Tras su ingreso, los estudiantes podrán acceder a la información a través de los sistemas generales que la UAM tiene previsto para ese fin:
-Web del Centro de estudios de posgrado: http://www.uam.es/ss/Satellite/es/1234886352057/1234886858494/servicio/servicio/Centro_de_Estudios_de_Posgrado.htm
-web de la Facultad de Psicología ( http://www.uam.es/ss/Satellite/Psicologia/es/home.htm)
- la propia web del máster, que sustituirá a la del actual Máster en Psicología de la Salud http://www.uam.es/ss/Satellite/Psicologia/es/1242653677188/subhome/Master_Universitario_en_Psicologia_de_la_Salud.htm).
La principal medida de apoyo y orientación a los estudiantes del Máster será el desarrollo de un Plan de Acogida para los estudiantes que acceden por primera vez al Programa con el fin de facilitarles su proceso de adaptación e integración al mismo. Aunque las acciones concretas del Plan variarán en función de las características de los alumnos (si han estudiado previamente o no en la UAM, en el Centro/campus, si provienen de otros países, etc.), en todos los casos incluirá la recepción por parte de la Comisión de Coordinación del Máster, así como charlas informativas sobre aspectos concretos del Programa Formativo y los recursos e infraestructuras disponibles (bibliotecas, aulas de informática, talleres, laboratorios, etc.). Como medida adicional, los estudiantes podrán demandar de manera concreta a profesores o a equipos docentes reuniones informativas sobre los aspectos que consideren de necesidad. Para ello, cada profesor que imparte docencia en el Posgrado, establecerá un sistema de tutorías para sus alumnos; de igual manera, los profesores de cada materia o conjunto de materias llevarán a cabo el seguimiento continuo del trabajo y progreso de cada uno de sus estudiantes mediante contacto permanente con ellos (reuniones periódicas individuales, colectivas, correo electrónico, etc).
Así mismo, la Oficina de Orientación y Atención al Estudiante, junto con los Servicios de Estudios de Posgrado de la Facultad y de la Universidad y la propia Comisión de Coordinación del Máster proporcionarán la información que permita responder a la dudas de los estudiantes ya matriculados y orientales durante el tiempo que cursen el Máster.
Además, los órganos responsables del desarrollo del Máster (Comisión de Coordinación y , Facultad de Psicología, UAM) colaborarán en la organización y difusión de actividades orientadoras de la transición al trabajo, como el Plan IMPULSA, el Observatorio de empleo y el Foro de Empleo de la UAM.