17 |
Pruebas escritas individuales.
|
18 |
Realización y presentación escrita del trabajo de fin de grado.
|
19 |
Recensiones, actividades, prácticas, solución de casos¿ individuales y/o en grupo.
|
20 |
Trabajo escrito en grupo y presentación en el aula.
|
21 |
Trabajos colectivos.
|
22 |
Trabajos en grupo (prácticas, informes escritos).
|
23 |
Trabajos en grupo (prácticas, resolución de casos, informes escritos).
|
24 |
Trabajos escritos individuales.
|
25 |
Valoración de la entidad colaboradora junto con el coordinador/a de las prácticas externas de la Facultad de Derecho.
|
1 |
Exámenes escritos.
|
2 |
La entrega de trabajos (prácticas, recensiones¿).
|
3 |
La realización de problemas y la participación en seminarios (evaluándose el trabajo de preparación previo).
|
4 |
Las presentaciones en el aula, las discusiones y la participación al fórum.
|
5 |
Las presentaciones y discusiones en el aula.
|
6 |
Las pruebas escritas.
|
7 |
Los trabajos escritos (incluida la búsqueda de información).
|
8 |
Memoria del/ de estudiante.
|
9 |
Módulo de entrega de trabajos por escrito (resúmenes, esquemas, propuestas de solución para casos prácticos, informes, demandas, etc.).
|
10 |
Módulo de presentación oral y discusión de trabajos (propuestas de solución para casos prácticos, informes, etc.).
|
11 |
Módulo de presentación y discusión de trabajos (propuestas de solución para casos prácticos, informes, etc.).
|
12 |
Módulo de pruebas orales o escritas (examen de carácter teórico de preguntas abiertas y examen de carácter práctico, consistente en la resolución de los problemas jurídico-laborales planteados en un supuesto de hecho hipotético).
|
13 |
Presentación oral ante un tribunal especializado.
|
14 |
Presentaciones individuales y participación en seminarios.
|
15 |
Presentaciones orales (seminarios, mapas conceptuales). |
16 |
Prueba escrita individual.
|