Procedimiento de adaptación, en su caso, de los estudiantes de los estudios existentes al nuevo plan de estudios
La Universidad Europea Miguel de Cervantes ha previsto que una vez confirmada la autorización de implantación del nuevo título de Grado en Criminología, el título propio de Criminología y Seguridad al que sustituye, se irá extinguiendo progresiva y escalonadamente[1], garantizando la docencia para los estudiantes que no se adapten al nuevo plan, así como la matrícula durante los dos años académicos siguientes a la extinción de la docencia, con los correspondientes derechos de tutoría académica personalizada y de examen.
El procedimiento de adaptación de los estudiantes del título propio de Criminología y Seguridad al nuevo Grado en Criminología se realizará de acuerdo a la normativa y criterios reglamentarios establecidos en el punto 4.4. de la presente memoria, donde nuestro Reglamento 4/2012, de 30 de marzo, de reconocimiento y transferencia de créditos (modificado por Acuerdos del Consejo de Gobierno de 14 de febrero de 2013 y de 29 de enero de 2015), fija que el número de créditos que sean objeto de reconocimiento a partir de enseñanzas universitarias no oficiales no podrá ser superior en su conjunto al 15 por ciento del total de créditos que constituyen el plan de estudios de destino. No obstante lo anterior, los créditos procedentes de títulos propios podrán, excepcionalmente, ser objeto de reconocimiento en un porcentaje superior al señalado en el apartado anterior o, en su caso, ser objeto de reconocimiento en su totalidad siempre que el correspondiente título propio haya sido extinguido y sustituido por el título oficial para el que se solicita el reconocimiento. De tal modo que esta adaptación se realiza conforme a la siguiente tabla:
GRADO EN CRIMINOLOGÍA
|
TITULO PROPIO DE CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD
|
CARÁCTER
|
CURSO
|
CRÉDITOS LRU
|
GRADO EN CRIMINOLOGÍA
|
CARÁCTER
|
CURSO
|
CRÉDITOS ECTS
|
ASIGNATURA
|
ASIGNATURA
|
BIOLOGIA CRIMINAL (GENERAL Y FORENSE).PRINCIPIOS GENERALES DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
|
TR
|
1
|
7,5
|
BIOLOGÍA
|
OP
|
3
|
6
|
CRIMINALISTICA I E INVESTIGACION
|
TR
|
1
|
10
|
INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PERFIL E INFORME CRIMINOLÓGICO
|
OP
|
4
|
6
|
TECNICAS DE INVESTIGACION, METODOLOGIA
|
TR
|
3
|
10
|
CRIMINALÍSTICA AVANZADA
|
OP
|
3
|
6
|
MICROBIOLOGIA FORENSE ( BIOTERRORISMO )
|
TR
|
2
|
2,5
|
DERECHO POLITICO CONSTITUCIONAL,POLITICA CRIMINAL Y DERECHOS HUMANOS
|
TR
|
1
|
5
|
POLÍTICA CRIMINAL Y DERECHOS HUMANOS
|
OB
|
1
|
6
|
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGIA Y CRIMINOLOGIA I
|
TR
|
1
|
10
|
CRIMINOLOGÍA
|
OB
|
1
|
12
|
CRIMINOLOGIA II
|
TR
|
2
|
10
|
INTRODUCCION A LA SOCIOLOGIA
|
TR
|
1
|
2,5
|
SOCIOLOGÍA DE LA DESVIACIÓN
|
BA
|
1
|
6
|
ANTROPOLOGIA, SOCIOLOGIA DE LA DESVIACION
|
TR
|
2
|
2,5
|
INTRODUCCION AL DERECHO PENAL PARTE GENERAL
|
TR
|
1
|
5
|
DERECHO PENAL
|
OB
|
2
|
12
|
DERECHO PENAL II. PARTE ESPECIAL
|
TR
|
2
|
5
|
DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL II. SUPUESTOS PRACTICOS
|
TR
|
3
|
5
|
MEDICINA LEGAL Y FORENSE I
|
TR
|
1
|
5
|
MEDICINA LEGAL Y FORENSE
|
OB
|
2
|
12
|
MEDICINA LEGAL II
|
TR
|
2
|
10
|
PRINCIPIOS GENERALES DE TOXICOLOGIA
|
TR
|
1
|
2,5
|
TOXICOLOGIA CLINICA
|
TR
|
2
|
2,5
|
TOXICOLOGIA FORENSE
|
TR
|
3
|
2,5
|
MEDICINA LEGAL III: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
|
TR
|
3
|
10
|
IDENTIFICACIÓN PERSONAL Y CRIMINALÍSTICA
|
OB
|
3
|
12
|
CRIMINALISTICA AVANZADA
|
TR
|
3
|
10
|
PSICOLOGIA GENERAL Y DE LA DESVIACION
|
TR
|
1
|
10
|
PSICOLOGÍA GENERAL
|
BA
|
1
|
6
|
DERECHO PROCESAL II
|
TR
|
2
|
10
|
DERECHO PROCESAL PENAL
|
OB
|
2
|
6
|
PSICOLOGÍA CLINICA, PSICOPATOLOGIA. PSICOLOGIA JURIDICA: TESTIMONIO IMPUTABILIDAD, EVALUACIÓN, INFORME PERICIAL
|
TR
|
2
|
10
|
PSICOLOGÍA CRIMINAL
|
BA
|
1
|
6
|
PSIQUIATRIA FORENSE
|
TR
|
2
|
5
|
PSIQUIATRÍA FORENSE
|
OB
|
2
|
6
|
VICTIMOLOGIA
|
TR
|
2
|
2,5
|
VICTIMOLOGÍA
|
OB
|
2
|
6
|
ANTROPOLOGIA FORENSE
|
TR
|
3
|
2,5
|
ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y FORENSE
|
BA
|
1
|
6
|
DEONTOLOGIA
|
TR
|
3
|
2,5
|
DEONTOLOGÍA
|
BA
|
1
|
6
|
DOCUMENTOSCOPIA, GRAFOLOGIA, GRAFISTICA, PERICIA CALIGRAFICA
|
TR
|
3
|
5
|
DOCUMENTOSCOPIA Y ESCRITURA MANUSCRITA
|
OP
|
4
|
6
|
INTRODUCCION A LA ESTADISTICA Y TECNICAS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA EN CRIMINOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES
|
TR
|
3
|
2,5
|
ESTADÍSTICA APLICADA
|
BA
|
2
|
12
|
NUEVAS TECNOLOGIAS: FUENTES DE INFORMACION, SISTEMAS DE COMUNICACIÓN, IMAGEN Y SONIDO
|
TR
|
3
|
10
|
INFORMÁTICA APLICADA
|
BA
|
2
|
6
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TRABAJO FIN DE GRADO
|
TFG
|
4
|
12
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PSICOLOGÍA JURÍDICA
|
OP
|
3
|
6
|
|
|
|
|
TRABAJO SOCIAL FORENSE Y PENITENCIARIO
|
OP
|
3
|
6
|
|
|
|
|
PSICOLOGÍA DE LAS ADICCIONES
|
OP
|
4
|
6
|
|
|
|
|
IGUALDAD Y VIOLENCIA DE GÉNERO
|
OP
|
4
|
6
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DERECHO CIVIL, FUENTES DEL DERECHO
|
BA
|
1
|
6
|
|
|
|
|
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
|
BA
|
1
|
6
|
|
|
|
|
MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE CONFLICTOS
|
OB
|
3
|
6
|
|
|
|
|
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA CONDUCTA
|
OB
|
4
|
6
|
|
|
|
|
LEGISLACIÓN PENAL DE MENORES
|
OB
|
3
|
6
|
|
|
|
|
LA CRIMINALIDAD DEL SIGLO XXI
|
OB
|
4
|
6
|
|
|
|
|
DERECHO PROBATORIO
|
OB
|
3
|
6
|
|
|
|
|
PRACTICAS EXTERNAS I
|
PE
|
4
|
6
|
|
|
|
|
PRACTICAS EXTERNAS II
|
PE
|
4
|
6
|
|
|
|
|
SEGURIDAD PÚBLICA Y ESPACIO EUROPEO
|
OB
|
4
|
6
|
|
|
|
|
SEGURIDAD PRIVADA
|
OB
|
4
|
6
|
|
|
|
|
DERECHO PENITENCIARIO Y DE REFORMA
|
OB
|
3
|
12
|
|
|
|
|
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFICAZ
|
OB
|
3
|
6
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PRIMEROS AUXILIOS
|
TR
|
1
|
2,5
|
|
|
|
|
TRABAJO FINAL DE INVESTIGACION TUTELADO
|
TR
|
3
|
20
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Leyenda:
|
|
|
|
|
|
|
|
Bloque amarillo y marrón: asignaturas del título propio (troncales, obligatorias, optativas y de libre configuración) que se reconocen por asignaturas del plan de Grado (básica, obligatoria y optativa).
|
Bloque verde: asignaturas que cualquier alumno titulado por la UEMC debería cursar obligatoriamente para obtener el Grado.
|
Bloque azul: asignaturas optativas del Grado que no tienen en el título propio ninguna correspondencia. El alumno deberá cursar un total de 4 asignaturas optativas en todo el Grado, salvo reconocimiento de alguna de ellas, en función de lo previsto en el bloque amarillo y marrón.
|
Bloque rosa: asignaturas optativas o de libre configuración del título propio y su correspondencia con asignaturas (básicas, obligatorias u optativas) del plan del Grado. Cada expediente académico habrá de ser analizado para reconocer lo que proceda en función de las asignaturas que el alumno haya cursado. El alumno deberá cursar un total de 2 asignaturas optativas en todo el Grado, salvo reconocimiento de alguna de ellas, en función de lo previsto en el bloque amarillo y marrón.
|
Bloque gris: asignaturas (básicas, obligatorias, prácticas y optativas) no reconocidas y que debe cursar el alumno para obtener el título de Grado.
|
Bloque blanco: asignaturas del plan antiguo que no tienen reconocimiento en el plan nuevo de Grado
|
De conformidad con lo previsto en el art. 6, apartados 2 y 3 del RD 861/2010, de 2 de julio, se propone en esta memoria que a quienes se encuentren en posesión del título de ¿Diploma Superior en Criminología y Seguridad¿, y que, además, hayan accedido a los estudios de Grado conforme a los procedimientos establecidos por la Universidad Europea Miguel de Cervantes, se les reconozcan automáticamente 144 ECTS (incluyendo cuatro asignaturas optativas); con este reconocimiento, estos alumnos sólo deberán cursar 96 ECTS para poder obtener el título de Grado en Criminología, con la mención en Peritaje. Para obtener la mención en Psicología Criminal, el alumno tendría que cursar 24 ECTS más (120 ECTS en total).
Enseñanzas que se extinguen por la implantación del siguiente título propuesto
La implantación del título de Graduado/Graduada en Criminología por la Universidad Europea Miguel de Cervantes supondrá, cuando termine el período transitorio, la extinción de las enseñanzas conducentes a la obtención del título propio de ¿Diploma Superior en Criminología y Seguridad¿, que actualmente se imparte en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, al objeto de favorecer que los alumnos que estuvieran en posesión del mencionado título propio pudieran acceder y adaptarse a la nueva titulación oficial que ahora se propone.
[1] ¿La implantación por las universidades de los planes de estudios conducentes a la obtención de los títulos previstos por este real decreto, podrá realizarse de manera simultánea, para uno o varios cursos, o progresiva, de acuerdo con la temporalidad¿ (Disp. Adic. 1ª, 1)