CE1 |
Conocer los conceptos básicos de la química general, la química orgánica e inorgánica para resolver problemas del ámbito de la química en relación a los alimentos y saber aplicar el método analítico más pertinente para cada caso. |
Específica
|
CE2 |
Diseñar y realizar estudios estadísticos sencillos utilizando programas informáticos, e interpretar resultados en el ámbito de la Gastronomía. |
Específica
|
CE3 |
Conocer los procesos que se desarrollan en los seres vivos a nivel molecular y las funciones de las moléculas biológicamente relevantes. |
Específica
|
CE4 |
Conocer las variables psicológicas que influyen en la conducta alimentaria, así como la evolución antropológica de la alimentación y su relación con la gastronomía. |
Específica
|
CE5 |
Conocer la estructura y función del cuerpo humano desde la fisiología celular hasta el organismo completo. |
Específica
|
CE6 |
Integrar las TIC de forma significativa y no arbitraria en el ámbito de la Gastronomía. |
Específica
|
CE7 |
Distinguir los microorganismos y parásitos de los alimentos, conocer sus funciones, y reconocer los microorganismos utilizados como herramienta de transformación de alimentos, así como los microorganismos patógenos. |
Específica
|
CE8 |
Evaluar los riesgos potenciales de los tóxicos presentes en los alimentos. |
Específica
|
CE9 |
Conocer las herramientas y métodos más avanzados para la gestión de la calidad tanto de los alimentos como de sus procesos de transformación, así como asegurar el control de la higiene en el sector de la gastronomía. |
Específica
|
CE10 |
Conocer, saber analizar y determinar en los alimentos su composición química, sus propiedades físico-químicas, su valor nutritivo, su biodisponibilidad, sus características organolépticas y las modificaciones que sufren como consecuencia de los procesos tecnológicos y culinarios. |
Específica
|
CE11 |
Conocer las bases de la producción de los alimentos de origen animal. |
Específica
|
CE12 |
Conocer las bases de la producción de los alimentos de origen vegetal. |
Específica
|
CE13 |
Conocer las bases de la tecnología de alimentos y los procesos básicos en la elaboración, transformación y conservación de los principales alimentos así como los equipos utilizados. |
Específica
|
CE14 |
Organizar y planificar actividades emprendedoras en el ámbito de la gastronomía atendiendo tanto a las características financieras como de gestión ambiental de las mismas. |
Específica
|
CE15 |
Analizar la viabilidad económica de las empresas alimentarias desde un enfoque microeconómico, atendiendo a los principios de sostenibilidad y competitividad. |
Específica
|
CE16 |
Conocer y comprender la regulación legislativa (en España y Europa) y los códigos deontológicos que afectan a la actividad profesional de los graduados en gastronomía. |
Específica
|
CE17 |
Conocer los distintos sistemas de restauración colectiva. |
Específica
|
CE18 |
Intervenir en la gestión de los servicios de restauración colectiva y catering atendiendo a criterios de eficiencia energética, recursos humanos, gestión de residuos, de calidad y de seguridad alimentaria. |
Específica
|
CE19 |
Comprender los procesos involucrados en la elaboración de pan y productos de repostería y ejecutar su preparación adecuadamente. |
Específica
|
CE20 |
Identificar los alimentos que conforman la gastronomía española y saber utilizarlos en las principales elaboraciones de las distintas regiones, atendiendo a sus propiedades organolépticas y nutricionales. |
Específica
|
CE21 |
Identificar los alimentos con denominación de origen de Cantabria y saber elaborar las recetas típicas de la gastronomía cántabra. |
Específica
|
CE22 |
Descubrir nuevas técnicas gastronómicas y aplicar las principales técnicas culinarias de la gastronomía molecular. |
Específica
|
CE23 |
Reconocer y utilizar los principales ingredientes, bebidas y preparaciones culinarias de la gastronomía internacional. |
Específica
|
CE24 |
Adquirir la capacidad de comunicarse en lengua inglesa en el ámbito de la gastronomía. |
Específica
|
CE25 |
Analizar la implicación de las principales técnicas culinarias en las características organolépticas y nutricionales de los alimentos y saber aplicarlas en elaboraciones gastronómicas. |
Específica
|
CE26 |
Conocer las funciones propias de la profesión de sumiller y las tareas asociadas a la gestión de una bodega. |
Específica
|
CE27 |
Conocer los conceptos generales y fundamentos teóricos del análisis sensorial de alimentos, y entender los aspectos básicos de la percepción sensorial tales como la fisiología de los sentidos y propiedades sensoriales de los alimentos. |
Específica
|
CE28 |
Desarrollar un trabajo original con perfil profesionalizador, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades detectadas en un determinado contexto profesional real en el ámbito de la Gastronomía. |
Específica
|
CE29 |
Conocer, comprender y aplicar los conceptos contables básicos de una empresa del sector gastronómico. |
Específica
|
CE32 |
Examinar los procedimientos de la investigación de mercados, seleccionar y aplicar las principales herramientas y técnicas de investigación del marketing en el ámbito de la gastronomía. |
Específica
|