Gobierno de España - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Está usted en: 
  1. Portada
  2. Universidades

Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT)

  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria por la Universidad ... - [Universidad Autónoma de Madrid]
  • Contacte
  • Inicio

Acceso y admisión de estudiantes

Sistemas de información previo:
Requisitos de acceso y criterios de admisión:
Descripción:

Requisitos de acceso:

Solamente podrán acceder a este Posgrado las personas que hayan obtenido la licenciatura en Psicología o el grado en esta misma disciplina. La Orden ECD/1070/2013, que regula este Máster señala (en el apartado c) como "requisito necesario para el acceso al Máster en Psicología General Sanitaria, la posesión del Título de Licenciado/Graduado en Psicología unido, en su caso, a una formación complementaria que garantice que el interesado ha obtenido, al menos, 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario".

De acuerdo con la orden ECD/1070/2013 los criterios empleados para validar los 90 créditos sanitarios previos a la realización del Máster serán los siguientes:

a) Para los Graduados en Psicología, se validarán como créditos sanitarios los correspondientes a:

  • Materias básicas de rama de Ciencias de la Salud.
  • Materias vinculadas a  las áreas docentes de  Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos y de  Psicobiología.
  • Itinerarios, menciones o materias optativas cualificadas por su vinculación a la Psicología Clínica, Psicología de la Salud o Psicología Sanitaria.
  • Practicum  y Trabajo Fin de Grado, en ambos  casos cuando hayan  sido realizados en el ámbito de la Psicología Clínica, Psicología de la Salud  o Psicología Sanitaria.
  • Materias vinculadas a  las  áreas  docentes  de Psicología Básica  (procesos psicológicos)  y de Metodología  de las Ciencias del Comportamiento, que posibiliten adquirir las competencias previas o complementarias a las definidas en el apartado 2b del Anexo de la orden ECD/1070/2013, de 12 de junio.

b) Para los Licenciados en Psicología, se validarán como créditos sanitarios los correspondientes a:

  • Materias vinculadas a  las áreas docentes de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos y  de Psicobiología.
  • Especialidades, itinerarios,  opciones intracurriculares o materias optativas de Psicología Clínica, Psicología de la Salud o Psicología Sanitaria.
  • Practicum realizado en el ámbito de la Psicología Clínica, Psicología de la Salud  o Psicología Sanitaria.
  • Materias vinculadas a  las  áreas  docentes  de Psicología Básica  (procesos psicológicos)  y de Metodología  de las Ciencias del Comportamiento, que posibiliten adquirir las competencias previas o complementarias a las definidas en el apartado 2b del Anexo de la orden ECD/1070/2013, de 12 de junio.

 

Los alumnos que no cumplan este requisito tendrán que realizar complementos de formación hasta completar los 90 créditos sanitarios.

 

Criterios de admisión:

La Comisión de Coordinación del Máster es la encargada  de valorar las solicitudes de los candidatos que cumplan los criterios de acceso, así como de seleccionarlos de acuerdo a los siguientes criterios:

  • Nota media en el expediente académico de acceso (80 %);
  • Cursos de formación relacionados con la Psicología de la Salud (10%)
  • Actividades profesionales (experiencia laboral o de voluntariado) relacionadas con la psicología clínica y de la salud (10%)

Tras la priorización de solicitudes conforme a los criterios anteriores, se contempla la posibilidad de realizar entrevistas que permitirán estimar si los intereses y la motivación del estudiante se ajustan a las características del programa. La entrevista se reserva a aquellos casos en los que se dé una puntuación muy igualada entre dos o más candidatos.

El procedimiento de admisión a los Programas Oficiales de Posgrado se coordina desde el Centro de Estudios de Posgrado http://www.uam.es/ss/Satellite/es/1234886352057/1234886858494/servicio/servicio/Centro_de_Estudios_de_Posgrado.htm donde se reciben las solicitudes y se comprueba el cumplimiento de los requisitos formales y la titulación de acceso. Tras el proceso de selección realizado por la Comisión de Coordinación del Máster, la publicación de las resoluciones de admisión corresponderá al Centro de Estudios de Posgrado.

Apoyo a estudiantes:

Tras su ingreso, los estudiantes podrán acceder a la información a través de los sistemas generales que la UAM tiene previsto para ese fin:

-Web del Centro de estudios de posgrado: http://www.uam.es/ss/Satellite/es/1234886352057/1234886858494/servicio/servicio/Centro_de_Estudios_de_Posgrado.htm

-web de la Facultad de Psicología ( http://www.uam.es/ss/Satellite/Psicologia/es/home.htm)

- la propia web del máster, que sustituirá a la del actual Máster en Psicología de la Salud http://www.uam.es/ss/Satellite/Psicologia/es/1242653677188/subhome/Master_Universitario_en_Psicologia_de_la_Salud.htm).

La principal medida de apoyo y orientación a los estudiantes del Máster será el desarrollo de un Plan de Acogida para los estudiantes que acceden por primera vez al Programa con el fin de facilitarles su proceso de adaptación e integración al mismo. Aunque las acciones concretas del Plan variarán en función de las características de los alumnos (si han estudiado previamente o no en la UAM, en el Centro/campus, si provienen de otros países, etc.), en todos los casos incluirá la recepción por parte de la Comisión de Coordinación del Máster, así como charlas informativas sobre aspectos concretos del Programa Formativo y los recursos e infraestructuras disponibles (bibliotecas, aulas de informática, talleres, laboratorios, etc.). Como medida adicional, los estudiantes podrán demandar de manera concreta a profesores o a equipos docentes reuniones informativas sobre los aspectos que consideren de necesidad. Para ello, cada profesor que imparte docencia en el Posgrado, establecerá un sistema de tutorías para sus alumnos; de igual manera, los profesores de cada materia o conjunto de materias llevarán a cabo el seguimiento continuo del trabajo y progreso de cada uno de sus estudiantes mediante contacto permanente con ellos (reuniones periódicas individuales, colectivas,  correo electrónico, etc).

Así mismo, la Oficina de Orientación y Atención al Estudiante, junto con los Servicios de Estudios de Posgrado de la Facultad y de la Universidad y la propia Comisión de Coordinación del Máster proporcionarán la información que permita responder a la dudas de los estudiantes ya matriculados y orientales durante el tiempo que cursen el Máster.

Además, los órganos responsables del desarrollo del Máster (Comisión de Coordinación y , Facultad de Psicología, UAM) colaborarán en la organización y difusión de actividades orientadoras de la transición al trabajo, como el Plan IMPULSA, el Observatorio de empleo y el Foro de Empleo de la UAM.

Sistemas de transferencia y reconocimiento de créditos:
Reconocimiento de Créditos Cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales No Universitarias.
Reconocimiento de Créditos Cursados en Títulos Propios.
Reconocimiento de Créditos Cursados por Acreditación Experiencia Laboral y Profesional.
Descripción:

El Real Decreto 861/2010, de 2 de julio (modificación del R.D. 1393/2007), por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, potencia la movilidad entre las distintas universidades españolas y dentro de una misma universidad. Este planteamiento conlleva un sistema que permita la adaptación y el reconocimiento de créditos, así como disposiciones adicionales a las que puedan acogerse estudiantes de programas nacionales o internacionales externos a la Universidad Autónoma de Madrid. En este sentido se aplicara la Normativa sobre adaptación, reconocimiento y transferencia de créditos en la Universidad Autónoma de Madrid (Aprobada en el Consejo de Gobierno del día 8 de febrero de 2008, Modificada en Consejo de Gobierno del 8 de octubre de 2010) http://www.uam.es/ss/Satellite/es/1242652450852/contenidoFinal/Normativa_de_posgrado_UAM.htm).

En relación al reconocimiento de créditos, únicamente se recogen aquellos puntos que puedan presentar una mayor especificidad en este posgrado. En concreto:

- La experiencia laboral y profesional podrá ser reconocida en forma de créditos (hasta un máximo del 15% de la carga total del Máster), siempre que esté debidamente acreditada y esté relacionada con las competencias inherentes a este título.

- A los estudiantes matriculados en el Máster que hayan superado el primer año de formación al que se accede por la superación de la prueba selectiva anual para el acceso a la Formación Sanitaria Especializada (PIR), se les reconocerá por las universidades los créditos correspondientes a las prácticas externas que tengan pendientes de realizar.

Al objeto de facilitar el trabajo de reconocimiento automático en las Secretarías de los Centros, la Comisión de Coordinación del Máster adoptarán y mantendrán actualizadas tablas de reconocimiento para las materias previamente cursadas en determinadas titulaciones y universidades que más frecuentemente lo soliciten.

Los estudiantes que, por programas o convenios internacionales o nacionales, estén bajo el ámbito de movilidad se regirán, aparte de lo establecido en esta normativa, por lo regulado en su  propia normativa y con arreglo a los acuerdos de estudios suscritos previamente por los estudiantes y los centros de origen y destino de los mismos.
Estudiantes UAM: http://www.uam.es/internacionales/normativa/al_uam.html
Estudiantes de otras universidades: http://www.uam.es/internacionales/normativa/al_ext.html

 

Complementos formativos:

Los estudiantes deberán presentar documentación que garantice que han  obtenido 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario, según se recoge en el Apartado 4.2. del Anexo I del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre. En caso de no cumplir este requisito, el estudiante deberá realizar complementos de formación hasta completar los 90 créditos sanitarios. Estos complementos podrán obtenerse cursando asignaturas del Grado en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid incluidas en la siguiente relación:

Asignatura

Créditos

Carácter

Introducción a la Psicología II

6

FB

Neurociencia y conducta I

6

FB

Neurociencia y conducta II

6

FB

Psicología de la personalidad

6

FB

Evaluación psicológica I

6

OB

Evaluación psicológica II

6

OB

Psicopatología

6

OB

Técnicas de intervención psicológica

6

OB

Etología y Neuropsicología de la comunicación y la cognición

6

OB

Psicología Clínica (*)

6

OP

Psicología de la salud (*)

6

OP

Psicopatología infantil y adolescente (*)

6

OP

Neuropsicología Clínica (*)

6

OP

Neuropsicología Cognitiva, Afectiva y Social

6

OP

Sexualidad

6

OP

Salud laboral

6

OP

Terapias psicológicas

6

OP

Psicología de la vejez

6

OP

Trastornos neurocognitivos en el adulto

6

OP

Psicología en la consciencia y del inconsciente: investigación y aplicaciones

6

OP

Ciencia Cognitiva y conducta

6

OP

Alteraciones psicológicas del desarrollo

6

OP

Psicología Comunitaria

6

OP

 

FB.  Formación básica

OB. Obligatorios

OP.  Optativas

(*)  Asignaturas obligatorias del Itinerario de Psicología Clínica y de la Salud

 

Además podrán considerarse los créditos de formación complementaria obtenidos en formación de posgrado que cumpla los requisitos establecidos en la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social.

© Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

Logotipo W3C/WAI doble A (WCAG 1.0)