación, debidamente cotejada:

- Título Oficial.

- Certificación académica Oficial.

- El programa y la guía docente de las materias en las que basa su solicitud de reconocimiento, sellado por la universidad de origen o compulsado notarialmente.

- Certificado de Vida Laboral.

- Certificación descriptiva de las funciones desarrolladas, firmado y sellado por la empresa en la que se adquirió la experiencia alegada.

- Titulación Extranjera, se deberá aportar junto a la misma y de manera indispensable la documentación aportada deberá ir traducida al castellano, mediante traductor jurado y legalizada.

 

El reconocimiento de créditos ECTS implica la aceptación por la Universidad Antonio de Nebrija de los créditos que, habiendo sido obtenidos en enseñanzas superiores oficiales o no oficiales (títulos propios universitarios), así como por la experiencia laboral o profesional relacionada con el título al que se accede, son computados a efectos de la obtención de un título oficial.

Los anexos necesarios para la tramitación de este procedimiento, se encuentran a disposición del personal de la Universidad Nebrija en los Procedimientos de gestión interna correspondientes al reconocimiento y transferencia de créditos que se encuentran subidos en la intranet.

No obstante, el personal del Área de reconocimientos atenderá las dudas y consultas que puedan surgir al respecto de este procedimiento, en el correo electrónico de contacto: reconocimientos@nebrija.es

 

DISPOSICIÓN FINAL.

Este procedimiento entrará en vigor en el mismo momento de su publicación y estará vigente hasta la siguiente modificación del mismo.


[1] Las competencias vienen descritas a nivel de materia. Las citadas en el cuadro son las que con mayor frecuencia son alcanzadas en cada una de las asignaturas propuestas para reconocimiento por experiencia profesional.

 

Curso de adaptación para titulados:
Descripción:

© Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Logotipo W3C/WAI doble A (WCAG 1.0)