SE1 |
Asistencia y participación en clase y seguimiento tutorizado del trabajo individual |
SE2 |
Trabajo individual, basado en los criterios formales de la investigación científica, en el que se apliquen los conocimientos adquiridos en clase |
SE3 |
Exposición del trabajo en clase |
SE4 |
Trabajo individual en que se apliquen los criterios de la disciplina y los conocimientos adquiridos en clase |
SE5 |
Trabajos individuales de lecturas especializadas |
SE6 |
Otras actividades |
SE7 |
Realización de actividades programadas |
SE8 |
Asistencia y participación en clase |
SE9 |
Tutorías presenciales o virtuales |
S10 |
Trabajo de curso |
S11 |
Asistencia y participación |
S12 |
Presentación pública del trabajo |
S13 |
Trabajo individual con estructura argumentativa, , basado en los criterios formales de la investigación científica y el reconocimiento de fuentes bibliográficas.Extensión 2000palabras (Time New Roman 12) |
S14 |
Seguimiento tutorizado de los borradores de trabajo y asistencia participativa a clase |
S15 |
Trabajos individuales sobre temas monográficos |
S16 |
Para la evaluación del Trabajo Fin de Máster en Patrimonio Histórico y Literario en la Antigüedad se nombrarán dos tribunales uno por cada itinerario. El TFM se evaluará atendiendo a los siguientes criterios: -calidad de la presentación de la memoria escrita, consistente en un trabajo académico en el que el estudiante acredite haber adquirido las competencias del Título; - calidad de la defensa oral del trabajo y de la discusión con el tribunal evaluador; - claridad en la exposición de objetivos y metodología - originalidad de los resultados - la utilización de medios relacionados con la innovación docente, recursos informáticos, Internet, etc |
S17 |
Realización de trabajos individuales |
S18 |
Trabajo individual |
S19 |
Exposición en clase |
S20 |
Asistencia y participación en las actividades prácticas (de campo, en museos ¿) |
S21 |
Participación en Seminarios |
S22 |
Memoria de actividades (adecuada al perfil de las prácticas) |