La UDIMA garantiza a todos los estudiantes
matriculados en alguna de las asignaturas de cualquiera de las
titulaciones impartidas el mantenimiento de su Titulación
para la finalización de sus estudios, de acuerdo con lo
establecido en las Normas de Permanencia de Grado. El Rector
podrá acordar una prórroga de un año natural
más a la vista de las circunstancias que concurran en el
caso particular. Superada esa prórroga sin que las
asignaturas del Plan de Estudios hayan sido aprobadas por el
estudiante, los servicios competentes de la UDIMA le
ofrecerán un plan de convalidación de las asignaturas
ya aprobadas en otra Titulación de la UDIMA o, en el
supuesto de que el estudiante opte por continuar los estudios
iniciados en la Titulación extinguida en la UDIMA, los
servicios competentes de ésta colaborarán con el
estudiante en la preparación de la solicitud de las
convalidaciones externas correspondientes en otras Universidades
Privadas o Públicas que impartan tal Titulación,
según la preferencia del propio estudiante.
Con el objetivo de evitar que el estudiante que
esté cursando el plan que se va a extinguir (Plan
UDIMA-2009) resulte perjudicado se establecen dos
procedimientos:
TABLA DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS
DEL NUEVO GRADO EN HISTORIA (UDIMA-2013) - GRADO EN HISTORIA
(UDIMA-2009)
|
NUEVO PLAN GRADO EN HISTORIA
|
PLAN DE GRADO EN HISTORIA (UDIMA-2009)
|
Curso
|
Carácter
|
ECTS
|
Nombre
|
Curso
|
Carácter
|
ECTS
|
Nombre
|
1.º
|
FB
|
6
|
Ciencia Histórica. Conceptos y Etapas
de la Historia Universal
|
1.º
|
FB
|
6
|
Introducción a la Historia
|
1.º
|
FB
|
6
|
Geografía General
|
1.º
|
FB
|
6
|
Geografía General
|
1.º
|
FB
|
6
|
Historia Social y Política
Contemporáneas
|
1.º
|
FB
|
6
|
Historia Social y Política
Contemporáneas
|
1.º
|
FB
|
6
|
Tecnología y Gestión de la
Información y del Conocimiento
|
1.º
|
FB
|
6
|
Aprendizaje y Tecnologías de la
Información y la Comunicación
|
1.º
|
FB
|
6
|
Historia del Arte. Conceptos
fundamentales
|
1.º
|
FB
|
6
|
Introducción a la Historia del
Arte
|
1.º
|
FB
|
6
|
Antropología General
|
1.º
|
FB
|
6
|
Introducción a la
Antropología
|
1.º
|
FB
|
6
|
España Actual
|
1.º
|
FB
|
6
|
España Actual
|
1.º
|
FB
|
6
|
Historia Económica Española y
Mundial
|
1.º
|
FB
|
6
|
Historia Económica Española y
Mundial
|
1.º
|
FB
|
6
|
Historia de América
|
1.º
|
FB
|
6
|
Civilización y Cultura en el Mundo
Hispánico
|
1.º
|
FB
|
6
|
Prehistoria Universal
|
1.º
|
OB
|
6
|
Prehistoria Universal
|
2.º
|
OB
|
6
|
Prehistoria de la Península
Ibérica
|
2.º
|
OB
|
6
|
Prehistoria de la Península
Ibérica
|
2.º
|
OB
|
6
|
Arte Prehistórico
|
3.º
|
OB
|
3
|
Arte Prehistórico
|
2.º
|
OB
|
6
|
Historia del Mundo Grecorromano
|
2.º
|
OB
|
3
|
Historia del Mundo Griego
|
2.º
|
OB
|
3
|
Historia de la Antigua Roma
|
2.º
|
OB
|
6
|
Historia Medieval Universal
|
2.º
|
OB
|
6
|
Historia Medieval Universal
|
2.º
|
OB
|
6
|
Historia de España Antigua
|
2.º
|
OB
|
6
|
Historia de España Antigua
|
2.º
|
OB
|
6
|
Historia de la Cultura Escrita
|
3.º
|
OB
|
3
|
Historia de la Cultura Escrita
|
2.º
|
OB
|
6
|
Historia Antigua del Próximo
Oriente
|
2.º
|
OB
|
3
|
Historia Antigua del Próximo
Oriente
|
2.º
|
OB
|
6
|
Pensamiento Antiguo y Medieval
|
2.º
|
OB
|
3
|
Historia del Pensamiento Antiguo
|
3.º
|
OB
|
3
|
Historia del Pensamiento Medieval
|
2.º
|
OB
|
6
|
Historia de las Sociedades Peninsulares en
la Edad Media
|
2.º
|
OB
|
6
|
Historia de las Sociedades Peninsulares en
la Edad Media
|
3.º
|
OB
|
6
|
Historia del Arte Antiguo y Medieval
|
3.º
|
OB
|
6
|
Historia del Arte Antiguo y Medieval
|
3.º
|
OB
|
6
|
Historia Cultural de la Edad Media
|
3.º
|
OB
|
6
|
Historia Cultural de la Edad Media
|
3.º
|
OB
|
6
|
Historia Universal Moderna
|
2.º
|
OB
|
6
|
Historia Universal Moderna
|
3.º
|
OB
|
6
|
Historia de España Moderna
|
3.º
|
OB
|
6
|
Historia de España Moderna
|
3.º
|
OB
|
6
|
Pensamiento Moderno
|
3.º
|
OB
|
6
|
Historia del Pensamiento Moderno
|
3.º
|
OB
|
6
|
Historia Universal Contemporánea
|
2.º
|
OB
|
6
|
Historia Universal Contemporánea
|
3.º
|
OB
|
6
|
Fundamentos de Arqueología
|
4.º
|
OB
|
6
|
Arqueología
|
3.º
|
OB
|
6
|
Paleografía y Diplomática.
Epigrafía y Numismática
|
3.º
|
O
|
6
|
Paleografía y Diplomática.
Epigrafía y Numismática
|
4.º
|
OB
|
6
|
Historia Política y Social de la Edad
Moderna
|
3.º
|
OB
|
6
|
Historia Política y Social de la Edad
Moderna
|
4.º
|
OB
|
6
|
Historia Contemporánea de
España. El Siglo XIX
|
3.º
|
OB
|
6
|
Historia Contemporánea de
España
|
4.º
|
OB
|
6
|
Pensamiento Contemporáneo
|
4.º
|
OB
|
6
|
Historia del Pensamiento
Contemporáneo
|
4.º
|
OB
|
6
|
Historia del Arte Moderno y
Contemporáneo
|
4.º
|
OB
|
6
|
Historia del Arte Moderno y
Contemporáneo
|
4.º
|
OB
|
6
|
Historia Cultural de la Edad Moderna
|
4.º
|
OB
|
6
|
Historia Cultural de la Edad Moderna
|
4.º
|
OB
|
6
|
El Mundo Actual
|
4.º
|
OB
|
6
|
El Mundo Actual
|
4.º
|
OB
|
6
|
Métodos y Técnicas de
Investigación Histórica. Tendencias
Historiográficas Actuales
|
3.º
|
OB
|
3
|
Métodos y Técnicas de
Investigación Histórica.
|
2.º
|
OB
|
3
|
Tendencias Historiográficas
Actuales
|
4.º
|
OB
|
12
|
Trabajo Fin de Grado
|
4.º
|
OB
|
9
|
Trabajo Fin de Grado
|
Optativas
|
|
OP
|
6
|
Culturas Materiales Antiguas del
Mediterráneo a través de la
Catalogación
|
|
|
|
|
|
OP
|
6
|
Historias
Nacionales de la Edad Moderna
|
|
OB
|
6
|
Historias Nacionales de la Edad
Moderna
|
|
OP
|
6
|
Historia de las Religiones
|
|
|
|
|
|
OP
|
6
|
Historia de la
Educación
|
|
OP
|
6
|
Historia de la Educación
Española
|
|
OP
|
6
|
Patrimonio Cultural
|
|
OP
|
6
|
Patrimonio Cultural
|
|
OP
|
6
|
Egiptología
|
|
OP
|
6
|
Egiptología
|
|
OP
|
6
|
Culturas Metalúrgicas
Europeas
|
|
OP
|
6
|
Culturas Metalúrgicas
Europeas
|
|
OP
|
6
|
Altas Culturas Precolombinas
|
3.º
|
OB
|
3
|
América I
|
4.º
|
OB
|
3
|
América II
|
|
OP
|
6
|
Protohistoria Mediterránea y
Pueblos Prerromanos
|
|
|
|
|
|
OP
|
6
|
Pueblos Antiguos de
España
|
|
OP
|
6
|
Pueblos Antiguos de
España
|
|
OP
|
6
|
Las Estructuras Socioeconómicas en
el Mediterráneo Preclásico
|
|
|
|
|
|
OP
|
6
|
Museografía y
Museología
|
|
|
|
|
|
OP
|
6
|
Metodología de la Historia del
Arte
|
|
OP
|
6
|
Metodología de la Historia del
Arte
|
|
OP
|
6
|
Estudio, Interpretación y
Elaboración de Cómics
|
|
|
|
|
|
OP
|
6
|
Historia del Periodismo
Español
|
|
OP
|
6
|
Historia del Periodismo
Español
|
|
OP
|
6
|
Organización del Estado. Derechos
y Libertades
|
|
|
|
|
|
OP
|
6
|
Sociología General
|
|
|
|
|
|
OP
|
6
|
Historia del Sistema
Jurídico
|
|
OP
|
6
|
Historia del Derecho
|
|
OP
|
6
|
Historia del Constitucionalismo
Español
|
|
OP
|
6
|
Historia del Constitucionalismo
Español
|
|
OP
|
6
|
Latín
|
|
OP
|
6
|
Latín
|
|
OP
|
6
|
Fundamentos de
Filosofía
|
|
|
|
|
|
OP
|
6
|
Inglés para
Historiadores
|
|
OP
|
6
|
Inglés para para
Historiadores
|
|
OP
|
6
|
Aplicación de las TIC a las
Humanidades
|
|
|
|
|
|
OP
|
6
|
Historia del Cine
|
|
OP
|
6
|
Historia del Cine
|
|
OP
|
6
|
Historia Global
|
|
|
|
|
|
OP
|
6
|
Historia de la
Cartografía
|
|
OP
|
6
|
Historia de la
Cartografía
|
|
OP
|
6
|
Fuentes e Historiografía de la
Edad Media
|
|
OP
|
6
|
Fuentes e Historiografía de la
Edad Media
|
|
OP
|
6
|
Literatura y Creación
Literaria
|
|
|
|
|
|
OP
|
6
|
Grandes Hitos de la Literatura
Española
|
|
OP
|
6
|
Historia de la Literatura
Española
|
Como se ha mencionado anteriormente, la
implantación del Nuevo Grado en Historia implica la
desaparición del actual Grado en Historia (Plan UDIMA-2009).
Para más información consultar los apartados 10.1 y
10.2 de esta Memoria así como el cronograma propuesto
anteriormente.
En el PDF correspondiente al punto 10.1 se adjunta
la autorización de la extinción por parte de la
Comunidad de Madrid del Título de Grado en Historia, cuya
implantación se llevó a cabo mediante Orden
3532/2009, de 22 de julio(BOCM de 26 de agosto de 2009).