Según lo indicado anteriormente, se incluyen en este apartado mecanismos voluntarios de cambio de Plan de Estudios para los estudiantes actuales, estableciéndose sistemas que les garanticen las mismas oportunidades para el cambio a los nuevos Planes de estudio.
En este sentido, en las Tablas 10.2 y 10.3 se resumen los planes de adaptación de los estudiantes de los Grados en Ingeniería Agrícola e Ingeniería y Ciencia Agronómica por la UPM, respectivamente, al Grado en Ingeniería Agrícola por la UPM por entender que serán las adaptaciones que se producirán de forma ¿más natural¿, además de ser las dos titulaciones extinguidas por la titulación propuesta.
El criterio general que se ha utilizado para establecer dichas adaptaciones tiene en cuenta que al tratarse en ambos casos (grados de origen y de destino) de grados que habilitan para la misma profesión regulada, en la misma especialidad, no sólo disponen de la misma medida de ¿haber académico¿ (créditos europeos), sino que además deben adquirir, esencialmente, las mismas competencias. Consecuentemente, los criterios generales que se proponen, sin perjuicio de que puedan aplicarse, en su caso, a materias o asignaturas individuales, se aplicarán con una visión más global de los planes de estudio, teniendo como unidad básica de referencia la correspondiente al ¿módulo de formación¿ o, al menos, bloques formativos homogéneos dentro de cada módulo de formación.
Con este planteamiento, el criterio general de adaptación será el siguiente:
Todos los créditos superados por un alumno en cualquiera de los grados de origen (Ingeniería Agrícola e Ingeniería y Ciencia Agronómica) serán reconocidos, y, por tanto, computados y eximidos de ser cursados en el grado de destino (Grado en Ingeniería Agrícola) siempre que la especialidad o mención cursada en los grados de origen y destino otorgue las mismas atribuciones profesionales. En el caso de que la especialidad de origen sea distinta a la de destino, el criterio anterior se aplicará, al menos, para los créditos superados en origen en los módulos de formación básica, rama común agrícola y optatividad. Para los créditos superados en el módulo de tecnología específica se llevará a cabo un estudio más pormenorizado basado en la relación existente entre las competencias adquiridas en el grado de origen y las que son necesarias adquirir en dicho módulo en el grado de destino. La aplicación de este criterio general se llevará a cabo de acuerdo a los siguientes criterios específicos:
- Los créditos de formación básica superados en el grado de origen serán reconocidos y, por tanto, computados y eximidos de ser cursados, con carácter preferente, dentro del módulo de formación básica del grado de destino, dado que estarán vinculados a las mismas competencias específicas. No obstante, en los casos (materias y créditos europeos) en los que, por diferencias en la configuración o diseño de dicho módulo entre los grados de origen y destino, la vinculación no sea tan evidente, podrán ser reconocidos en cualquiera de los módulos restantes del grado de destino, manteniendo siempre como criterio de decisión la similitud, en cuanto a la naturaleza y nivel de dominio, de las competencias adquiridas.
- Los créditos superados en el grado de origen incluidos dentro del módulo común a la rama agrícola serán reconocidos y, por tanto, computados y eximidos de ser cursados, con carácter preferente, dentro del módulo común a la rama agrícola del grado de destino, dado que estarán vinculados a las mismas competencias específicas. No obstante, en los casos (materias y créditos europeos) en los que, por diferencias en la configuración o diseño de dicho módulo entre los grados de origen y destino, la vinculación no sea tan evidente o el número de créditos superados sea superior, podrán ser reconocidos en cualquiera de los módulos restantes del grado de destino, manteniendo siempre como criterio de decisión la similitud, en cuanto a la naturaleza y nivel de dominio, de las competencias adquiridas.
- Los créditos superados en el grado de origen incluidos dentro del módulo de tecnología específica de una determinada especialidad, serán reconocidos y, por tanto, computados y eximidos de ser cursados, con carácter preferente, dentro del módulo de tecnología específica del grado de destino en esa misma mención, entiendo como tal la que se corresponde con la misma especialidad de la ingeniería técnica agrícola. No obstante, en los casos (materias y créditos europeos) en los que, por diferencias en la configuración o diseño de dicho módulo entre los grados de origen y destino, la vinculación no sea tan evidente o el número de créditos superados sea superior, podrán ser reconocidos en cualquiera de los módulos restantes del grado de destino, manteniendo siempre como criterio de decisión la similitud, en cuanto a la naturaleza y nivel de dominio, de las competencias adquiridas.
- Los créditos superados en el grado de origen incluidos dentro del módulo de optatividad, serán reconocidos y, por tanto, computados y eximidos de ser cursados, con carácter preferente, dentro del módulo de optatividad del grado de destino. No obstante, en los casos (materias y créditos europeos) en los que, por diferencias en la configuración o diseño de dicho módulo entre los grados de origen y destino, la vinculación no sea tan evidente o el número de créditos superados sea superior, podrán ser reconocidos en cualquiera de los módulos restantes del grado de destino, manteniendo siempre como criterio de decisión la similitud, en cuanto a la naturaleza y nivel de dominio, de las competencias adquiridas.
De acuerdo a estos criterios, la Tabla 10.2 (a) muestra el plan de adaptación ¿modular¿de los actuales estudiantes del Grado en Ingeniería Agrícola por la UPM al título de Grado en Ingeniería Agrícola por la UPM para las menciones (grado de destino) y especialidades (grado de origen) homólogas por entender que son las que, en su caso, se producirán de forma ¿natural¿. La Tabla 10.2 (b) se muestra dicho plan de adaptación de forma más pormenorizada (¿asignatura por asignatura¿).
TABLA 10.2 (a).- Plan de adaptación modular de los estudiantes del Grado en Ingeniería Agrícola por la UPM, especialidades de Explotaciones Agropecuarias y Hortofruticultura y Jardinería (Plan 2010) al Grado en Ingeniería Agrícola por la UPM (Plan 2017)
Módulos
|
Plan 2017
|
Plan 2010
|
Formación Básica
|
Asignaturas básicas (70 ECTS): Matemáticas I, Matemáticas II, Ecuaciones Diferenciales y Modelización , Cálculo Numérico y Programación, Estadística, Física General, Física Aplicada a la I. Agrícola, Química General, Química Aplicada a la I. Agrícola, Introducción a la Administración de Empresas, Expresión Gráfica, Bioquímica y Biología Celular, Geología y Climatología
|
Asignaturas básicas (68 ECTS): Matemáticas I y Matemáticas II, Estadística, Informática, Fundamentos Físicos para la I. Agrícola I Fundamentos Físicos para la I. Agrícola II, Química General y Orgánica, Química y Análisis Agrícola, Expresión Gráfica, La Empresa y su Entorno Económico, Biología Aplicada a la I. Agrícola, Geología, Climatología y Edafología
|
En el conjunto del módulo existe una diferencia de - 2 ECTS en el grado de origen respecto del grado de destino. Por ello, se propone que los estudiantes del grado de origen cursen la asignatura ¿Ecuaciones Diferenciales y Modelización¿ (4 ECTS) para compensar la diferencia de créditos y los resultados de aprendizaje vinculados a esta asignatura.
|
Común a la Rama Agrícola
|
Bases y tecnología de la producción vegetal y animal (32 ECTS) : Bases y Técnicas de Producción Vegetal , Bases Fisiológicas de Producción Animal, Nutrición Animal, Bases Genéticas de la Mejora Vegetal, Protección Vegetal, Edafología, Biología Vegetal
|
Bases y tecnología de la producción vegetal y animal (24-28 ECTS) : Fitotecnia I: Bases de la Producción Vegetal, Fitotecnia II: Tecnología de la Producción Vegetal, Bases de Producción Animal, Nutrición Animal I (EA) Genética y Mejora Vegetal, Protección Vegetal, Botánica
|
En este bloque existe una diferencia de ¿ 8 ECTS en el grado de origen para los alumnos de la especialidad de Hortofruticultura y Jardinería (HJ) y ¿ 4 ECTS para los de la especialidad de Explotaciones Agropecuarias (EA). Por ello, los primeros (HJ) deben cursar las asignaturas de ¿Edafología¿ (5 ECTS) y Nutrición Animal (4 ECTS) y los segundos (EA), la asignatura ¿Edafología¿ (5 ECTS) para compensar la diferencia de créditos y los resultados de aprendizaje vinculados a dichas asignaturas.
|
Bases de la ingeniería del medio rural (28 ECTS): Mecánica de Materiales y Análisis Estructural, Termodinámica, Electrotecnia y Electrónica, Hidráulica, Geomática, Proyectos.
|
Bases de la ingeniería del medio rural (30 ECTS): Resistencia de Materiales y Cálculo de Estructuras, Hidráulica, Electrotecnia, Motores y Maquinaria Agrícola, Topografía, Cartografía y Fotogrametría, Proyectos de Ingeniería Agrícola
|
En este bloque existe una diferencia de + 2 ECTS en el grado de origen respecto al grado de destino.
|
Ciencia y tecnología del medio ambiente (17 ECTS): Impacto ambiental, Ecología, Procesos y Gestión de Subproductos en la Industria Agroalimentaria, Degradación de Agrosistemas y Cambio Climático
|
Ciencia y tecnología del medio ambiente (12 ECTS): Ecología, Impacto Ambiental en el Medio Rural y Áreas Verdes, Gestión de Residuos y Aprovechamiento de Subproductos
|
En este bloque existe una diferencia de ¿ 5 ECTS en el grado de origen respecto del grado de destino. Por ello se propone que los estudiantes deben cursar la asignatura ¿Degradación de Agrosistemas y Cambio Climático¿ (5 ECTS) para compensar la diferencia de créditos y los resultados de aprendizaje vinculados a esta asignatura.
|
Economía (8 ECTS): Principios de Economía, Valoración de Empresas Agrarias
|
Economía (6 ECTS): Economía Agraria
|
En este bloque existe una diferencia de ¿ 2 ECTS en el grado de origen respecto del grado de destino. Por ello se propone que los estudiantes deben cursar la asignatura ¿Valoración de Empresas Agrarias¿ (4 ECTS) para compensar la diferencia de créditos y los resultados de aprendizaje vinculados a esta asignatura.
|
Obligatorias UPM
|
Inglés para la Comunicación Académica y Profesional (6 ECTS)
|
Inglés para la Comunicación Académica y Profesional (6 ECTS)
|
Taller de producción de alimentos (3 ECTS)
|
Praticultura (EA) Calidad de Productos Hortofrutícolas y Ornamentales (HJ)
|
Optativo: Mención en Explotaciones Agropecuarias
|
MENCIÓN EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS (EA)
|
ESPECIALIDAD: EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS (EA)
|
Tecnología de la Producción Animal (16 ECTS): Producción de Monogástricos, Producción de Rumiantes, Racionamiento, Genética Animal
|
(Tecnología de la Producción Animal (20 ECTS): Sistemas de Producción Animal I, Sistemas de Producción Animal II, Nutrición Animal II, Genética y Mejora Animal)
|
En este bloque existe una diferencia de + 4 ECTS en el grado de origen respecto del grado de destino.
|
Tecnología de la Producción Vegetal (14 ECTS): Cultivos Herbáceos y Praticultura, Arboricultura, Ampliación de Protección Vegetal
|
Tecnología de la Producción Vegetal (12 ECTS): Cultivos Herbáceos, Arboricultura,
|
En este bloque existe una diferencia de ¿ 2 ECTS en el grado de origen respecto del grado de destino. Por ello se propone que los estudiantes que no hayan cursado y superado en el grado de origen la asignatura optativa ¿ Plagas y Enfermedades en Agricultura y Ganadería¿ de 6 ECTS, deben cursar la asignatura ¿Ampliación de Protección Vegetal ¿ (4 ECTS)¿.
|
Ingeniería de las Explotaciones Agropecuarias (22 ECTS): Electrificación de Explotaciones Agropecuarias, Sistemas y Tecnología del Riego y Drenaje, Maquinaria Agrícola para Explotaciones Agropecuarias, Construcciones Agropecuarias, Instalaciones Ganaderas
|
Ingeniería de las Explotaciones Agropecuarias (20 ECTS): Instalaciones Eléctricas, Sistemas y Tecnología del Riego, Mecanización Agraria, Estructuras de Acero, Cimentaciones y Elementos de Edificación
|
En este bloque existe una diferencia de ¿ 2 ECTS en el grado de origen respecto del grado de destino. Por ello se propone que los estudiantes que no hayan cursado la asignatura optativa ¿Alojamientos Ganaderos¿, de 4 ECTS, deben cursar la asignatura ¿Instalaciones Ganaderas ¿ (4 ECTS) para compensar la diferencia de créditos y los resultados de aprendizaje vinculados a esta asignatura.
|
Optativo: Mención en Hortofruticultura y Jardinería
|
MENCIÓN EN HORTOFRUTICULTURA Y JARDINERÍA (HJ)
|
ESPECIALIDAD: HORTOFRUTICULTURA Y JARDINERÍA (HJ)
|
Tecnología de la Producción Hortofrutícola (16 ECTS): Arboricultura, Fruticultura, Técnicas de la Producción Hortícola, Producción de Hortalizas
|
Tecnología de la Producción Hortofrutícola (20 ECTS): Arboricultura, Fruticultura, Técnicas de la Producción Hortícola, Producción de Hortalizas
|
En este bloque existe una diferencia de + 4 ECTS en el grado de origen respecto del grado de destino.
|
Jardinería y Paisajismo (18 ECTS): Jardinería y Paisajismo, Especies Ornamentales y Cespitosas, Mantenimiento y Conservación de Espacios Verdes, Restauración de Espacios Degradados
|
Jardinería y Paisajismo (20 ECTS): Jardinería y Paisajismo, Especies Ornamentales y Cespitosas, Mantenimiento y Conservación de Espacios Verdes, Diseño de Jardines y Composición Paisajística
|
En este bloque existe una diferencia de + 2 ECTS en el grado de origen respecto del grado de destino. No obstante, los alumnos del grado de origen que no hayan cursado y superado la asignatura optativa ¿Recuperación de Espacios Degradados¿, de 4 ECTS, deben cursar la asignatura Restauración de Espacios Degradados (4 ECTS).
|
Ingeniería de las Áreas Verdes y Explotaciones Hortofrutícolas (18 ECTS): Electrificación de Áreas Verdes y Explotaciones Hortofrutícolas, Sistemas y Tecnología del Riego y Drenaje de Áreas Verdes y Explotaciones Hortofrutícolas, Maquinaria para Hortofruticultura y Jardinería, Obra Civil e Infraestructuras de Áreas Verdes
|
Ingeniería de las instalaciones del medio rural (12 ECTS): Sistemas de Riego y Drenaje de Áreas Verdes y Explotaciones Hortofrutícolas, Mecanización de Áreas Verdes y Explotaciones Hortofrutícolas, Infraestructuras de Áreas Verdes
|
|
En este bloque existe una diferencia de ¿ 6 ECTS en el grado de origen respecto del grado de destino. Por ello se propone que los estudiantes deben cursar la asignatura ¿Electrificación de Áreas Verdes y Explotaciones Hortofrutícolas¿
|
¿Materias Optativas¿
|
Asignaturas optativas, reconocimiento académico por prácticas externas, movilidad, actividades formativas (12 ECTS)
|
Asignaturas obligatorias y optativas superadas y no utilizadas en el proceso de adapatación, reconocimiento académico por prácticas externas, movilidad, actividades formativas (18 ECTS) (*)
|
Obligatorias
|
Trabajo fin de grado (12 ECTS)
|
(**)
|
TABLA 10.2 (b).- Plan de adaptación ¿asignatura por asignatura¿ de los estudiantes del Grado en Ingeniería Agrícola por la UPM, especialidades de Explotaciones Agropecuarias (EA) y Hortofruticultura y Jardinería (HJ), ambos (Plan 2010), al Grado en Ingeniería Agrícola por la UPM (Plan 2017)
Módulos
|
Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2017)
|
Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010)
|
Formación Básica
|
Matemáticas I
|
Matemáticas I
|
Matemáticas II
|
Matemáticas II
|
Cálculo Numérico y Programación
|
Informática
|
Estadística
|
Estadística
|
Física General
|
Fundamentos Físicos para la I. Agrícola I
|
Física Aplicada a la I. Agrícola
|
Fundamentos Físicos para la I. Agrícola II
|
Química General
|
Química General y Orgánica
|
Química Aplicada a la I. Agrícola
|
Química y Análisis Agrícola
|
Introducción a la Administración de Empresas
|
La Empresa y su Entorno Económico
|
Expresión Gráfica
|
Expresión Gráfica
|
Bioquímica y Biología Celular
|
Biología Aplicada a la I. Agrícola
|
Geología y Climatología
|
Geología, Climatología y Edafología
|
Ecuaciones Diferenciales y Modelización
|
|
Común a la Rama Agrícola
|
Bases y Técnicas de Producción Vegetal
|
Fitotecnia I: Bases de la Producción Vegetal y Fitotecnia II: Tecnología de la Producción Vegetal
|
Bases Fisiológicas de Producción Animal
|
Bases de Producción Animal
|
Protección Vegetal
|
Protección Vegetal
|
Bases Genéticas de la Mejora Vegetal
|
Genética y Mejora Vegetal
|
Biología Vegetal
|
Botánica
|
Nutrición Animal
|
Nutrición Animal I (EA)
|
Edafología
|
|
Mecánica de Materiales y Análisis Estructural
|
Resistencia de Materiales y Cálculo de Estructuras
|
Hidráulica
|
Hidráulica
|
Electrotecnia y Electrónica
|
Electrotecnia
|
Geomática
|
Topografía, Cartografía y Fotogrametría
|
Proyectos
|
Proyectos de Ingeniería Agrícola
|
Termodinámica
|
Motores y Máquinas Agrícolas
|
Impacto ambiental
|
Impacto Ambiental en el Medio Rural y Áreas Verdes
|
Ecología
|
Ecología
|
Procesos y Gestión de Subproductos en la Industria Agroalimentaria
|
Gestión de Residuos y Aprovechamiento de Subproductos
|
Degradación de Agrosistemas y Cambio Climático
|
|
Principios de Economía
|
Economía Agraria
|
Valoración de Empresas Agrarias
|
|
Obligatorias UPM
|
Inglés para la Comunicación Académica y Profesional
|
Inglés para la Comunicación Académica y Profesional
|
Taller de producción de alimentos
|
Praticultura (EA)/ Calidad de los Productos Hortofrutícolas y Ornamentales (HJ)
|
Optativo: Mención en Explotaciones Agropecuarias
|
MENCIÓN EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS (EA)
|
ESPECIALIDAD: EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS (EA)
|
Construcciones Agropecuarias
|
Cimentaciones y Elementos de Edificación y Estructuras de Acero
|
Maquinaria Agrícola para Explotaciones Agropecuarias
|
Mecanización Agraria
|
Electrificación de Explotaciones Agropecuarias
|
Instalaciones Eléctricas
|
Sistemas y Tecnología del Riego y Drenaje
|
Sistemas y Tecnología del Riego
|
Instalaciones Ganaderas
|
Alojamientos Ganaderos (optativa)
|
Cultivos Herbáceos y Praticultura
|
Cultivos Herbáceos
|
Arboricultura
|
Arboricultura
|
Ampliación de Protección Vegetal
|
Plagas y Enfermedades en Agricultura y Jardinería (optativa)
|
Producción de Monogástricos
|
Sistemas de Producción Animal I
|
Producción de Rumiantes
|
Sistemas de Producción Animal II
|
Racionamiento
|
Nutrición Animal II
|
|
Genética Animal
|
Genética y Mejora Animal
|
Optativo: Mención en Hortofruticultura y Jardinería
|
MENCIÓN EN HORTOFRUTICULTURA Y JARDINERÍA (HJ)
|
ESPECIALIDAD: HORTOFRUTICULTURA Y JARDINERÍA (HJ)
|
Arboricultura
|
Arboricultura
|
Fruticultura
|
Fruticultura
|
Técnicas de la Producción Hortícola
|
Técnicas de la Producción Hortícola
|
Producción de Hortalizas
|
Producción de Hortalizas
|
Jardinería y Paisajismo
|
Jardinería y Paisajismo
|
Especies Ornamentales y Cespitosas
|
Especies Ornamentales y Cespitosas
|
Mantenimiento y Conservación de Espacios Verdes
|
Mantenimiento y Conservación de Espacios Verdes
|
Restauración de Espacios Degradados
|
Recuperación de Espacios Degradados (optativa)
|
Maquinaria para Hortofruticultura y Jardinería
|
Mecanización de Áreas Verdes y Explotaciones Hortofrutícolas
|
Electrificación de Áreas Verdes y Explotaciones Hortofrutícolas
|
|
(Sistemas y Tecnología del Riego y Drenaje de Áreas Verdes y Explotaciones Hortofrutícolas
|
Sistemas de Riego y Drenaje de Áreas Verdes y Explotaciones Hortofrutícolas
|
Obra Civil e Infraestructuras de Áreas Verdes
|
Infraestructuras de Áreas Verdes
|
¿Materias Optativas¿
|
Asignaturas optativas, reconocimiento académico por prácticas externas, movilidad, actividades formativas
|
Asignaturas obligatorias y optativas superadas y no utilizadas en el proceso de adapatación, reconocimiento académico por prácticas externas, movilidad, actividades formativas (*)
|
Obligatorias
|
Trabajo fin de grado
|
(**)
|
Notas aclaratorias:
(*): La casuística es tan variada que imposibilita la particularización. En todo caso, siempre se respetará el criterio de similitud de créditos y de competencias entre las asignaturas/actividades formativas/prácticas externas de los grados de origen y de destino.
(**): De acuerdo a la legislación vigente, el Trabajo Fin de Grado no podrá en ningún caso ser objeto de reconocimiento.
Por su parte, las Tablas 10.3 (a) y 10.3 (b) muestran el plan de adaptación ¿modular¿ y ¿pormenorizado¿ (asignatura por asignatura), respectivamente, de los actuales estudiantes del Grado en Ingeniería y Ciencia Agronómica por la UPM al título de Grado en Ingeniería Agrícola por la UPM en la mención en Mecanización y Construcciones Rurales por entender que es la que, en su caso, se producirá de forma ¿natural¿, dado que ambos (grado de origen y destino) habilitan para la misma profesión regulada en la misma especialidad.
TABLA 10.3 (a).- Plan de Adaptación ¿modular¿para los estudiantes del grado en Ingeniería y Ciencia Agronómica.
Módulos
|
Plan 2017
|
Plan 2010
|
Formación Básica
|
Asignaturas básicas (70 ECTS): Matemáticas I, Matemáticas II, Ecuaciones Diferenciales y Modelización , Cálculo Numérico y Programación, Estadística, Física General, Física Aplicada a la I. Agrícola, Química General, Química Aplicada a la I. Agrícola, Introducción a la Administración de Empresas, Expresión Gráfica, Bioquímica y Biología Celular, Geología y Climatología
|
Asignaturas básicas ( 72 ECTS): Cálculo Diferencial e Integral, Álgebra Lineal y Aplicaciones, Cálculo de Varias Variables, Estadística, Física I, Física II, Química I, Química II, Expresión Gráfica, Economía de la Empresa, Biología, Bioquímica, Geología, Climatología
|
Común a la Rama Agrícola
|
Bases y tecnología de la producción vegetal y animal (32 ECTS) : Bases y Técnicas de Producción Vegetal , Bases Fisiológicas de Producción Animal, Nutrición Animal, Bases Genéticas de la Mejora Vegetal, Protección Vegetal, Edafología, Biología Vegetal
|
Bases y tecnología de la producción vegetal y animal (38 ECTS) : Fitotecnia I: Bases de la Producción Vegetal, Fitotecnia II: Tecnología de la Producción Vegetal, Fisiología Animal, Nutrición Animal, Genética y Principios de Mejora, Edafología, Fisiología Vegetal , Botánica Agrícola, Protección de Cultivos
|
Bases de la ingeniería del medio rural (28 ECTS): Mecánica de Materiales y Análisis Estructural, Termodinámica, Electrotecnia y Electrónica, Hidráulica, Geomática, Proyectos.
|
Bases de la ingeniería del medio rural (33 ECTS): Mecánica de Materiales y Análisis Estructural, Termodinámica y Motores Endotérmicos, Hidráulica, Electrotecnia y Electrónica, Topografía, Cartografía y Fotogrametría. Proyectos de Ingeniería Agronómica. Evaluación y Corrección de Impactos Ambientales.
|
Ciencia y tecnología del medio ambiente (17 ECTS): Impacto ambiental, Ecología, Procesos y Gestión de Subproductos en la Industria Agroalimentaria, Degradación de Agrosistemas y Cambio Climático.
|
Ciencia y tecnología del medio ambiente (3 ECTS): Proyectos de Ingeniería Agronómica. Evaluación y Corrección de Impactos Ambientales.
|
En este bloque existe una diferencia de entre ¿ 14 ECTS en el grado de origen respecto del grado de destino. Por ello se propone que los estudiantes deben cursar la asignatura ¿Degradación de Agrosistemas y Cambio Climático¿ (5 ECTS), y ¿Procesos y Gestión de Subproductos en la Industria Agroalimentaria ¿ (4 ECTS) y Ecología (4 ECTS) para compensar la diferencia de créditos y los resultados de aprendizaje vinculados a estas asignaturas.
|
Economía (8 ECTS): Principios de Economía, Valoración de Empresas Agrarias
|
Economía (8 ECTS): Economía General, Valoración Agraria y Evaluación de Inversiones
|
Obligatorias UPM
|
Inglés para la Comunicación Académica y Profesional (6 ECTS)
|
Inglés para la Comunicación Académica y Profesional (6 ECTS)
|
Taller de producción de alimentos (3 ECTS)
|
|
Optativo: Mención en Mecanización y Construcciones Rurales
|
MENCIÓN EN MECANIZACIÓN Y CONSTRUCCIONES RURALES (MC)
|
|
Bases y tecnología de las construcciones rurales (12 ECTS): Elementos de Edificación y Geotecnia, Estructuras de Hormigón y de Acero
|
Bases y Tecnología de las construcciones rurales (12 ECTS): Geotecnia y Cimentaciones. Obras de Infraestructura Rural, Estructuras Metálicas y Elementos de Edificación
|
Motores y mecanización (10 ECTS): Motores y Tractores, Maquinaria agrícola
|
Motores y mecanización (10 ECTS): Termodinámica y Motores Endotérmicos, Ingeniería de la Maquinaria Agrícola,
|
Ingeniería de las instalaciones del medio rural (14 ECTS): Instalaciones Eléctricas, Ingeniería del Riego y Drenaje, Jardinería , Paisajismo y Espacios Deportivos
|
Ingeniería de las instalaciones del medio rural (8 ECTS): Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión, Ingeniería del Riego y del Drenaje
|
En este bloque existe una diferencia de ¿ 6 ECTS en el grado de origen respecto del grado de destino. Por ello se propone que los estudiantes deben cursar la asignatura ¿Jardinería , Paisajismo y Espacios Deportivos ¿ (4 ECTS) para compensar la diferencia de créditos y los resultados de aprendizaje vinculados a esta asignatura.
|
Tecnología de la producción vegetal y animal (16 ECTS): Cultivos Herbáceos, Arboricultura, Producción de Monogástricos, Producción de Rumiantes
|
Tecnología de la producción vegetal y animal (16 ECTS): Cultivos Herbáceos, Arboricultura General, Producciones Animales I y II
|
¿Materias Optativas¿
|
Asignaturas optativas, reconocimiento académico por prácticas externas, movilidad, actividades formativas (16 ECTS)
|
Asignaturas optativas, reconocimiento académico por prácticas externas, movilidad, actividades formativas (20 ECTS) (*)
|
Obligatorias
|
Trabajo fin de grado (12 ECTS)
|
(**)
|
Tabla 10.3 (b) Plan de Adaptación ¿asignatura por asignatura¿para los estudiantes del grado en Ingeniería y Ciencia Agronómica.
Módulos
|
Grado en ingeniería agrícola (Plan 2017)
|
Grado en ingeniería y ciencia agronómica (2010)
|
Formación Básica
|
Matemáticas I
|
Cálculo diferencial e integral
|
Matemáticas II
|
Álgebra lineal y aplicaciones
|
Cálculo Numérico y Programación
|
|
Estadística
|
Estadística
|
Física General
|
Física I
|
Física Aplicada a la I. Agrícola
|
Física II
|
Química General
|
Química I
|
Química Aplicada a la I. Agrícola
|
Química II
|
Introducción a la Administración de Empresas
|
Economía de la empresa
|
Expresión Gráfica
|
Expresión gráfica
|
Bioquímica y Biología Celular
|
Bioquímica
|
Geología y Climatología
|
Geología
|
Climatología
|
Ecuaciones Diferenciales y Modelización
|
Cálculo de varias variables
|
Común a la Rama Agrícola
|
Bases y Técnicas de Producción Vegetal
|
Fitotecnia I: bases de la producción vegetal
|
Fitotecnia II: tecnología de la producción vegetal
|
Bases Fisiológicas de Producción Animal
|
Fisiología animal
|
Protección Vegetal
|
Protección de cultivos
|
Bases Genéticas de la Mejora Vegetal
|
Genética y principios de mejora
|
Biología Vegetal
|
Biología
|
Nutrición Animal
|
Nutrición Animal
|
Edafología
|
Edafología
|
Mecánica de Materiales y Análisis Estructural
|
Mecánica de Materiales y Análisis Estructural
|
Hidráulica
|
Hidráulica
|
Electrotecnia y Electrónica
|
Electrotecnia y Electrónica
|
Geomática
|
Topografía, cartografía y fotogrametría
|
Termodinámica
|
Termodinámica y motores endotérmicos
|
Proyectos
|
Proyectos de ingeniería agronómica. Evaluación y corrección de impactos ambientales
|
Impacto ambiental
|
Proyectos de ingeniería agronómica. Evaluación y corrección de impactos ambientales
|
Ecología
|
|
Procesos y Gestión de Subproductos en la Industria Agroalimentaria
|
|
Degradación de Agrosistemas y Cambio Climático
|
|
Principios de Economía
|
Economía General
|
Valoración de Empresas Agrarias
|
Valoración agraria y evaluación de inversiones
|
Obligatorias UPM
|
Inglés para la Comunicación Académica y Profesional
|
Inglés para la Comunicación Académica y Profesional
|
Taller de producción de alimentos
|
|
Obligatorias: Tecnología Específica de Mecanización y Construcciones Rurales
|
Elementos de Edificación y Geotecnia
|
Geotecnia y cimentaciones. Obras de infraestructura rural
|
Estructuras de Hormigón y de Acero
|
Estructuras metálicas y elementos de edificación
|
Motores y Tractores
|
Termodinámica y motores endotérmicos
|
Maquinaria agrícola
|
Ingeniería de la maquinaria agrícola
|
Instalaciones Eléctricas
|
Instalaciones eléctricas de baja tensión
|
Ingeniería del Riego y Drenaje
|
Ingeniería del Riego y Drenaje
|
Jardinería, Paisajismo y Espacios Deportivos
|
|
Cultivos Herbáceos
|
Cultivos Herbáceos
|
Arboricultura
|
Arboricultura general
|
Producción de Monogástricos
|
Producciones animales I
|
Producción de Rumiantes
|
Producciones animales II
|
Optatividad
|
Asignaturas optativas, reconocimiento académico por prácticas externas, movilidad, actividades formativas
|
Asignaturas optativas, reconocimiento académico por prácticas externas, movilidad, actividades formativas (*)
|
Obligatorias
|
Trabajo fin de grado
|
(**)
|
Notas aclaratorias:
(*): La casuística es tan variada que imposibilita la particularización. En todo caso, siempre se respetará el criterio de similitud de créditos y de competencias entre las asignaturas/actividades formativas/prácticas externas de los grados de origen y de destino.
(**): De acuerdo a la legislación vigente, el Trabajo Fin de Grado no podrá en ningún caso ser objeto de reconocimiento.