Se entiende por adaptación el
establecimiento de equivalencias entre asignaturas o grupos de
asignaturas de titulaciones actualmente existentes a la, en este
caso, misma titulación pero adaptada al sistema de
módulos y materias.
La adaptación se solicitará por
alumnos que estén cursando el Máster en
Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente (cuyo primer
curso fue el 2006-07) en su actual formato y tengan superadas
asignaturas sin haber finalizado la titulación, por materias
de la titulación adaptada de Máster en
Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente. No obstante,
existe la posibilidad de que alumnos de otras titulaciones de la
UPV o de otros Centros públicos o privados soliciten
también la citada adaptación. Dado que la
casuística en estos casos es muy variada, se opta por
incluir solo en este documento la posibilidad de adaptación
de los créditos del plan existente por el nuevo.
En cualquier caso, la Comisión
Académica del Título analizará de manera
individualizada cada una de las peticiones. Serán tenidas en
cuenta, no obstante, las reglas de reconocimiento de
créditos existentes en la UPV para la titulación de
Máster en Ingeniería Hidráulica y Medio
Ambiente y generalmente formuladas para alumnos provenientes de
diferentes titulaciones que están impartiéndose en la
actualidad en la UPV.
Así pues, para facilitar la
adaptación de los alumnos que están cursando en la
actualidad la titulación de Máster en
Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente por la UPV en
el formato actual al nuevo formato adaptado de esta
titulación, se ha establecido una tabla de adaptaciones, que
se ha elaborado siguiendo criterios de flexibilidad, recogiendo las
instrucciones dadas por la UPV y recogidas en el Documento Marco
UPV para el diseño de titulaciones. Sin embargo, la citada
tabla no está exenta de rigor en lo que se refiere a la
esencia de lo contenidos formativos. En cualquier caso, la
Comisión Académica de la titulación
resolverá aquellos casos singulares que puedan
presentarse.
En la tabla, que se recoge a
continuación, figuran las materias del nuevo Máster y
las asignaturas de la titulación de Máster en
Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente que se
están impartiendo en la actualidad y que han debido superar
los alumnos para que les sea reconocida como superada la materia
del nuevo Máster. Asimismo, se recoge también otra
tabla con todas las asignaturas del Plan de estudios actual
(2006-07).
En la mayoría de los casos, el
número de créditos que deben superar o haber superado
los alumnos
es diferente de los créditos de la
materia a reconocer. Esto es consecuencia de las diferencias
existentes entre ambas estructuras (por asignaturas vigente
actualmente y por módulos y materias en su nuevo formato)
del Máster en Ingeniería Hidráulica y Medio
Ambiente. En cualquier caso, siempre existe la posibilidad de
adaptación.
En general, pues, para ver superada una
materia del nuevo Máster, los alumnos deben haber superado
todas y cada una de las asignaturas que aparecen en la columna de
la derecha. No obstante, dada la similitud existente entre ambas
estructuras, se establece establecer la regla siguiente:
Los alumnos provenientes de la actual
titulación de Máster en Ingeniería
Hidráulica y Medio Ambiente que hayan superado x
créditos en la titulación actual (se excluyen
lógicamente los del Trabajo Fin de Máster dado que
solo puede realizarse tras haber superado todas las asignaturas de
le titulación), solo tendrán que superar 60-x
créditos más el Trabajo Fin de Máster. En
general, para determinar las materias a cursar se tendrá en
cuenta la tabla de adaptaciones, si bien en los casos en los que la
aplicación de la tabla de lugar a un número diferente
a 60 – x créditos a cursar, la Comisión
Académica del Título, en base al expediente del
alumno, decidirá los 60-x créditos que deberá
superar.
Tan solo comentar los casos
particulares:
Materia Optatividad:
En los casos de adaptación, un alumno
podrá utilizar cualquier asignatura superada en el
Máster en Ingeniería Hidráulica y Medio
Ambiente (Plan actual) para obtener los 6 créditos
necesarios, solo con la condición de que esa asignatura no
haya sido utilizada para el reconocimiento o adaptación de
otras materias.
Materia Seminarios:
En los casos de adaptación, un alumno
podrá utilizar cualquier asignatura superada en el
Máster en Ingeniería Hidráulica y Medio
Ambiente (Plan actual) para obtener los 3 créditos
necesarios, solo con la condición de que esa asignatura no
haya sido utilizada para el reconocimiento o adaptación de
otras materias.
En ambos casos, el de la material Optatividad y el de la
Materia Seminarios, ello qieda justificado por el hecho de que se
trata de Materias de carácter optativo con una oferta de
contenidos variada a la que los alumnos pueden optar.
Trabajo Fin de Máster:
En la actualidad, un alumno de la
titulación Máster en Ingeniería
Hidráulica y Medio Ambiente solo puede superar el Trabajo
Final de Máster tras haber superado el resto de
créditos de la titulación. Por lo tanto, el caso de
un alumno que solicite la adaptación del Trabajo Final de
Máster no será habitual. En cualquier caso, dada la
entidad del Trabajo Fin de Máster actual, se le
podría reconocer en la nueva titulación.
MÁSTER EN ING. HIDRÁULICA Y MEDIO
AMBIENTE
MÁSTER EN ING. HIDRÁULICA Y MEDIO AMBIENTE
(HASTA 2010-2011)
Módulo
Materia
ECTS
Asignaturas
Créditos
Total
TRONCALIDAD
INGENIERÍA HIDRÁULICA
19
HIDROLOGÍA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA
6
18
HIDRÁULICA AVANZADA
6
SISTEMAS DE RECURSOS HÍDRICOS
6
CALIDAD DE AGUAS
9
CALIDAD Y CONTAMINACIÓN DE AGUAS
6
12
ESTRUCTURA, FUNCIONAMIENTO, SEGUIMIENTO Y GESTIÓN DE
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
6
ANÁLISIS DE SISTEMAS DE RECURSOS
HÍDRICOS
GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS
9
UTILIZACIÓN CONJUNTA DE AGUAS SUPERFICIALES Y
SUBTERRÁNEAS
4
7
ECONOMÍA DE SISTEMAS DE RECURSOS
HÍDRICOS
3
MODELOS MATEMÁTICOS EN HIDROLOGÍA
15
MODELOS DE CALIDAD DE AGUAS SUPERFICIALES
4
16
MODELACIÓN MATEMÁTICA DE FLUJO Y TRANSPORTE EN
EL SUBSUELO
3
MODELACIÓN HIDROLÓGICA Y AMBIENTAL
DISTRIBUIDA
3
HIDROLOGÍA ESTOCÁSTICA
3
HIDROGEOLOGÍA AVANZADA
3
HIDRÁULICA URBANA
EVACUACIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS
8
TECNOLOGÍAS DE TRATAMIENTOS DEL AGUA
4
10
REDES DE SANEAMIENTO
6
DISEÑO Y ANÁLISIS DE SISTEMAS DE
DISTRIBUCIÓN DE AGUA A PRESIÓN
8
PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE REDES DE
DISTRIBUCIÓN DE AGUA
5
10
ANÁLISIS Y MODELACIÓN DE REDES DE
DISTRIBUCIÓN DE AGUA
5
GESTIÓN TÉCNICA Y OPERACIÓN DE SISTEMAS
DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA A PRESIÓN
8
GESTIÓN TÉCNICA DE ABASTECIMIENTOS DE AGUA
URBANOS SOSTENIBLES
5
10
FENÓMENOS TRANSITORIOS, REGULACIÓN Y
PROTECCIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE
AGUA
5
TRATAMIENTOS DE AGUAS
TÉCNICAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS
8
TRATAMIENTOS FÍSICO-QUÍMICOS DE
AGUAS
4
8
TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS DE AGUAS RESIDUALES
4
EXPERIMENTACIÓN EN CALIDAD DE AGUAS
6
LABORATORIO DE CALIDAD DE AGUAS
6
6
MODELOS MATEMÁTICOS EN CALIDAD DE AGUAS
10
SIMULACIÓN Y DISEÑO DE ESTACIONES DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
6
10
MODELOS DE CALIDAD DE AGUAS SUPERFICIALES
4
ORDENACIÓN, RESTAURACIÓN Y GESTIÓN DE
CUENCAS
ORDENACIÓN Y RESTAURACIÓN DE CUENCAS
12
ESTRUCTURA, FUNCIONAMIENTO, SEGUIMIENTO Y GESTIÓN DE
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
6
15
LA INGENIERÍA EN LOS PROCESOS DE
DESERTIFICACIÓN
3
ORDENACIÓN Y RESTAURACIÓN DE CUENCAS
TORRENCIALES
3
ESTABLECIMIENTO DE REPOBLACIONES FORESTALES EN CUENCAS
PROTECTORAS
3
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE CUENCAS
12
10
MODELOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DEL CAMBIO
CLIMÁTICO EN LOS SISTEMAS DE RECURSOS
HÍDRICOS
3
PLANIFICACIÓN DEL REGADÍO Y MANEJO
AGRÍCOLA DEL AGUA
3
UTILIZACIÓN CONJUNTA DE AGUAS SUPERFICIALES Y
SUBTERRÁNEAS
4
OPTATIVIDAD
OPTATIVIDAD
6
DOS ASIGNATURAS DEL MASTER ACTUAL QUE SUMEN UN MÍNIMO
DE 6 CRÉDITOS Y QUE NO SE UTILICEN PARA EL RECONOCIMIENTO O
ADAPTACIÓN DE OTRAS MATERIAS
6
COMPETENCIAS TRANSVERSALES COMPLEMENTARIAS
SEMINARIOS
2
CUALQUIER ASIGNATURA DEL MÁSTER ACTUAL NO UTILIZADA
PARA EL RECONOCIMIENTO O ADAPTACIÓN DE OTRAS
MATERIAS.
TRABAJO DE FIN DE MÁSTER
TRABAJO DE FIN DE MÁSTER
15
TRABAJO DE FIN DE MÁSTER
15
15
Relación de asignaturas existentes en el Máster
de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente (Plan
asignatura 2006-07)
Nombre asignatura
Créditos
ANÁLISIS Y MODELACIÓN DE REDES DE
DISTRIBUCIÓN DE AGUA
5
CALIDAD Y CONTAMINACIÓN DE AGUAS
6
ECONOMÍA DE SISTEMAS DE RECURSOS
HÍDRICOS
3
ESTABLECIMIENTO DE REPOBLACIONES FORESTALES EN CUENCAS
PROTECTORAS
3
ESTRUCTURA, FUNCIONAMIENTO, SEGUIMIENTO Y GESTIÓN DE
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
6
EVALUACIÓN DE SEGURIDAD DE PRESAS Y EMBALSES
3
FENÓMENOS TRANSITORIOS, REGULACIÓN Y
PROTECCIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA
5
GEOESTADÍSTICA
3
GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE VERTIDOS
3
GESTIÓN TÉCNICA DE ABASTECIMIENTOS DE AGUA
URBANOS SOSTENIBLE
5
HIDRÁULICA AVANZADA
6
HIDROGEOLOGÍA AVANZADA
3
HIDROLOGÍA ESTOCÁSTICA
3
HIDROLOGÍA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA
6
IMPACTOS AMBIENTALES
3
INGENIERÍA FLUVIAL AVANZADA
3
LA INGENIERÍA EN LOS PROCESOS DE
DESERTIFICACIÓN
3
LA MODELACIÓN EN LA CALIDAD DEL AGUA EN LA
GESTIÓN DE SISTEMAS DE RECURSOS HÍDRICOS
3
LABORATORIO DE CALIDAD DE AGUAS
6
MODELACIÓN HIDROLÓGICA Y AMBIENTAL
DISTRIBUIDA
3
MODELACIÓN MATEMÁTICA DE FLUJO Y TRANSPORTE EN
EL SUBSUELO
3
MODELOS DE CALIDAD DE AGUAS SUPERFICIALES
4
MODELOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DEL CAMBIO
CLIMÁTICO EN LOS SISTEMAS DE RECURSOS
HÍDRICOS
3
ORDENACIÓN Y RESTAURACIÓN DE CUENCAS
TORRENCIALES
3
PLANIFICACIÓN DEL REGADIO Y MANEJO AGRÍCOLA DEL
AGUA
3
PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE REDES DE
DISTRIBUCIÓN DEL AGUA
5
REDES DE SANEAMIENTO
6
REDES NEURONALES EN INGENIERÍA HIDRÁULICA Y
MEDIOAMBIENTAL
3
SIMULACIÓN Y DISEÑO DE ESTACIONES DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
6
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
3
SISTEMAS DE RECURSOS HÍDRICOS
6
SISTEMAS DE SOPORTE DE DECISIÓN PARA
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS
HÍDRICOS
3
TECNOLOGÍAS DE TRATAMIENTOS DEL AGUA
4
TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS DE AGUAS RESIDUALES
4
TRATAMIENTOS FÍSICO-QUÍMICOS DE AGUAS
4
UTILIZACIÓN CONJUNTA DE AGUAS SUPERFICIALES Y
SUBTERRÁNEAS
4