SISTEMAS DE APOYO Y ORIENTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES UNA VEZ MATRICULADOS
La Universidad Europea Miguel de Cervantes cuenta con varios servicios que garantizan el apoyo y orientación de los estudiantes una vez matriculados.
Desde el portal web www.uemc.es, se proporciona a los alumnos de la universidad información sobre:
- Los planes de estudio tanto de las titulaciones como de los títulos propios.
- Accesos a segundos ciclos.
- Cursos de formación complementaria.
- El centro de idiomas.
- Prácticas y empleo, dónde se pretende ayudar a los alumnos en temas sobre prácticas en empresas, el plan de orientación profesional, el observatorio de empleo y otras actividades de interés.
- Relaciones internacionales, facilitando a aquellos alumnos que quieran cursar un curso en otro país la información y documentación necesaria para dar ese paso.
- Normativa y funcionamiento de la universidad.
- Servicios universitarios cómo el servicio de alumnos y becas (tarjeta universitaria, alojamiento, becas y ayudas¿), la administración de sistemas informáticos, el servicio de deportes, el servicio de publicaciones, reprografía, cafetería-comedor, etc.
- Actividades que se celebran cada día en la UEMC, desde conferencias a Jornadas Especializadas relacionadas con cada titulación o con las competencias transversales a todos los estudios. La Extensión Universitaria, las Relaciones Internacionales, la Investigación o el Empleo tienen visibilidad en estas acciones, con ejemplos como UEMCtalk, el Plan de Innovación Permanente, los Cursos de Verano o el Programa de Orientación Profesional.
- Biblioteca universitaria, facilitando al alumno consultar el catálogo de libros disponibles, la bibliografía recomendada por profesores de la universidad, etc.¿
- Solicitudes, dejando a disposición del alumno aquellos impresos necesarios para la convalidación de asignaturas, la solicitud de cambio de grupo, del título oficial, etc.¿
Todo alumno matriculado, tiene disponible a través de la página web www.uemc.es, los servicios de acceso al Campus Virtual del Programa Informático de Gestión Académica y al Sistema de Correo Electrónico para Alumnos.
Estos servicios le proporcionan información para estar al corriente de las actividades que se desarrollan en la Universidad, así como los aspectos académicos que puedan resultarle de utilidad. Con este sistema se pretende añadir una nueva personalización a la atención de los alumnos, poniendo a su alcance un sistema en el que configurar su agenda, establecer tutorías, solventar dudas, etc. Una herramienta para que puedan estar presentes de forma continua en la Universidad.
Los servicios que ofrece el Campus Virtual serían los siguientes:
- Acceso al Webmail, habilitado en la página principal de la Universidad.
- Formalización de la matrícula por Internet.
- Consulta de calificaciones. Última convocatoria y último curso académico.
- Consulta e impresión del expediente académico.
- Resumen de créditos superados. Situación del expediente del alumno.
- Consulta y modificación de los datos personales.
- Horario de clases personalizado.
- Calendario de exámenes personalizado.
- Correo electrónico con el asesor personal del grupo.
- Correo electrónico con el profesor de la asignatura o materia.
- Acceso al Campus on line.
Programa de orientación y acción tutorial (PROAT)
Fundamentación de la Acción Tutorial
La acción tutorial es un proceso de orientación, de ayuda sistemática y continuada dirigido a nuestros estudiantes universitarios con el objeto de potenciar su desarrollo profesional y humano.
La acción tutorial debe servir para que los estudiantes dispongan de estrategias para superar sus dificultades, para motivarlos y ayudarlos a centrarse en sus logros, para consolidar sus aprendizajes, para ayudarlos a aplicar los principios generales en contextos prácticos, para estimular su potencial para progresar hacia otros niveles o para apoyarlos en sus elecciones.
La acción tutorial supone también acompañar en cuestiones tales como prácticas externas, becas de investigación, estudios en el extranjero, formación de posgrado, técnicas de búsqueda de empleo o funcionamiento en general del mundo laboral.
Objetivos de la Acción Tutorial
El estudiante ha de afrontar dos momentos cruciales en el desarrollo de su trayectoria universitaria:
- La transición a la universidad (primer y segundo curso)
- La transición desde la universidad a la profesión (tercer y cuarto curso)
Estos dos momentos se vinculan con los siguientes objetivos de la acción tutorial:
- Promover y acompañar el desarrollo académico y personal del estudiante
- Difundir información completa e integrada sobre aspectos universitarios relevantes como la formación disponible (las especialidades y menciones, o los posgrados) y la normativa pertinente
- Facilitar a los estudiantes las herramientas y la ayuda necesarias para que puedan conseguir con éxito las metas académicas, personales y profesionales que les plantea la UEMC.
- Facilitar la transición al ejercicio profesional.
En concreto, los dos primeros objetivos se vinculan con la primera fase de transición a la universidad, mientras que los dos restantes lo hacen con la transición entre la universidad y el mundo profesional.
Ámbitos de Actuación. Acciones que se realizan mediante la Acción Tutorial
Los ámbitos de la acción tutorial se concretan en las siguientes líneas de actuación:
- En relación con el desarrollo académico y personal del estudiante
- Diseñar actuaciones de acogida para el alumnado en colaboración con el Vicerrectorado de Alumnos y Extensión Universitaria
- Llevar a cabo entrevistas individuales con los estudiantes sobre las cuestiones que les preocupan en torno a su proceso educativo y de aprendizaje e informarle de la puesta en marcha de su Plan de Carrera
- Llegar a acuerdos y plantear objetivos personales de mejora que permitan al estudiante desarrollarse de una forma integral
- Incentivar la participación en actividades para la formación integral de los estudiantes, apoyando su autonomía, su actitud crítica, su responsabilidad y cooperación
- Realizar el seguimiento de la asistencia a la Universidad y de la evolución académica y personal de cada estudiante
- Respecto a difundir información completa e integrada sobre aspectos universitarios relevantes.
- Difundir las normativas académicas y de secretaría
- Ser vehículo de las iniciativas culturales, solidarias o deportivas de la Universidad
- Recordar el procedimiento de las prácticas empresariales, los plazos de la oferta de becas, o las acciones del Gabinete de Relaciones Internacionales
- Realizar el seguimiento y control de mentores y mentorizados de la Red de Mentores ¿Programa Partner¿
- Realizar seguimiento y control de los representantes estudiantiles
- Respecto a conseguir con éxito las metas académicas, personales y profesionales
- Programar actuaciones de tutoría grupal que permitan cohesionar al grupo y que faciliten la participación de los estudiantes
- Realizar el seguimiento de la evolución académica de los grupos mediante entrevistas periódicas con los representantes estudiantiles
- Apoyar el desarrollo de habilidades, estrategias y técnicas para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje y de los planteamientos metodológicos
- Incentivar la participación en actividades de orientación profesional y diseño de la marca personal
- Asesorar en materia de prácticas empresariales (curriculares y extracurriculares) y prácticas advanced
- En relación con facilitar la transición al mundo profesional
- Guiar y acompañar al estudiante en su proceso de toma de decisiones, asesorándolo sobre el diseño de un itinerario formativo que aúne sus propios intereses y aquellas cualidades o destrezas en las que más destaca
- Proporcionar recursos para superar entrevistas de selección, elaborar CV y otros documentos
- Alentar al emprendimiento y el autoempleo, asesorando e informando sobre todas las herramientas que la Universidad pone a su alcance en esta materia (Club de Emprendedores, Concurso UEMC-Emprende, espacio coworking, etc.)
- Informar sobre la situación laboral de la profesión en la que se ha formado
- Dar pautas para el éxito en los procesos de concurso u oposición a entidades públicas
Atención a la Diversidad
La Universidad Europea Miguel de Cervantes, comprometida con la equidad y la calidad en la formación, es consciente de la necesidad de seguir avanzando hacia un paradigma educativo de inclusión y atención a la diversidad. La inclusión educativa es un aspecto de la sociedad inclusiva que va más allá del acceso para todos a la educación universitaria, es un cambio estratégico que incorpora un compromiso de atención y formación por parte del profesorado, así como de los servicios de la Universidad. La universidad cuenta con un programa específico al respecto: El Programa de Atención a la Diversidad y Apoyo al Aprendizaje.
A través de la red que conforman el Centro de Atención al Estudiante, el servicio de Orientación y la Unidad de Innovación Docente y Tutorial, se llevan a cabo diversas acciones dentro y fuera del aula orientadas a la plena integración y participación de todos los estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE).
Estas acciones son:
- Entrevista personalizada con los alumnos que demanden información
- Mediación entre el estudiante y los distintos servicios universitarios implicados en la integración educativa y social de los estudiantes con NEAE
- Evaluación de las necesidades específicas de cada alumno y diseño de protocolos de actuación en el aula que orienten a los docentes para llevar a cabo las adaptaciones necesarias en su proceso de enseñanza, de forma que se facilite la integración del alumno con NEAE y le permitan superar las materias de estudio
- Facilitar a los alumnos que lo necesiten apoyo personal y/o técnico para su total autonomía en el aula
Agentes y Coordinación con otros Servicios
1. Centro de Atención al Estudiante (CAE): es el encargado de ejecutar las tareas de orientación y atención integral al estudiante, así como el seguimiento académico ofrecido a las familias. Colabora estrechamente con la Unidad de Innovación Docente y Tutorial (UNIDT), los tutores y el Centro de Empleo y Carrera Profesional (CEMCAP), teniendo las siguientes funciones específicas:
- Participar en la organización y realización del Acto de Bienvenida para los alumnos de nuevo ingreso.
- Realizar el seguimiento de la asistencia a la universidad y de la evolución académica y personal de los estudiantes en colaboración directa con el profesorado
- Informar a la familia de la evolución del estudiante en los casos solicitados o en aquellos que lo requieran por su gravedad.
- Atender y concertar las entrevistas que soliciten los familiares con el tutor ante problemáticas muy concretas y siempre con el apoyo del orientador del centro.
- Programar actuaciones de tutoría grupal que permitan cohesionar al grupo y que faciliten la participación de los estudiantes en los casos en los que se considere necesario.
- Realizar el seguimiento de la evolución académica de los grupos mediante entrevistas periódicas con los representantes estudiantiles.
- Incentivar la participación en actividades para la formación integral de los estudiantes, apoyando su autonomía, su actitud crítica, su responsabilidad y cooperación.
- Realizar un informe final de las acciones llevadas a cabo conforme a los criterios establecidos en el procedimiento de Calidad que rige la acción tutorial.
2. Orientadores: Son los especialistas encargados de realizar las labores de orientación personal y profesional destinada a estudiantes y egresados tanto presenciales como semipresenciales. Integrados en el Centro de Empleo y Carrera Profesional colaboran estrechamente con el CAE, la Unidad de Innovación Docente y Tutorial y la Unidad de Servicios E-learning (USEL), teniendo las siguientes funciones:
- Llevar a cabo entrevistas individuales con los estudiantes sobre las cuestiones que les preocupan en torno a su proceso educativo y de aprendizaje e informarles de la puesta en marcha de su Plan de Carrera.
- Acometer la tarea de seguimiento y orientación a los alumnos con bajo rendimiento académico, en especial a los alumnos de primer curso con tres o más suspensos y a los alumnos que están en seguimiento personal y académico solicitado por su familia.
- Apoyar al tutor en las entrevistas con las familias siempre que se considere necesario.
- Atender el Aula de Asesoría Personal de la Plataforma de enseñanzas e-learning, derivando a la dirección de USEL las cuestiones técnicas que se planteen.
- Realizar el seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de enseñanzas e-learning
- Apoyar el desarrollo de habilidades, estrategias y técnicas para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje y de los planteamientos metodológico en colaboración con la UNIDT y el Gabinete de Atención Psicopedagógica.
- Guiar y acompañar al estudiante en su proceso de toma de decisiones, asesorándolo sobre el diseño de un itinerario formativo que aúne sus propios intereses y aquellas cualidades o destrezas en las que más destaca.
- Incentivar la participación en actividades de orientación profesional y diseño de la marca personal.
- Asesorar en materia de prácticas empresariales (curriculares y extracurriculares) y prácticas advanced.
- Proporcionar recursos para superar entrevistas de selección, elaborar CV y otros documentos.
- Alentar al emprendimiento y el autoempleo, asesorando e informando sobre todas las herramientas que la Universidad pone a su alcance en esta materia (Club de Emprendedores, Concurso UEMC-Emprende, espacio coworking, etc.).
3. Tutores: son los profesores encargados de coordinar la acción tutorial del grupo-clase. Es la figura más cercana a los estudiantes. Su papel consiste en ser referente informativo y canalizador de demandas, consultas y problemas de los estudiantes de su grupo, teniendo las siguientes funciones:
- Atender las dudas y consultas planteadas por el grupo de estudiantes, derivando a los servicios correspondientes.
- Ser vehículo de las iniciativas culturales, solidarias o deportivas de la Universidad.
- Recordar el procedimiento de prácticas empresariales, las elecciones de representantes, los plazos de la oferta de becas, las acciones del Gabinete de Relaciones Internacionales, el programa de Mentores o cualquier otra información de interés para el estudiante que se le solicite comunicar al mismo desde los diferentes servicios.
- Mantener un contacto continuo y fluido con el CAE sobre el desenvolvimiento de la acción tutorial.
- Atender a las directrices planteadas desde la UNIDT en relación a plazos, medidas informativas o procedimientos.
- Mantener entrevistas con las familias solo en los casos en que la UNIDT considere necesaria su presencia por la gravedad o complejidad de la problemática presentada. En este supuesto, el tutor estará siempre acompañado por el orientador del centro.
- Cumplimentar la encuesta de valoración de la acción tutorial, proporcionada por la UNIDT, a la finalización del curso académico.
4. Estudiantes: son los destinatarios de la intervención tutorial. Pero también son elementos activos y participativos de la dinámica tutorial. Se revalorizará la figura del delegado y subdelegado de grupo, curso, titulación y centro como nexo y mediador entre los estudiantes y los orientadores.
5. Mentores: Desarrollan una función de asesoramiento, información e integración en la Universidad de los estudiantes de primer curso y estudiantes con evaluación excepcional. Su labor conlleva el reconocimiento de hasta 2 créditos ECTS (0,5 ECTS por cada 12,5 horas de actividad), así como acceso gratuito a las actividades deportivas.
6. Profesores de asignatura: Realizan el control de asistencia y suministran la información sobre la evolución académica de cada estudiante al CAE para su seguimiento.
7. Unidad de Innovación Docente y Tutorial (UNIDT): Coordina y canaliza la información a los tutores. Asesora al CAE en su relación con los profesores y en el seguimiento a las familias. Gestiona el proceso de representación estudiantil y coordina el programa de alumnos mentores. Es la encargada de supervisar la correcta ejecución del programa de Orientación y Acción Tutorial, teniendo las siguientes funciones específicas:
- Diseñar y comunicar a los tutores las pautas a seguir para el desarrollo de la acción tutorial.
- Participar en la organización y realización del Acto de Bienvenida para los alumnos de nuevo ingreso.
- Supervisar los casos de estudiantes en seguimiento realizados desde el CAE.
- Coordinar y realizar el seguimiento mentores y mentorizados de la Red de Mentores ¿Programa Partner¿
- Gestionar y coordinar el proceso de representación estudiantil
- Apoyar el desarrollo de habilidades, estrategias y técnicas para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje y de los planteamientos metodológicos en colaboración con los orientadores y el Gabinete de Atención Psicopedagógica.
- Diseñar y coordinar con el CAE los informes y resultados de evaluación de la acción tutorial, conforme a los criterios establecidos en el procedimiento de Calidad que rige la acción tutorial.
8. Gabinete de Atención Psicológica: Asesora al CAE y está en contacto permanente con la UNIDT y los tutores para atender aquellos casos que requieran de atención psicológica.
Para proporcionar apoyo y orientación a los estudiantes la Universidad este Gabinete presta asesoramiento a los miembros de la Comunidad Universitaria, que requieran de asistencia, consejo y orientación en materia psicológica.
Los objetivos de este servicio en relación a los estudiantes, son:
- Favorecer el rendimiento y éxito académico
- Prevenir y/o evitar el abandono académico
- Prevenir conductas y situaciones de riesgo que pongan en peligro la motivación del alumno y, por tanto, el desempeño académico
- Favorecer el bienestar psicológico de los estudiantes de acuerdo a los recursos disponibles
Los servicios que presta el Gabinete de Atención Psicológica son los siguientes:
INFORMACIÓN Y DERIVACIÓN
· Informar sobre los servicios que se prestan en el Gabinete de Atención Psicológica.
· Derivar a los usuarios a centros, servicios o recursos externos a la Universidad correspondientes
ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO ACADÉMICO
· Prevenir y solucionar problemas de ajuste y adaptación a las demandas de la vida universitaria del alumnado. Esta labor se lleva a cabo tanto a través de la atención individualizada, como a través de la organización de talleres, cursos y seminarios
APOYO A LA LABOR DOCENTE Y TUTORIAL DEL PROFESORADO
· Asesorar y orientar al personal docente para lograr un desempeño adecuado de su actividad, fundamentalmente en relación a aquellos alumnos que presenten algún tipo de desajuste
ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN PERSONAL
· Prestar apoyo y asesoramiento ante demandas relacionadas con dificultades del ámbito personal y que provoquen problemas de desadaptación, estrés y ansiedad
9. Centro de Empleo y Carrera Profesional (CEMCAP): Se encarga de promover y gestionar la inserción laboral de nuestros estudiantes, por ello, el CAE colaborará estrechamente con el CEMCAP para llevar a cabo las acciones de orientación laboral personalizada destinada a los estudiantes de últimos cursos, así como a los recién titulados.
Este servicio es el principal órgano ejecutor de la política de empleabilidad de la UEMC, diseñada desde el Vicerrectorado de Innovación y Empleo y puesta en marcha a través de diferentes programas, planes y formaciones, tanto para alumnos de grado y postgrado, como para egresados.
Entre estos planes, uno de los más novedosos y ambiciosos es el Plan de Carrera, que permite al alumno acceder a diferentes programas que tienen como propósito ofrecer a los estudiantes la oportunidad de aprender sobre sí mismos, mejorar sus habilidades, identificar sus debilidades y potenciar su talento. El Plan de Carrera se estructura en cuatro principales programas adecuados según las características, demandas y nivel de los alumnos, dando inicio en el primer curso de cada una de las titulaciones y terminando con su último curso y la materialización de su proyecto personal de carrera.
Dentro de éste plan se incluyen entrevistas individuales en diferentes cursos, talleres dentro del aula para el desarrollo de competencias genéricas u orientación para prácticas e itinerarios entre otros. Además, en función de la trayectoria y méritos del estudiante, se ofrece un quinto programa, de promoción del talento. Desde el CEMCAP se coordinarán cada una de las acciones que forman parte de cada programa y los requisitos y tareas que cada participante debe desarrollar con el fin de obtener el máximo rendimiento de los mismos.
El conjunto de las actividades organizadas por el CEMCAP, ya sea de manera individual o grupal, surgen del seguimiento y acompañamiento individual que los orientadores hacen a todos y cada uno de los estudiantes, que, desde el conocimiento de sus características particulares, permite orientarlos y asesorarlos individualmente en función de sus necesidades y preferencias. Con ello se pretende por un lado, que cada estudiante pueda mejorar su rendimiento académico en la Universidad y por otro lado, que sea capaz de diseñar su propio proyecto profesional que le permitirá planificar sus futuras acciones de formación, desarrollar las competencias profesionales necesarias y lograr el compromiso por conseguir sus objetivos, que le permitirán la consecución de un empleo altamente cualificado o de un proyecto emprendedor.
Atendiendo a la alegación del Comité de Evaluación del 14/12/17, se procede a especificar las características particulares del Plan de Carrera PIC para los estudiantes de Máster, teniendo en cuenta que la información proporcionada inicialmente está más orientada al nivel de grado, dado que este nuevo proyecto ha iniciado su implementación progresiva, pues integra seis programas, durante el curso académico 2016-2017.
El Plan de Carrera para los estudiantes de Master en esta modalidad está diseñado para un perfil concreto que tienen estos alumnos, en función de variables significativas como la edad, situación laboral, objetivo profesional y nivel de empleabilidad.
Por lo tanto, es una adaptación del Plan de Carrera de los grados, tanto en lo concerniente a los programas como en la metodología. En cuanto a los programas, se limitan a dos que están orientados específicamente a:
- La inserción y promoción profesional en la disciplina del master.
- El emprendimiento en algún área profesional de la disciplina.
Desde el punto de vista de la metodología, todas las acciones serán a través de medios online, tanto de forma individual como grupal.
En este caso, para el desarrollo en profundidad de los programas del plan orientados a los alumnos de master, se están evaluando los diferentes informes de inserción laboral de los alumnos titulados en anteriores convocatorias para identificar cuáles son los factores clave de la empleabilidad que nos proporcionen la referencia necesaria para poder diseñar los contenidos específicos de orientación profesional para el empleo.
En este sentido, se está elaborando un cuestionario inicial de empleabilidad, que se pasará a los alumnos de master a principio de curso para determinar las diferentes necesidades profesionales que cada uno de los alumnos tiene, para que ellos valoren según sus circunstancias laborales en qué medida es oportuna la aplicación de acciones de orientación del plan para mejorar su empleabilidad.
Estas acciones de orientación, finalmente estarán destinadas para que el alumno genere un propio plan de acción para cambiar su situación laboral, donde deberá formular sus objetivos y planificar cuales son las medidas más eficaces para alcanzar las metas intermedias. En esta línea, las competencias genéricas o transversales que se trabajan son la iniciativa y la gestión de proyectos.
En definitiva, las acciones de este plan de carrera adaptado tendrán un enfoque voluntario e individualizado, como un servicio de valor añadido complementario que se le proporciona al alumno, únicamente en el caso en que éste desee un cambio laboral o profesional y valore como necesario el asesoramiento o coaching que se le pueda proporcionar desde la UEMC.
Todos los estudiantes de la Universidad Europea Miguel de Cervantes realizan prácticas externas bajo la tutela de la Universidad y la tutoría de los diferentes profesionales de los centros de trabajo. Por lo tanto, este programa de prácticas externas se realiza con la colaboración inestimable de empresas, instituciones públicas y privadas, que conscientes de la necesidad de abrir las puertas a la Universidad para el crecimiento de la sociedad, comparten sus conocimientos y experiencias con lo que participan activamente en la formación de los profesionales del futuro. El alumno a través de estas prácticas adquiere sus primeras experiencias profesionales, que son determinantes para la adquisición de las competencias necesarias en cada titulación y le preparan para afrontar las exigencias del mercado laboral.
Las prácticas en empresa que los alumnos realizan se gestionan a través del Portal de Empleo, una aplicación online que permite gestionar tanto las prácticas curriculares como las extracurriulares de una manera rápida y sencilla. Los alumnos pueden ver en todo momento las prácticas ofertadas por la UEMC e inscribirse en ellas. Además reciben notificaciones de modificaciones y actualizaciones en su correo personal de la universidad.
De forma paralela a las prácticas, y como servicio para alumnos y egresados, el Portal de Empleo ofrece también el servicio de Bolsa de Empleo, que posibilita a centros, instituciones públicas y privadas y empresas que puedan ofrecer de manera directa sus propuestas de empleo. Las posibilidades de conectar las necesidades de las empresas con las de los titulados es amplísima, y gracias además al Plan de Carrera nuestros alumnos cuentan con competencias que la empresa necesita y que complementan los conocimientos técnicos adquiridos durante la titulación. Los alumnos inscritos, además, reciben información por e-mail sobre ofertas de empleo, becas para titulados, eventos relacionados con la empleabilidad, etc.
Todas estas actividades del CEMCAP son revisadas anualmente con el objeto de verificar la inserción laboral de los egresados a través de informes que realiza el Observatorio de Empleo.
Así, los objetivos del servicio son:
· Contribuir a la empleabilidad de los alumnos mediante la realización de acciones de orientación profesional y la gestión de prácticas en empresas (incluidas las prácticas Erasmus) y acercando el mercado laboral a los titulados cuando estos ya han finalizado sus estudios en la UEMC, a través de la orientación profesional, el apoyo al emprendimiento y la Bolsa de Empleo
· Analizar la empleabilidad de los egresados mediante estudios de inserción laboral realizados por el Observatorio de Empleo
Los servicios que presta el CEMCAP son los siguientes:
· Coordinación, difusión y gestión administrativa de las prácticas en empresas
· Coordinación, difusión y gestión administrativa de las prácticas Erasmus
· Planificación e implementación del Plan de Carrera con entrevistas individuales, talleres dentro del aula y actividades on-line
· Orientación profesional personalizada e individual a demanda de los alumnos (perspectiva de mercado, elaboración de curriculums, procesos de selección de personal, etc.)
· Seminarios de orientación laboral con temáticas específicas (Linkedin, Hootsuite, entrevista por competencias, videocurriculum, etc.) y mesas de salidas profesionales
· Apoyo a los emprendedores de la UEMC, tanto en el proceso de creación de la empresa como en su difusión cuando ésta ya está creada.
· Gestión del Portal de Empleo, con información a los egresados inscritos a la misma de ofertas de empleo, becas para titulados y otras cuestiones de interés para los egresados.
· Gestión del Observatorio de Empleo, realizando estudios de inserción laboral de los egresados de la universidad.
10. Coordinador Académico de Titulación: Asesora a los estudiantes en materia académica. Serán los encargados de resolver aquellas dudas técnicas y específicas que el CAE o los tutores les deriven en función de las necesidades de los estudiantes, como por ejemplo informar sobre la situación laboral de la profesión.
11. Unidad de Calidad y Coordinación Académica: Es responsable de la implantación, seguimiento y mejora del sistema de calidad para acreditar el cumplimiento de todos los requisitos y directrices exigidos en el Programa AUDIT de ámbito nacional, para la garantía de calidad en la formación universitaria (Procedimiento de Ordenación Académica). Asimismo, adopta el compromiso establecido por la Universidad para asumir la calidad en los títulos oficiales mediante el trabajo coordinado con los Centros, los Coordinadores Académicos de Titulación y los responsables de cada uno de los procesos del sistema de calidad en la recogida y tratamiento de información e indicadores, y elaboración de los informes de mejora correspondientes (Procedimiento de Coordinación Académica). Finalmente, presta asistencia a la tramitación de nuevos títulos de grado, máster y doctorado, colaborando con las Comisiones correspondientes, con el objeto de completar la oferta académica con la que cuenta la Universidad en la actualidad.
12. Gabinete de Relaciones Internacionales: Colabora con el CAE y los CAT en la adaptación de los estudiantes de intercambio nacional o internacional a la UEMC. En el punto 5 de la presente memoria se proporciona una información más detallada sobre las acciones desarrolladas por este servicio.
13. Decanas/Director de Centro: Su tarea es apoyar la adecuación y desarrollo de la Orientación y Acción Tutorial en sus respectivas titulaciones. Informar al profesorado de los procedimientos a seguir en materia de control de asistencia y seguimiento académico de los estudiantes, solicitado desde el CAE.
14. Unidad de Servicios e-learning (USEL):
La USEL es un servicio de la Universidad que tiene como finalidad dar respuesta a las necesidades que plantean las titulaciones semipresenciales en las distintas estructuras organizativas y en los servicios de la institución.
Reportando a la Gerencia de la Universidad, la USEL tiene encomendados los siguientes objetivos:
· Asesorar a los órganos de gobierno de la UEMC sobre las consultas relacionadas con las implicaciones de las titulaciones semipresenciales en los aspectos organizativos, administrativos y gerenciales, de ordenación académica, así como tecnológicos u operativos.
· Impulsar y promover las actuaciones e iniciativas necesarias para la adaptación de la Universidad y sus titulaciones oficiales y no oficiales a la modalidad semipresencial.
· Colaborar con las distintas áreas de la Universidad en la definición de los servicios asociados a las titulaciones semipresenciales y ofrecer soporte en la fase de prestación de los mismos.
· Promover el uso adecuado de las tecnologías utilizadas específicamente en las titulaciones semipresenciales proporcionando información, asesoramiento, formación y apoyo a los miembros de la Comunidad Universitaria.
Para el cumplimiento de estos objetivos, la USEL presta los siguientes servicios a los diferentes grupos de interés:
· Asesorar a los Órganos de Gobierno de la Universidad sobre la estrategia de introducción y uso de las TIC en los procesos de docencia, investigación y extensión universitaria, así como en otros ámbitos que le sean encomendados.
· Coordinar la elaboración o adaptación de las memorias de verificación a la modalidad semipresencial junto con el Vicerrectorado encargado de la Ordenación Académica (Grados), el Vicerrectorado encargado de Estrategia e Investigación (Masters) y otros órganos de la Universidad.
· Seleccionar, implantar y asegurar un mantenimiento correctivo y evolutivo de las tecnologías utilizadas específicamente en las titulaciones semipresenciales.
· Ofrecer soporte metodológico y tecnológico a gestores y docentes para el correcto desempeño de sus funciones en las titulaciones semipresenciales.
· Colaborar con el Servicio de alumnos, la Unidad de Innovación Docente y Tutorial u otros órganos de atención al estudiante, para atender las necesidades de información, formación y apoyo propias de las titulaciones semipresenciales.
· Prestar apoyo y orientación a los estudiantes en el uso de las tecnologías utilizadas específicamente en las titulaciones semipresenciales.
· Elaborar materiales y recursos de soporte para los miembros de la Comunidad universitaria que ayuden a conocer la Unidad y sus servicios, y a optimizar el uso de las tecnologías utilizadas específicamente en las titulaciones semipresenciales.
· Coordinar la elaboración de los contenidos de las asignaturas y materias y otros materiales de aprendizaje desde la fase de autoría hasta su presentación en diferentes formatos, supervisando el trabajo de los colaboradores internos o externos y de los proveedores, o generando los materiales con los recursos propios de la Unidad.
· Ofrecer soporte al Gabinete de Comunicación y Marketing en la comercialización de las titulaciones semipresenciales en aspectos como la definición de productos y servicios o la identificación de clientes y mercados objetivo y otros que le sean encomendamos por la Gerencia de la Universidad.
El Programa de acción tutorial y orientación en las enseñanzas e-learning de la UEMC se articula a través de la tutoría académica y la asesoría personal:
Profesor y asesor personal son parte esencial en la acción tutorial online que tiene como objetivo guiar al estudiante a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje y convertirse en un referente no sólo a nivel académico sino también a nivel personal y profesional.
El profesor de cada materia online desempeña las funciones de tutor académico de sus alumnos.
Responsabilidades del profesor tutor académico:
- Saber quién es el asesor personal de los grupos de alumnos a los que imparte clase
- Controlar la participación y el rendimiento de los alumnos obligatoriamente
- Informar al asesor personal de problemas actitudinales de los alumnos
El asesor personal tiene como objetivo que la experiencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno sea satisfactoria. Su labor de asesoramiento se lleva a cabo de forma asíncrona a través de mensajes y foros desde la plataforma Opencampus, y de forma síncrona a través de llamadas telefónicas o videoconferencias que los alumnos pueden solicitar en cualquier momento. El plazo de respuesta del asesor personal es siempre inferior a las 48h.
Las responsabilidades del asesor personal son:
- Ayudar al alumno a alinear su experiencia en la UEMC con sus intereses y expectativas personales y con el contexto de aplicación profesional de lo aprendido académicamente
- Realizar el seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de enseñanzas e-learning
- Guiar y acompañar al estudiante en su proceso de toma de decisiones, asesorándolo sobre el diseño de un itinerario formativo que aúne sus propios intereses y cualidades.
- Informar sobre servicios, trámites, documentación y demás información relevante para el alumnado y de carácter general
- Resolver cuantas dudas y preguntas puedan surgir en relación a su proceso de enseñanza-aprendizaje y manejo de la plataforma Opencampus
- Llevar a cabo a través de videoconferencia los seminarios ¿0¿ de orientación inicial al inicio de curso, así como los seminarios de resolución de dudas a mitad de cuatrimestre y los seminarios durante el periodo de evaluación.
15. Equipo Gobierno: Es el responsable último y el órgano que aprueba el Modelo de Orientación y Tutoría.
Acciones de Comunicación
- Comunicación a la Comunidad Universitaria
La UNIDT convocará a los tutores a una reunión informativa donde se especificarán las funciones de los distintos agentes implicados y se detallarán los procedimientos a seguir. Por correo electrónico se notificará al profesorado en general cuáles son sus funciones respecto a la acción tutorial
Los estudiantes de primer curso serán informados del Programa de Orientación y Acción Tutorial la primera semana de clase durante el Acto de Bienvenida, en la que se programarán diversas actividades para informar de los principales servicios y programas de interés para el estudiante. Además de ello, los orientadores llevarán a cabo entrevistas individuales para tomar contacto con cada estudiante de nuevo ingreso para iniciar la labor de orientación y puesta en marcha del Plan de Carrera personalizado.
Celebración de charlas informativas sobre el funcionamiento de la UEMC, organizadas por la UNIDT y el CAE, en colaboración con el Vicerrectorado de Alumnos y Extensión Universitaria, y los Centros. Las charlas están dirigidas a los delegados y subdelegados de grupo y se celebrarán, por tanto, una vez realizadas las correspondientes elecciones de representación estudiantil y, en la medida de lo posible, en horario de suspensión de la actividad académica.
Las charlas serán breves y directas, centradas en los siguientes temas:
- Acción Tutorial: personal, procedimiento, mentores, etc.
- Importancia de la representación estudiantil: funciones, ventajas, reconocimiento de créditos, guía del representante de estudiantes, etc.
- Organización interna de la UEMC: Vicerrectorados, Centros y Departamentos.
- Evaluación del profesorado (Programa DOCENTIA)
- Prácticas empresariales, Plan de Carrera y orientación laboral.
- Actividades ofertadas para los estudiantes: dónde acceder a la información sobre deportes, idiomas, actividades culturales, etc.
- Difusión en Redes Sociales, Página Web y APP
El Director de Comunicación será el encargado de coordinar las acciones tendentes a informar de la nueva orientación y acción tutorial a través de las redes sociales, la web y la APP de la UEMC.
- Evaluación de la Acción Tutorial.
La Unidad de Calidad y Coordinación Académica centraliza la evaluación de la acción tutorial a través de los informes de resultados que realiza el Centro de Atención al Estudiante y la Unidad de Innovación Docente y Tutorial, que aglutinan la información relativa a los tutores y los propios estudiantes, mediante encuestas e informes.
La evaluación, a partir de datos cualitativos y cuantitativos, da lugar a la elaboración de propuestas de mejora para el curso siguiente.
- Implementación del Programa de Orientación y Acción Tutorial (PROAT)
La puesta en marcha del PROAT comprende diversos procesos y tareas de seguimiento cuya responsabilidad comparten los tutores y orientadores, el personal del Centro de Atención al Estudiante y la Unidad de Innovación Docente y Tutorial, y que están relacionadas con:
- Control de Asistencia
- Seguimiento Académico Individualizado
- Red de Alumnos Mentores. ¿PROGRAMA PARTNER¿
- Representación Estudiantil
- Asesoramiento en Enseñanzas E-learning