REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN
ACCESO
El acceso a los estudios de Grado se realizará en el Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital U-tad de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado. Del mismo modo, se tienen en cuenta la normativa pertinente a la que se refiere el Real Decreto-ley 5/2016, de 9 de diciembre, de medidas urgentes para la ampliación del calendario de implantación de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa así como la que pudiera establecerse, según indica la Orden ECD/1941/2016, de 22 de diciembre, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad, hasta la entrada en vigor de la normativa resultante del Pacto de Estado social y político por la educación y la evaluación de Bachillerato.
Podrán acceder a la titulación, en las condiciones fijadas por el citado Real Decreto y la normativa vigente, quienes reúnan alguno de los siguientes requisitos:
- Estudiantes en posesión del título de Bachiller del Sistema Educativo Español o de otro declarado equivalente.
- Estudiantes en posesión del título de Bachillerato Europeo o del diploma de Bachillerato internacional.
- Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad.
- Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios homologados al título de Bachiller del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en sistemas educativos de Estados que no sean miembros de la Unión Europea con los que no se hayan suscrito acuerdos internacionales para el reconocimiento del título de Bachiller en régimen de reciprocidad.
- Estudiantes en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados a dichos títulos.
- Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios, diferentes de los equivalentes a los títulos de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o de Técnico Deportivo Superior del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, cuando dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en dicho Estado miembro para acceder a sus Universidades.
- Personas mayores de veinticinco años que superen la prueba de acceso establecida en este real decreto.
- Personas mayores de cuarenta años con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza.
- Personas mayores de cuarenta y cinco años que superen la prueba de acceso establecida en el real decreto.
- Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Grado, Máster o título equivalente.
- Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.
- Estudiantes que hayan cursado estudios universitarios parciales extranjeros o españoles, o que habiendo finalizado los estudios universitarios extranjeros no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este supuesto, será requisito indispensable que la universidad correspondiente les haya reconocido al menos 30 créditos.
- Estudiantes que estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del Sistema Educativo Español anteriores a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.
Para acceder a la modalidad de impartición del grado en inglés los alumnos deben demostrar que poseen las competencias en el uso del lenguaje descritas por el MCERL como equivalentes a un nivel B2
- Poder entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico siempre que estén dentro de su campo de especialización.
- Ser capaz de relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de ninguno de los interlocutores.
- Poder producir textos claros y detallados sobre temas diversos, así como defender un punto de vista sobre temas generales indicando los pros y los contras de las distintas opciones
Se considerará que el alumno ha acreditado dicho nivel por cualquiera de los siguientes medios:
1. Certificado de acreditación equivalente al nivel B2
- Escuela Oficial de Idiomas: Certificado de Nivel Avanzado
- Certificados homologados por ACLES (Asociación de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior): CertAcles B2
- Cambridge English Language Assessment ESOL Examinations
- General: First (FCE)
- BEC (Business English Certificates): Vantage (BEC 2)
- ICFE / ILEC (International Certificate in Financial / Legal English): PASS B2
- IELTS (International English Language Testing System) Academic & General: 5,5 - 6,5
- BULATS (Business Language Testing System) Four skills: 60 - 74
- Linguaskill: B2
- Educational Testing Service (ETS)
- TOEFL iBT (Test of English as a Foreign Language - Internet Based): 72-94
- TOEIC - (Test of English for International Communicati ons) Four skills: ≥ 1095
- APTIS: (British Council): B2
2. Haber cursado el bachillerato en un instituto o centro educativo acreditado como bilingüe.
3. Que la lengua materna del alumno sea el idioma inglés.
4. Los alumnos que no accedan a la titulación por alguno de los tres medios descritos previamente deberán, como parte del proceso de admisión, superar con éxito una entrevista personal en inglés y una prueba escrita con la que acreditar las capacidades de expresión escrita correspondientes al nivel B2 de inglés para demostrar que son capaces de "producir textos claros y detallados sobre temas diversos, así como defender un punto de vista sobre temas generales indicando los pros y los contras de las distintas opciones"
La oferta y las condiciones de oferta de la docencia, y de forma particular en aquello que se refiere a la docencia en inglés, aparecerá en la publicidad que se haga del grado tanto en medios impresos como digitales (folletos, página web, etc..)
ADMISIÓN
Perfil de Ingreso recomendado
Como se ha indicado con anterioridad, el perfil de ingreso de los alumnos es el elemento principal desde el que se desarrolla el proceso de admisión. En el caso del grado en Ingeniería del Software, el perfil de ingreso de los futuros alumnos es el de una persona que tenga conocimientos de matemáticas, pensamiento abstracto y lógico de nivel de bachillerato tecnológico, así como conocimientos básicos de la utilización de ordenadores y una buena capacidad de análisis y síntesis. No es necesario tener conocimientos de programación o administración avanzada de computadoras. Al futuro alumno de Ingeniería del Software se le pide además que tenga responsabilidad y constancia en su desempeño académico además de ser capaz de trabajar en equipos interdisciplinares.
Los estudiantes que deseen acceder al grado en Ingeniería del Software de U-tad deberán, además de cumplir con el perfil de ingreso recomendado, deben realizar una prueba admisión consistente en una entrevista semiestructurada llevada a cabo por el equipo docente vinculado al grado
Este perfil de ingreso es público, quedando descrito en la información relativa a la titulación que aparecerá en www.u-tad.com de la misma manera que aparece referenciado ahora en la titulación objeto de extinción.
EL ACCESO
De conformidad con lo establecido en el Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, en el que se recoge la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, se podrán establecer condiciones o pruebas de acceso especiales.
Con el objeto de obtener una correcta adecuación de los alumnos matriculados con los estudios que se imparten, y en aras de obtener unos resultado óptimos y una adecuación correcta del perfil de ingreso con las competencias que se van a adquirir durante el grado universitario, U-tad considera oportuno establecer unas condiciones de acceso y admisión que sean coherente con el título propuesto.
Por todo ello, el Departamento de Admisiones del Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital U-tad, es el órgano encargado de gestionar y organizar el proceso de admisión de los estudiantes, velando por el cumplimiento tanto de la legislación referida al acceso a las enseñanzas de Grado como de la normativa de acceso interno del Centro Universitario. Está compuesto por el Director de Admisiones, la Responsable de Admisiones de Grado y los Asesores Académicos.
De esta forma, el Departamento de Admisiones desarrolla y pone en marcha los mecanismos necesarios para la adecuada realización de las pruebas de admisión y garantiza, de acuerdo con la valoración conjunta de los resultados obtenidos, el pertinente proceso de admisión de manera individualizada y personalizada.
Se trata, pues, de un servicio implicado en el proceso de acceso de los alumnos a las diferentes titulaciones, de tal forma que el desarrollo de sus tareas y funciones necesita una estructura en estrecha colaboración con otros servicios del Centro, tales como Secretaría de Alumnos y los diferentes Departamentos Académicos del Centro.
La descripción de los procedimientos de acceso se encuentra explicada de manera detallada en https://www.u-tad.com/admisiones/ .
El acceso y la admisión para los candidatos que soliciten la modalidad a distancia, seguirá los mismos pasos que para los candidatos de la modalidad presencial. En cualquier caso, el Departamento de Admisiones les informará de manera personalizada a cada candidato del proceso previsto, estando este detallado de manera precisa en la página Web de U-tad. De esta manera, los candidatos que deseen acceder al grado en Animación deberán cumplir los requisitos establecidos en la normativa vigente y efectuar la prueba de admisión prevista que tienen que realizar todos los alumnos, consistente en una entrevista semiestructurada llevada a cabo por el equipo docente vinculado al grado. Los alumnos que opten por esta modalidad a distancia podrán hacer la citada entrevista utilizando todos los mecanismos telepresenciales disponibles, pues con ellos se puede validar de manera apropiada las dimensiones educativas objeto de análisis.
Realización de la prueba de admisión
El Departamento de Admisiones está formado por profesionales del Departamento Académico y Técnicos Comerciales con amplia experiencia en selección de alumnos y es el responsable de la aplicación, corrección y valoración de las pruebas de admisión.
Previa solicitud de cita y contacto inicial, el alumno interesado en cursar estudios de grado en U-tad realiza las pruebas de admisión a la titulación de su elección. Para proceder a realizar las pruebas de admisión, el alumno debe presentar el título o documento acreditativo del acceso a dicha titulación, así como cualquier otro documento acreditativo que permita el acceso a la universidad, junto con su documentación identificativa personal. Si el alumno todavía no tuviera acceso a esta documentación por estar en su proceso formativo del bachillerato, podrá igualmente acceder a esta prueba de admisión.
Asimismo, el alumno rellena un documento de preinscripción donde consta la titulación a la que solicita acceso, los datos personales y académicos del alumno, así como otros datos de interés.
La prueba de admisión se realiza a través de una entrevista semiestructurada que es llevada a cabo por el equipo docente vinculado al grado.
- Entrevista de admisión, es una entrevista que permite recoger información general sobre el alumno. El objetivo de la misma es doble. Por un lado, permite valorar la trayectoria académica del candidato analizando su curriculum y su expediente académico, así como la confirmación de los datos de procedencia, y por otro, permite conocer el interés hacia la titulación seleccionada. Además, se analizan las características personales del candidato, sus habilidades y hábitos de estudio y las estrategias que emplea para el mismo. Por otro lado, mediante la entrevista, el profesional valora y analiza la conducta del candidato, su destreza comunicativa y su capacidad de análisis y toma de decisiones ante la situación de evaluación.
Concretamente, los futuros alumnos del Grado en Ingeniería del Software han de realizar una entrevista con el personal docente vinculado a la titulación, donde se chequean sus conocimientos sobre conceptos básicos relacionados con el campo de desarrollo profesional del título universitario, el grado de interés en los temas propios de la titulación y su predisposición a vincularse de manera activa y participativa en sus estudios universitarios.
En el transcurso de la entrevista el alumno contestará a una serie de preguntas referidas, entre otras, a: conocimiento básico del área de estudio, habilidades y hábitos de estudio, habilidades básicas de relaciones interpersonales, capacidad de trabajo en equipo, gestión adecuada de la información, desarrollo de la confianza en sí mismo, participación y sentido crítico, valoración de la iniciativa personal, capacidad de planificación en la toma de decisiones, posibilidad de asumir responsabilidades y potencial para transmitir información. El profesional docente valora con un peso específico de 1 a 4 cada una de las respuestas del alumno y añade los resultados. Este cuestionario sirve para que el Departamento de Admisiones pueda recomendar o asesorar acerca de las áreas en las que el alumno deberá presentar mayor atención.
De igual manera, quedan reflejadas por escrito en el informe que realiza el profesor/entrevistador, los resultados de la entrevista referidos a
- Conocimientos previos y aptitudes académicas
- Madurez e idoneidad para los estudios.
La entrevista se configura también como un espacio para posibles aclaraciones y dudas que puedan surgir al alumno, tanto del funcionamiento general de la universidad o de la titulación de acceso concreta, como sobre otros elementos de carácter personal.
El proceso de admisión finaliza con el informe realizado por el personal docente con la decisión final sobre el resultado de la entrevista, indicando por tanto si el candidato ha superado o no la prueba de admisión. Todos aquellos candidatos que superen esta prueba de admisión, y siempre que cumplan el resto de los requisitos de acceso al título, podrán formalizar su matrícula en el Grado en Ingeniería del Software.
Notificación de la admisión
Una vez valorado y estudiado el perfil de cada candidato por el profesor docente que ha realizado la entrevista, se comunica, si procede su admisión. La admisión se comunica vía correo electrónico, recibiendo una carta donde se indica el resultado de su admisión. Si ésta es positiva, se le señala el proceso a realizar a continuación, esto es, la solicitud de traslado de expediente, la reserva de plaza y matrícula.
De modo paralelo, la Responsable de Admisiones de Grado hace entrega a Secretaría Académica de la documentación entregada por el alumno.
De igual manera, y como ya se ha citado en la descripción del perfil de ingreso recomendado, aquellos alumnos que no puedan presentar y/o acreditar su nivel de inglés B2 a través de la documentación pertinente, ni hayan cursado el bachiller en un instituto bilingüe o tengan como lengua materna el idioma inglés, deberán superar con éxito una entrevista personal en inglés como parte del proceso de admisión.
La realización de esta entrevista correrá a cargo del personal docente de U-tad que tenga el nivel de inglés acreditado y requerido en este mismo documento, con una duración máxima de 60 minutos.
En la entrevista personal el entrevistador valorará su capacidad para poder entender, y hacerse entender, en diversos asuntos y cuestiones, tanto concretos como abstractos incluso si son de carácter técnico. En esta entrevista personal el docente evaluador valorará, no sólo el nivel del alumno si no su capacidad de análisis, comprensión, fluidez y dominio verbal del idioma. Adicionalmente durante la entrevista se facilitará al alumno un texto, de complejidad adecuada al nivel que se valora, y se le realizarán preguntas sobre el mismo para juzgar su nivel de comprensión y expresión sobre el texto citado.
Proceso de matriculación
Una vez que el candidato ha cumplido con los trámites de acceso y admisión, y siempre que estos hayan sido superados, puede proceder a formalizar su matrícula. Los procesos habilitados a tal efecto, son de aplicación tanto para los alumnos que opten por la modalidad a distancia, como aquellos que lo hagan por la modalidad presencial, pues son idénticos, y tanto unos como otros pueden llevarla a cabo utilizando los mecanismos telepresenciales y virtuales previstos. Para los alumnos presenciales, existe la posibilidad de formalizar la matrícula en las instalaciones de U-tad, acudiendo de manera presencial a la Secretaría Académica si lo consideran oportuno. Esta misma posibilidad puede estar abierta para los alumnos telepresenciales, si por sus circunstancias personales lo consideran apropiado.
En cualquier caso, todo el proceso de matrícula se puede realizar a distancia, estando perfectamente descrito en https://www.u-tad.com/utad-nuevo-ingreso/ , donde los alumnos disponen de toda la información y documentación referida a su matrícula y desde donde también pueden dirigirse a secrtaria@u-tad.com para consultar aquellas cuestiones o dudas que puedan surgirles sobre los procedimientos de matriculación. Aparecen en esta página datos relativos a
· Instrucciones de matrícula
· Normativa académica
· Libro de matrícula
· Formulario de matrícula
· Formulario datos Ministerio de Educación
· Equipamiento Tecnológico (solicitud, normativa y especificaciones técnicas)
· Formulario cesión de datos de imágenes.
· Normativa de reconocimiento de créditos y formulario de solicitud
· Servicios de idioma
· Carnet ISIC
Una vez entregada la documentación pertinente, el alumno tiene acceso a https://www.u-tad.com/grado-cfgs-nuevo-ingreso/ , desde donde puede consultar información referida a
· Jornadas de acogida
· Información general
o Welcome Pack
o Calendario año académico
o Horarios curso
o Integrantes equipo académico
· Vida académica
o Normativa de grado
o Plan de Acción Tutorial
o Protocolo bajo rendimiento
· Uso de la Biblioteca.
· Manual de usuario
· Sistemas Informáticos
o Manual de buenas prácticas- Equipamiento informático
o Manual de uso de Onedrive
o Redirigir el correo de U-tad a una cuenta personal