CE1 |
Conocimiento de los procesos multidisciplinarios aplicables a proyectos artísticos |
Específica
|
CE2 |
Saber diseñar, o sea, desarrollar con coherencia un proceso de diseño mostrando la capacidad para responder adecuadamente a un conjunto de datos y requerimientos mediante un diseño, lo que implica capacidad de análisis de datos y de síntesis formalizadora, de aplicar conocimientos en la práctica, de gestionar una visión de conjunto, de proponer y defender un concepto de diseño y desarrollarlo hasta que pueda ser llevado a la práctica y fabricarse |
Específica
|
CE3 |
Saber diseñar implica también ser capaz de identificar aquellos problemas que se pueden resolver mediante el diseño, plantearlos como problemas de diseño, proveerse de los datos pertinentes para desarrollar el proyecto, proponer un concepto de diseño y decidir criterios de formalización, elegir los materiales y procedimientos constructivos adecuados en cada caso, controlar la coherencia en la toma de decisiones, saber dialogar con los técnicos y otros profesionales implicados en el proceso (cadena de valor) y evaluar los resultados obtenidos |
Específica
|
CE4 |
Capacidad creativa para generar soluciones originales y encontrar propuestas alternativas; capacidad para adaptarse a nuevas situaciones, a los cambios rápidos y para vislumbrar e interpretar los factores conducentes a cambios socioeconómicos. |
Específica
|
CE5 |
Estar motivado por la búsqueda de la calidad de los diseños creados por uno mismo y demostrar autoexigencia y rigor en el trabajo personal. Estar al corriente y familiarizado con las normativas vigentes que regulan la calidad en productos y servicios como para saber aplicarlas en el proyecto de diseño y en la dinámica de despachos y agencias prestadoras de servicios de diseño. |
Específica
|
CE6 |
Conocer, saber aplicar y experimentar con los fundamentos estéticos del diseño (forma o morfología, figura, estructura, color, espacio, volumen, tectónica, tipografía y composición). |
Específica
|
CE7 |
Saber visualizar y comunicar visualmente la información: dominar las técnicas de exposición gráfica que sirven para que el público comprenda el alcance y características concretas de un proyecto de diseño; habilidad para presentar de manera comprensible y atractiva los resultados del trabajo propio; elementos del diseño de información e infografía. |
Específica
|
CE8 |
Desarrollo de la sensibilidad estética y cultivo de la facultad de apreciación estética (capacidad de crítica y evaluación estética, capacidad para tomar decisiones de carácter estético) |
Específica
|
CE9 |
Familiaridad con la historia general del diseño, del arte y de la arquitectura y de su evolución técnica. Conocimiento de los aspectos más relevantes de la teoría del diseño y dominio del vocabulario técnico de la disciplina. Desarrollo de la capacidad de crítica ante las prácticas, tendencias y resultados del arte y del diseño y desarrollo de un criterio personal fundamentado. Comprensión de los discursos modernos y contemporáneos del arte y del diseño.Desarrollo de la capacidad de crítica ante las prácticas, tendencias y resultados del arte y del diseño y desarrollo de un criterio personal fundamentado. Comprensión de los discursos modernos y contemporáneos del arte y del diseño. |
Específica
|
CE10 |
Conocimientos básicos de las ciencias humanas y sociales suficientes como para plantear investigaciones (*) en función de las necesidades de cada proyecto de diseño. Conocimientos acerca del contexto sociocultural así como de otras culturas y costumbres. Comprensión crítica de la evolución de los valores culturales, sociales, estéticos y económicos en relación al arte |
Específica
|
CE11 |
Conocimiento de los factores ergonómicos y antropométricos relevantes para el proyecto de diseño y saber aplicarlos. Conocimiento de la fisiología de la percepción visual y de sus implicaciones para la comunicación visual (ergonomía gráfica). Fundamentos de usabilidad, accesibilidad y diseño para todos. |
Específica
|
CE12 |
Conciencia de los valores simbólicos y de su funcionamiento, conocimiento de los procesos de semiosis presentes en productos, comunicados, sistemas y servicios y familiaridad con las disciplinas que los estudian |
Específica
|
CE13 |
Familiaridad con los principios que rigen el uso de la tipografía, conocimiento de los carácteres, los alfabetos clásicos y las últimas versiones así como los criterios tecnológicos y conceptuales que rigen su diseño y su utilización. Conocimiento de la historia de la tipografía, las artes gráficas y del papel que ha jugado la tipografía en la evolución del diseño gráfico y editorial a lo largo de las épocas |
Específica
|
CE14 |
Conocimientos básicos de construcción, tecnología de materiales y técnicas de producción, y de las ciencias correspondientes. Conocimientos básicos del desarrollo y fabricación de productos, comunicados gráficos e implementación de servicios. |
Específica
|
CE15 |
Conocimiento de la geometría descriptiva básica y habilidad, soltura y destreza en los distintos sistemas de representación utilizados habitualmente para diseñar. |
Específica
|
CE16 |
Conocimientos, habilidad, destreza y soltura en el manejo y utilización de la fotografía, las técnicas de video, animación e ilustración |
Específica
|
CE17 |
Conocimiento y manejo de todas aquellas herramientas tecnològicas y metodològicas de aplicación en el proyecto de diseño: programas informáticos específicos, sistemas de representación tradicional y digital, construcción de maquetas, modelos y prototipos, así como demostrar habilidad en el manejo de otras técnicas y procedimientos específicos |
Específica
|
CE18 |
Fundamentos de gestión del diseño: conocimientos básicos de economía, marketing y de los aspectos legales del diseño (patentes, copyright, propiedad intelectual). Saber manejar herramientas de gestión, como gestión del ciclo de vida del producto, o el control de costes, y ser consciente de las consecuencias económicas de las decisiones creativas tomadas en un proceso de diseño. Familiaridad con los principios empresariales y deontológicos. |
Específica
|
CE19 |
Familiaridad con los métodos de investigación relevantes en diseño y motivación para aplicarlos y desarrollarlos |
Específica
|