La Escuela de Caminos organiza su sistema de apoyo y
orientación a los estudiantes durante el desarrollo de la
enseñanza de acuerdo con lo descrito en el manual del
Sistema de Garantía de Interna de la Calidad (AUDIT) en los
procedimientos 1.2.2 Orientación a los estudiantes y
desarrollo de la enseñanza y 1.2.4. Gestión de la
orientación profesional.
Los estudiantes que acceden al máster reciben
orientación académico-profesional durante todo el
programa dentro y fuera de cada una de las asignaturas con la
finalidad de reconducir su actividad académica y hacer un
seguimiento continuado de su expediente académico.
Solicitud de acceso El interesado o la interesada en solicitar
el acceso al máster dispone de toda la información de
interés académico en la página web de la
Escuela de Caminos:
http://www.camins.upc.edu/camins/servlet/Camins.MainServlet?seccio=5_7
(plan de estudios, normativa académica del máster,
orientaciones y plazos para solicitar el acceso,
documentación a aportar junto a la solicitud de acceso,
etc.). Además, puede dirigir sus consultas contactando con
el Área de Gestión Académica de la Escuela en
persona, por teléfono o a través de la
dirección de correo electrónica
area.academica.camins@upc.edu.
Las solicitudes de acceso al programa de máster son
evaluadas por una comisión específica a efectos de
admisión y presidida por el Coordinador Responsable del
programa. Los estudiantes admitidos al programa son convocados a
una reunión inicial de acogida. Plan de acogida La
Escuela de Caminos organiza anualmente una sesión de acogida
para los estudiantes que han accedido a un programa de postgrado de
la Escuela con la finalidad de:
Acompañar al estudiante de nuevo ingreso al programa de
máster en el proceso de incorporación a la UPC.
Informar sobre el uso de servicios académicos de utilidad
para el estudiante (biblioteca, salas de estudio, becas, programas
de cooperación educativa, programas de movilidad
académica, etc.).
Presentar el programa de estudios e itinerarios previstos en el
plan de estudios.
Informar sobre los aspectos más significativos de la
Normativa Académica General de los Programas de
Máster de la UPC (rendimiento mínimo primer
año, matrícula de asignaturas, etc.).
Informar sobre la asignación de cada estudiante a un
profesor coordinador-tutor.
Informar sobre el sistema de apoyo y orientación de las
tutorías individuales (coordinador-tutor).
Informar sobre las herramientas virtuales para el seguimiento de
las asignaturas.
Orientar sobre los cambios más significativos en
hábitos y técnicas de estudio de postgrado respecto a
estudios de grado.
Asignación de un profesor tutor (individual): Primera
reunión Los estudiantes admitidos al programa de
máster son asignados individualmente a un profesor tutor del
máster. El tutor o tutora, previamente al plazo establecido
para la formalización de la matrícula, se
pondrá de acuerdo con el estudiante para una primera
reunión de tutoría con la finalidad de orientarle en
aspectos académicos.
Plan de Acción Tutorial para el máster Los
objetivos establecidos para el Plan de Acción Tutorial son
los siguientes:
Dar soporte a la adaptación del alumnado de nuevo acceso
al máster, al aprendizaje y a la orientación
profesional.
Proporcionar al alumnado elementos de formación,
información y orientación académica de forma
personalizada de acuerdo con sus necesidades de aprendizaje.
Potenciar a través de la acción tutorial
individual y en grupo, la adquisición de técnicas y
hábitos de estudio y trabajo adecuadas para cursar un
programa de postgrado.
Recoger información sobre el desarrollo del curso a
través de la experiencia del alumnado para la mejora
continua de los planes de estudio y la metodología docente
del centro.
Realizar un seguimiento personalizado del rendimiento
académico de cada estudiante.
Realizar asesoramiento profesional.
Los agentes implicados en el Plan de Acción Tutorial son
los siguientes:
Dirección de la Escuela: es el órgano responsable
del Plan de Acción Tutorial.
Coordinador del programa de máster: colabora directamente
con los profesores tutores para el desarrollo del Plan de
Acción Tutorial y realiza el seguimiento a través de
reuniones periódicas. Al finalizar el curso
académico, elabora un informe de evaluación del Plan
de Acción Tutorial.
Profesora/profesor tutor de un grupo de alumnos.
Alumnado: Previamente a la formalización de la
matrícula, cada alumno o alumna es asignado a un grupo de
tutoría y recibe convocatoria de reunión individual
de su tutor.
El Tutor de máster La figura de Tutor la desarrolla un
profesor/a que se encarga de atender otros aspectos formativos que
no están recogidos específicamente en un plan de
estudios y que a veces forman parte de un conjunto de informaciones
comunes al centro para facilitar la integración del alumnado
en la nueva actividad académica.
El rol del Tutor/a es el de soporte, orientación y
acompañamiento al alumnado durante el máster. El
profesor/a tutor tiene dos funciones principales:
Realizar el seguimiento en relación a la
progresión académica del alumnado.
Asesorar al alumnado en su itinerario curricular y el proceso de
formación académico-profesional.
Oficina de soporte a la igualdad de oportunidades Tanto el tutor
del estudiante como el Coordinador del programa de máster
contactarán con la Oficina de soporte a la igualdad de
oportunidades de la UPC para valorar situaciones personales que
desde dicha unidad puedan recibir apoyo en relación a
criterios de accesibilidad universal según lo dispuesto en
la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no
discriminación y accesibilidad universal de las personas con
discapacidad.
Asesoría jurídica para la legalización de
documentos La UPC dispone de un Gabinete Jurídico al que a
través del Área de Gestión Académica de
la Escuela se le pueden hacer llegar consultas menos comunes sobre
la legalización de documentos a aportar en el extranjero o a
nivel nacional. Desde el Área de Gestión
Académica se solicita y analiza la
documentación aportada por el estudiante desde el
momento en el que éste solicita el acceso. A partir de ese
momento, el Área de Gestión Académica orienta
al estudiante sobre la normativa aplicable para la
legalización de sus documentos y, en caso de una consulta
específica, ésta contacta con el Gabinete
Jurídico de la UPC.
Tutor del Trabajo Final de Máster El tutor o tutora del
Trabajo Final de Máster no es, ni tiene las mismas funciones
que el tutor asignado para el seguimiento y la orientación
académico-profesional del estudiante. El Tutor del TFM es
asignado a petición del propio estudiante que,
atraído por una propuesta de TFM del profesor (visible en la
ATENEA docente) solicita una tutoría con éste para
conocer en profundidad el TFM y, si es de su interés,
solicitar al profesor que le asigne ese TFM.
Independientemente del desarrollo del TFM, el estudiante sigue
contactando con su tutor de máster con quien continúa
compartiendo y recibiendo orientaciones sobre su actividad
académica. El tutor de TFM centra su tutoría en el
desarrollo académico del trabajo a desarrollar y ofrece al
estudiante una visión en profundidad de la aplicación
de sus conocimientos adquiridos en la profesión a
ejercer.
Atenea docente/OpenCourseWare A través de las plataformas
virtuales Atenea Docente y el OpenCourseWare, el estudiante realiza
el seguimiento de cada una de las asignaturas matriculadas en cada
curso disponiendo así de los materiales y recursos
necesarios que para su provecho así ha dispuesto el profesor
responsable de cada asignatura.