Gobierno de España - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Está usted en: 
  1. Portada
  2. Universidades

Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT)

  • Graduado o Graduada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid - [Universidad Complutense de Madrid]
  • Contacte
  • Inicio

Calendario implantación

Cronograma de implantación:
Procedimiento de adaptación:

10.2       Procedimiento de adaptación de los estudiantes ya matriculados en el Grado en Derecho al nuevo plan de estudios

La adaptación de los estudiantes del actual Grado en Derecho al nuevo Plan de Estudios se hará de conformidad con las normas que, al efecto, establezca la Facultad de Derecho, en base a los criterios o directrices generales siguientes:

 

·         El Plan de Estudios actual se extinguirá temporal y progresivamente, curso por curso.

 

·         Una vez extinguido cada curso, se ofrecerán a los estudiantes de la Licenciatura en Derecho hasta cuatro convocatorias de examen en los dos cursos académicos siguientes (dos convocatorias por curso).

 

·         El alumno que hubiera agotado el total de las convocatorias (seis) de exámenes de la/s asignatura/s del actual plan a extinguir, sin haber conseguido graduarse, podrá solicitar la adaptación al  nuevo Plan del Grado en Derecho. Se estudiará la posibilidad de conceder una nueva convocatoria de examen, siempre y cuando el alumno no haya tenido un número de suspensos en dicha/s asignatura/s superior al que determine la Comisión de Garantía del Grado conjuntamente con la Comisión de Estudios de la Facultad de Derecho, y siempre que al alumno le resten para finalizar los estudios del Grado en Derecho un número máximo de asignaturas que determinen las Comisiones indicadas.

·         Si se concediere una convocatoria adicional (de gracia), y el alumno no supera el examen, deberá adaptarse al Plan de Estudios del Título de Grado en Derecho.

Repecto al reconocimiento de créditos y asignaturas al alumno del plan anterior que se incorpore al nuevo, hay que atender a los criterios del art. 13 del Real Decreto 43/2015, de 2 de febrero por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales:

«a) Siempre que el título al que se pretende acceder pertenezca a la misma rama de conocimiento, serán objeto de reconocimiento al menos el 15 por ciento de los créditos correspondientes a materias de formación básica de dicha rama.

«b) Serán también objeto de reconocimiento los créditos obtenidos en aquellas otras materias de formación básica pertenecientes a la rama de conocimiento del título al que se pretende acceder.

c) El resto de los créditos podrán ser reconocidos por la Universidad teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridos, bien en otras materias o enseñanzas cursadas por el estudiante o bien asociados a una previa experiencia profesional y los previstos en el plan de estudios o que tengan carácter transversal». 

Para la adaptación de los estudiantes del plan antiguo al nuevo, se tendrán en cuenta los contenidos formativos y la equivalencia de créditos entre las distintas asignaturas que integran los respectivos Planes de Estudios. El Sistema de Adaptación de los estudios se hará de manera que los estudiantes no resulten perjudicados por el cambio. A los alumnos del antiguo plan que ingresen en el nuevo, se le garantizará la convalidación de las asignaturas a las del nuevo plan con contenidos homogéneos y un número de créditos no superior al de la asignatura de origen.

 

 

El siguiente cuadro contiene las equivalencias en cuanto a competencias, resultados del aprendizaje y contenidos de las asignaturas entre el plan vigente del Grado en Derecho y la propuesta de modificación (2019). Dicha equivalencia debería permitir un reconocimiento automático de aquellas asignaturas del nuevo plan, que corresponden a las del plan en extinción.

 

En trámite de alegaciones, se añaden a la propuesta inicial  las asignaturas optativas susceptibles de ser reconocidas.

TABLA DE EQUIVALENCIAS DE ASIGNATURAS

 

 

GRADO EN DERECHO

PLAN VIGENTE

CRÉDITOS

GRADO EN DERECHO

(PLAN MODIFICADO)

CRÉDITOS

TEORÍA DEL DERECHO (FB)

6

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA JURÍDICO (FB)

6

DERECHO ROMANO

(FB)

8

 

DERECHO ROMANO

(FB)

6

DERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO (FB)

6

LA FORMACIÓN DEL DERECHO COMÚN EUROPEO (OB)

3

DERECHO PROCESAL CIVIL I (OB)

6

DERECHO PROCESAL: PARTE GENERAL (OB)

6

 

DERECHO PROCESAL CIVIL II (OB)

6

DERECHO PROCESAL: EL PROCESO CIVIL (OB)

6

DERECHO PROCESAL PENAL (OB)

6

DERECHO PROCESAL PENAL (OB)

6

DERECHO CONSTITUCIONAL I (FB)

6

DERECHO CONSTITUCIONAL: CONSTITUCIÓN Y FUENTES DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO. JUSTICIA CONSTITUCIONAL (FB)

6

DERECHO CONSTITUCIONAL II (FB)

8

DERECHO CONSTITUCIONAL : ORGANIZACIÓN CONSTITUCIONAL Y TERRITORIAL DEL ESTADO (FB)

6

HISTORIA DEL DERECHO (FB)

6

FUNDAMENTOS DEL DERECHO MODERNO Y CONTEMPORÁNEO (FB)

6

DERECHO PENAL I (FO)

7

FUNDAMENTOS DEL DERECHO PENAL Y CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO (FB)

6

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (FB)

6

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (FB)

6

DERECHO PENAL II (OB)

7

 TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO (OB)

6

DERECHO CIVIL I (FB)

6

DERECHO CIVIL DE LA PERSONA Y LAS RELACIONES FAMILIARES (FB)

6

DERECHO CIVIL II (FB)

8

DERECHO CIVIL: TEORÍA GENERAL DE LA OBLIGACIÓN Y DEL CONTRATO (OB)

6

DERECHO CIVIL III (OB)

6

DERECHO CIVIL: DERECHOS REALES (OB)

6

DERECHO CIVIL IV (OB)

6

DERECHO CIVIL: ECONOMÍA DEL MATRIMONIO Y DERECHO SUCESIONES

6

DERECHO COMUNITARIO (OB)

6

DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA (OB)

6

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (OB)

6

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (FB)

6

DERECHO ADMINISTRATIVO I (OB)

8

DERECHO ADMINISTRATIVO: FUNDAMENTOS, FUENTES, SUJETOS Y POTESTADES (OB)

6

DERECHO ADMINISTRATIVO II (OB)

8

DERECHO ADMINISTRATIVO: LA ACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN (OB)

6

DERECHO MERCANTIL I (OB)

8

DERECHO MERCANTIL: EMPRESA, VALORES Y CONTRATACIÓN (OB)

6

DERECHO MERCANTIL II (OB)

8

DERECHO MERCANTIL: MERCADOS FINANCIEROS Y CONCURSAL (OB)

6

ESTATUTO SOCIETARIO DE LAS PYMES (OP)

6

DERECHO MERCANTIL: DERECHO DE SOCIEDADES (OB)

6

DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA S.S. (OB)

8

DERECHO DEL TRABAJO: INSTITUCIONES Y RELACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO (OB)

6

DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I  (OB)

6

INSTITUCIONES DE DERECHO TRIBUTARIO (OB)

6

DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II (OB)

6

SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL (OB)

6

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (OB)

6

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO: FUNDAMENTOS Y PATRIMONIO  (OB)

6

FILOSOFÍA DEL DERECHO (OB)

6

FILOSOFÍA DEL DERECHO (FB)

6

DERECHO INTERNACIONAL E INSTITUCIONES INTERNACIONALES (OP)

6

INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES (OP)

6

TUTELA DEL CRÉDITO Y PROCESOS ESPECIALES (OP)

6

TUTELA DEL CRÉDITO Y PROCESOS ESPECIALES (OP)

6

INFORMÁTICA JURÍDICA Y DERECHO DE LA INFORMÁTICA (OP)

6

DERECHO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS (OP)

6

FISCALIDAD DE LA EMPRESA (OP)

6

FISCALIDAD DE LA EMPRESA (OP)

6

DERECHO PENAL ECONÓMICO Y DE LA EMPRESA (OP)

6

DERECHO PENAL ECONÓMICO Y DE LA EMPRESA (OP)

6

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL (OP)

6

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL (OP)

6

SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS (OP)

6

SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS COMPARADOS (OP)

6

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS (OP)

6

DERECHOS HUMANOS Y JUSTICIA (OP)

6

 

Estudios a extinguir:
Ningún registro encontrado.

© Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

Logotipo W3C/WAI doble A (WCAG 1.0)