Se propone una tabla de adaptación de los estudios actuales al grado en Química con el objetivo de conseguir que los alumnos de la Licenciatura en Química se incorporen a la nueva titulación de forma no gravosa. Para ello se han establecido dos modalidades de adaptación, ambos previa solicitud del interesado y sujetos a consideración de la Comisión de Reconocimiento y Evaluación de Expedientes.
Adaptación individualizada por asignaturas:
En la Tabla 10.2 se detallan las equivalencias por las que se reconocen los créditos cursados en la ¿ Licenciatura en Química¿ en la Universidad de Alicante por los de las asignaturas propuestas en el nuevo ¿Grado en Química¿.
Si el alumno procediese de otro centro, la Comisión de Reconocimiento y Evaluación de Expedientes decidiría al respecto tomando como referencia la citada tabla de equivalencias
Tabla 10.2. Cuadro de equivalencias entre las asignaturas de la actual Licenciatura en Química por la UA y las propuestas en el nuevo Grado en Química
Licenciatura en Química
|
Grado en Química
|
Química Física I (7 créditos)
|
Química I (6 créditos)
|
Química de las Disoluciones (6 créditos)
|
Química I (6 créditos)
|
Enlace Químico y Estructura de la Materia (7 créditos)
|
Química II (6 créditos)
|
Introducción al estudio de las Moléculas Orgánicas (6.5 créditos)
|
Química II (6 créditos)
|
Introducción a la Experimentación Química y a la Técnicas Instrumentales en Química Física (7.5 créditos)
|
Operaciones Básicas del Laboratorio I
(6 créditos)
|
Introducción a la Experimentación Química y a la Técnicas Instrumentales en Química Analítica (7.5 créditos)
|
Operaciones Básicas del Laboratorio II
(6 créditos)
|
Matemáticas (12 créditos)
|
Matemáticas I (6 créditos)
|
Ampliación de matemáticas
(8.5 créditos)
|
Matemáticas II (6 créditos)
|
Física (7.5 créditos)
|
Física I (6 créditos)
|
Física Aplicada (9.5)
|
Física II (6 créditos)
|
Física II (7.5)
|
Física II (6 créditos)
|
|
Biología (6 créditos)
|
Cristalografía Práctica (4.5 créditos)
|
Geología (6 créditos)
|
Química Analítica (10 créditos)
|
Química Analítica (6 créditos)
|
Química Analítica Avanzada
(8.5 créditos)
|
Técnicas de Separación (6 créditos)
|
Experimentación en Química Analítica
(5 créditos)
|
Calidad en el Laboratorio Analítico
(6 créditos)
|
Métodos Espectroscópicos de Análisis
(6 créditos)
|
Quimiometría y Análisis Instrumental (9 créditos)
|
Electroanálisis
(6 créditos)
|
Química Inorgánica (10 créditos)
|
Química Inorgánica (9 créditos)
|
Tabla 10.2. Cuadro de equivalencias entre las asignaturas de la actual Licenciatura en Química por la UA y las propuestas en el nuevo Grado en Química (continuación)
Licenciatura en Química
|
Grado en Química
|
Introducción a la Ciencia de Materiales (6 créditos)
|
Sólidos Inorgánicos (6 créditos)
|
Química Inorgánica Avanzada (9 créditos)
|
Química Inorgánica Avanzada (6 créditos)
|
Experimentación en Síntesis en Química Inorgánica (7.5 créditos)
|
Experimentación en Química Inorgánica (6 créditos)
|
Experimentación en Química Inorgánica (5 créditos)
|
|
Ciencia de Materiales (6 créditos)
|
Ciencia de Materiales (6 créditos)
|
Química Orgánica (9.5 créditos)
|
Química Orgánica (9 créditos)
|
Estereoquímica Orgánica (5 créditos)
|
Estereoquímica Orgánica (6 créditos)
|
Experimentación en Síntesis en Química Orgánica (7.5 créditos)
|
|
Química Orgánica Avanzada (9 créditos)
|
Química Orgánica Avanzada (6 créditos)
|
Determinación Estructural (9 créditos)
|
Determinación Estructural de Compuestos Orgánicos (6 créditos)
|
Experimentación en Química Orgánica (5 créditos)
|
|
Química Física I (7 créditos)
|
Termodinámica Química (6 créditos)
|
Ampliación de Química Cuántica (4.5 créditos)
|
Química Cuántica y Espectroscopía (9 créditos)
|
Química Física Avanzada II (8.5 créditos)
|
Química Física Avanzada I (4.5 créditos)
|
Química Física Avanzada (6 créditos)
|
Electroquímica (6 créditos)
|
Tabla 10.2. Cuadro de equivalencias entre las asignaturas de la actual Licenciatura en Química por la UA y las propuestas en el nuevo Grado en Química (continuación)
Licenciatura en Química
|
Grado en Química
|
Ampliación de Química Física (4.5 créditos)
|
Cinética Química ( 6 créditos)
|
Química Física Avanzada II (8.5 créditos)
|
Experimentación en Química Física (5 créditos)
|
|
Ingeniería Química (10 créditos)
|
Ingeniería Química (6 créditos)
|
Bioquímica (7 créditos)
|
Bioquímica (6 créditos)
|
Bioquímica Avanzada (4.5 créditos)
|
Biología y Biotecnología Molecular (optativa) (6 créditos)
|
Fundamentos de Química Agrícola (4.5 créditos)
|
Química Agrícola (0ptativa) (6 créditos)
|
Prácticas en Empresa (6 créditos)
|
Prácticas en empresa (optativa)
(6 créditos)
|
|
Proyectos en Química
|
|
Trabajo de Fin de Grado
|
Adaptación por bloques de asignaturas
- Los estudiantes que tengan superado el primer curso de la Licenciatura en Química se les reconocerá el primer curso del Grado, además de las asignaturas que les corresponden en el resto de cursos al aplicar la tabla de adaptación arriba expuesta.
- A los estudiantes procedentes de la actual Licenciatura se les podrán adaptar las asignaturas optativas u otras asignaturas troncales u obligatorias de los actuales planes de estudio de la Licenciatura en Química sin equivalencia directa en el Grado por créditos optativos.
- Cualquier otra adaptación solicitada será atendida por la Comisión de Reconocimiento y Evaluación de Expedientes atendiendo a la legislación vigente.
Adaptación entre títulos de la Facultad de Ciencias de la UA
Como ya se ha descrito en la memoria, la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante ha presentado cinco títulos de Grado de la rama de Ciencias (Biología, Ciencias del Mar, Geología, Química y Matemáticas) y un título de la rama de Ciencias de la Salud (Óptica). Con el objetivo de facilitar la movilidad entre estudios al finalizar el primer curso se ha acordado que a los alumnos que ingresen en el Grado en Química procedentes de otro de los títulos de la Facultad de Ciencias se les reconocerán todos los créditos de primer curso que hayan superado, pertenezcan o no a la rama de ciencias. De este modo, podrían existir en segundo curso de la titulación alumnos con deficiencias en materias básicas que les impedirían seguir con normalidad los estudios. En ese caso, mediante acción tutorial se orientaría a los alumnos en el sentido adecuado para subsanar las deficiencias de formación cursando alguna materia básica.