1 |
Actividades prácticas para diseñar material didáctico usando las tecnologías y aplicaciones más comunes en el ámbito educativo.
|
2 |
Actividades prácticas para diseñar material didáctico.
|
3 |
Análisis y comentario de artículos y otros trabajos de investigación.
|
4 |
Asignación regular de ejercicios prácticos de diseño experimental y análisis estadístico.
|
5 |
Asignación regular de tareas prácticas de aplicación de metodologías cualitativas.
|
6 |
Clases magistrales al inicio de cada tema para introducir los conceptos básicos.
|
7 |
Clases magistrales al inicio de los temas teóricos para introducir los conceptos básicos.
|
8 |
Comentario individual y debate conjunto de las lecturas asignadas.
|
9 |
Discusiones en clase de las lecturas asignadas y de casos prácticos de implementación de las distintas metodologías docentes.
|
10 |
Discusiones en clase de las lecturas asignadas y de casos prácticos de implementación de programas ISLA. |
11 |
Discusiones en clase de las lecturas asignadas y de casos prácticos.
|
12 |
Discusiones en clase de las lecturas asignadas.
|
13 |
Ejercicios de análisis de datos.
|
14 |
Estudio personal (autónoma): Realización de esquemas, mapas conceptuales, resúmenes de debates en clase y de textos (primarios y secundarios).
|
15 |
Estudio personal (autónomo): Realización de esquemas, mapas conceptuales, resúmenes de textos (literarios y críticos).
|
16 |
Exposiciones de trabajos realizados.
|
17 |
Lectura de textos (autónoma): Lectura comprensiva de textos científicos relacionados con el tema escogido para el trabajo.
|
18 |
Lectura de textos (autónoma): Lectura comprensiva de textos literarios y de fuentes secundarias relacionadas con los mismos.
|
19 |
Localización de fuentes secundarias con recursos de las bibliotecas y de Internet para ser integradas en el trabajo final de máster (autónoma).
|
20 |
Localización de fuentes secundarias con recursos de las bibliotecas y de internet para ser integradas en los comentarios y presentaciones (autónoma).
|
21 |
Observación y participación en el lugar de prácticas mediante la ayuda de un tutor que informará y situará al estudiante con respecto al grupo-clase, organización de centro, estrategias de aprendizaje, etc.
|
22 |
Participación en debates en un entorno virtual (autónoma).
|
23 |
Prácticas de laboratorio.
|
24 |
Presentación pública del trabajo realizado. |
25 |
Presentación por parte del profesor de conceptos clave de los dos paradigmas metodológicos.
|
26 |
Presentación pública de trabajo (dirigida): Presentación individual del trabajo final de máster seguida de una ronda de valoraciones.
|
27 |
Presentación pública de trabajos (dirigida): Presentaciones en grupo o individuales seguida de una ronda de valoraciones.
|
28 |
Presentaciones en clase de los grupos y las áreas de investigación que se llevan a cabo en el departamento.
|
29 |
Presentaciones orales.
|
30 |
Redacción de ensayos críticos, a partir de una guía para su realización, con uso de fuentes secundarias (autónoma, supervisada).
|