Información común a todos los itinerarios
El Consejo de Gobierno de la UPC aprobó en su sesión de 20 de junio de 2008 el documento "Criterios para la extinción de las titulaciones de primer, segundo y primer y segundo ciclos y la implantación de las nuevas enseñanzas de grado de la UPC".
Este documento sienta las bases, de acuerdo a la legislación vigente, del procedimiento de extinción de las actuales titulaciones y establece los criterios de adaptación de los estudiantes existentes al nuevo plan de estudios.
La UPC establece, como norma general, un procedimiento de extinción de sus titulaciones curso a curso. De acuerdo a la legislación vigente, los estudiantes que así lo deseen tienen derecho a finalizar los estudios que han iniciado.
De acuerdo con la legislación vigente y las directrices aprobadas al respecto por el Consejo de Gobierno de la UPC anteriormente mencionado, para los estudiantes que no hayan finalizado sus estudios de acuerdo a la estructura actual y deseen incorporarse a los nuevos estudios de grado y para aquellos que habiendo agotado las convocatorias extraordinarias que establece la legislación vigente para los planes de estudio en proceso de extinción no las hayan superado, se procederá al proceso de adaptación al nuevo plan de estudios.
Para ello, el centro establecerá mecanismos para dar la máxima difusión entre los estudiantes del procedimiento y los aspectos normativos asociados a la extinción de los actuales estudios y a la implantación de las nuevas titulaciones de grado. Para ello realizará reuniones informativas específicas con los alumnos interesados en esta posibilidad y publicará a través de su página web información detallada del procedimiento a seguir.
La información que será pública y se facilitará a los estudiantes interesados en adaptarse a la nueva titulación será:
- Titulación de grado que sustituye a la titulación actual.
- Calendario de extinción de la titulación actual y de implantación de la titulación de grado.
- Convocatorias extraordinarias que dispone el estudiante que desee finalizar los estudios ya iniciados.
- Tabla de equivalencias entre las asignaturas del plan de estudios actual y el plan de estudios de grado.
- Aspectos académicos derivados de la adaptación, como por ejemplo: como se articula el reconocimiento en el nuevo plan de estudios de las asignaturas de libre elección cursadas, las prácticas externas realizadas, etc.
Dicha información será aprobada por los correspondientes órganos de gobierno del centro.
Por otro lado, se harán las actuaciones necesarias para facilitar a los estudiantes que tengan pendiente únicamente la superación del proyecto final de carrera la finalización de sus estudios en la estructura en la cual los iniciaron.
A continuación se incluyen las tablas de adaptaciones para cada itinerario:
ITINERARIO 1: RECONOCIMIENTOS DE CRÉDITOS: INGENIERIA TÉCNICA INDUSTRIAL QUÍMICA INDUSTRIAL (ESEIAAT) Y GRADO EN INGENIERIA QUÍMICA (ESEIAAT)
|
|
Propuesta de reconocimiento
|
|
Ingeniería técnica
Química ESEIAAT
|
Créditos
|
Grado en Ingeniería Química 2009
ESEIAAT
|
Créditos
|
|
1er Curso
|
Cálculo diferencial e integral
Algebra lineal y ecuaciones diferenciales
|
7.5
7.5
|
Matemáticas I
|
12
|
|
Fundamentos de Informática
|
6
|
Fundamentos de Informática
|
6
|
|
Fundamentos físicos de la ingeniería
|
9
|
Física
|
12
|
|
Expresión gráfica y
diseño asistido por ordenador
|
6
|
Expresión gráfica a la ingeniería
|
6
|
|
Fundamentos de química
|
7,5
|
Química
|
6
|
|
Una asignatura del Bloc
sostenible
|
6
|
Tecnología medioambiental y sostenibilidad
|
6
|
|
Administración de empresas
y organización de la producción
|
6
|
Economía y gestión de Empresa
|
6
|
|
Materiales en ingeniería
química
|
4,5
|
Ciencia y tecnología de materiales
|
6
|
|
2ndo Curso
|
|
|
|
Matemáticas II
|
6
|
|
|
|
Desarrollo de proyectos empresariales. Gestión de la cualidad(op)
|
6
|
Organización de la producción
|
6
|
|
Mecánica y electricidad en
la industria química
|
6
|
Sistemas mecánicos
Sistemas eléctricos
|
6
6
|
|
|
|
Mecánica de fluidos
|
6
|
|
Métodos estadísticos de la ingeniería
|
6
|
Probabilidad y estadística
|
6
|
|
|
|
Sistemas electrónicos
|
6
|
|
Control e instrumentación
de procesos químicos
|
6
|
Control y automatización industrial
|
6
|
|
Procesos de
transferencia de masa i calor
|
6
|
Ingeniería térmica
|
6
|
|
Fisicoquímica
|
6
|
Fundamentos de la ingeniería química
|
6
|
|
Propuesta de reconocimiento
|
|
Ingeniería Técnica Química
ESEIAAT
|
Créditos
|
Grado en Ingeniería Química
2009 ESEIAAT
|
Créditos
|
|
3er Curso
|
Química analítica
Técnicas básicas de laboratorio
|
6
4,5
|
Análisis química
|
6
|
|
Química orgánica
Experimentación en química
|
6
6
|
Química orgánica y bioquímica aplicada
|
6
|
|
Ingeniería de la reacción química
|
7,5
|
Ingeniería de la reacción
química
|
6
|
|
Técnicas experimental en
ingeniería química
Experimentación en operaciones básicas
|
6
6
|
Experimentación en ingeniería química
|
12
|
|
Operaciones básicas
|
9
|
Operaciones básicas
|
12
|
|
Prevención y riesgos laborales (op)
|
6
|
Riesgos, seguridad y tecnología medioambiental
|
6
|
|
Control y simulación de procesos
(op)
|
6
|
Simulación, optimización y control de procesos químicos.
|
6
|
|
4rto Curso
|
Química industrial orgánica
Química industrial inorgánica
|
7,5
7,5
|
Ingeniería de procesos
químicos y biotecnológicos
|
6
|
|
Oficina técnica
|
6
|
Metodología y orientación de
proyectos
|
6
|
|
|
|
Optativa
|
30
|
|
|
|
PFG
|
24
|
|
|
|
|
|
|
|
Itinerario 2: Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa
Adaptaciones entre ET Industrial en Mecáncia y el Grado en Ingeniería Química
Ingeniería Técnica Industrial,especialidad en Química (plan de estudios 2002)
|
Grado en Ingeniería Química
|
Álgebra + Cálculo
|
Matemáticas I + Matemáticas II
|
Fundamentos Físicos de la Ingeniería I + Fundamentos Físicos de la Ingeniería II
|
Física I + Física II
|
Fundamentos de Química
|
Química
|
Físico-Química
|
Química-Física
|
Expresión Gráfica y Diseño Asistido por Ordenador
|
Expresión Gráfica
|
Química Analítica
|
Análisis Químico
|
Ingeniería de la Reacción Química
|
Ingeniería de la Reacción Química
|
Fundamentos de Ciencia de los Materiales
|
Ciencia y Tecnología de Materiales
|
Operaciones Básicas
|
Ingeniería del Transporte de Fluidos y Transmisión de Calor + Termodinámica y Mecánica de Fluidos
|
Métodos Estadísticos de la Ingeniería
|
Estadística
|
Fundamentos de Informática
|
Informática
|
Tecnología Eléctrica
|
Sistemas Eléctricos
|
Experimentación en Ingeniería Química I + Experimentación en Ingeniería Química II
|
Experimentación en Ingeniería Química
|
Control e Instrumentación de Procesos Químicos + Simulación de Procesos Químicos (OP)
|
Simulación y Control de Procesos Químicos + Control Industrial y Automatización
|
Administración de Empresas y Organización de la Producción
|
Empresa
|
Química Industrial I + Química Industrial II
|
Sistemas Químicos + Bases de la Ingeniería Química + Ingeniería de Proceso y de Producto
|
Oficina Técnica
|
Metodología, Gestión y Orientación de Proyectos
|
Optimización de la Producción (OP)
|
Organización de la Producción
|
OPTATIVES
|
Seguridad en Plantes Químicas (OB)
|
Prevención de Riesgos Laborales
|
Análisis Químico Instrumental (OB)
|
Ampliación de Análisis Químico
|
Seguridad Industrial (1994)
|
Prevención de Riesgos Laborales
|
Calidad en la Producción (1994)
|
Gestión de la Calidad y de Sistemas Integrados Calidad/Seguridad/Medio Ambiente
|
Ingeniería de Calidad y Trabajo en Equipo(ALE)
|
Gestión de la Calidad y de Sistemas Integrados Calidad/Seguridad/Medio Ambiente
|
Ingeniería y Medio Ambiente (ALE)
|
Gestión de la Calidad y de Sistemas Integrados Calidad/Seguridad/Medio Ambiente
|
Tecnología Ambiental del Agua
|
Tecnología Ambiental del Agua
|
Tecnología Ambiental del Aire
|
Tecnología Ambiental del Aire
|
Gestión de Residuos
|
Tecnología Ambiental de Residuos y Suelos
|
Gestión de Recursos Naturales
|
Gestión de Recursos Naturales
|
Hidrogeología
|
Hidrología e Hidrogeología
|
Rocas Industriales
|
Materiales de Construcción
|
Técnicas Industriales de Separación
|
Operaciones de Separación (OB)
|
Producción Limpia
|
Tecnologías Medioambientales y Sostenibilidad (OB)
|
Inglés Técnico I (ALE)
|
Inglés Empresarial
|
Comunicación en Inglés (ALE)
|
Inglés Empresarial
|
|
Asignaturas que deben cursar los estudiantes
del plan de estudios 2002 para adaptarse al
Grado:
|
Matemáticas III
|
Resistencia de Materiales
|
Sistemas Mecánicos
|
Fundamentos de Biotecnología
|
Sistemas Electrónicos
|
Ciencia y Tecnología de Materiales
|
Tabla de adaptación de materias entre el Grado en Ingeniería Química (verificación de 2009) y el correspondiente modificado en 2015.
Grado en Ingeniería Química (Verificación 2009)
|
Grado en Ingeniería Química (Reverificación 2015)
|
Sistemas químicos (obligatoria)
|
Sistemas químicos (optativa)
|
Itinerario 3: Escola d'Enginyeria de Barcelona Est (EEBE)
Adaptación de los estudiantes EUETIB al plan de estudios modificado de EEBE
EUETIB |
EEBE |
Curso |
Asignatura |
Créditos |
Curso |
Asignatura |
Créditos |
1 (Q1) |
Expresión gráfica |
6 |
1 (Q1) |
Expresión gráfica |
6 |
Matemáticas I |
6 |
1 (Q1) |
Cálculo |
6 |
Física I |
6 |
1 (Q1) |
Física I: Fundamentos de mecánica |
6 |
Informática |
6 |
1 (Q1) |
Informática |
6 |
Química |
6 |
1 (Q1) |
Química |
6 |
1(Q2) |
Ciencia y Tecnología de materiales |
6 |
1 (Q2) |
Ciencia y Tecnología de materiales |
6 |
Matemáticas II |
6 |
1 (Q2) |
Álgebra y Cálculo multivariable |
6 |
Empresa |
6 |
3 (Q6) |
Empresa |
6 |
física II |
6 |
1 (Q2) |
Física II: Fundamentos de electromagnetismo |
6 |
proyecto de ingeniería |
6 |
3 (Q6) |
Proyectos de ingeniería |
6 |
2(Q3) |
Matemáticas III |
6 |
1 (Q2) |
Cálculo numérico - ecuaciones diferenciales |
6 |
Mecánica de fluidos |
6 |
3 (Q5) |
Mecánica de fluidos |
6 |
Sistemas Eléctricos |
6 |
2 (Q3) |
Sistemas Eléctricos |
6 |
Sistemas Mecánicos |
6 |
2 (Q4) |
Sistemas Mecánicos y Diseño de Equipos |
6 |
Tecnología medioambiental y sostenibilidad |
6 |
3 (Q5) |
Tecnologías medioambientales y sostenibilidad |
6 |
2 (Q4) |
Control Industrial y Automatización |
6 |
3 (Q5) |
Control Industrial y Automatización |
6 |
Estadística |
6 |
2 (Q3) |
Estadística |
6 |
Termodinámica y transferencia de calor |
6 |
2 (Q3) |
Termodinámica y transferencia de calor |
6 |
Ingeniería Química |
6 |
|
|
|
Sistemas Electrónicos |
6 |
2 (Q4) |
Sistemas Electrónicos |
6 |
3 (Q5) |
Fisicoquímica |
6 |
2 (Q4) |
Fisicoquímica |
6 |
Química Orgánica |
6 |
2 (Q3) |
Química Orgánica |
6 |
Química Analítica |
6 |
2 (Q3) |
Química Analítica |
6 |
Operaciones de transferencia de calor |
6 |
3 (Q5) |
Operaciones de transferencia de calor |
6 |
Experimentación en ingeniería química - I |
6 |
3 (Q6) |
Experimentación en ingeniería química - I |
6 |
3 (Q6) |
Operaciones de Separación |
6 |
3 (Q6) |
Operaciones de Transferencia de Materia |
6 |
Ingeniería de la Reacción Química |
6 |
3 (Q5) |
Ingeniería de la Reacción Química |
6 |
Biotecnología |
6 |
|
|
|
Experimentación en Ingeniería Química - II |
6 |
4 (Q7) |
Experimentación en Ingeniería Química - II |
6 |
Simulación y Control de Procesos Químicos |
6 |
3 (Q6) |
Simulación y Optimización de Procesos Químicos |
6 |
4 (Q7) |
Ingeniería de Proceso y de Producto |
6 |
4 (Q7) |
Ingeniería de Procesos Químics |
6 |
Organización de la producción |
6 |
4 (Q7) |
Organización de la producción |
6 |
Optativa I |
6 |
4 Q(7) |
Optativa I |
6 |
Optativa II |
6 |
4 Q(8) |
Optativa II |
6 |
Optativa III |
6 |
2 Q(4) |
Experimentación Química |
6 |
4(Q8) |
Optativa IV |
6 |
2 Q(4) |
Fenómenos de transporte |
6 |
TFG |
24 |
4 Q(8) |
TFG |
24 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 Q(2) |
Química en disolución acuosa |
6 |
|
|
|
4 Q(7) |
Tecnologías químicas especiales/avanzadas |
6 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sumatorio créditos cursados EUETIB |
240 |
|
Sumatorio créditos adaptados EEBE |
240 |
Adaptación de los estudiantes del itinerario ETSEIB al plan de estudios modificado de EEBE
|
ETSEIB |
|
|
|
|
|
EEBE |
|
|
|
Curso |
Asignatura |
Cr. |
Tipo |
Cr. Acumulados |
|
Curso |
Asignatura |
Cr. |
Tipo |
Cr. Acumulados |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 (C1) |
Álgebra lineal |
6 |
OB |
6 |
|
1(C2) |
Álgebra y cálculo multivariable |
6 |
OB |
6 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 (C1) |
Cálculo I |
6 |
OB |
12 |
|
1(C1) |
Cálculo |
6 |
OB |
12 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 (C1) |
Mecánica Fundamental |
6 |
OB |
18 |
|
1(C1) |
Física I: Fundamentos de mecánica |
6 |
OB |
18 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 (C1) |
Fundamentos informáticos |
6 |
OB |
24 |
|
1(C1) |
Informática |
6 |
OB |
24 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 (C1) |
Química I |
6 |
OB |
30 |
|
1(C2) |
Química en disolución acuosa |
6 |
OB |
30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1(C2) |
Cálculo II |
6 |
OB |
36 |
|
1(C2) |
Cálculo numérico - ecuaciones diferenciales |
6 |
OB |
36 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1(C2) |
Termodinámica Fundamental |
6 |
OB |
42 |
|
2(C3) |
Termodinámica y transferencia de calor |
6 |
OB |
42 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1(C2) |
Expresión Gráfica |
7,5 |
OB |
49,5 |
|
1(C1) |
Expresión Gráfica |
6 |
OB |
48 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1(C2) |
Química II |
4,5 |
OB |
54 |
|
1(C1) |
Química |
6 |
OB |
54 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2(C3) |
Electromagnetismo |
6 |
OB |
60 |
|
1(C2) |
Física II: Fundamentos de Electromagnetismo |
6 |
OB |
60 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2(C3) |
Materiales |
4,5 |
OB |
64,5 |
|
1(C2) |
Ciencia y tecnología de materiales |
6 |
OB |
66 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2(C3) |
Química Analítica |
6 |
OB |
70,5 |
|
2(C3) |
Química Analítica |
6 |
OB |
72 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2(C3) |
Química Orgánica |
6 |
OB |
76,5 |
|
2(C3) |
Química Orgánica |
6 |
OB |
78 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2(C3) |
Experimentación en Química |
6 |
OB |
82,5 |
|
2(C4) |
Experimentación Química |
6 |
OP
|
84 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2 (C4) |
Economía y empresa |
6 |
OB |
88,5 |
|
3(Q6) |
Empresa |
6 |
OB |
90 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2 (C4) |
Estadística |
6 |
OB |
94,5 |
|
2(Q3) |
Estadística |
6 |
OB |
96 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2 (C4) |
Termodinámica |
6 |
OB |
100,5 |
|
2 (C4) |
Fisicoquímica |
6 |
OP
|
102 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2 (C4) |
Diseño de Sistemas Mecánicos |
3 |
OB |
103,5 |
|
2(Q4) |
Sistemas Mecánicos y Diseño de Equipos |
6 |
OB |
108 |
|
|
|
|
|
|
3 (C5) |
Elasticidad y resistencia de los materiales |
4,5 |
OB |
108 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3 (C5) |
Dinámica de Sistemas |
4,5 |
OB |
112,5 |
|
3 (C5) |
Control Industrial y Automatización |
6 |
OB |
114 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3 (C5) |
Tecnología del medio ambiente y sostenibilidad |
6 |
OB |
118,5 |
|
3 (C5) |
Tecnologías ambientales y sostenibilidad |
6 |
OB |
120 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3 (Q5) |
Electrotecnia y máquinas eléctricas |
6 |
OB |
124,5 |
|
2(C3) |
Sistemas eléctricos |
6 |
OB |
126 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3 (C5) |
Transferencia de calor en los procesos químicos |
4,5 |
OB |
129 |
|
3 (C5) |
Operaciones de transferencia de calor |
6 |
OB |
132 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3 (C5) |
Experimentación en Ing. Química I |
4,5 |
OB |
133,5 |
|
3(C6) |
Experimentación en Ing. Química I |
6 |
OB |
138 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3 (C6) |
Experimentación en Ing. Química II |
4,5 |
OB |
138 |
|
4(C7) |
Experimentación en Ing. Química II |
6 |
OB |
144 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3 (C6) |
Mecánica de fluidos |
6 |
OB |
144 |
|
3(C5) |
Mecánica de fluidos |
6 |
OB |
150 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3 (C6) |
Cinética y reactores |
6 |
OB |
150 |
|
3(C5) |
Ingeniería de la reacción química |
6 |
OB |
156 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3 (C6) |
Operaciones básicas |
6 |
OB |
156 |
|
3(C6) |
Operación de transferencia de materia |
6 |
OB |
162 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3 (C6) |
Organización y gestión |
4,5 |
OB |
160,5 |
|
4(C7) |
Organización de la producción |
6 |
OB |
168 |
|
|
|
|
|
|
4 (C7) |
Sistemas de fabricación |
4,5 |
OB |
165 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4 (C7) |
Gestión de proyectos |
6 |
OB |
171 |
|
3(C6) |
Proyecto de ingeniería |
6 |
OB |
174 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4 (C7) |
Electrónica |
7,5 |
OB |
178,5 |
|
2(C4) |
Sistemas Electrónicos |
6 |
OB |
180 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4 (C7) |
Simulación y optimización de procesos Químicos |
6 |
OB |
184,5 |
|
3(C6) |
Simulación y optimización de procesos Químicos |
6 |
OB |
186 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4 (C7) |
Química industrial |
6 |
OB |
190,5 |
|
4(C7) |
Ingeniería de procesos Químicos |
6 |
OB |
192 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4 (C8) |
TFG |
24 |
OB |
214,5 |
|
4(C8) |
TFG |
24 |
OB |
216 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2(C4) |
Fenómenos de Transporte |
6 |
OP
|
|
|
|
|
|
|
|
4(C7) |
Tecnologías Químicas especiales/avanzadas |
6 |
OB |
|
|
|
|
|
|
|
4(C7) |
OPTATIVA |
6 |
OP |
|
|
|
|
|
|
|
4(C8) |
OPTATIVA |
6 |
OP |
|
1(C2) |
Geometría |
6 |
OB |
|
|
|
|
|
|
|
2 (C4) |
Proyecto I |
3 |
OB |
|
|
|
|
|
|
|
2 (C4) |
Métodos numéricos en Ing. Química |
4,5 |
OB |
|
|
|
|
|
|
|
3 (C6) |
Proyectos II |
3 |
OB |
|
|
|
|
|
|
|
2 (C4) |
OPTATIVAS |
3 |
OP |
|
|
|
|
|
|
|
4 (C8) |
OPTATIVAS |
6 |
OP |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
240 |
|
|
|
|
|
240 |
|
|
Transitorio para los estudiantes de la ETSEIB:
La transición de los estudiantes se hará de la manera siguiente:
- Todos los estudiantes (también los que mantienen su docencia en la ETSEIB) se titularán en el plan de estudios de la EEBE que es el plan de estudios modificado implantado en el curso 2016 -2017.
- Los estudiantes de la ETSEIB de cualquier curso que se quieran trasladar al EEBE el curso 2016-2017, lo comunicarán a la Dirección de la ETSEIB.
- Los estudiantes de la ETSEIB con 120 créditos de 1º y 2º superados que no quieran trasladarse a la EEBE podrán continuar realizando las asignaturas en la ETSEIB según la transición descrita antes.
- Los estudiantes que tengan pendientes de superar un máximo de 6 ECTS de 2º curso podrán solicitar seguir realizando las asignaturas en la ETSEIB siempre que estos créditos no correspondan a las asignaturas, Química Analítica, Química Orgánica, Experimentación en Química, Métodos numéricos en Ingeniería Química y Diseño de sistemas mecánicos.
Excepcionalmente, la dirección de la ETSEIB, previa instancia del estudiante, analizará en julio de 2016 el rendimiento de éste y la Comisión de Evaluación Académica y Calidad podrá conceder la continuidad de sus estudios en la ETSEIB.
Q2 del curso 2.015-2.016:
Matrícula dirigida de los estudiantes de:
- 1º.,
- de aquellos estudiantes de 2º. que quieran ir a EEBE
- y de cualquier otro estudiante que lo solicite.
-
Curso 2016-2017:
- Se adaptan a todos los estudiantes que se trasladan al EEBE.
- Los estudiantes que se mantengan en la ETSEIB cursarán las asignaturas de este centro.
- Se concentra la docencia de las asignaturas de Química en el primer cuatrimestre (Cinética y Reactores, Operaciones Básicas, Simulación y optimización de procesos químicos, Química industrial y Experimentación en Ingeniería Química I) a excepción de Experimentación en Ingeniería Química II que se realizará también en el segundo cuatrimestre.
- La impartición de las clases de la asignatura Experimentación en Ingeniería Química I se harán parcial o completamente al EEBE al inicio del curso 2016-2017, dado el traslado de los laboratorios. La asignatura de Experimentación en Ingeniería Química II para los estudiantes que se mantienen en la ETSEIB se hará en el EEBE, al inicio del curso 2016-2017 por la misma razón.
- Cualquier certificado oficial para los estudiantes que se mantienen en la ETSEIB supondrá una adaptación previa de las asignaturas cursadas.
Curso 2017-2018:
- Los estudiantes de 4º se mantienen en la ETSEIB.
Curso 2018-2019:
- Los estudiantes con asignaturas pendientes además del TFG tienen un cuatrimestre adicional (Q1) para superarlas.
- Los estudiantes que, al finalizar el primer cuatrimestre del curso 2018-2019 (01/31/2019) tengan asignaturas y / o TFG pendientes, se trasladarán al EEBE en el segundo cuatrimestre
Criterios adicionales y específicos ETSEIB:
- Matrícula Q2 2015-2016: Los estudiantes que no tengan superada la asignatura de Geometría, podrán decidir no matricularse en el Q2 del curso 2015-2016, y en su lugar matricularán la asignatura de Materiales.
- Para el cierre de la fase inicial se aplicará el criterio general descrito al inicio del documento.