CE1 |
Describir correctamente la naturaleza de la materia y la formación de los distintos tipos de enlace químico. |
Específica
|
CE2 |
Conocer y comprender las reacciones de equilibrio químico en disolución. |
Específica
|
CE3 |
Comprender los principios de la termodinámica y su aplicación a sistemas biológicos. |
Específica
|
CE4 |
Conocer y entender las leyes que explican la cinética de una reacción química y los factores de los que depende. |
Específica
|
CE5 |
Aprender a identificar la estructura de las principales funciones orgánicas y entender los mecanismos básicos de sus reacciones. |
Específica
|
CE6 |
Conocer los distintos instrumentos y materiales (biológicos y no biológicos) de laboratorio y su obtención y manipulación con distintos fines, observando los principios de seguridad necesarios. |
Específica
|
CE7 |
Conocer las características morfológicas, metabólicas, fisiológicas y genéticas básicas de los organismos vivos tanto procariotas como eucariotas, atendiendo a su unidad morfológica y funcional. |
Específica
|
CE8 |
Conocer la naturaleza específica de los agentes infecciosos (incluyendo las causas principales por las que generan patologías y la respuesta inmune que desencadenan). |
Específica
|
CE9 |
Conocer la naturaleza y propiedades de los principales principios activos antimicrobianos y su efecto sobre los diversos microorganismos. |
Específica
|
CE10 |
Estudiar la interacción entre moléculas desde un punto de vista cuantitativo. |
Específica
|
CE11 |
Conocer las distintas formas de transporte de moléculas a través de membranas biológicas y sus consecuencias. |
Específica
|
CE12 |
Aprender a identificar la composición de las diferentes biomoléculas principales (azúcares, lípidos, aminoácidos y proteínas) que forman parte de los organismos vivos, su estructura y la relación entre ésta y las funciones de aquellas. |
Específica
|
CE13 |
Conocer las principales reacciones metabólicas (catabólicas y anabólicas) que tienen lugar en los organismos vivos y la bioenergética de los procesos asociados. |
Específica
|
CE14 |
Determinar patrones de herencia a través del análisis genético de pedigrís. |
Específica
|
CE15 |
Identificar los principales componentes de la organización de un gen y del genoma humano, incluyendo los elementos de control de la expresión génica. |
Específica
|
CE16 |
Aprender a interpretar la regulación de la expresión génica en el contexto del desarrollo embrionario. |
Específica
|
CE17 |
Conocer las técnicas de diagnóstico citogenéticas y moleculares, comprendiendo la interpretación de los resultados que ofrecen. |
Específica
|
CE18 |
Conocer la fisiología de la piel, la sangre, aparatos y sistemas circulatorio, digestivo, locomotor, reproductor, excretor y respiratorio, sistema endocrino, sistema inmune y sistema nervioso central y periférico. |
Específica
|
CE19 |
Conocer los mecanismos de homeostasis y de adaptación al entorno del organismo. |
Específica
|
CE20 |
Conocer los principios generales y los mecanismos moleculares de defensa del organismo frente a elementos patógenos y su relación con la epidemiología, la prevención y el control de enfermedades. |
Específica
|
CE21 |
Comprender y reconocer la estructura del cuerpo humano, sus posibles variaciones anatómicas y la organización de estas estructuras en sistemas que permitan darle una correlación funcional (tanto en el contexto de la salud como en el de la enfermedad). |
Específica
|
CE22 |
Conocer la organización estructural de los principales tejidos en el organismo humano, y sus niveles de organización en la formación de órganos y sistemas. |
Específica
|
CE23 |
Reconocer por observación microscópica los diferentes tipos celulares y sus componentes básicos. |
Específica
|
CE24 |
Conocer las posibles alteraciones de la rutas metabólicas causantes de patología en el ser humano y su sintomatología. |
Específica
|
CE25 |
Conocer los principios de la farmacología general y relacionar las características físico-químicas de los fármacos con sus propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicas. |
Específica
|
CE26 |
Comprender los principios de la farmacología molecular, las interacciones de los fármacos con sus receptores o lugares diana, claves para la obtención de los efectos farmacológicos, y conocer los métodos de estudio en el laboratorio, para poder aplicarlos a la investigación de nuevos fármacos a nivel preclínico. |
Específica
|
CE27 |
Comprender e identificar la metodología empleada en el diseño y evaluación de los medicamentos en ensayos preclínicos y clínicos. |
Específica
|
CE28 |
Entender las distintas estrategias terapéuticas establecidas para el tratamiento de las enfermedades, con la asociación de fármacos y otras medidas no farmacológicas. |
Específica
|
CE29 |
Conocer las acciones farmacológicas de los fármacos y relacionarlas con los efectos terapéuticos y las reacciones adversas, identificando los aspectos farmacogenómicos y farmacoproteómicos relevantes para conseguir una mayor efectividad y seguridad de los tratamientos farmacológicos. |
Específica
|
CE30 |
Valorar críticamente y utilizar las fuentes de información clínica y biomédica para obtener, organizar, interpretar y comunicar información de las diversas áreas que constituyen la biomedicina. |
Específica
|