Apoyo a Estudiantes
La Universidad de Alicante cuenta con servicios de reconocida
solvencia dentro de su ámbito en el panorama nacional, como
el Centro de Apoyo al Estudiante (CAE), todas las unidades del
Servicio de Alumnado (acceso, movilidad, prácticas,
títulos, TIU y becas), más la Oficina de
Diseño Curricular dependiente del Vicerrectorado de
Planificación de Estudios –con la misión de
orientar y asesorar al estudiante en los aspectos que conciernen al
currículo personal-, y con programas específicos
dirigidos al apoyo y orientación de nuestros
estudiantes.
a.
Programa de apoyo a estudiantes con discapacidad
Está dirigido a todos los estudiantes de la
Universidad de Alicante con algún tipo de discapacidad, ya
sea de índole física, sensorial o con una enfermedad
crónica que incida en sus estudios. El programa se realiza a
través de un estudio interdisciplinar de cada caso en el que
se detectan las necesidades específicas, se elabora un
proyecto individual y un plan de trabajo que garantice la igualdad
de oportunidades en la trayectoria universitaria y posteriormente
en la salida profesional, y se adoptan medidas destinadas a
prevenir o compensar las desventajas que pueda tener el estudiante
a lo largo de su vida académica.
b.
Programas de asesoramiento psicológico y
psicoeducativo
.
El asesoramiento psicológico trata de dar respuesta a
dificultades de carácter general, que pueden incidir en la
vida académica del universitario. Se atiende al alumno en
entrevistas individuales, se le orienta directamente y, de resultar
necesario, se le facilitan centros o profesionales
especializados.
El asesoramiento psicoeducativo se centra en dificultades
directamente relacionadas con habilidades, aptitudes u
orientación adecuada en los estudios. Trata de facilitar una
respuesta completa, con actuaciones individuales y grupales
(talleres de asesoramiento para el aprendizaje orientados hacia las
técnicas de estudio y el afrontamiento de
exámenes).
Además, son frecuentes los estudiantes que acuden al
CAE con dudas respecto a la elección de titulación o
sobre la continuidad de sus estudios. El abordaje de estas
consultas se realiza mediante entrevistas individualizadas en las
que se hace un análisis de las circunstancias que han
llevado al alumno a tal situación, y se continúa con
un proceso de toma de decisiones basadas en los intereses
profesionales del alumno.
c.
Programa de Voluntariado Social Intra-Universitario
Se persigue fomentar las actitudes solidarias entre los
universitarios. Para ello se promueven actividades que realicen los
propios estudiantes destinadas a prevenir situaciones de
desigualdad y exclusión social entre sus compañeros.
Este programa de voluntariado, llevado a cabo por el CAE, se
desarrolla en nuestro entorno más cercano para educar en
valores y formar, además de buenos profesionales, a
ciudadanos con criterio y con compromiso hacia aquellas
desigualdades que les rodean.
Los estudiantes pueden comprobar cómo en su mismo
ambiente universitario existen situaciones sociales diferentes a
las suyas, en las que se hace necesario intervenir, si bien desde
la perspectiva del compromiso y con una actitud
desinteresada.
Actividades de apoyo voluntarias:
·
Apoyo a estudiantes con necesidades especiales: copiar o
transcribir apuntes, acompañamientos en desplazamientos,
enseñar itinerarios, ayuda en biblioteca, etc.
·
Acompañamiento a los nuevos estudiantes con
discapacidad procedentes de secundaria en sus primeras visitas a
nuestra universidad.
·
Apoyo voluntario a los estudiantes con discapacidades que se
presentan a las PAU.
·
Voluntariado lingüístico. Actividad con una doble
finalidad; por un lado mejorar el idioma en estudiantes
inmigrantes, pero sobre todo generar redes y vínculos de
ayuda a su integración. En este tipo de voluntariado la
mayoría de los alumnos que prestan su apoyo son estudiantes
con algún tipo de discapacidad.
·
Acogimiento y apoyo a estudiantes Erasmus con
discapacidad.
d
.
Programa de ayudas económicas de emergencia
Se persigue garantizar a nuestros estudiantes con situaciones
socioeconómicas difíciles afrontar, al menos, los
gastos derivados de necesidades básicas. Este tipo de
necesidades pueden surgir de forma sobrevenida, situando a la
familia del estudiante en unas circunstancias desfavorables. El
programa funciona valorando cada caso y estableciendo un plan
personalizado de actuación,
encaminado a mejorar la situación del alumno. El
establecimiento de las ayudas concretas para atender cada caso se
eleva a una Comisión de Valoración. El objetivo final
del programa es que el estudiante que padece de este tipo de
situaciones no se vea avocado a abandonar sus estudios.
El programa cuenta tanto con recursos internos de la propia
universidad como con medios externos.
e
. Programa de Mejora de la Empleabilidad de los
Estudiantes
El objetivo básico del programa es la
coordinación e integración de los servicios y
acciones de prácticas de empresa e iniciativas de empleo de
la Universidad de Alicante para que aumente la capacidad de
inserción laboral de nuestros estudiantes y
egresados.
El programa consta de tres grandes líneas:
-
Prácticas de empresa. El objetivo es coordinar a los
diferentes centros de nuestra universidad y al Gabinete de
Iniciativas Para el Empleo (GIPE) en materia de prácticas de
empresa, para favorecer la realización de prácticas a
nuestros estudiantes y mejorar su calidad.
-
Iniciativas para el empleo. El objetivo es asimismo coordinar
a los diferentes centros con el GIPE en materia de inserción
laboral. Con tal fin se ha creado la figura del Dinamizador de
Inserción Laboral de Centro, que coordina la
realización de acciones por centros y titulaciones
encaminadas a mejorar las posibilidades de inserción laboral
de nuestros estudiantes.
-
Observatorio Universitario de Inserción Laboral de la
Universidad de Alicante, encargado de coordinar el desarrollo del
programa de mejora de la empleabilidad de nuestros alumnos y
titulados, en colaboración con el GIPE de la
Fundación General, la Unidad Técnica de Calidad y los
distintos centros de la Universidad de Alicante.
En aras a la potenciación de la participación y
la representación del colectivo estudiantil, la Universidad
de Alicante cuenta con un
Consejo de Alumnos
de gran dinamismo, en cuanto máximo órgano
colegiado de la representación de los estudiantes (art. 176
EUA). Sus funciones, que están reguladas por un reglamento
de régimen interno, son la de canalizar las inquietudes,
propuestas y demandas del alumnado a los órganos
académicos correspondientes a través de sus
representantes, a través de la gestión de una serie
de servicios como el Centro de Información Juvenil (CIJ), la
Oficina de Sugerencias y Quejas (OSQ), Asesoramiento y
reclamación de exámenes, Oficina Verde, Oficina de
Transporte Universitario, Hotel de Asociaciones y Delegaciones de
Alumnos.
Más allá de la defensa de los intereses de los
estudiantes por vía de sus representantes, aquélla
también queda bajo las competencias del
Defensor Universitario
, en cuanto “comisionado por el Claustro Universitario
para velar por el respeto a los derechos y libertades de los
miembros de la comunidad universitaria, ante las actuaciones de los
diferentes órganos y servicios de la Universidad”
(art. 202 EUA).
PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL
(Vicerrectorado de Planificación Estratégica y
Calidad)
El Programa de Acción Tutorial de la Universidad de
Alicante es un proyecto promovido por el Vicerrectorado de
Planificación Estratégica y Calidad y coordinado
desde el Instituto de Ciencias de la Educación. Su objetivo
fundamental es ofrecer al alumnado orientación personal y
apoyo en su desarrollo académico, personal y en la
adaptación al contexto curricular y social
universitario.
Para el desarrollo del programa un profesor/a tutor/a se
responsabiliza de un grupo de alumnos, realizando tareas de
tutorías individualizadas y grupales.
Objetivos específicos:
·
Dar información a los nuevos alumnos sobre la UA en
sus aspectos organizativos y de
funcionamiento
·
Facilitar una persona de referencia específica entre
los docentes de la titulación con la cual se cree un
vínculo especial de confianza
·
Orientar sobre métodos específicos de estudio
en referencia con el EEES
·
Ofrecer un primer apoyo en momento de crisis personal en la
trayectoria del estudiante
·
Servir de complemento de análisis respecto al
rendimiento y esfuerzo del alumno
·
Orientar sobre trayectorias curriculares, asignaturas
optativas y libre configuración, movilidad, etc.
·
Ayudar a la ponderación de salidas
profesionales
·
Poner en contacto con posibles especialistas sobre temas de
interés del alumno en el ámbito profesional y de
investigación
Desarrollo del programa
El desarrollo del programa se realiza a través de
distintas tareas como son:
·
Reuniones de trabajo con coordinadores/as y tutores/as para
suministrarles información y formación.
·
Elaboración de un dossier para el desarrollo de la
acción tutorial, en función de sus necesidades, que
incluye:
a)
Información sobre aspectos organizativos y de
funcionamiento de la vida universitaria.
b)
Orientación en las dificultades académicas y de
aprendizaje del alumnado.
c)
Asesoramiento en la trayectoria curricular del alumnado y
orientación sobre salidas profesionales
·
Actividades grupales con alumnado para trabajar temas
específicos propuestos en el programa y/o solicitados por
ellos.
·
Entrevistas individuales con alumnado que solicite
atención específica.
·
Contacto a través de los medios informáticos
entre el profesorado y el alumnado.
·
Evaluación del programa a través de distintos
instrumentos suministrados.
El programa va dirigido a alumnos de nuevo ingreso y tiene 2
modalidades:
·
Modalidad A
: El tutor es un profesor que se responsabiliza de un grupo
de 30 alumnos. Además de la comunicación directa
entre profesor tutor y alumno se persigue potenciar la
interrelación entre todos los alumnos del grupo.
·
Modalidad B
: El tutor es un alumno/a de último año de
titulación. La inexistencia de corte generacional facilita
la comunicación entre tutorizado y tutor al tiempo que el
alumno tutor transmite su experiencia académica al alumno
tutorizado. Los grupos son de un máximo de 20
alumnos.
La participación en el programa de acción
tutorial se decide en el momento de formalizar la
matrícula.
Todo el programa citado ha sido concebido globalmente para
los alumnos de nuevo ingresos en los másteres.