Aunque se espera que la mayor parte de los
estudiantes del nuevo grado sean de nueva matrícula, si que
se podría dar una incorporación de estudiantes de
otros títulos actuales y que previsiblemente puedan tener
interés en pasar al nuevo Grado aquí
propuesto.
La Comisión Académica del
Título aprobará unas tablas de equivalencias entre
las asignaturas de los títulos actuales existentes y las
futuras del nuevo Grado, que permitan a todos los/las estudiantes
que así lo deseen adaptarse al nuevo Grado.
En particular, teniendo en cuenta los
contenidos de la actual Ingeniería Química y la
Ingeniería Técnica de Telecomunicación –
Sistemas Electrónicos de la ETSE y las nuevas materias del
Grado en Ingeniería Electrónica Industrial se
prevé que exista una posible adaptación de
estudiantes a la nueva titulación de grado. En este caso la
tabla de adaptación del nuevo Grado en Ingeniería
Electrónica Industrial para los/las estudiantes del actual
título de Ingeniería Técnica de
Telecomunicación – Sistemas Electrónicos
será:
Asignaturas
Materias
Ingeniería Técnica de
Telecomunicación
Grado en Ingeniería Electrónica
Industrial
– Sistemas Electrónicos (plan a
extinguir)
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
13104
Fundamentos matemáticos de la
ingeniería
Matemáticas
13115
Métodos matemáticos de la
ingeniería
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
13103
Fundamentos físicos de la
ingeniería
Física
13102
Electrónica de dispositivos
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
12755
Técnicas informáticas
Informática
13029
Herramientas de programación
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
13105
Fundamentos y arquitectura de
computadores
13125
Sistemas electrónicos
digitales
13097
Componentes y circuitos electrónicos
digitales
Sistemas electrónicos
13110
Instrumentación y equipos
electrónicos
13100
Electrónica analógica
I
13101
Electrónica analógica
II
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
13124
Sistemas electrónicos de control
Dinámica y control
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
12510
Economía y organización
industrial
Empresa
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
13111
Introducción a la electrónica de
potencia
Electrónica de potencia
13123
Sistemas Electrónicos de
Alimentación
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Para los/las estudiantes del actual
título de Ingeniería Química, la tabla de
adaptación al nuevo Grado en Ingeniería
Electrónica Industrial, será:
Asignaturas
Materias
Ingeniería Química (plan a
extinguir)
Grado en Ingeniería Electrónica
Industrial
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
12493
Algebra
12498
Cálculo
12511
Ecuaciones diferenciales
Matemáticas
12514
Estadística
12541
Métodos numéricos de la Ing.
Quím.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
12521
Expresión gráfica
Expresión gráfica
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
12523
Física aplicada a la ingeniería
I
Física
12524
Física aplicada a la ingeniería
II
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
12526
Fundamentos de informática
Informática
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
12547
Principios de química
12555
Química inorgánica
Química
12556
Química orgánica
12519
Experimentación en química
I
12520
Experimentación en química
II
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
12564
Termodinámica aplicada
12565
Termotecnia
Termodinámica aplicada y
transmisión de calor
12566
Transmisión de calor
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
12540
Mecánica de fluidos
Mecánica de fluidos
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
12553
Química Física
Materiales y diseño de
equipos
12534
Introducción a la ciencia de los
materiales
12508
Diseño de equipos e
instalaciones
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
12505
Control e instrumentación de procesos
químicos
Dinámica y control
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
12563
Tecnología del medioambiente
Principios de tecnologías
medioambientales y sostenibilidad
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
12525
Fundamentos de electrónica
12512
Electrotecnia
P
rincipios de electrotecnia y
electrónica
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
12510
Economía y organización
industrial
Empresa
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
12550
Proyectos
G
estión de proyectos
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
De manera general hay que tener en cuenta
otros aspectos para el proceso de adaptación:
A aquellos estudiantes que hayan superado al
menos 120 créditos del plan a extinguir, se les
reconocerá 6 ECTS de la materia básica
“Ingeniería, Sociedad y Universidad”.
A aquellos estudiantes que hayan realizado al
menos 240 horas de Prácticas Externas, se les
reconocerán 12 ECTS de la materia “Prácticas
externas”.
El reconocimiento de cualquier asignatura
incluida en el plan de estudios a extinguir, que haya sido superada
por el/la estudiante y que no haya sido considerada en la tabla
anterior será considerado por la Comisión
Académica del Título.
Adicionalmente, una vez que el plan de
estudios de Grado se haya implantado en forma de asignaturas
concretas, la Comisión Académica del Título
concretará la tabla de reconocimientos/convalidaciones
anterior para incorporar las asignaturas del Grado y no solamente
las materias.