CG1 |
Conocer y aplicar los principios en los que se debe fundamentar la migración hacia el nuevo paradigma de excelencia operacional por parte de la organización. |
General
|
CG2 |
Efectuar, comprobar y asegurar la alineación del -diseño para la excelencia operacional- con la estrategia de la organización, o lo que es lo mismo, establecer la arquitectura de excelencia operacional de la organización. |
General
|
CG3 |
Conocer y aplicar las metodologías, técnicas y reglas de identificación, planificación, análisis, diseño/rediseño, control, implantación y otros aspectos de la excelencia operacional de la organización, tanto las clásicas del área de conocimientos de lean como las del área de process management. |
General
|
CG7 |
Recopilar información, analizarla y resolver los problemas de excelencia operacional que se presentan en una organización real y en un caso real, como consecuencia de ineficiencias en sus procesos de negocio, excesos o defectos de su arquitectura de coordinación y otras carencias organizativas, desplegando y ejerciendo para ello las necesarias acciones de sensibilización, comunicación, negociación y formación. |
General
|
CG5 |
Diseñar y aplicar nuevos mecanismos o métricas de medida del desempeño de la organización como consecuencia de haber adoptado el nuevo paradigma de excelencia operacional. |
General
|
CG6 |
Recopilar información y saber conceptualizar, enfocar, desarrollar y comunicar los resultados en trabajos teórico-prácticos que profundicen, desde un punto de vista técnico, organizativo, económico, antropológico, ético o sociológico, en cualquiera de las cuestiones que se enmarcan en el amplio espectro del -diseño para la excelencia operacional-. |
General
|
CG4 |
Definir y desempeñar/asignar los roles y responsabilidades implicados en el despliegue de la excelencia operacional, determinando los cambios y reasignaciones de recursos que esta nueva definición de roles conlleve en las políticas, procedimientos y sistemas de información de la organización. |
General
|