4.3 APOYO A ESTUDIANTES
Sistemas de tutorías, orientación
y apoyo al aprendizaje.
Cada uno de los alumnos que ingrese en el
programa contará con un tutor que supervisará su
formación de forma global, desde el ingreso hasta que haya
completado el programa.
En el acceso será la Comisión de
Coordinadores la que propondrá modificaciones en la
orientación del alumno si se considera que la
formación anterior no es adecuada para la formación
elegida por el alumno.
Será la Comisión Académica
la que a través de la autoevaluación compruebe la
existencia de los programas personalizados de acogida,
tutoría y orientación académica.
El Programa contará con una
asesoría específica de orientación profesional
basada en las importantes relaciones que los grupos que sustentan
el programa mantienen con las empresas y administraciones del
sector. Asimismo, se orientará a los alumnos sobre la
formación investigadora, las posibilidades de una vida
profesional en este campo y la viabilidad de seguir dicha
formación en el programa.
El proceso de acciones de tutoría a los
estudiantes se plasma en el procedimiento elaborado por la
Universidad de Zaragoza C4-DOC4 y sus anexos sobre acciones de
tutoría a los estudiantes. Estos documentos se pueden
consultar en la página web de la Unidad de Calidad y
Racionalización de la Universidad de Zaragoza:
http://www.unizar.es/unidad_calidad/calidad/procedimientos.htm
Programa Tutor de la Universidad de
Zaragoza
En la Universidad de Zaragoza se desarrolla un
programa de acción tutorial, regulado por el Documento marco
del Proyecto Tutor dentro del Plan integral en Convergencia Europea
para los centros de la Universidad de Zaragoza. La actividad
central del Proyecto Tutor la constituyen
las tutorías personales de apoyo y
seguimiento. Es importante destacar que no se trata de las
tutorías académicas convencionales. El profesor
tutor tiene a su cargo un grupo reducido de estudiantes, que no
deben ser alumnos de su asignatura, y se convierte en formador y
orientador del estudiante, realizando las siguientes
funciones:
Función informativa. Proporcionar fuentes
de información y recursos que les puedan ser útiles
para sus estudios.
Función de seguimiento académica y de
intervención formativa.
Efectuar un seguimiento del rendimiento del estudiante, colaborar
en la mejora de los procesos de aprendizaje y estimular el
rendimiento y la participación en actividades relacionadas
con su formación.
Función de orientación. Ayudar al alumno a planificar
su itinerario e informarle de las
posibilidades que tiene al terminar los
estudios.
Los objetivos generales de la tutoría
son:
Facilitar el progreso del alumno en las etapas de desarrollo
personal, proporcionándole técnicas y habilidades de
estudio y estrategias para rentabilizar mejor el propio
esfuerzo.
Favorecer la integración en el centro.
Ayudar al estudiante a diseñar su plan curricular en
función de sus intereses y posibilidades.
Reforzar el espíritu crítico de los estudiantes con
respecto a su propia actitud ante los estudios
y su futura profesión.
Reforzar el realismo en relación al propio trabajo y sentar
así las bases de una correcta
autoevaluación.
Detectar problemas académicos que puedan tener los
estudiantes y contribuir a su solución.
Participación del centro en el Proyecto
Tutor
La actual Escuela de Ingeniería y
Arquitectura, fue pionero en la implantación del Proyecto
Tutor en la Universidad de Zaragoza. Esta experiencia, que se
inició en el curso 1995-1996, está actualmente
consolidada y extendida a todos los centros de la Universidad de
Zaragoza. El curso 2003-04 se puso en marcha la edición
renovada de estas acciones tutoriales, cuyos puntos centrales se
han enumerado arriba. En particular, el profesor tutor:
Ofrece apoyo e información a los alumnos sobre diferentes
servicios del centro y de la Universidad.
Facilita el desarrollo de habilidades y estrategias de
aprendizaje.
Identifica aspectos que interfieren en el desempeño
académico del alumno.
Orienta sobre los métodos de estudio
universitario.
Fomenta la participación del alumno en actividades de mejora
de su formación.
Realiza el seguimiento académico del estudiante.
La experiencia del programa de acción
tutorial ha resultado satisfactoria, tanto para los alumnos como
para los profesores tutores. Para los primeros, supone una
oportunidad y una herramienta más en la que apoyarse en su
trayectoria académica y personal, encontrando en su tutor un
profesional de la docencia y un rostro humano en el ambiente
universitario. Para los segundos
(y por extensión para el centro)
representa un instrumento valioso para seguir el proceso de
adaptación y progreso de los estudiantes y ayudar a mejorar
el rendimiento académico.
La participación en el programa de
acción tutorial es voluntaria y la información para
la inscripción se facilita en las jornadas de Encuentro con
los Estudios de Ingeniería y Arquitectura cada
año.
Talleres de habilidades y competencias
profesionales
La dirección del centro inició en
el curso 2007-08 y en colaboración con Universa una
iniciativa orientada a la formación de los alumnos en
habilidades y competencias profesionales. Incluye la
realización de talleres con temática relacionada con:
inteligencia emocional, toma de decisiones, trabajo en equipo,
comunicación, gestión del estrés y
gestión del tiempo Desde entonces se han celebrado dos
ediciones cada año (otoño/primavera), ofreciendo 3-4
talleres con una duración de entre 3 y 4 h cada uno para
estudiantes de ingeniería y arquitectura. Esta acción
no pretende en ningún modo repetir contenidos formativos
propios de las titulaciones a las que va dirigido, sino más
bien complementar o reforzar aspectos que pueden fomentar el
espíritu emprendedor de los estudiantes a la hora de
afrontar su paso por la carrera y frente al mercado
laboral.
Servicio de Asesorías para Jóvenes
de la Universidad de Zaragoza
Este servicio es fruto de un convenio de
colaboración entre la Universidad y el Ayuntamiento de
Zaragoza y ofrece asesoría jurídica,
psicológica y sexológica.
Las asesorías, atendidas por
profesionales de la máxima cualificación,
están destinadas a jóvenes menores de 30 años.
Ofrecen orientación ante los problemas que puedan surgir
así como ayuda en la toma de decisiones que pueden ser
claves para su futuro.
La utilización de las Asesorías es
gratuita, anónima y personalizada, pudiendo realizarse
consultas mediante entrevista personal, consulta telefónica
o por correo electrónico. Las consultas a la Asesoría
para Jóvenes en la Universidad de Zaragoza, se
atenderán previa cita, que se solicitará en la
Secretaría personalmente, por teléfono o por correo
electrónico. Asimismo, se pueden realizar consultas a
través de los siguientes correos
electrónicos:
Asesoría Jurídica:
Universidad: juridica@unizar.es
CIPAJ:
juridicacipaj@ayto-zaragoza.es
Asesoría de Estudios:
Universidad:
estudios@unizar.es
CIPAJ:
estudioscipaj@ayto-zaragoza.es
Asesoría Psicológica:
Universidad:
psicolo@unizar.es
CIPAJ:
psicologicacipaj@ayto-zaragoza.es
Asesoría Sexológica:
Universidad:
sexolo@unizar.es
CIPAJ:
sexologicacipaj@ayto-zaragoza.es
Además de la asesoría
personalizada, se ofrecen los cursos-talleres y la colección
"Sal de Dudas", donde se tratan temas de interés general y
se presentan los recursos disponibles.
Ubicación: Universidad de
Zaragoza
Campus Pza. San Francisco, Residencia de
Profesores, 4º derecha, Calle Pedro Cerbuna, 12 (esquina
c/Domingo Miral).
Teléfono: 976 761 356
Internet: www.unizar.es - correo
electrónico: asesoria@unizar.es
Campus Río Ebro (Edificio Torres Quevedo)
con idéntico e-mail y teléfono de contacto.
Ayuntamiento de Zaragoza-CIPAJ:
Casa de los Morlanes, Plaza de San Carlos, 4.
Teléfono: 976 721 818
Internet: www.cipaj.org - correo electrónico:
cipaj@ayto-zaragoza.es