Los estudiantes pueden acceder a los estudios de master a
través de las titulaciones siguientes:
- Titulados universitarios oficiales de Grado o Licenciados en
Química, Física, Biología,
Bioquímica, Geología, Historia, Historia del Arte,
Humanidades, Antropología Social y Cultural,
Geografía y en Estudios de Conservación y
Restauración de Bienes Culturales, especializado en
materiales arqueológicos.
- Titulados oficiales con título expedido por una
institución de enseñanza superior del EEES, que
faculta en el país expedidor para el acceso a
máster.
- Estudiantes con un título extranjero de sistema
educativo ajeno al EEES, no homologado, previa
comprobación por parte de la universidad de:
- que el nivel de formación sea equivalente a los
correspondientes títulos universitarios oficiales
españoles.
- que faculte en el país expedidor del título
para el acceso a enseñanzas de postgrado.
Durante el período de admisión, los estudiantes
deberán acreditar que reúnen ambos requisitos. Para
acreditar que están en posesión de un título
idóneo para el acceso, deberán aportar un documento
al efecto –título, certificado sustitutivo, suplemento
europeo al título…–. En el caso del nivel de
inglés, la Comisión de Admisión al
máster podrá establecer mecanismos adicionales a la
presentación de certificados de conocimiento de idiomas,
tales como entrevistas o pruebas de nivel.
Criterios de admisión
Al tratarse de un programa de posgrado reconocido como Erasmus
Mundus, el proceso de selección de los alumnos se realiza
según las normas que rigen para el Erasmus Mundus, centrado
en la calidad de los candidatos, la motivación y los
objetivos profesionales.
La selección de los preinscritos se realizará,
básicamente, teniendo en cuenta los criterios
siguientes:
- Haber participado en excavaciones y/o investigación en
el campo de la arqueología del cuaternario y
evolución humana.
- Dominio de la expresión y comprensión en una
lengua extranjera, preferentemente el inglés.
- Adquisición de las competencias básicas en
TIC.
- Tener una perspectiva amplia del mundo, y una experiencia o
facilidad para moverse por el espacio europeo.
- La actividad de investigación previa, la capacidad de
trabajo en equipo y el desarrollo de trabajo de
investigación de calidad y contingente.
Si la demanda de plazas excede las 20 plazas ofertadas, el
Centro ordenará las solicitudes de acuerdo con los criterios
y pruebas que se describen a continuación:
a.
Expediente académico (5 puntos)
1. Vía de acceso: licenciatura (1 punto)
2. Nota media del expediente académico (4 puntos). La
puntuación de cada asignatura será valorada mediante
la tabla de equivalencias siguiente:
Suspenso=0, Aprobado=1, Notable=2, Sobresaliente=3,
Matrícula de Honor=4 (considerando Aprobado la
calificación entre 5 y 6,9; Notable, entre 7 y 8,9;
Sobresaliente, entre 9 y 9,9; Matrícula de Honor, 10)
• asignaturas de 3 créditos: 0,5
• asignaturas de 4,5 créditos: 0,75
• asignaturas de 6 créditos: 1
• asignaturas de 9 créditos: 1,5
• asignaturas de 12 créditos: 2
• asignaturas inferiores a 3 créditos: 0,15 por
crédito.
b.
Entrevista personal obligatoria (2 puntos)
Los candidatos tendrán que demostrar su motivación
e interés para realizar el máster, así como su
grado de conocimiento y dominio del campo de la arqueología
del cuaternario y evolución humana, i su disponibilidad.
Las solicitudes se clasificarán y ordenarán por
orden decreciente de puntuación hasta completar la
respectiva cuota, según los criterios establecidos
previamente. Si se produce empate en la puntuación obtenida
aplicando estos criterios, se deberá atender a la media
obtenida directamente del expediente académico, más
los resultados de la puntuación en la entrevista
personal.
No obstante, si no hay situación de insuficiencia de
plazas, el órgano de admisión podrá admitir
estudiantes sin necesidad de priorizarlos en función de los
méritos.
Órgano de admisión
La admisión al Máster Erasmus Mundus en
Cuaternario y Prehistoria se realiza a través de dos
vías: un órgano propio de la URV para los alumnos que
se inscriben directamente en esta universidad y un órgano
propio del consorcio Erasmus Mundus europeo que realiza la
selección de los becarios del sistema Erasmus Mundus.
El órgano propio de la URV está formado por:
- Decano/na de la Facultad de Letras, o persona en
quién delegue (presidente)
- Responsable de la titulación de Máster
- Un representante del Departamento de Historia, Historia del
Arte y Geografía
- Un representante de los profesores del Máster
- Dos profesores del Posgrado
- El/la Jefe de Secretaría de la Facultad, que
actuará como secretario/a técnico/a.
El órgano del consorcio Erasmus Mundus para el
máster de Cuaternario y Prehistoria está formado
por:
-Responsable del Máster Erasmus Mundus en la
Università di Ferrara (Coordinador del Programa y
Presidente)
-Responsable del Máster Erasmus Mundus en la Universitat
Rovira i Virgili
-Responsable del Máster Erasmus Mundus en el
Muséum National d’Histoire Naturelle de
París
-Responsable del Máster Erasmus Mundus en el Instituto
Politécnico de Tomar
-Responsable del Máster Erasmus Mundus en la Universidade
de Tràs-os-Montes e Alto Douro de Vila-Real
-Responsable del Máster Erasmus Mundus en la University
of Philippines de Dilliman
-Profesor de la Università di Ferrara (coordinadora del
Máster) que actúa como Secretario
La Universidad Rovira i Virgili hace difusión de las
vías de acceso a través de la web y las guías
docentes. Por otra parte se distribuyen folletos entre los posibles
candidatos.
El órgano responsable del consorcio hace
difusión de las vías de acceso a través de su
web en la Università di Ferrara.